robot de la enciclopedia para niños

Techno para niños

Enciclopedia para niños
Techno / Tecno
Orígenes musicales
  • House
  • italo disco
  • electro
  • cosmic disco
  • garage house
  • música industrial
  • Minimal wave
  • synth pop
  • hi-NRG
  • chicago house
  • EBM
  • new beat
  • acid house
  • electrónica
  • detroit techno
Orígenes culturales Mediados de los años 80 en Detroit, Estados Unidos y Alemania
Instrumentos comunes Secuenciador, sintetizador, caja de ritmos, sampler, vocoder, teclado
Popularidad Alta en todo el mundo, principalmente en los Estados Unidos y Europa
Derivados Eurodance, rave, alternative dance, eurobeat, electrotech, europop, breakbeat, jungle, electroclash, big beat, dance-pop, hip house, breakbeat hardcore, dubstep, deep house, ambient house
Subgéneros
  • Hardcore techno
  • hardtechno
  • acid techno
  • ambient techno
  • tech house
  • techstep
  • minimal techno
  • ghettotech
  • dub techno
  • lo-fi techno
  • industrial techno
Fusiones
Escenas regionales
  • Detroit techno
  • Bélgica techno
  • Freetekno
  • Bleep and bass
  • Schranz
  • Nortec
  • J-core
  • Bakalao

El techno o tecno es un género de música electrónica que nació en Detroit (Estados Unidos) y Alemania a mediados de los años 1980, específicamente el 5 de abril de 1988. Aunque el término "Techno" ya se usaba antes en países como Alemania o España para referirse a la música electrónica en general, se considera que el género como tal surgió del Detroit techno.

El techno se originó de la música house y de la mezcla con estilos musicales europeos que usaban el sintetizador de forma experimental, como el primer electro. También se inspiró en una estética y temas futuristas, basados en la ciencia ficción y algunas ideas del escritor Alvin Toffler. La palabra techno viene del concepto de "rebeldes tecnológicos" del libro La tercera ola de Toffler. Esta combinación de ideas le dio al techno una estética relacionada con el afrofuturismo y el cyberpunk.

A veces, en lugares no especializados, se usa el término techno para referirse a toda la música electrónica de baile. Sin embargo, los expertos y seguidores del género consideran que este uso no es preciso.

Orígenes del Techno

¿Cómo influyó Kraftwerk en el Techno?

Grupos como Kraftwerk, una banda alemana que empezó en los años 1970, tuvieron una influencia muy importante en toda la música popular posterior, especialmente en la música electrónica. Su estilo forma parte de un movimiento más grande en Alemania llamado krautrock. El cuarto álbum de Kraftwerk, Autobahn (1974), los hizo famosos en todo el mundo. Este disco fue pionero y contenía los primeros elementos de géneros como el synth pop o el electro, estilos que están directamente relacionados con el techno que aparecería años después. Uno de los primeros compositores que ayudó a crear el techno fue Jean Michel Jarre con canciones como "Oxygene (Part II)" y "Equinoxe Part 4". La música electrónica se estaba desarrollando gracias al éxito de los sintetizadores.

En Alemania, el significado de "techno" para la música electrónica surgió en una tienda de discos llamada City-Music, en la Estación Central de Fráncfort. Esta tienda clasificaba la música electrónica bajo la etiqueta "Techno". La tienda era dirigida por Talla 2XLC, quien fundó el TechnoClub y fue una figura clave en la escena techno alemana.

El Nacimiento del Techno en Detroit

Archivo:DetroitSkyline
Detroit es la ciudad donde nació el techno.

Entre 1977 y mediados de los años 1980, un programa de radio nocturno llamado Midnight Funk Association se transmitía en Detroit. Presentado por The Electrifying Mojo, su forma original de presentar la música lo hizo muy popular. Tuvo un gran impacto en cómo una generación de oyentes se acercaba a la música. The Electrifying Mojo cambiaba de emisora a menudo debido a su programación atrevida, que no seguía lo comercial. En su programa se podía escuchar una mezcla de estilos y artistas como soul clásico, Kraftwerk, nuevos románticos ingleses, p-funk, The Clash o música clásica.

