Eurodance para niños
Eurodance | |
---|---|
Orígenes musicales |
|
Orígenes culturales | Inicios de los 1990, Europa (principalmente en ![]() ![]() ![]() ![]() |
Instrumentos comunes | Sintetizador, caja de ritmos, teclado, sampler, secuenciador, voz |
Derivados | Happy hardcore, progressive house, progressive trance, UK hardcore, psychedelic trance, mákina |
Subgéneros | |
|
|
Fusiones | |
|
|
Escenas regionales | |
El eurodance es un estilo de música electrónica de baile que nació en Europa, especialmente en Italia, a finales de los años 80. Se hizo muy popular en todo el mundo durante los años 90 y principios de los 2000. Este género musical combina elementos de otros estilos como el new beat, house, techno, hi-NRG (como el eurobeat) y eurodisco. En otros continentes, la influencia del eurodance dio lugar a estilos musicales locales con características similares.
El eurodance fue uno de los estilos más exitosos de la música electrónica en los años 90. Gracias a las nuevas tecnologías de comunicación, llegó a muchas personas en todo el mundo y fue muy bien recibido por la sociedad de esa década.
Con el tiempo, el término "eurodance" se usó para describir un tipo específico de música bailable de Europa. En su época de mayor éxito, a mediados de los 90, también se le conocía como "Euro-NRG". En Europa, a menudo se le llamaba simplemente "Dance" o "Dancefloor".
Fuera de Europa, la definición de "eurodance" era más amplia. Sin embargo, en los años 90, el término se usaba para identificar un género con melodías llenas de energía. A menudo incluía a un cantante solista o un dúo formado por un rapero y una cantante. Por otro lado, el término Eurohouse se asociaba más a un estilo parecido al house y al garage de Estados Unidos.
Contenido
¿Qué hace al Eurodance un estilo único?
La mayoría de las canciones de eurodance tienen características especiales. Suelen incluir sonidos de sintetizador, voces femeninas o masculinas con estribillos pegadizos, partes de rap masculino, efectos de sonido (samples) y ritmos muy marcados. A veces, la canción es cantada completamente por una voz femenina o masculina, sin rap.
Voces y letras en el Eurodance
El eurodance suele transmitir una sensación positiva y optimista. Las letras a menudo hablan de amor, paz, bailar y celebrar. También pueden expresar emociones y cómo superar momentos difíciles. A principios y mediados de los años 90, las voces eran a menudo de un cantante solista o de un dúo con un rapero y un cantante.
Muchos grupos usaban combinaciones de rapero y cantante. Por ejemplo, un rapero alemán con cantantes de Estados Unidos, o rap con estilo reggae. Artistas solistas como Alexia, Tess, Whigfield y Double You también contribuyeron mucho a este género.
Las letras casi siempre se cantaban en inglés, sin importar de qué país fuera el artista. Sin embargo, algunos artistas también lanzaban sus canciones en inglés y en su idioma natal.
La influencia del Rap, Techno y Trance
Las partes de rap fueron un elemento clave del eurodance. Aunque el eurodance usaba voces de rap, no incluía los temas líricos de ciertos estilos de rap, ni seguía muchas de sus reglas instrumentales. Sin embargo, se enfocaba en ser bailable, similar a la música funk, que es una base importante para el género hip hop.
El eurodance ayudó a que la música rap se hiciera más conocida en Europa. Aunque el rap ya existía en Europa desde los años 80, el estilo estadounidense se hizo más popular cuando grupos como Technotronic y Snap! tuvieron grandes éxitos. La mezcla de música house con voces de rap se conoció como hip house o house rap.
Hoy en día, artistas como Flo Rida muestran una fuerte influencia del eurodance en su música.
El ritmo y la percusión
Casi todas las canciones de eurodance tienen una percusión y un ritmo muy marcados. La percusión del eurodance suele ser un "kick" (golpe de bombo) con variaciones sobre un ritmo de 4/4. Aunque la percusión se crea con sintetizadores, tiene un sonido más típico de la música de baile y no el sonido de "beat box" del rap. El ritmo suele estar alrededor de 140 pulsaciones por minuto (BPM), pero puede variar entre 110 y 150 BPM.
