Luis XIV de Francia para niños
Datos para niños Luis XIV de Francia |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rey de Francia y de Navarra | ||||||||||||
![]() Retrato del Rey Sol realizado en 1701 por Hyacinthe Rigaud, para su nieto, el rey Felipe V de España, aunque finalmente el lienzo se quedó en Francia.
|
||||||||||||
![]() Rey de Francia y de Navarra |
||||||||||||
14 de mayo de 1643-1 de septiembre de 1715 (72 años, 3 meses y 18 días) |
||||||||||||
Predecesor | Luis XIII | |||||||||||
Sucesor | Luis XV | |||||||||||
![]() Copríncipe de Andorra |
||||||||||||
14 de mayo de 1643-1 de septiembre de 1715 (72 años, 3 meses y 18 días) |
||||||||||||
Predecesor | Luis XIII | |||||||||||
Sucesor | Luis XV | |||||||||||
|
||||||||||||
Información personal | ||||||||||||
Nombre completo | Luis Diosdado de Borbón (en francés: Louis-Dieudonné de Bourbon) |
|||||||||||
Tratamiento | Su Majestad Cristianísima | |||||||||||
Otros títulos | Delfín de Viennois (1638-1643) | |||||||||||
Coronación | 7 de junio de 1654 Catedral de Reims, Reims, Francia |
|||||||||||
Nacimiento | 5 de septiembre de 1638 Saint-Germain-en-Laye, Isla de Francia, Francia |
|||||||||||
Fallecimiento | 1 de septiembre de 1715 Palacio de Versalles, Versalles, Francia |
|||||||||||
Sepultura | Basílica de Saint-Denis, Saint-Denis, Francia | |||||||||||
Himno real | Vive Henri IV (de facto) | |||||||||||
Religión | Catolicismo | |||||||||||
Residencia | Palacio de Versalles | |||||||||||
Apodo | El Rey Sol | |||||||||||
Familia | ||||||||||||
Casa real | Borbón | |||||||||||
Dinastía | Capetos | |||||||||||
Padre | Luis XIII | |||||||||||
Madre | Ana de Austria | |||||||||||
Consorte | María Teresa de Austria (1660-1683) Françoise d'Aubigné (1683-1715) |
|||||||||||
Regente | Ana de Austria (1643-1651) | |||||||||||
Heredero | véase Descendencia | |||||||||||
Información profesional | ||||||||||||
Lealtad | Reino de Francia | |||||||||||
Unidad | Real Ejército Francés | |||||||||||
Conflictos |
Ver lista
|
|||||||||||
|
||||||||||||
Firma | ![]() |
|||||||||||
Luis XIV (nacido en Saint-Germain-en-Laye el 5 de septiembre de 1638 y fallecido en Versalles el 1 de septiembre de 1715), conocido como el Rey Sol, fue rey de Francia desde 1643 hasta su muerte en 1715. Su reinado duró 72 años y 110 días, siendo el más largo de la historia para un rey cuyas fechas se pueden verificar.
Durante su tiempo como rey, Francia se convirtió en una de las naciones más poderosas de Europa. Luis XIV fue un gran defensor del absolutismo, un sistema donde el rey tiene todo el poder. Se rodeó de personas muy importantes en política, el ejército y la cultura, como Jean-Baptiste Colbert, Molière y Jean-Baptiste Lully.
Luis XIV empezó a gobernar por sí mismo en 1661, después de la muerte de su ministro principal, el cardenal Mazarino. Quería que el poder del rey fuera el más importante y que todo se decidiera desde la capital. Para lograrlo, hizo que muchos nobles vivieran en su impresionante Palacio de Versalles. Así, los mantenía cerca y evitaba que planearan rebeliones. De esta manera, Luis XIV se convirtió en uno de los reyes franceses más fuertes.
También buscó que todos en Francia tuvieran la misma religión, el catolicismo. Por eso, eliminó los derechos de los protestantes (llamados hugonotes) con el Edicto de Fontainebleau. Esto hizo que muchos hugonotes tuvieran que irse de Francia o cambiar de religión.
Durante el largo reinado de Luis XIV, Francia participó en varias guerras importantes contra otras naciones europeas. Estas guerras ayudaron a Francia a mostrar su fuerza militar. A su muerte en 1715, Luis XIV dejó a su bisnieto, Luis XV, un reino muy fuerte, aunque con algunas deudas por las guerras.
Entre sus logros más importantes, se encuentran la construcción del Canal del Mediodía, el apoyo a muchos artistas y la creación de la Academia de Ciencias de Francia.
Contenido
- Infancia y el camino al trono
- El fin de la guerra con España y el gobierno personal
- Conflictos en los Países Bajos
- El poder de Francia en la década de 1680
- La Liga de Augsburgo
- La sucesión española
- El final de un largo reinado y su fallecimiento
- La personalidad de Luis XIV
- Apoyo a las artes
- El ballet y el Rey Sol
- Descendencia
- El legado de Luis XIV
- Tratamientos
- Títulos
- Galería de imágenes
- Véase también
Infancia y el camino al trono