Este programa inspiró a muchos productores locales afroamericanos como Juan Atkins, Derrick May, Kevin Saunderson (conocidos como The Belleville Three por el instituto donde estudiaban) y Eddie Fowlkes. Influenciados por el sonido electrónico alemán y la música tradicional afroamericana, empezaron a producir música con sintetizadores. Este estilo compartía elementos con el electro que artistas como Afrika Bambaataa hacían en otras partes del país. Juan Atkins fue el pionero. A principios de los años 1980, formó el grupo electro Cybotron con Richard Davis. Entre sus canciones se encuentra la que se considera el primer tema de techno de la historia, "Alleys Of Your Mind" (1981), o canciones que sentarían las bases del género como "Clear". El grupo adoptó una estética futurista y de ciencia ficción, que se reflejó en su música, en los temas de sus canciones y en el nombre del propio género. De la obra del futurólogo Alvin Toffler se tomaron términos como Cybotron, Metroplex o techno.

El sonido de Detroit estaba muy influenciado por la música afroamericana de Estados Unidos, especialmente por géneros como el soul y el funk, y en particular por el P-Funk de Parliament. El estilo de su teclista Bernie Worrell, uno de los primeros músicos de funk que usó un sintetizador en lugar de un teclado Hammond, influyó mucho en la forma de tocar de los creadores del techno. La combinación de la música tradicional afroamericana con la música de Europa, en especial el krautrock, el italo disco de Giorgio Moroder y la experimentación con sintetizadores, dio como resultado ese primer sonido techno. Derrick May lo describió con una frase famosa:

"El techno es un gran error, como si George Clinton y Kraftwerk se quedaran atrapados en un ascensor y solo tuvieran un sintetizador para hacerles compañía".

La Conexión con el Chicago House

Existe una relación directa entre el techno de Detroit y la música house que se desarrollaba al mismo tiempo en Chicago, así como con la cultura de clubes de esa ciudad. Esta conexión ha hecho que canciones creadas en Detroit como "Strings of Life" de Derrick May (publicada bajo su nombre artístico Rhythim Is Rhythim) sean consideradas clásicos tanto del techno como del house.

Se ha dicho que el techno de Detroit es anterior al house de Chicago. Se cuenta que el house se desarrolló gracias a una caja de ritmos que Frankie Knuckles compró a Derrick May. Según esta historia, esa caja de ritmos tenía varios patrones rítmicos creados por el productor de Detroit, que luego se usaron para crear el nuevo sonido de Chicago.

La Llegada del Techno a Europa

Archivo:Smiley head happy
El acid ayudó a impulsar el techno en Europa.

Desde mediados de los años 1980, en el Reino Unido creció el interés por la música house. En las fiestas de Ibiza, un lugar muy visitado por turistas británicos, varios DJs ingleses conocieron el house de Chicago. Entre ellos estaban Paul Oakenfold, Mark Moore o Graeme Park. Estos DJs, al regresar a Inglaterra, se encargaron de difundir esta música por todo el país a través de sus sesiones en ciudades como Londres, Mánchester y Nottingham, y luego en Sheffield y Leeds.

Hacia finales de la década, la música house se había vuelto muy popular en Inglaterra, y el acid house crecía en popularidad gracias a fiestas en discotecas como The Haçienda o Shoom. También comenzaron a surgir grandes reuniones de música al aire libre, que se multiplicaron a partir del llamado "Verano del Amor" de 1989. Tanto en estas reuniones como en los clubes se ponían ritmos importados de Ibiza junto al popular acid, y poco a poco también se empezaron a tocar discos de techno importados de Detroit. Fue una época en la que estas reuniones se convirtieron en un fenómeno masivo, con el house como banda sonora de una generación.

El éxito del house y del acid preparó el camino para que el nuevo sonido de Detroit fuera aceptado. En 1987, Neil Rushton, dueño del sello Kool Kat Records, contactó con Derrick May, quien le dio una copia de su próxima canción "Strings of Life". La canción fue un éxito entre los jóvenes que iban a los clubes. Dos meses después, May viajó a Inglaterra con algunos de sus discos para negociar un acuerdo comercial y lanzar un álbum recopilatorio con lo mejor del sonido de Detroit. Este álbum, que al principio se iba a llamar The House Sound of Detroit, cambió de nombre después de que Atkins, May y Saunderson decidieran llamarlo de una forma que no pareciera un subgénero regional del house, sino un género musical propio. Inspirado en la canción "Techno Music" de Juan Atkins, el disco se llamó Techno! The New Dance Sound of Detroit, y se publicó en 1988.