La melodía en el Eurodance
La mayoría de la música eurodance se basa en la melodía. A diferencia de mucha música popular que se escribe en tonos mayores, la mayoría de las canciones de eurodance están en tonos menores. Esto, junto con las letras positivas, contribuye al sonido potente y emotivo del eurodance. Además de las voces, a menudo se usan arpegios rápidos de sintetizadores. Esta es una característica muy distintiva que lo diferencia de otros estilos. El sintetizador puede sonar como un piano o un órgano, o imitar otros instrumentos. A menudo hay un fragmento musical corto y repetitivo, o a veces una secuencia de sintetizadores más compleja.
¿Cómo funcionaban las bandas de Eurodance?
El eurodance fue un género muy comercial. Algunos productores lograron crear decenas de grupos exitosos. De miles de canciones lanzadas, solo unos pocos grupos lograron mantener su popularidad con más de dos álbumes. Muchos artistas, como Captain Jack y Jonny Jakobsen (Dr. Bombay), tenían una imagen divertida y bien pensada.
Aunque las canciones de eurodance a menudo vendían mucho y obtenían discos de oro o platino, era más difícil que los álbumes completos tuvieran el mismo éxito. Esto podía deberse a que el álbum en general no era tan fuerte como las canciones individuales, o a que los artistas no eran lo suficientemente carismáticos para mantener la atención del público más allá de una o dos canciones.
La historia del Eurodance
El estilo musical Hi-NRG comenzó en el Reino Unido y Estados Unidos a finales de los años 70. Era una versión más rápida y electrónica de la música disco, después de que esta última perdiera popularidad. El italo disco y su evolución posterior, el eurobeat, son ramas de la versión europea del Hi-NRG, llamada space disco. A finales de los 80, el Hi-NRG y el eurobeat dominaron la escena musical europea. La llegada del house y sus variantes como el acid house y el hip house comenzaron a cambiar la forma en que los productores europeos creaban música.
El eurodance o eurohouse original es una mezcla de estos estilos: house o hip House con Hi-NRG (una variante de la música eurodisco).
Los primeros años: 1987-1992

Al principio, las primeras canciones de música electrónica de baile que surgieron de la mezcla de estilos europeos y estadounidenses (como el house y luego el techno) se parecían más al sonido house.
En 1987, la música house, que era un género menos conocido en Estados Unidos, llegó al Reino Unido y a Europa. Esto dio origen a lo que se llamó euro house. En ese año, aparecieron canciones como "Pump up the volume" de MARRS en Gran Bretaña, y "Bauhaus" del proyecto italiano Cappella. Ambas tenían una fuerte influencia del acid house. La canción de Cappella tenía unos sonidos de piano que se convirtieron en una característica del estilo italiano de Eurohouse hasta 1993, conocido como italo house.
En 1988, el eurohouse se extendió. Se empezaron a producir canciones Hi-NRG con influencia Acid house, y artistas de dance pop como Samantha Fox también probaron este género. A finales de año, surgió el New beat, una mezcla de Acid house y Techno.
En 1989, aparecieron más tipos de eurohouse. El hip house se mezcló con el techno, dando lugar a las primeras canciones de technodance con "Pump up the jam" de Technotronic. Al mismo tiempo, el Italo house empezó a tener éxitos internacionales.
Para 1990, el Technodance seguía triunfando con Technotronic y otros grupos como Snap!. El italo house también continuó con éxitos. Más artistas con elementos mezclados de varios estilos aparecieron.
En 1991, el sonido 'eurodance' comenzó a diferenciarse del 'eurohouse'. Surgió un estilo derivado del acid house y del techno en Alemania y Benelux, llamado "Old School" hardcore techno o Rave music. Esto influyó en los grupos 'dance', que tomaron elementos de este sonido muy enérgico y más rápido. Mantuvieron la estructura de rap con cantante femenina, como 2 Unlimited o 2 Brothers On The 4th Floor. Este estilo enérgico se extendió por Europa.
1992 fue una continuación de los estilos que comenzaron el año anterior. El 'eurodance' más enérgico siguió con grupos como 2 Unlimited, ASAP, Captain Hollywood Project, Snap!, Dr. Alban, entre otros. El italo house comenzó a hacer muchas versiones de canciones pop y rock antiguas. También apareció un estilo 'eurohouse' con elementos más parecidos al garage o al trance.
El Eurodance Clásico: 1993-1996

La música eurodance alcanzó su punto más alto en estos años. Las melodías eran muy enérgicas, con dúos de rap o cantados. La velocidad de las canciones estaba entre 135 y 145 BPM. Había mucha variedad de estilos y una gran creatividad, logrando un gran reconocimiento en el mundo de la música dance.
