Hardstyle para niños
Datos para niños Hardance |
||
---|---|---|
Orígenes musicales | Hard house, nu style gabber, hard trance, acid house, industrial, hardcore techno, música trance, mákina, gabber, electropop, tech house, Uplifting trance, techno, trancecore, Industrial dance, acid trance, bouncy techno, new beat, progressive trance, hard dance, schranz | |
Orígenes culturales | Fines de los 90, Principios del 2000, Países Bajos ![]() |
|
Instrumentos comunes | DAW, Sintetizador, secuenciador, sampler, caja de ritmos, computador personal, Turntablism, MC, TTS , Canto , Martillo , tambores, serrucho | |
Popularidad | Muy alta en Europa, los Países Bajos, Alemania, Bélgica, Francia, España, Portugal e Italia. En Oceanía, Australia. Popularidad alta en América, Perú, México y Chile. Popularidad moderadamente baja en los Estados Unidos. | |
Subgéneros | ||
Subground, Early Hardstyle, Nu Hardstyle (Nu Style), Euphoric, Rawstyle, Big Room Hardstyle | ||
Fusiones | ||
Jumpstyle, Dubstyle | ||
Escenas regionales | ||
Países Bajos - Bélgica - Brasil - Chile - Suriname - Italia - Grecia - Irlanda - Australia - Portugal | ||
El Hardstyle es un tipo de música electrónica que nació alrededor del año 2000. Sus raíces están en géneros como el Trance y el Hard Trance. Se originó en países como Italia, Alemania y los Países Bajos.
La música Hardstyle se caracteriza por tener un sonido de bombo muy fuerte y profundo. También incluye líneas de bajo intensas y melodías creadas con sintetizadores. A veces, los sonidos pueden ser un poco distorsionados o muy melódicos. Los artistas que hacían música hardcore ayudaron a crear las bases del Hardstyle.
Todavía se discute dónde nació exactamente el Hardstyle. En los Países Bajos, las primeras canciones de Hardstyle tenían bombos potentes del hardcore techno. También usaban un "Reverse Bass" (un efecto de bajo) suave y melodías de sintetizador. En Italia, en cambio, las melodías eran más "ácidas". Sus bombos eran menos agresivos y el "Reverse Bass", que venía del hard trance, era muy notorio.
Uno de los primeros eventos de Hardstyle fue Qlubtempo. Se realizó a finales de los años 90 (entre 1998 y 1999). Este evento evolucionó hasta convertirse en lo que hoy conocemos como Qlimax.
Contenido
¿Cómo suena el Hardstyle?
En sus primeros años, el Hardstyle tenía un ritmo de entre 135 y 150 BPM (beats por minuto). El sonido de la batería era muy compacto. Incluía una voz corta, un sonido agudo llamado "chillido" y un efecto "Reverse". Este efecto se escuchaba después de cada golpe de bombo, similar al hard trance.
Entre los años 2004 y 2005, el Hardstyle se volvió más melódico y alegre. También se hizo un poco más rápido, generalmente a 150 BPM. Los bajos se volvieron más distorsionados y acompañaban los golpes de bombo. Este estilo se conoce como "Nu-Style". La forma de tocar esta música suele tener un inicio, una parte intermedia y un final. Sigue un conteo de 4x4, que se refiere a los golpes de la batería, algo heredado del hardcore.
Hoy en día, al estilo más antiguo (de 1999 a 2006) se le llama "Early Hardstyle". Alrededor de 2008, surgieron nuevos nombres para describir cómo evolucionó el género. Algunos productores incluso clasificaron los diferentes tipos de Hardstyle. Una de las ramas que surgió es el "rawstyle". Este se caracteriza por un ritmo de entre 150 y 160 BPM. Tiene melodías más oscuras, influenciadas por el hardcore techno y el Hardstyle antiguo. Sus golpes de bombo y bajos son más fuertes y profundos.
Mezclas de Hardstyle
El Hardstyle se ha mezclado con otros géneros musicales. Por ejemplo, cuando se une con el dubstep, se le llama "dubstyle". Si se mezcla con el jumpstyle, se conoce como "tekstyle".