Al principio, el disco no vendió muchas copias, pero después, cuando la canción "Big Fun" de Inner City (incluida en el recopilatorio) empezó a subir en las listas de éxitos, más gente se interesó por este nuevo estilo que venía de Detroit. Pronto se hizo conocido en todo el mundo.

El Desarrollo del Techno

A medida que el sonido original se desarrollaba a finales de los años 1980 y principios de los 1990, el techno también empezó a expandir su estilo. Pasó a incluir desde proyectos musicales más cercanos al pop como los de Moby hasta grupos con ideas anticomerciales como Underground Resistance, o artistas que experimentaban con sonidos de jazz o ambient. En esta época, el sonido techno tuvo muchos seguidores en Reino Unido, Alemania y Bélgica. El aumento de la popularidad del techno entre 1988 y 1992 se debió en gran parte a la escena de las grandes reuniones de música.

La "Segunda Ola" en Estados Unidos

Archivo:Underground Resistance
Underground Resistance, un grupo de techno con un mensaje fuerte.

En Estados Unidos, fuera de las escenas de Detroit, Nueva York y Chicago, el interés por el techno fue limitado. Los productores de Detroit, al no encontrar muchas oportunidades en su propio país, empezaron a mirar más hacia Europa. A esta primera generación de artistas se unió pronto una segunda generación de productores, la mayoría también de Detroit. Se les conoce como la "segunda ola", y entre ellos están Carl Craig, Octave One, Jay Denham, Kenny Larkin y Stacey Pullen. En esta corriente también se incluye el grupo Underground Resistance, con el que el techno se volvió más fuerte y adquirió un mensaje social.

Underground Resistance (UR) fue formado alrededor de 1990 por Mike Banks y el DJ Jeff Mills, a quienes pronto se unió Robert Hood. Después se sumaron otros colaboradores, como el dibujante de cómics Alan Oldham, el veterano James Pennington, productores como Blake Baxter o el grupo Scan 7. Bajo el nombre de este grupo, que también era un sello discográfico, todos publicaban sin que muchas veces se supiera quién era el autor de cada disco, ya que UR hacía del anonimato una de sus características. Underground Resistance, además de seguir desarrollando el detroit techno hacia un sonido más intenso y experimental, también le dio una dimensión social: un concepto que se alejaba del futurismo de sus predecesores y se acercaba más a un universo cyberpunk.

Con el paso de los años, el estilo se volvió más fuerte y sencillo, eliminando poco a poco los elementos más reconocibles del soul y haciendo los temas cada vez más sintéticos. Este es el minimal techno, uno de cuyos mayores ejemplos es el disco Minimal Nation de Robert Hood (1994). Al mismo tiempo, empezaron a aparecer artistas que, sin ser de Detroit, se relacionaban con la escena techno de la segunda ola. Un ejemplo es el canadiense Richie Hawtin. Hawtin compartía inicialmente el sonido de UR, aunque no su concepto ni sus ideas. Junto a John Acquaviva, fundó el sello Plus 8 Records, muy popular en los años 1990.

Gran Bretaña Crea su Propia Escena

Gran Bretaña contribuyó al desarrollo del techno con varias novedades de estilo entre finales de los años 1980 y principios de los 1990. Aunque estas surgieron en la misma zona, eran diferentes en su estructura y concepto musical. Estos subestilos aparecieron por la creciente demanda de música de baile en Inglaterra y Europa, que los músicos estadounidenses no podían cubrir por completo. Esto hizo que un número cada vez mayor de jóvenes europeos empezaran a producir techno por sí mismos.

