robot de la enciclopedia para niños

Ciberpunk para niños

Enciclopedia para niños
Los paisajes artificiales y las «luces de la ciudad en la noche» fueron algunas de las primeras metáforas utilizadas por el género para el ciberespacio (en Neuromante, de William Gibson). De arriba hacia abajo: Shibuya, Tokio (Japón); Times Square, Nueva York (Estados Unidos); San Pedro Garza García, Nuevo León (México) y Puente Octávio Frias de Oliveira, São Paulo (Brasil).

El ciberpunk es un tipo de ciencia ficción que nos muestra futuros donde la tecnología es muy avanzada, pero la vida de las personas no es tan buena. Imagina ciudades llenas de luces de neón, computadoras por todas partes y gente que vive en condiciones difíciles.

La palabra "ciberpunk" viene de "ciber-" (que se refiere a las computadoras y redes) y "punk" (que significa rebelde). Este género nació en los años 80 con escritores como William Gibson y Bruce Sterling.

En las historias ciberpunk, los personajes suelen ser expertos en computadoras (llamados hackers). Se enfrentan a grandes empresas muy poderosas (megacorporaciones) o a máquinas que piensan por sí mismas (inteligencias artificiales). Todo esto ocurre en un futuro cercano, aquí en la Tierra.

A diferencia de otras historias de ciencia ficción que suceden en galaxias lejanas, el ciberpunk se enfoca en cómo la tecnología cambia nuestra sociedad. A menudo, muestra cómo la gente común encuentra formas inesperadas de usar la tecnología, incluso para rebelarse.

¿Qué hace al ciberpunk especial?

El ciberpunk mezcla elementos de las historias de detectives con un ambiente oscuro y futurista. Nos presenta un futuro que no es perfecto, muy diferente de las visiones optimistas de la ciencia ficción de antes.

Personajes principales

Los protagonistas del ciberpunk suelen ser hackers o personas que viven al margen de la sociedad. No son los héroes tradicionales, sino individuos que se ven envueltos en situaciones complicadas. A menudo, son manipulados por otros y no siempre consiguen un final feliz. Son como detectives privados que resuelven misterios, pero sin recibir una recompensa justa.

Sociedad y tecnología

En el ciberpunk, la acción a menudo ocurre en el ciberespacio, un mundo virtual donde las personas pueden conectar sus mentes a las computadoras. Las grandes empresas tienen mucho poder, a veces más que los gobiernos.

Estas historias nos hacen pensar en cómo la tecnología y las grandes empresas pueden afectar nuestra vida. También nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la privacidad y la libertad de información.

Archivo:Shibuya 10pm (49785239251)
Shibuya, Tokio, es un lugar que inspira el estilo ciberpunk. El escritor William Gibson dijo que el Japón actual es "simplemente ciberpunk".

Aunque estas historias se escribieron antes de que Internet fuera tan popular, el "ciberespacio" del ciberpunk se parece a una versión más avanzada de nuestras redes actuales.

Ciberpunk en la literatura

El término "ciberpunk" se hizo popular gracias al editor Gardner Dozois en los años 80. El escritor Bruce Bethke lo usó por primera vez en un cuento.

William Gibson es uno de los autores más conocidos del género, especialmente por su novela Neuromante. Esta obra es considerada un ejemplo clave del ciberpunk y ganó varios premios importantes.

Algunos críticos dicen que el ciberpunk no fue tan nuevo como parecía, y que ya había ideas similares en obras de otros escritores como Philip K. Dick. Por ejemplo, la película Blade Runner está basada en un libro de Philip K. Dick.

Con el tiempo, surgieron nuevos tipos de historias inspiradas en el ciberpunk, como el steampunk (que mezcla tecnología con la época victoriana) y el biopunk (que se enfoca en la manipulación genética). También existe el postciberpunk, que explora los efectos de la tecnología sin ser tan oscuro.

Ciberpunk en el cine y la televisión

Películas y series influyentes

Archivo:Digital rain animation small letters shine
La "lluvia digital" de las películas Matrix se inspiró en la película de anime Ghost in the Shell (1995).

El cine ha adoptado mucho el estilo ciberpunk. Una de las películas más importantes es Blade Runner (1982), que muestra un futuro con seres creados artificialmente llamados replicantes. Esta película, aunque al principio no fue muy exitosa, se volvió muy influyente.

Otras películas y series que muestran el estilo ciberpunk son:

  • The Terminator
  • Ghost in the Shell (1995)
  • RoboCop
  • Total Recall
  • The Matrix (una serie de películas muy conocida que usa muchos elementos ciberpunk).
  • Akira (una película de anime japonesa que fue pionera en el género).
Archivo:Blade Runner franchise logo 2017
La franquicia Blade Runner ha inspirado a muchas películas y animes por su estilo oscuro y futurista.

Muchas películas basadas en libros de Philip K. Dick también tienen elementos ciberpunk, como Minority Report (2002).