Luis XIV nació el 5 de septiembre de 1638. Sus padres, Luis XIII y Ana de Austria, lo esperaron por 23 años, por lo que su nacimiento fue visto como un regalo. Por eso lo llamaron Luis Diosdado (Dieudonné significa «dado por Dios»). También recibió el título de delfín de Francia.
En 1640, sus padres tuvieron otro hijo, Felipe. Cuando Luis XIII murió, Luis XIV tenía solo cinco años. Su madre, Ana de Austria, se convirtió en la regente (quien gobierna en nombre del rey porque es muy joven). Ella confió el poder a su ministro principal, el cardenal Mazarino.
En 1648, Francia vivió una guerra civil llamada la Fronda. Mazarino quería aumentar el poder del rey, lo que no gustó a la nobleza. Hubo revueltas en París. En una ocasión, un grupo de parisinos entró al palacio real para ver al rey. La familia real tuvo que huir de París. Después de un tiempo, el ejército francés ayudó a Luis XIV a recuperar el control.
La Fronda hizo que Luis XIV desconfiara mucho de la nobleza. Por eso, cuando fue mayor, se aseguró de que los nobles no tuvieran tanto poder.
El fin de la guerra con España y el gobierno personal
Mientras tanto, Francia seguía en guerra con España. Con la ayuda de Inglaterra, Francia ganó la batalla de las Dunas en 1658. La guerra terminó con el Tratado de los Pirineos, que estableció la frontera entre España y Francia en los Pirineos. Este tratado también cambió el equilibrio de poder en Europa.
Como parte del acuerdo, Luis XIV se casó con su prima, la infanta española María Teresa de Austria, hija del rey Felipe IV de España. La boda se celebró el 9 de junio de 1660.
Conflictos en los Países Bajos
Cuando el rey Felipe IV de España falleció en 1665, su hijo Carlos II de España subió al trono. Luis XIV reclamó algunos territorios en los Países Bajos que pertenecían a España, diciendo que debían ser de su esposa, María Teresa. Esto llevó a la Guerra de Devolución en 1667.
Francia conquistó rápidamente Flandes y el Franco Condado. Otros países, como las Provincias Unidas, Inglaterra y Suecia, formaron una alianza para detener a Francia. Luis XIV firmó la Paz de Aquisgrán en 1668, quedándose con Flandes pero devolviendo el Franco Condado a España.
La alianza no duró mucho. En 1672, Francia e Inglaterra declararon la guerra a las Provincias Unidas. La invasión fue muy rápida, y Guillermo III, príncipe de Orange, tomó el poder en las Provincias Unidas. Él se alió con España y el Sacro Imperio. La guerra terminó en 1678 con la Paz de Nimega. Luis XIV devolvió el territorio holandés, pero se quedó con más ciudades y el Franco Condado.
Después de este tratado, Francia tenía aún más influencia en Europa. Luis XIV siguió fortaleciendo su ejército y buscando expandir el territorio francés, a veces usando argumentos legales para anexar tierras cercanas. En 1681, ocupó la importante ciudad de Estrasburgo.
El poder de Francia en la década de 1680