  • El bleep and bass (también conocido como Yorkshire techno) es un tipo de sonido desarrollado en el norte de Inglaterra entre 1989 y 1991, especialmente en Sheffield. Combinaba elementos del garage house de Chicago con el primer detroit techno. Se considera la primera música de baile puramente inglesa. Destacan artistas como Unique 3, Nightmares On Wax o LFO.
  • El acid techno surgió alrededor de 1991 y 1992 del acid house. Sus creadores usaban los sonidos "ácidos" característicos del acid house, que se hacían principalmente con el sintetizador de bajo Roland TB-303. Pero en lugar de usar este instrumento en las composiciones suaves y melódicas típicas del house, lo usaban en patrones techno más fuertes y enfocados en el ritmo. Este tipo de sonido fue creado por músicos como Nathaniel Pierre Jones AKA DJ Pierre, Aphex Twin, Mike Dred o Dave Clarke.
  • La intelligent dance music (abreviada "IDM") busca hacer del techno una música que también se pueda escuchar fuera de la pista de baile, buscando la experimentación y su mezcla con otros estilos. Al principio, la IDM tomó elementos importantes del ambient y los combinó con el sonido atmosférico de creadores de Detroit como Carl Craig o Derrick May. Los primeros en desarrollar este nuevo sonido fueron artistas como Michael Golding & Steve Rutter bajo el nombre B12. La popularidad de este subgénero llegó gracias al álbum recopilatorio Artificial intelligence lanzado por el sello Warp Records en 1992. Este disco incluía canciones de los artistas mencionados y de otros como Autechre, Speedy J y Aphex Twin. Estos y otros como LFO, Future Sound of London o The Black Dog fueron los primeros en crear un universo musical menos orientado a la pista de baile y más enfocado en la abstracción y la experimentación.

Alemania: El Corazón del Techno en Europa

Archivo:Tresor - Berlin
Tresor, un famoso club techno de Berlín.

En Alemania, de forma similar a lo que ocurrió en el Reino Unido, creció el interés por la música electrónica de baile en diferentes partes del país a partir de los años 1980. En Fráncfort funcionaba uno de los clubes más antiguos de Europa, el Dorian Gray Technoclub, que al principio se enfocaba en la EBM. En Colonia se desarrolló una importante escena acid, mientras que en Múnich el DJ DJ Hell se convirtió en el experto local de estos sonidos. En Berlín, los DJs Westbam y Dr. Motte crearon UFO, el primer lugar para las reuniones de música de la escena berlinesa, y cofundaron la Love Parade. Después de la caída del Muro de Berlín en 1989, la escena de reuniones de música techno creció por toda Alemania del Este, consolidando una escena comparable a la que existía en el Reino Unido.

Hacia 1991, varios lugares dedicados a las fiestas de música electrónica cerraron (entre ellos UFO) y la escena techno de Berlín se centró en tres lugares cerca del Muro: Planet (más tarde llamado E-Werk por Paul van Dyk), Der Bunker y el más duradero Tresor, fundado en marzo de 1991. En este último se desarrolló una estética particular dentro de la comunidad techno, posiblemente como expresión del compromiso de la corriente influenciada por el sonido de Underground Resistance. Además, la conexión con Detroit se tradujo en programas donde compartían escenario "héroes locales con invitados especiales como UR y Eddie Fowlkes", así como una estrecha colaboración con la división discográfica del club.

Poco a poco, los DJs alemanes fueron aumentando la velocidad y la fuerza del sonido, de modo que el techno con toques acid de principios de los años 1990 empezó a transformarse en hardcore o techno hardcore. Este es un sonido muy influenciado por el gabber de Países Bajos y el hardcore belga. Otras influencias que dieron personalidad a este estilo fueron la EBM de mediados de los años 1980, cuyos grupos más representativos eran DAF, Front 242 y Nitzer Ebb. Los seguidores de este tipo de techno alemán lo llamaban en esa época "Tekkno" o "Bretter".

Después del hardcore, el techno tomó varios caminos en Alemania en la primera mitad de los años 1990. Hacia 1992, el sonido místico del trance se hizo cada vez más popular, impulsado por DJs como Dr. Motte o Sven Väth. Alemania también participó en la explosión creativa del ambient techno de la época. Otra rama del género surgió a mediados de la década en Berlín con el dub techno, de la mano del proyecto Maurizio, que operaba desde el sello Basic Channel. Este género, una mezcla entre la electrónica de club y el dub jamaicano, es una forma de minimal techno y ha inspirado a muchos productores como Pole, Monolake, Richie Hawtin, Scion, Vladislav Delay o Deadbeat.