La serie RoboCop también encaja en este género, mostrando una empresa muy poderosa en la ciudad de Detroit.

El ciberpunk hoy

Archivo:Casio W-86 digital watch electroluminescent backlight (i)
En In Time, las personas tienen un reloj digital en el brazo que muestra cuánto tiempo de vida les queda.

El ciberpunk sigue siendo popular en películas y series actuales. Por ejemplo, Inception (2010) juega con la idea de entrar en los sueños de otros, lo que se relaciona con las realidades virtuales del ciberpunk.

In Time (2011) es otra película que mezcla el estilo ciberpunk con una historia de detectives. En ella, las personas dejan de envejecer a los 25 años y su tiempo de vida se convierte en dinero.

La serie de Netflix Altered Carbon (2018) es un buen ejemplo moderno. Se ambienta en un futuro donde la mente de las personas puede guardarse digitalmente y transferirse a nuevos cuerpos, permitiendo vivir mucho tiempo.

El anime también sigue explorando el ciberpunk. Ghost in the Shell: SAC_2045 y Cyberpunk: Edgerunners (basado en un videojuego) son ejemplos recientes que muestran ciudades futuristas y temas de identidad y tecnología.

Música y moda ciberpunk

La música ciberpunk puede ser la que se usa en las películas del género, como la música electrónica o industrial. También se refiere a la música que inspira este estilo, como el techno y el futurepop.

Bandas como Kraftwerk y Voivod han sido influenciadas por el ciberpunk. En los años 90, la cultura rave y techno también adoptó elementos ciberpunk.

En la moda, el ciberpunk ha inspirado estilos como el cybergoth y el tech wear, que combinan ropa urbana con elementos futuristas y funcionales.

Juegos ciberpunk

Videojuegos

Archivo:Deus Ex series logo
Los videojuegos como la franquicia Deus Ex y Final Fantasy VII son ejemplos de historias ciberpunk.

Muchos videojuegos se inspiran en el ciberpunk. Algunos están basados en películas, como Blade Runner o Enter the Matrix. Otros son historias originales, como Deus Ex, System Shock y Final Fantasy VII.

Franquicias como Shadowrun y Ghost in the Shell también tienen videojuegos con un ambiente ciberpunk.

Un ejemplo reciente es Cyberpunk 2077, un videojuego muy esperado que se desarrolla en una ciudad futurista llamada Night City. Aunque tuvo algunos problemas al principio, ha mejorado y se ha vuelto muy popular.

Juegos de rol

Existen varios juegos de rol llamados Cyberpunk, como Cyberpunk 2020. Estos juegos permiten a los jugadores crear sus propias historias en un mundo futurista con mucha tecnología.

Un caso curioso ocurrió en 1990, cuando el Servicio Secreto de Estados Unidos confiscó computadoras de una empresa de juegos de rol, pensando que un libro de GURPS Cyberpunk podría usarse para cometer crímenes informáticos. La empresa ganó el juicio, y ahora el libro lleva una nota que dice: "¡El libro que fue decomisado por el Servicio Secreto de los Estados Unidos!".

Otro juego de rol popular es Shadowrun, que mezcla el ciberpunk con elementos de fantasía como magia y criaturas míticas.

Ciberpunk en español

El ciberpunk también ha llegado a la literatura y el cine en español. En Cuba, Nova de Cuarzo (1999) fue uno de los primeros libros ciberpunk. En México, la novela La primera calle de la soledad (1994) ayudó a iniciar el movimiento.

En España, películas como Natalie_Net y series como Capitán Cid: Artemis muestran ambientes futuristas y temas de tecnología y sociedad.

En Chile, el escritor Jorge Baradit ha explorado el género con novelas como Ygdrasil.

Impacto cultural

Arte y ciudades

Archivo:SonyCenterAtNight
El Sony Center en Berlín tiene un estilo que recuerda al ciberpunk.

El ciberpunk ha influenciado el arte y la arquitectura. Algunos edificios modernos, como el Sony Center en Berlín, tienen una estética que recuerda a las ciudades futuristas del ciberpunk.

La antigua ciudad amurallada de Kowloon en Hong Kong, que ya no existe, a menudo se menciona como un ejemplo real de un barrio marginal con un estilo ciberpunk, debido a sus condiciones de vida y su aspecto.

Variantes del ciberpunk

El ciberpunk ha dado origen a otros subgéneros:

  • Steampunk: Se ambienta en una época victoriana imaginaria, con tecnología basada en máquinas de vapor.
  • Wirepunk: Se enfoca en la tecnología del siglo XX.
  • Biopunk: Explora los cambios en las personas a través de la manipulación genética.
  • Posciberpunk: Sigue tratando los efectos de las computadoras, pero sin ser tan oscuro o distópico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cyberpunk Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Ciberpunk para Niños. Enciclopedia Kiddle.