En la década de 1680, Francia se hizo muy poderosa bajo Luis XIV. Gracias a la buena gestión económica de su ministro Jean-Baptiste Colbert, los ingresos del reino aumentaron mucho. Otros príncipes europeos empezaron a copiar el estilo francés. Francia también expandió sus colonias en América, África y Asia.
Luis XIV quería tener más control sobre la Iglesia en Francia, limitando el poder del Papa. También tomó medidas para reducir la influencia de la nobleza. Mantuvo a los nobles más importantes en el Palacio de Versalles, donde los vigilaba y los distraía con fiestas y eventos. Así, los nobles dependían del rey para obtener favores y no podían planear rebeliones.
Luis XIV también nombró a personas de origen más humilde o de la nueva nobleza en puestos importantes. Creía que así podía controlarlos mejor, ya que su poder dependía totalmente del rey. Esto hizo que la nobleza perdiera gran parte de su influencia y que no hubiera más guerras civiles importantes en Francia hasta la Revolución francesa.
El Palacio de Versalles, que antes era un pabellón de caza, fue transformado por Luis XIV en un palacio real espectacular. Se mudó allí oficialmente con toda su corte el 6 de mayo de 1682. Versalles se convirtió en un lugar impresionante para los asuntos de estado y para recibir a visitantes de otros países. La vida en la corte era muy lujosa, y los nobles competían por la atención del rey.
La religión en Francia: el Edicto de Fontainebleau
La primera esposa de Luis XIV, María Teresa, falleció en 1683. Después, Luis XIV se casó en secreto con Madame de Maintenon.
Luis XIV quería que todos en Francia fueran católicos. En octubre de 1685, firmó el Edicto de Fontainebleau, que eliminaba el Edicto de Nantes. Este edicto anterior había dado cierta libertad religiosa a los protestantes (hugonotes). El nuevo edicto ordenaba que los pastores protestantes fueran desterrados, las escuelas protestantes cerradas y los niños protestantes bautizados como católicos. También se demolieron los lugares de culto protestantes.
Aunque el edicto prohibía a los hugonotes salir de Francia, unos doscientos mil huyeron en secreto a otros países como Inglaterra, los Países Bajos y América del Norte. Esto afectó la economía de Francia, pero la medida fue bien recibida por la mayoría de la población.
Hacia 1685, Luis XIV estaba en el punto más alto de su reinado. Francia era muy poderosa, y el Sacro Imperio Romano Germánico, uno de sus rivales, estaba ocupado luchando contra el Imperio otomano.
La Liga de Augsburgo
La decisión de Luis XIV de eliminar los derechos de los protestantes causó un gran rechazo en los países protestantes. En 1686, varios líderes católicos y protestantes formaron la Liga de Augsburgo, una alianza para protegerse de Francia. Esta alianza incluía al Emperador del Sacro Imperio, varios estados alemanes, las Provincias Unidas, España y Suecia.
Luis XIV envió sus tropas al Palatinado en 1688. Quería presionar a los príncipes alemanes para que aceptaran sus anexiones de territorio y debilitar la Liga.
Las acciones de Francia unieron a los príncipes contra el rey. Luis XIV esperaba que Inglaterra se mantuviera neutral, pero el rey Jacobo II fue derrocado en la Revolución Gloriosa. Su hija María II y su esposo Guillermo III (el Príncipe de Orange) subieron al trono. Como Guillermo III era enemigo de Luis XIV, Inglaterra se unió a la Liga, que pasó a llamarse la Gran Alianza.

La guerra de los Nueve Años (1688-1697) fue dominada por las tropas francesas. Francia obtuvo muchas victorias en diferentes frentes. Luis XIV también apoyó a Jacobo II para que recuperara el trono británico, pero no tuvo éxito. A pesar del gran tamaño de la alianza enemiga, los franceses ganaron batallas importantes.
La guerra terminó en 1697 con el Tratado de Ryswick. Luis XIV devolvió algunos territorios, pero conservó Estrasburgo y obtuvo el control legal de Haití. También tuvo que reconocer a Guillermo III y María II como reyes de Gran Bretaña. España recuperó algunos territorios perdidos. Los términos de este tratado fueron generosos, lo que ayudó a que el rey de España, Carlos II, nombrara al nieto de Luis XIV como su sucesor.
La sucesión española
Después de la Paz de Ryswick, el gran problema en Europa fue quién heredaría el trono español. El rey español, Carlos II, estaba muy enfermo y no tenía hijos. La herencia era enorme, ya que incluía España, Nápoles, Sicilia, Milán, los Países Bajos españoles y un gran imperio colonial.
Francia y Austria eran los principales candidatos, ya que ambos tenían lazos familiares con la realeza española. El candidato francés era Felipe, duque de Anjou, bisnieto de Luis XIV. El candidato austriaco era Carlos, archiduque de Austria.
Algunos países europeos temían que Francia o el Sacro Imperio se volvieran demasiado poderosos si controlaban España. Por eso, se propuso que el príncipe bávaro José Fernando de Baviera fuera el heredero. Sin embargo, España no fue consultada y quería mantener su imperio unido. Carlos II nombró a José Fernando como su único heredero.
Pero José Fernando murió de viruela. Carlos II, presionado, cambió su decisión y eligió al archiduque Carlos de Austria como heredero. Sin embargo, en 1700, justo antes de morir, Carlos II cambió su testamento de nuevo. Decidió que Felipe, duque de Anjou, el nieto de Luis XIV, heredaría todo el Imperio español. La oferta incluía una condición: Felipe debía renunciar a su derecho al trono francés.
Luis XIV tuvo que tomar una decisión difícil. Si aceptaba la oferta, podría haber una guerra. Si la rechazaba, también podría haber guerra. Sabiendo que la guerra era casi inevitable, Luis XIV decidió aceptar la herencia para su nieto. Así, cuando Carlos II murió el 1 de noviembre, Felipe, duque de Anjou, fue proclamado Felipe V, rey de España.