La Alianza Techno: Berlín y Detroit

En 1993, el sello alemán Tresor publicó el álbum recopilatorio Tresor II: Berlín & Detroit - A Techno Alliance, que mostraba la importancia de la conexión entre ambas ciudades. Gracias a esta "alianza", ambas ciudades y escenas musicales se beneficiaron mutuamente. El detroit techno logró una gran difusión internacional, mientras que Tresor ganó respeto y reputación. En la práctica, esta colaboración se concretó en la contratación frecuente de DJs estadounidenses en el club berlinés. Algunos de ellos incluso llegaron a vivir en Berlín, como Jeff Mills y Blake Baxter. Todo esto se reflejó en la música. Con el apoyo de Tresor, Underground Resistance publicó la serie de discos X-101/X-102/X103, y Juan Atkins colaboró con Moritz Von Oswald y Thomas Fehlmann bajo el nombre 2MB. Además, el sello Basic Channel, muy relacionado con Tresor, logró que su material fuera masterizado en la National Sound Corporation de Detroit, la principal empresa de masterización de la escena techno de Detroit.

Hardcore y Reuniones de Música al Aire Libre

El hardcore es un estilo derivado del techno que, desde su nacimiento, ha sido muy popular en Europa, especialmente entre los jóvenes. Nació entre principios y mediados de los años 1990 en varios lugares al mismo tiempo, como Países Bajos, Alemania, Italia, Bélgica y Gran Bretaña. El estilo se caracteriza por un ritmo rápido o muy rápido (normalmente por encima de 180 ppm), a menudo logrado acelerando los discos de techno. Es común el uso de sonidos industriales distorsionados y rítmicos.

"Musicalmente, el hardcore es una derivación del techno hecha en Londres y sus alrededores que se define por sus ritmos acelerados, a diferencia de los ritmos programados del trance o del house".

Existen diferentes estilos de techno hardcore. En Inglaterra, está muy ligado al fenómeno de las grandes reuniones de música, que en su momento más alto podían reunir a decenas de miles de jóvenes en lo que se llamaban "reuniones al aire libre". En este contexto, un tipo de techno acelerado y muy rápido se hizo popular, conocido ahora como breakbeat hardcore, ardkore o simplemente música de reuniones. Este sonido evolucionó y tomó dos variantes principales: por un lado, el jungle, que se enfoca en los breaks y tiene un sonido más oscuro, y por otro, el happy hardcore, que mantiene la estructura 4x4, el ritmo por encima de 160 bpm y un sonido "chillón". Este happy hardcore tiene mucho que ver con el gabber neerlandés, con el que a veces se confunde. El gabber se caracteriza por un ritmo que va de 150 a 220 bpms y un bombo muy distorsionado, todo combinado con samples acelerados. El gabber fue muy popular especialmente en Países Bajos, Alemania, Italia y Bélgica.

La escena de las reuniones de música alcanzó tal tamaño en Inglaterra que se volvió difícil de controlar, generando una reacción muy negativa en la opinión pública de la época. Esto llevó finalmente a su prohibición en 1994 a través de una ley. Gran parte del público de estas reuniones dejó la isla, y el movimiento de reuniones al aire libre continuó en otras zonas de Europa o Estados Unidos, y también en lugares lejanos como Goa en India, la costa este de Australia o Koh Phangan en Tailandia. En Europa, las reuniones de música han continuado desde sus inicios.

Otros Subgéneros y su Popularidad

Hacia el final de la primera mitad de los años 1990, el techno había evolucionado tanto que a veces era difícil clasificar a cada artista o canción nueva en un género preciso. El paso del techno por diferentes países y escenas dejó en el estilo un número indefinido de influencias distintas que se convirtieron en diferentes subestilos o subgéneros. Cada uno tenía características propias que le daban una personalidad dentro de la categoría más amplia del techno. Las diferentes tendencias también influyeron en los nombres que se daban a cada subgénero.

Así, algunos ejemplos de formas de techno o sus derivaciones que tienen grandes diferencias en su ritmo, sonido e incluso en su propósito (con mensaje social o comercial, para bailar o para escuchar en casa) con el sonido original, incluyen diferentes manifestaciones del hardcore y del trance, el hard techno, el Birmingham techno liderado por Surgeon, el click techno o la variante de minimal techno asociada a Richie Hawtin y su sello Minus.

La expansión y el gran seguimiento del techno hicieron que la industria musical se interesara cada vez más en él para obtener beneficios. Ejemplos de esto son canciones como "Dass Boot" de U96 (1991) o "James Brown Is Dead" de L.A. Style, que podrían considerarse las primeras de una serie de producciones lanzadas como "techno comercial". Desde entonces, muchos artistas de todos los géneros musicales han usado elementos del techno, tanto de su música como de su estética, en sus obras. Como con otras expresiones artísticas, grandes empresas han intentado aprovechar la popularidad del techno.

