Afrika Bambaataa para niños
Datos para niños Afrika Bambaataa |
||
---|---|---|
![]() Afrika Baambataa, a la izquierda, con DJ Yutaka en 2004.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lance Taylor | |
Nacimiento | 17 de abril de 1957![]() Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | DJ, productor, activista | |
Años activo | 1972–presente | |
Seudónimo | Afrika Bambaataa | |
Géneros | Hip-hop, electro house, Breakbeat, electro y rapear | |
Instrumentos | Vocales, tocadiscos, caja de ritmos | |
Discográfica | Tommy Boy Records Celluloid Records EMI Winley Records Capitol Records DMC Records Planet Rock Music |
|
Sitio web | ||
Lance Taylor, conocido como Afrika Bambaataa, nació el 17 de abril de 1957. Es un DJ estadounidense originario del Bronx, Nueva York. Fue una figura clave en el desarrollo temprano de la cultura hip hop en los años 1980.
Afrika Bambaataa es reconocido como uno de los creadores de la técnica de "pinchar" usando break beats. Se le considera el "abuelo" y el "padrino" de la cultura hip hop universal. También es conocido como "El Padre del Sonido Electro Funk". Transformó la energía de los grupos juveniles en música y una organización cultural llamada Universal Zulu Nation. Esto ayudó a que la cultura hip hop se extendiera por todo el mundo. En 2007, fue nominado para entrar al Rock and Roll Hall of Fame.
Contenido
Afrika Bambaataa: El Pionero del Hip Hop
Sus Primeros Años y el Bronx
Afrika Bambaataa creció en los Bronx River Houses, un complejo de viviendas en el Bronx. Su madre y su tío eran personas muy activas en la comunidad. Desde pequeño, estuvo expuesto a ideas sobre la libertad y la justicia social. También le encantaba la gran colección de discos de su madre.
En su barrio, los grupos de jóvenes a veces establecían sus propias reglas. Bambaataa fue uno de los fundadores de un grupo llamado The Savage Seven. Este grupo creció mucho y luego se conoció como los Black Spades. Bambaataa llegó a ser un líder importante dentro de este grupo. Su trabajo era organizar a los miembros y expandir su influencia. Bambaataa no tenía miedo de hablar con otros grupos para hacer alianzas. Gracias a esto, los Spades se hicieron muy grandes en la ciudad.
Un Viaje que Cambió su Vida
La visión del mundo de Bambaataa cambió cuando ganó un concurso de ensayos. El premio fue un viaje a África. Antes de su viaje, había visto la película Zulú, que lo impresionó por la unidad de los zulúes.
Después de su viaje, cambió su nombre de Kevin a Afrika Bambaataa Aasim. Adoptó el nombre de un líder zulú, Bhambatha, quien luchó por la justicia a principios del siglo XX en Sudáfrica. Un joven Afrika Bambaataa empezó a pensar en cómo usar sus habilidades para construir la paz. En 1973, formó la Bronx River Organization. Esta fue una alternativa positiva a los Black Spades.
El Nacimiento de la Cultura Hip Hop
Inspirado por otros DJs del Bronx, Bambaataa empezó a organizar fiestas con breakbeats. Él creía que la música, el baile (locking, breakdance) y el grafiti podían ayudar a los jóvenes a encontrar un camino positivo. Esto lo llevó a formar la Universal Zulu Nation en 1976. Esta fue la primera organización que unió las cuatro ramas principales de lo que se conocería como Hip Hop.
A Bambaataa se le atribuye haberle dado el nombre a esta nueva cultura: "hip hop". "Hip hop" era una frase que los MCs usaban a menudo. Bambaataa tomó este término para describir la cultura que estaba naciendo. Esta cultura incluía cuatro elementos:
- La música de los DJs.
- La poesía y las rimas de los MCs.
- El baile de los b-boys y b-girls.
- El arte del grafiti.
En una entrevista, Bambaataa explicó que se dedicó por completo a ser DJ después de que su madre le regalara un equipo de sonido en 1976. Este equipo incluía un mezclador y dos tocadiscos. Más tarde, añadió una cámara de eco para mejorar el sonido de sus grupos de MCs en vivo.
El Hip Hop se Expande
Para 1981, el artista de grafiti Fab Five Freddy ya era conocido por decorar clubes en Manhattan. Invitó a Bambaataa a poner música en uno de ellos, el Mudd Club. Fue la primera vez que Bambaataa tocó para un público mayoritariamente blanco.
