robot de la enciclopedia para niños

Caja de ritmos para niños

Enciclopedia para niños

Una caja de ritmos es un instrumento musical electrónico. Sirve para crear, organizar y tocar patrones de ritmo. Imagina que es como una batería virtual que puedes programar para que toque lo que quieras. Tiene un sistema interno que genera sonidos de instrumentos de percusión, como tambores, platillos y otros.

¿Cómo funciona una caja de ritmos?

Archivo:YAMAHA RY30
Caja de ritmos digital de la marca Yamaha (modelo RY30)

A diferencia de otros aparatos que graban música, la caja de ritmos se basa en "patrones". Un patrón es un grupo pequeño de compases que se repite una y otra vez. Una vez que enciendes la caja de ritmos, tocará el mismo patrón en un ciclo continuo hasta que le digas que cambie a otro.

Puedes programar los ritmos de dos maneras:

  • En tiempo real: Tocas los botones (llamados pads) al ritmo de un metrónomo. Es como tocar una batería de verdad.
  • Por pasos: Introduces las notas una por una en una especie de cuadrícula. Esta cuadrícula está dividida en compases y en partes más pequeñas, como negras, corcheas o semicorcheas.

Una cosa importante es que en una caja de ritmos, los sonidos siempre se tocan completos. No puedes hacer que un sonido de tambor sea más corto o más largo.

Los sonidos de la caja de ritmos están guardados en una "librería". Se organizan en grupos según el tipo de sonido, como baterías acústicas, percusiones latinas, sonidos electrónicos, etc. Algunas cajas de ritmos son muy avanzadas y te permiten cambiar los sonidos de muchas maneras, casi como si fueran sintetizadores de percusión.

Un poco de historia

Archivo:ROLAND MC303
Roland MC-303 Groovebox
Archivo:Korg Rhythm 55 (KR-55)
Korg Rhythm 55

El primer intento de crear una máquina que hiciera ritmos automáticamente fue entre 1930 y 1931. Lo hicieron el compositor estadounidense Henry Cowell y el ingeniero ruso Léon Theremin. Crearon un aparato complejo llamado Ritmicón. Para programar un ritmo, se usaba un pequeño teclado. El ritmo quedaba "grabado" en discos de metal con agujeros. Cuando los discos giraban, dejaban pasar o bloqueaban la luz a unos sensores que estaban conectados al generador de sonido. Los sonidos eran muy sencillos.

La primera caja de ritmos programable, tal como la conocemos hoy, apareció en los años 70. Fue creada por la compañía japonesa Roland. Se llamaba Roland CR-78. Los sonidos de esta máquina se generaban de forma "analógica", usando circuitos electrónicos. Después de la CR-78, llegó la famosa serie TR de Roland. Estas máquinas fueron muy importantes para el desarrollo de la música electrónica y el dance.

Un modelo muy conocido fue la TR-909. Esta caja de ritmos era especial porque combinaba tecnología analógica y digital para crear sus sonidos. También usaba una conexión llamada MIDI, que era más moderna que las que usaban sus predecesoras. Al principio, la TR-909 no fue muy popular porque su sonido no era ni completamente electrónico ni completamente acústico. Sin embargo, muchos grupos, incluso de rock, la usaron como si fuera una batería real.

A mediados de los años 80, la tecnología digital avanzó mucho. Esto cambió el sonido de las cajas de ritmos. Ahora podían usar "muestras" de sonidos reales, y se podían añadir nuevos sonidos con tarjetas especiales. Algunas de las últimas cajas de ritmos eran tan avanzadas que podían incluso añadir pequeños "errores humanos" a las secuencias, para que sonaran más naturales, como si un músico real las estuviera tocando.

El éxito y la evolución

La caja de ritmos fue clave para el desarrollo de la música electrónica. También influyó en otros estilos como el hip hop. La música disco la usó mucho, reemplazando la batería acústica por este aparato. Esto le dio un sonido más potente y nuevo. Más tarde, se mezcló con otros estilos, creando géneros como el house.

Al principio, muchos músicos pensaban que los sonidos de las cajas de ritmos analógicas eran imitaciones de baja calidad de los instrumentos reales. Incluso muchos músicos de electrónica y dance se pasaron a la tecnología digital en cuanto apareció. Pero a principios de los años 90, la gente volvió a apreciar el sonido analógico. Empezaron a pagar mucho dinero por las máquinas analógicas antiguas, incluyendo estas cajas de ritmos.

A finales de los años 90, Roland lanzó un nuevo aparato llamado Groovebox MC-303. Era una mezcla entre una caja de ritmos y un sintetizador. Permitía cambiar los sonidos en tiempo real y tenía una colección de sonidos de sus máquinas analógicas más famosas. Aunque era un poco difícil de programar, fue muy popular entre los músicos de electrónica que querían un aparato que combinara todos esos sonidos exitosos.

Esta nueva mezcla de caja de ritmos y sintetizador dio lugar a una nueva generación de aparatos llamados "máquinas de grooves". Otras marcas como Korg y Yamaha también crearon las suyas. Poco a poco, las máquinas de grooves y el avance de los programas de música en computadoras hicieron que las cajas de ritmos tradicionales fueran menos comunes. No es que desaparecieran, sino que evolucionaron y se integraron en nuevas tecnologías.

Cajas de ritmo importantes en la historia

  • 1978:

* Roland CR-78

  • 1979:

* Korg R-55

  • 1980:

* Roland TR-808 * Linn LM-1 * Oberheim DMX

  • 1982:

* Roland TR-606 * LinnDrum * Oberheim DX

  • 1983:

* Korg KPR-77

  • 1984:

* Roland TR-909 * Linn 9000 * Yamaha RX-11

  • 1985:

* Roland TR-707 * Roland TR-727

  • 1986:

* Roland TR-505 * Casio RZ-1

  • 1987:

* Roland TR-626

  • 1991:

* Yamaha RY30

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Drum machine Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Caja de ritmos para Niños. Enciclopedia Kiddle.