Otras Escenas Regionales

En Europa, el techno llegó a Italia en 1992, desarrollándose dos escenas diferentes: una en Reggio Emilia y otra en Nápoles. La primera se orientaba hacia el hardcore, mientras que la segunda producía techno más clásico con artistas como Rino Cerrone, Gaetano Parisio o Marco Carola. Algo similar ocurrió en España, donde en las ciudades de Valencia y Barcelona surgieron las primeras escenas techno, a principios de los años 1990 en la primera y a mediados de la década en Barcelona. En ambas se dieron los primeros pasos del sonido mákina, aproximadamente entre 1989 y 1990. En Valencia surgió el primer grupo que produjo techno en España, Megabeat. Después de la caída del comunismo y la división de la antigua Yugoslavia, los antiguos países yugoslavos también desarrollaron una escena con artistas como Uros Umek, Valentino Kanzyani y Marko Nastic. Además, el techno tiene cierto seguimiento en los países escandinavos. En Suecia, DJs como Adam Beyer o Cari Lekebusch fueron los primeros en mezclar este tipo de sonidos, y Aril Brikha se acercó al detroit techno.

Aunque el techno se consolidó principalmente en Europa Occidental y en Estados Unidos, desde principios de la década de 1990 se extendió a otros países. En Europa Oriental, el techno se convirtió en un símbolo del nuevo modelo económico después de la caída del Muro de Berlín. En Sudamérica se realizaron eventos techno en la primera mitad de esta década en las ciudades más importantes de la región (Quito, Buenos Aires, Bogotá, entre muchas otras), aunque no se desarrolló una escena fuerte hasta bien entrada la década. También en Japón hay un gran interés por este género musical, con productores destacados como Ken Ishii, conocido como el maestro del techno japonés. Además, en Venezuela, surgió el género raptor house, muy influenciado por el techno y el house.

¿Cómo se Produce la Música Techno?

Características del Estilo

Archivo:Roland TR-909
Caja de ritmos TR-909.

El techno es un estilo musical principalmente instrumental, con pocas voces. Normalmente se escucha en una sesión continua de DJ, donde el DJ mezcla una canción con la siguiente de forma sincronizada. Gran parte de la instrumentación en el techno se enfoca en la sección rítmica, tanto porque es música para bailar como por su uso en las sesiones de DJ. Sin embargo, el uso de sonidos sintéticos también es muy importante.

El patrón rítmico del techno es casi siempre un four-on-the-floor dentro de un compás de 4/4. En su forma básica, el ritmo lo marca el bombo que suena en cada tiempo, un golpe de caja ("snap" o "clap") en el segundo y cuarto tiempo, y un hi hat abierto en la mitad de cada tiempo. Este es un patrón rítmico típico de la música disco y también presente en otras formas musicales anteriores como la polka. El ritmo suele variar entre 120 y 150 bpm, dependiendo del estilo de techno.

Técnicas de Composición

Hay muchas maneras de crear techno, pero la mayoría usa secuenciadores para hacer composiciones basadas en loops (repeticiones de sonidos). Los productores de techno, en lugar de usar técnicas de composición tradicionales, suelen trabajar de forma improvisada y consideran el estudio como un instrumento en sí mismo. El equipo de producción se sincroniza usando un MIDI (una forma de que los instrumentos electrónicos se comuniquen), lo que permite al productor combinar el sonido de varios aparatos diferentes en una sola canción.

Los instrumentos analógicos que usaban los pioneros del techno de Detroit incluían cajas de ritmo como la Roland TR-808 y la TR-909, el generador de líneas de bajo Roland TB-303, y otros sintetizadores como Roland SH-101, Kawai KC10, Yamaha DX7, y Yamaha DX100. La mayor parte de la secuenciación original se hacía vía MIDI usando secuenciadores como Korg SQD1 y Roland MC-51, y el muestreo (sampling) se realizaba con la Akai S500. Desde la segunda mitad de los años 1990, gran parte de este tipo de producción se hace con programas de computadora (software) en lugar de equipos físicos (hardware). Los conciertos en vivo que se realizan desde la aparición de estos programas suelen hacerse principalmente con computadoras portátiles.