A lo largo de 1993, el éxito del 'eurodance' se multiplicó. Las canciones podían ser rapeadas, cantadas o instrumentales. Grupos como 2 Unlimited, Culture Beat, DJ Bobo, Ice MC, Maxx o Haddaway tuvieron mucho éxito. Los proyectos italianos como Cappella, Corona y Emotional G empezaron a ser llamados italo dance. Ace of Base apareció con una variante de 'eurodance' mezclada con reggae fusion que fue muy exitosa. También empezaron a destacar artistas más 'pop' como Wighfield, que años más tarde darían lugar al bubblegum dance.
Para 1994, muchos DJs también comenzaron a producir, sumándose a las discográficas. Esto llevó a una gran cantidad de producciones eurodance. Ese año, se empezaron a incorporar elementos de trance en algunos proyectos, que poco a poco se hicieron más comunes. Finalmente, años más tarde, estos elementos reemplazarían la melodía sintetizada del 'eurodance' para dar lugar al eurotrance.
En 1995, la línea principal de 'eurodance' e 'italo dance' se mantuvo, pero con un aumento de canciones con elementos trance. También apareció un estilo a medio camino con el happy hardcore.
El año 1996 marcó el inicio del declive del sonido clásico 'eurodance'. Empezó a mostrar signos de agotamiento debido a un exceso de proyectos con muchas versiones de canciones antiguas y poca originalidad. Además, otros géneros como el dream trance tuvieron un éxito importante. Aunque todavía hubo algunos éxitos destacados, cada vez aparecían más canciones con fusiones de estilos.
Nuevos estilos: 1997-2001
Fue una época de cambios. Después de que el 'eurodance' clásico se diversificara, el panorama musical se amplió. Los elementos trance y bubblegum empezaron a ser más importantes.
En 1997, apareció brevemente el Pizzicato, con un bajo que contrastaba con el bombo. Había una mayor tendencia a las canciones instrumentales (las partes de rap casi desaparecieron) y la velocidad bajó a 130-135 bpm. El estilo 'eurohouse' fue ganando importancia con nuevos proyectos exitosos. El bubblegum dance se consolidó con nuevos grupos como Aqua.
En 1998, el estilo 'eurohouse' se consolidó, incorporando artistas que venían del 'eurodance' clásico. También se añadieron elementos de diferentes estilos, como el italo dance. Apareció una variante del italo dance llamada nu italo con artistas como Neja y Gigi D'Agostino. El bubblegum dance obtuvo más éxitos internacionales con Vengaboys.
1999 fue el año del nu italo. Muchos artistas italianos del italo dance comenzaron a desarrollar este nuevo estilo con aires de italo disco y un ritmo más lento, similar al estilo 'eurohouse'. Gigi D'Agostino y Eiffel 65 fueron sus mayores exponentes. Por otro lado, el estilo 'eurohouse' se inclinó más hacia la inclusión de elementos 'trance'.
Para el año 2000, el eurotrance fue un éxito rotundo en Europa, con elementos del 'eurohouse' en sus canciones. Otros géneros, como el French house y el dance pop, también lograron que muchas canciones llegaran a las listas de éxitos de música electrónica de baile.
El legado del Eurodance: desde 2002
En 2001, el sonido eurotrance tomó más elementos trance, dando nueva vida al vocal trance. El dance pop de Estados Unidos, con elementos de 'eurodance', se hizo más popular en todo el mundo, lo que provocó el declive del sonido 'eurodance', que se mantuvo, pero poco a poco se redujo a ámbitos regionales.
Grupos como Basic Element, Alcazar, Scooter, Ian Van Dahl (ahora AnnaGrace), Basshunter, Cascada, Bob Sinclar, Milk Inc., y solistas como Madonna ("Hung Up"), Kate Ryan, Gabry Ponte, entre otros, representan una "segunda generación" de 'eurodance'. Estos artistas mezclaron estilos como el trance, nu italo, electro, pop o italo disco, con una base 'eurohouse'. Muchos de ellos lanzaron canciones o álbumes en Estados Unidos.
El interés por el eurodance volvió a crecer a finales de los años 2000. Este regreso fue impulsado en gran parte por sitios web de música y videos, así como por plataformas de intercambio de medios y redes sociales. Algunos músicos de Estados Unidos de esos años están muy influenciados por el 'eurodance', como Lady Gaga, quien ha dicho que le influyeron artistas de los años ochenta y noventa.