Más recientemente, el Hardstyle se ha fusionado con el Electro House, creando el "subground". Este estilo fue impulsado por el artista Activator. También se ha mezclado con el big room house, dando lugar al "hard drop", promovido por Dr. Rude.
El baile del Hardstyle
El Hardstyle no es solo música; para algunos, es un estilo de vida completo. Incluye una forma de vestir y bailes especiales. El Hardstyle se puede dividir en dos tipos, según el sonido del golpe de bajo (bass kick en inglés):
- Hardstyle: El golpe de bombo tiene una pequeña mezcla de distorsión, Electro House y un poco de trance clásico, pero con un sonido fuerte. El golpe de bajo es seco y distorsionado. Artistas como Technoboy, Atmozfears y Headhunterz lo usan mucho. El baile de este estilo es único, aunque a veces se puede confundir con el Freestyle o con otros bailes de música electrónica.
- Jumpstyle: Es un nombre muy conocido para un tipo de baile. Como su nombre lo indica, se baila dando saltos y apoyándose alternativamente en cada pierna. No se sabe con certeza su origen, pero es probable que venga de otro estilo de baile electrónico. También se pueden hacer movimientos con las manos al saltar.
- Melbourne shuffle: Este baile es diferente a los anteriores. Se acompaña de un golpe de bajo distorsionado, pero a diferencia del Hardstyle, suele ser un golpe de frecuencias muy bajas y dura un poco más. Artistas como Showtek (aunque ya no está en la escena Hardcore) y Dark Oscillators (ahora como Technoboy) suelen usar este tipo de bajo. El Melbourne Shuffle tiene un estilo de baile muy particular. Nació en Melbourne, Australia, a finales de los años 80, y se basa en movimientos de deslizamiento. Se ha vuelto popular en Asia, Europa y América, llegando a ser parte de una cultura urbana.
- Hardjump: Otro baile popular que, como su nombre lo dice, se caracteriza por saltos al ritmo de la música. Aunque no es tan conocido como el Melbourne Shuffle, ha ganado popularidad en Europa por su dificultad. Estos dos estilos son los que más suelen acompañar la música Hardstyle en general.
- Rawstyle: Es un subgénero del Hardstyle que busca ser más fuerte, similar al hardcore. Sin embargo, mantiene el ritmo (BPM) y las bases del Hardstyle.
Artistas de Hardstyle
Aquí te presentamos algunos de los productores de Hardstyle más importantes que han influido en este género:
- A-Lusion
- Adaro
- Act Of Rage
- Adrenalize
- Aftershock
- Atmozfears
- Audiofreq
- ANDY SVGE
- Audiotricz
- B-Front
- Ben Nicky (A veces)
- Bass Modulators
- Bloodlust
- Blademasterz
- Brennan Heart
- Blutonium Boy
- Code Black
- Coone
- Crypsis
- Crystal Lake
- Da Tweekaz
- Daniele Mondello
- Digital Punk
- Demi Kanon
- Devin Wild
- Deetox
- D-Block & S-te-Fan
- DJ Dana (lady Dana)
- DJ Isaac
- DJ Luna
- DJ Stephanie
- DJ Thera
- DJ Zany
- Dr. Phunk
- Dr. Rude
- D-Sturb
- E-Force
- Evil Activities
- Expulze y Narfos
- Francesco Zeta
- Frequencerz
- Frontliner
- Ghost Stories (DBSTF)
- Gunz For Hire
- Hard Driver
- Hardwell (A veces)
- Harris y Ford
- Headhunterz
- KELTEK
- Kutski
- Mandy
- Mark With A K
- Max Enforcer
- Noisecontrollers
- Phuture Noize
- Psyko Punkz
- Project One
- Radical Redemption
- Ran-D
- Rebellion
- Reaktor 51
- Refuzion
- Sefa
- Sephyx
- Showtek
- Sound Rush
- Sub Sonik
- Sub Zero Project
- Tatanka
- Tevvez
- TNT Aka Technoboy N´ Tuneboy
- The Elite
- The Prophet
- Timmy Trumpet (A veces)
- Toneshifterz
- Villain
- Warface
- Wasted Penguinz
- Wildstylez
- Zatox
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hardstyle Facts for Kids