Yamaha DX7 para niños
El sintetizador Yamaha DX7 fue un instrumento musical electrónico muy popular que salió al mercado en 1983. Se fabricó hasta 1986, y se calcula que se hicieron unas 160.000 unidades. En su momento, fue una novedad increíble porque era digital, usaba una forma especial de crear sonidos llamada síntesis FM, tenía conexión MIDI y podía tocar varias notas a la vez (era polifónico). Por todo esto, se convirtió en uno de los sintetizadores más exitosos y buscados.
Contenido
El Sintetizador Yamaha DX7: Un Clásico de la Música Electrónica
El Yamaha DX7 marcó un antes y un después en la música electrónica. Su llegada cambió la forma en que los músicos creaban sonidos y melodías. Fue un instrumento clave en la década de 1980 y su sonido se puede escuchar en muchas canciones famosas de esa época.
¿Qué Hizo Especial al Yamaha DX7?
El DX7 fue especial por varias razones. Una de las más importantes es que era un instrumento digital. Esto significaba que su afinación era muy estable y su sonido era más "limpio" que el de los sintetizadores analógicos que existían antes.
Cómo Funcionaba el Sonido Digital
Los sintetizadores digitales, como el DX7, usan números y cálculos para crear sonidos. Esto les permite ser muy precisos y mantener la afinación perfecta. A diferencia de los analógicos, que usaban circuitos electrónicos que podían variar un poco, los digitales ofrecían una gran estabilidad.
Características Únicas del DX7
Aunque al principio era un poco complicado de programar, el DX7 era increíble para crear sonidos nuevos y originales. Tenía 6 "operadores" (que son como pequeños generadores de sonido) que se podían combinar de 32 maneras diferentes. Esto permitía hacer sonidos muy complejos que antes no se podían lograr con otros teclados.
La Síntesis FM: Un Sonido Diferente
El DX7 fue el primer sintetizador que usó la síntesis FM (Modulación de Frecuencia) a un precio que la gente podía pagar. Esta técnica fue desarrollada años antes por el profesor John Chowning. La síntesis FM permite crear sonidos con timbres muy ricos y variados, especialmente sonidos agudos como campanas, bajos "slap" (un tipo de bajo percusivo) y sonidos parecidos a un clavinet (un instrumento de teclado).
El Teclado y sus Controles
El teclado del DX7 era muy agradable al tacto. Tenía "velocity" (sensibilidad a la velocidad), lo que significa que el sonido cambiaba dependiendo de lo fuerte que tocaras las teclas. También tenía "aftertouch", que permitía modificar el sonido después de haber presionado una tecla, simplemente aplicando más presión. Una característica importante es que su sonido era "crudo" porque no tenía efectos internos como eco (delay) o reverberación.
Conexión MIDI: Un Nuevo Lenguaje Musical
El DX7 fue uno de los primeros sintetizadores en usar la interfaz MIDI (Interfaz Digital para Instrumentos Musicales). Aunque era una versión temprana de MIDI (solo transmitía en un canal, pero podía recibir en 16), fue fundamental para conectar el DX7 con otros instrumentos y computadoras. No fue el primer sintetizador con MIDI (el Prophet 600 lo tuvo unos meses antes), pero ayudó a popularizar esta tecnología que hoy es estándar en la música.
La Evolución del DX7: Modelos Posteriores
Dos años después del primer DX7, Yamaha lanzó otros modelos. El DX1 era muy lujoso y caro, con una interfaz llamativa. El DX5 era más accesible. Ambos adelantaron algunas ideas que luego se verían en el DX7II.
A finales de 1986, después de una versión mejorada llamada DX7s, salió el DX7II. Este modelo trajo grandes cambios: podía ser "bitímbrico" (tocar dos sonidos diferentes a la vez), tenía la opción de sonido DUAL (dos capas de sonido), SPLIT (diferentes sonidos en distintas partes del teclado) o SINGLE (un solo sonido). También ofrecía sonido estéreo, más memoria para guardar sonidos y una interfaz más fácil de usar con una pantalla más grande.
Versiones de Software del DX7
Hoy en día, no solo existen los sintetizadores físicos. Varias empresas han creado programas de computadora que imitan al DX7. Por ejemplo, la empresa Native Instruments creó el software FM7, que luego mejoró a FM8. Estos programas permiten hacer todo lo que hacía un DX7, pero con muchas más posibilidades, como crear tus propios algoritmos de sonido y tener más polifonía (más notas sonando a la vez). La empresa Arturia también desarrolló el software virtual DX7 V, que es parte de su colección V. Con DX7 V, no solo hay más opciones, sino que su interfaz es más fácil y divertida de usar.
Artistas Famosos que Usaron el Yamaha DX7
Muchos artistas famosos usaron el Yamaha DX7 para crear sus canciones. Su sonido único se convirtió en parte de la banda sonora de los años 80 y más allá. Algunos de ellos son:
- A-ha
- Andrés Calamaro
- Brian Eno
- Charly García
- Depeche Mode
- Enya
- Europe
- Fleetwood Mac
- Freddie Mercury
- Herbie Hancock
- Michael Jackson
- Queen
- Soda Stereo
- Stevie Wonder
- The Cure
- Toto
- U2
- Vangelis
- Whitney Houston
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yamaha DX7 Facts for Kids