Ambient Techno

El ambient techno, como su nombre sugiere, es un género musical del techno que combina las texturas atmosféricas del ambient con los elementos rítmicos y la producción del techno. Se cree que tomó forma en la década de 1990, con artistas como Aphex Twin, Carl Craig, The Orb, The Future Sound of London, The Black Dog, Pete Namlook y Biosphere.

Características e Influencias del Ambient Techno

El ambient techno, inspirado en la escena ambient house, mezcló las atmósferas suaves, vibrantes y fluidas del ambient experimental (sin ritmo fijo) con la electrónica precisa y bien producida del techno. Los artistas combinaron el trabajo ambiental de Brian Eno, Jon Hassell y Wendy Carlos; con los ritmos de estilos de baile urbanos como el techno y el acid house. Los artistas del ambient techno volvieron a usar los instrumentos de las escenas del Detroit techno y el Chicago house, incluyendo sintetizadores analógicos, la caja de bajos Roland TB-303 y la caja de ritmos TR-909. Los elementos comunes incluían sonidos de pads de cuerdas con mucho reverberación y una programación de batería sutil que iba más allá de los patrones simples del techno y el house 4/4. Los artistas solían dar menos importancia al sampling.

Una influencia principal en el género fue el álbum E2-E4 de 1984 del músico alemán Manuel Göttsching. El álbum Adventures Beyond the Ultraworld de The Orb de 1991 inspiraría el ambient techno con influencias del dub. Artforum señaló las similitudes del género con el new age: "envolviendo al oyente en un baño de sonido, significa un refugio del entorno, un alivio del estrés de la vida urbana". El crítico Simon Reynolds caracterizó el estilo como un "género post-reunión de música" pensado para la contemplación tranquila, comparándolo con "el misticismo acuático y los idílicos bosques de Claude Debussy".

El estilo se asociaría con compañías discográficas como Warp, Apollo, GPR o Beyond, con lanzamientos más centrados en álbumes que en sencillos de 12 pulgadas.

Historia del Ambient Techno

El ambient techno se alejó del sonido comunitario y bailable que se escuchaba en las grandes reuniones de música y, en cambio, ganó popularidad a principios de los 90 como una forma de "música electrónica para escuchar". Artistas como Carl Craig, The Black Dog y The Orb produjeron obras tempranas en este estilo. Los primeros lanzamientos de Carl Craig como parte de la escena techno de Detroit (recopilados más tarde en el álbum Elements 1989-1990) mostraron un estilo ambiental de "techno introspectivo" e inspiraron a artistas del Reino Unido que buscaban crear música atmosférica para escuchar. La grabación de Aphex Twin de 1991, Analogue Bubblebath, también marcaría un cambio hacia el techno meditativo con influencias ambientales, mientras que su LP de 1992, Selected Ambient Works 85-92, se convirtió en "el álbum principal del género emergente", según SPIN. El productor Pete Namlook publicó una gran cantidad de música del género, fundando el sello Fax en 1992 y convirtiéndose en un "líder espiritual" del movimiento.

Otros artistas destacados del estilo fueron Irresistible Force, Global Communication o Higher Intelligence Agency. Según AllMusic, los primeros clásicos de la época incluían el álbum debut de Aphex Twin, Every Man and Woman Is a Star de Ultramarine (1991), Microgravity de Biosphere (1991) y U.F.Orb de Orb (1992). El autor Sean Albiez añadió Colourform de Higher Intelligence Agency (1992) y Temple of Transparent Balls de Black Dog (1993) como ejemplos tempranos. El lanzamiento de la compilación Artificial Intelligence de Warp en 1992 ayudó a establecer el género y presentó pioneros del ambient techno como Aphex Twin, B12, Autechre, Black Dog, Richie Hawtin y Alex Paterson. El álbum Electro-Soma de B12, publicado en Warp en 1993, también fue considerado un clásico del ambient techno por Resident Advisor. The Quietus calificó el trabajo de Luke Slater de principios de los 90 bajo su nombre artístico 7th Plain como crucial para el desarrollo del estilo. Tras el lanzamiento de la serie Artificial Intelligence de Warp, el género se desarrolló aún más dentro de la escena del "intelligent techno".