Los oponentes de Luis XIV aceptaron a Felipe como rey de España con dudas. Pero Luis XIV tomó algunas decisiones que provocaron la guerra de sucesión española. Por ejemplo, permitió a Francia vender esclavos a las colonias españolas, lo que afectó el comercio inglés. Además, dejó de reconocer a Guillermo III como rey de Inglaterra.
Se formó una gran alianza contra Francia y España, incluyendo a Gran Bretaña, las Provincias Unidas y el Sacro Imperio. La guerra duró casi todo el resto del reinado de Luis XIV. Francia tuvo algunos éxitos, pero también sufrió derrotas importantes y problemas económicos.
La situación cambió cuando el emperador José I murió en 1711. Esto significaba que el archiduque Carlos, el candidato austriaco al trono español, podría heredar un imperio enorme (el Sacro Imperio y el Imperio español). Esto preocupó a Gran Bretaña, que no quería un imperio tan grande. Por eso, Gran Bretaña y Francia comenzaron a negociar la paz.
La guerra terminó con el Tratado de Utrecht en 1713 y el Tratado de Baden en 1714. Felipe V fue reconocido como rey de España y sus colonias. Las posesiones españolas en los Países Bajos e Italia se dividieron entre Austria y Saboya. Gibraltar y Menorca pasaron a manos inglesas. Francia tuvo que ceder algunas colonias en América a Inglaterra, pero recuperó la mayoría de sus territorios perdidos en Europa.
El final de un largo reinado y su fallecimiento

El final del reinado de Luis XIV mostró algunas señales de debilidad. Hubo problemas económicos y hambrunas para la gente común. Sin embargo, el rey siguió confiando en su poder hasta el día de su muerte.
Luis XIV murió el 1 de septiembre de 1715, pocos días antes de cumplir 77 años, a causa de una enfermedad. Su cuerpo está enterrado en la basílica de Saint-Denis, en París. Casi todos sus hijos legítimos murieron cuando eran pequeños. Su único hijo que llegó a adulto, Luis, el Gran Delfín, murió antes que él en 1711. Luego, sus nietos también fallecieron. Por eso, el bisnieto de Luis XIV, de solo cinco años, Luis, duque de Anjou, se convirtió en el siguiente rey de Francia.
Luis XIV intentó que su sobrino, Felipe II, duque de Orleans, no tuviera todo el poder como regente de Luis XV. Quería que parte de ese poder fuera para su hijo Luis Augusto de Borbón. Sin embargo, el duque de Orleans logró que el testamento de Luis XIV fuera anulado, y él se convirtió en el único regente.
La personalidad de Luis XIV
Isabel Carlota de Baviera, su cuñada, lo describió así después de su muerte:
Cuando el rey quería, era el hombre más agradable y amable del mundo. Sin ser perfecto, nuestro rey tenía grandes y bellas cualidades y no mereció ser tan difamado y despreciado por sus súbditos a su muerte. Mientras vivió, lo adularon hasta la idolatría.Isabel Carlota de Baviera, cuñada de Luis XIV
Apoyo a las artes
Luis XIV apoyó mucho a los artistas y a la cultura francesa. Puso a la Academia Francesa bajo su protección y ayudó a escritores famosos como Molière, Racine y La Fontaine, cuyas obras siguen siendo importantes hoy en día. También encargó obras a pintores como Charles Le Brun y Hyacinthe Rigaud, que se hicieron famosos en toda Europa. Músicos como Jean-Baptiste Lully también prosperaron.
En 1661, Luis XIV fundó la Académie Royale de Danse, y en 1669, la Académie d'Opéra. Estos fueron pasos importantes para el desarrollo del ballet. También atrajo y apoyó a artistas como André Charles Boulle, quien revolucionó el arte de la taracea.
Luis XIV transformó un pabellón de caza de su padre en el espectacular Palacio de Versalles. El 6 de mayo de 1682, se mudó allí oficialmente con toda su corte. Versalles se convirtió en un lugar deslumbrante para los asuntos de estado y para recibir a visitantes extranjeros. La vida en la corte se centraba en la grandeza del rey.