Las fiestas de Bambaataa y sus amigos en el centro de Nueva York se hicieron muy populares. Empezó a tocar en lugares más grandes. En 1982, Bambaataa y su grupo Soulsonic Force lanzaron una canción que marcó un antes y un después. Usaron una línea de teclado de la canción "Trans-Europe Express" del grupo alemán Kraftwerk. Con ritmos de una caja de ritmos Roland TR-808, crearon un éxito llamado "Planet Rock". Esta canción se hizo muy famosa y dio origen a un nuevo estilo de música llamado electro funk.
A finales de 1982, Bambaataa y sus seguidores, que incluían bailarines, artistas y DJs, hicieron la primera gira de hip hop fuera de Estados Unidos. Bambaataa creía que estas giras ayudarían a expandir el hip hop y la Universal Zulu Nation por todo el mundo. También quería promover los valores del hip hop: paz, unidad, amor y diversión.
Sus siguientes éxitos fueron "Looking for the Perfect Beat" (1983) y "Renegades of Funk". Sus trabajos llamaron la atención del productor Bill Laswell. Bambaataa grabó el sencillo "Wildstyle" y una colaboración especial con el músico de punk-rock John Lydon en 1984, titulada "World Destruction". Ese mismo año, Bambaataa y otras figuras del hip hop aparecieron en la película Beat Street y en un documental de la BBC llamado "Beat This". También grabó una canción notable con el "Padre del Funk", James Brown, llamada "Unity".
Bambaataa ayudó a traer la paz a muchos jóvenes. Muchos artistas y personas que antes estaban en grupos problemáticos dicen que "el hip hop salvó muchas vidas". Su influencia inspiró a muchos artistas fuera de Estados Unidos. Afrika Bambaataa creó dos grupos de rap: los Jazzy 5 y Soulsonic Force.
Universal Zulu Nation
Bambaataa decidió usar sus habilidades de liderazgo para guiar a los jóvenes hacia algo más positivo. Esta decisión lo llevó a crear la Universal Zulu Nation. Es un grupo de raperos, B-boys, artistas de grafiti y otras personas comprometidas con la cultura hip hop y la comunidad.
Discografía
Álbumes
Año | Álbum | Sello |
---|---|---|
1983 | Death Mix | Paul Winley Records |
1985 | Sun City | EMI |
1986 | Planet Rock: The Album | Tommy Boy Records |
Beware (The Funk Is Everywhere) | Tommy Boy Records | |
1987 | Death Mix Throwdown | Blatant |
1988 | The Light | EMI America Records |
1991 | The Decade of Darkness 1990-2000 | EMI Records USA |
1992 | Don't Stop... Planet Rock (The Remix EP) | Tommy Boy Records |
1996 | Jazzin (álbum de Khayan) | ZYX Music |
Lost Generation | Hottie | |
Warlocks and Witches, Computer Chips, Microchips and You | Profile Records | |
1997 | Zulu Groove (recopilatorio) | Hudson Vandam |
1999 | Electro Funk Breakdown | DMC |
Return to Planet Rock | Berger Music | |
2000 | Hydraulic Funk | Strictly Hype |
Theme of the United Nations w/ DJ Yutaka | Avex Trax | |
2001 | Electro Funk Breakdown (recopilatorio) | DMX |
Looking for the Perfect Beat: 1980-1985 (recopilatorio) | Tommy Boy Records | |
2004 | Dark Matter Moving at the Speed of Light | Tommy Boy Records |
2005 | Metal | Tommy Boy Records |
Metal Remixes | Tommy Boy Records | |
2006 | Death Mix "2" | Paul Winley Records |
Sencillos
Año | Título | Sello |
---|---|---|
1981 | "Zulu Nation Throwdown" | Winley Records |
"Jazzy Sensation" | Tommy Boy Records | |
1982 | "Planet Rock" | Tommy Boy Records |
"Looking for the Perfect Beat" | Tommy Boy Records | |
1983 | "Renegades of Funk" | Tommy Boy Records |
"Wildstyle" | Celluloid Records | |
1984 | "Unity" (con James Brown) | Tommy Boy Records |
"World Destruction" | Atlantic Records | |
1986 | "Bambaataa's Theme" | Tommy Boy Records |
1988 | "Reckless" (con UB40) | EMI |
1990 | "Just Get Up And Dance" | EMI |
1993 | "Zulu War Chant" | Profile Records |
"What's the Name of this Nation?...Zulu" | Profile Records | |
1994 | "Feel the Vibe" (con Khayan) | |
1998 | "Agharta - The City of Shamballa" (con WestBam) | Low Spirit Recordings |
Filmografía
- Beat This... A Hip Hop Story (1984) - Documental de la BBC dirigido por Dirk LaFontaine
- Beat Street (1984)
Véase también
En inglés: Afrika Bambaataa Facts for Kids