Evolución del Ambient Techno

Durante la década de 1990, álbumes recopilatorios como Chill Out or Die hicieron popular el ambient techno y el [[]house]]. Como reacción a los rasgos más suaves de la escena ambient techno inicial, algunos artistas se inclinaron hacia un sonido más oscuro, presente en lanzamientos como Selected Ambient Works II (1994) de Aphex Twin y proyectos de otros artistas como Seefeel y el dúo David Toop & Max Eastley. La compilación Isolationism de Virgin de 1994 sirvió como resumen de esta tendencia más oscura.

A principios y mediados de los 90, se desarrolló una pequeña red de artistas de ambient techno alrededor de los sellos berlineses Basic Channel y Chain Reaction. En 1995, el productor Wolfgang Voigt comenzó a publicar proyectos influyentes de ambient techno como Gas, combinando atmósferas ricas y expansivas con ritmos de minimal techno en 4/4. Voigt es codirector del sello alemán Kompakt, que ha publicado entregas de la influyente serie de recopilaciones de ambient techno Pop Ambient anualmente desde 2001.

Artistas Destacados del Techno

  • Juan Atkins (EE. UU./Detroit)
  • Mike Parker (EE. UU.)
  • Chris Liebing (Alemania)
  • Héctor Sandoval (España)
  • Oscar Mulero (España)
  • Silent Servant (EE. UU.)
  • Carlos García-Vaso (España)
  • The Advent (Inglaterra)
  • Dave Angel (Inglaterra)
  • Oscar Mulero (España)
  • Sandwell District (UK/EE. UU.)
  • Mike Banks (EE. UU./Detroit)
  • Blake Baxter (EE. UU./Detroit)
  • Si Begg (Inglaterra)
  • Daniel Bell (EE. UU./Detroit)
  • Joey Beltram (EE. UU./NY)
  • Adam Beyer (Suecia)
  • C. J. Bolland (Bélgica)
  • Frankie Bones (EE. UU./NY)
  • Thomas Brinkmann (Alemania)
  • Marco Carola (Italia)
  • Basic Channel (Alemania)
  • Salvatorecoco (España)
  • Dave Clarke (Inglaterra)
  • Carl Cox (Inglaterra)
  • Carl Craig (EE. UU./Detroit)
  • Kirk Degiorgio (Inglaterra)
  • Vladislav Delay (Finlandia)
  • The Black Dog (Inglaterra)
  • Drexciya (EE. UU./Detroit)
  • Dominik Eulberg (Alemania)
  • A Guy Called Gerald (Inglaterra)
  • Laurent Garnier (Francia)
  • Fred Giannelli (EE. UU.)
  • Hardfloor (Alemania)
  • Richie Hawtin (Canadá)
  • DJ Hell (Alemania)
  • Robert Hood (EE. UU./Detroit)
  • Ken Ishii (Japón)
  • Speedy J (Holanda)
  • Kenny Larkin (EE. UU./Detroit)
  • Cari Lekebusch (Suecia)
  • LFO (Inglaterra)
  • Derrick May (EE. UU./Detroit)
  • Jeff Mills (EE. UU./Detroit)
  • Moritz Von Oswald (Alemania)
  • Lukas Mors (Argentina)
  • Orbital (Inglaterra)
  • James Pennington (EE. UU./Detroit)
  • Regis (Inglaterra)
  • DJ Rush (EE. UU./Chicago)
  • Kevin Saunderson (EE. UU./Detroit)
  • Anthony Shakir (EE. UU./Detroit)
  • Slam (Inglaterra)
  • Luke Slater (Inglaterra)
  • Pan Sonic (Finlandia)
  • 808 State (Inglaterra)
  • Surgeon (Inglaterra)
  • System 7 (Inglaterra)
  • Keith Tucker (EE. UU./Detroit)
  • Umek (Eslovenia)
  • UR (EE. UU./Detroit)
  • Underworld (Inglaterra)
  • Octave One (EE. UU./Detroit)
  • Sven Väth (Alemania)
  • Fidel Nath The Lord Of Machines (Mexico)
  • Ricardo Villalobos (Chile)
  • Joris Voorn (Holanda)
  • Adam X (EE. UU./NY)
  • Oliver Ho (Inglaterra)
  • Ben Klock (Alemania)
  • Cristian Varela (España)
  • David Meiser (España)
  • Dj Pepo (España)
  • Samuli Kemppi (FInlandia)
  • Kessell (España)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Techno Facts for Kids

  • Arte techno
kids search engine
Techno para Niños. Enciclopedia Kiddle.