Se han dado varias razones para la creación de este palacio tan lujoso. Algunos dicen que Luis XIV odiaba París, pero él también embelleció la capital con monumentos y mejoró la ciudad. Por ejemplo, construyó Los Inválidos, un complejo militar para oficiales y soldados enfermos o ancianos.
Luis XIV también mejoró el Louvre y otras residencias reales. Al principio, el artista Gian Lorenzo Bernini iba a hacer grandes cambios en el Louvre, pero sus planes fueron rechazados. En su lugar, se construyó la elegante columnata del Louvre diseñada por tres franceses. Cuando la corte se mudó a Versalles, el Louvre se dedicó a las artes y se abrió al público.
El ballet y el Rey Sol

A Luis XIV le encantaba el ballet y bailó a menudo en los ballets de la corte durante la primera parte de su reinado. Fue un bailarín muy entusiasta, interpretando 80 papeles en 40 ballets importantes.
Sus papeles eran variados. Bailó en obras de Molière, como un egipcio en Le Mariage forcé o como Neptuno y Apolo en Les Amants magnifiques. A veces interpretaba papeles de realeza o divinos, y otras veces papeles más comunes antes de aparecer al final en el papel principal. Siempre se decía que bailaba con mucha majestuosidad.
El ballet fue una herramienta importante para Luis XIV para mantener el poder. Lo integró en la vida social de la corte, haciendo que los nobles se enfocaran en la danza y se distrajeran de la política. En 1661, Luis fundó la Academia real de Danza. Su instructor de danza, Pierre Beauchamp, creó un sistema para escribir los pasos de ballet, lo que ayudó a difundir la cultura francesa y el ballet por toda Europa.
Luis XIV puso mucho énfasis en las reglas del ballet, lo que se ve en el estilo noble francés. Se necesitaban habilidades exigentes para bailar, con movimientos muy parecidos a los de la corte. Esto servía para recordar a los nobles el poder absoluto del rey y su propio estatus.
Descendencia

Hijos con María Teresa de Austria
De su matrimonio con su primera esposa, su prima María Teresa de Austria, tuvo seis hijos. Solo uno llegó a la edad adulta:
- Luis (1661-1711), delfín de Francia; conocido como El Gran Delfín.
Luis XIV también tuvo hijos con otras mujeres. Algunos de ellos fueron reconocidos oficialmente:
Hijos con Luisa de La Vallière
- María Ana de Borbón (1666-1739), Mademoiselle de Blois.
- Luis de Borbón (1667-1683), conde de Vermandois.
Hijos con Madame de Montespan
- Luis Augusto de Borbón (1670-1736), duque de Maine.
- Luis César de Borbón (1672-1683), conde de Vexin.
- Luisa Francisca de Borbón (1673-1743), Mademoiselle de Nantes.
- Francisca María (1677-1749), la segunda Mademoiselle de Blois.
- Luis Alejandro (1678-1737), conde de Toulouse.
El legado de Luis XIV

El reinado de Luis XIV es considerado uno de los más importantes en la historia de Francia. Luis XIV logró que un miembro de su familia, la Casa de Borbón, llegara al trono español, terminando así con siglos de rivalidad entre Francia y España.
Aunque sus guerras y sus lujosos palacios fueron muy costosos para el estado, Luis XIV puso a Francia en una posición dominante en Europa. Añadió diez nuevas provincias al país y expandió su imperio. A pesar de las alianzas de otras potencias europeas, Luis XIV siguió obteniendo victorias y aumentando el territorio y la influencia francesa.
Gracias a sus victorias militares y sus logros culturales, Europa admiraba a Francia. El francés se convirtió en el idioma principal de la élite europea, incluso en lugares lejanos como Rusia. La época de Luis XIV es conocida como el «Gran Siglo» (Le Grand Siècle).
Tratamientos
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el delfín de Francia |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad el rey de Francia y de Navarra |
Títulos
Predecesor: Luis XIII |
![]() Rey de Francia y de Navarra Copríncipe de Andorra 1643-1715 regencia de Ana de Austria (1643-1651) |
Sucesor: Luis XV |
![]() Conde rival de Barcelona (en guerra contra Felipe IV de España) 1643-1652 |
Sucedido por: Felipe IV de España |
|
Predecesor: Luis de Francia |
Delfín de Francia 1638-1643 |
Sucesor: Luis de Francia el Gran Delfín |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Louis XIV Facts for Kids