Desde 2010 en adelante, solo unos pocos artistas pueden ser clasificados como 'eurodance'. Uno de los grupos más populares de los años 2000, Cascada, se movió hacia el 'electro' con su álbum de 2011. Otros artistas con una historia similar son Bob Sinclar y Basshunter.
El segundo álbum de Flo Rida mostró una fuerte influencia del género 'eurodance', un cambio en su estilo, ya que al principio se le consideraba más cercano al rap/hip hop.
En 2010, se anunció que David Guetta se había convertido en el artista de eurodance más descargado de todos los tiempos, superando a Cascada y Basshunter. La Roux y Calvin Harris también estaban en esa lista.
Desde entonces, el 'eurodance' se mantiene vivo gracias a viejos éxitos y nuevas versiones de canciones.
Artistas destacados del Eurodance
Algunos ejemplos de artistas del eurodance "original" son: 2 Brothers On The 4th Floor, el grupo belga-neerlandés 2 Unlimited, el grupo sueco Alcazar, Alexia, Bad Boys Blue, Cappella, Captain Hollywood Project, Corona, Culture Beat, Double You, DJ Bobo, Dr. Alban, E-Type, el grupo italiano Eiffel 65, Fun Factory, Ice MC, el grupo alemán La Bouche, Masterboy, Maxx, Paradisio, Real McCoy, el grupo portugués Santamaria, Snap!, Vengaboys o Whigfield.
Estos grupos se caracterizaban por la combinación de un coro femenino y un rap masculino. Cada grupo tenía su propio sonido, estilo visual y forma de cantar.
Solistas que hicieron eurodance fueron Amber y Haddaway. Rozalla acompañó a Michael Jackson en su gira europea. En 1994, Amber fue la primera cantante de eurodance en firmar con un sello discográfico como solista, sin estar vinculada a un productor.
Actualmente, el eurodance original ya no se produce de la misma manera. Su sonido ha evolucionado y se ha mezclado con el electro y el pop. La nueva generación de artistas que se consideran eurodance, por sus ritmos rápidos o fuertes, el uso de sintetizadores o el uso de voces, y que tienen éxito mundial, son los suecos Günther, Basshunter, el suizo DJ Antoine, el grupo alemán Cascada, el francés Bob Sinclar, el proyecto belga AnnaGrace y la rumana Inna. Todos ellos han logrado entrar en las listas de éxitos de Estados Unidos.
En 2012, varios artistas de Estados Unidos, como Nicki Minaj y Usher, decidieron incorporar elementos del eurodance en sus canciones, debido al éxito de este género entre los artistas europeos.
Tipos de Eurodance
La música Eurodance se ha dividido en varias categorías:
- Eurodance clásico (1991-1996): A menudo con una cantante femenina y un rapero masculino. Incluye arreglos de sonido, detalles de producción, sintetizadores y líneas de bajo únicos de los años 90. Es el favorito de quienes fueron fans del Eurodance en esa época.
- Bubblegum dance (1996-2001): Es una versión más divertida y "dulce" del Eurodance. Aunque el estilo musical es similar al Eurodance "clásico", las letras suelen ser más humorísticas. Los temas pueden ser sobre juguetes, dibujos animados o videojuegos, con motivos de cuentos de hadas (por ejemplo, Barbie Girl de Aqua). El Bubblegum puede usar un coro, un rapero o un dúo de cantante masculino/femenino.
- Italo dance (1999-2003): La primera etapa forma parte del 'eurodance clásico'. Luego, a finales de los 90, pasó a tener melodías y una velocidad que recordaban al italo disco, y se le llamó nu-italo. Incluso se combinó con el hardstyle para crear el lento violento.
Otros estilos relacionados e influyentes
- Synth pop: Este estilo surgió en los años 70. Su subgénero, el electropop o tecno-pop, es un tipo de música de baile con sintetizadores futuristas y una estética más ligera, parecida a la new wave. El synth pop perdió popularidad en los años 90, pero nunca desapareció. Tuvo un resurgimiento importante en los años 2000, con muchos artistas mostrando una clara influencia de sus orígenes.
- Europop: Música popular relacionada con el dance-pop que tiene elementos de eurodance clásico o trance, pero no es exactamente igual a ninguno de ellos. Suele tener una estructura de coro y verso muy marcada. Casi siempre presenta melodías pegadizas, sintetizadores y ritmos constantes.
Ver también
|
Véase también
En inglés: Eurodance Facts for Kids