robot de la enciclopedia para niños

Charles Le Brun para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Le Brun
Le brun.jpg
Retrato de Charles Le Brun por Nicolas de Largillière (h. 1683-86; París, Museo del Louvre).
Información personal
Nacimiento 24 de febrero de 1619
París, Francia
Fallecimiento 22 de febrero de 1690
París, Francia
Sepultura Iglesia de Saint-Nicolas-du-Chardonnet
Nacionalidad Francesa
Educación
Alumno de
Información profesional
Área Pintura
Cargos ocupados Premier peintre du Roi (1664-1690)
Empleador
  • Gobelino
  • Garde-Meuble de la Couronne
Alumnos Nicolas Bertin y Louis de Silvestre
Movimiento Clasicismo y Barroco
Géneros Retrato, retrato pictórico, pintura de historia y pintura religiosa
Obras notables Galería de los Espejos
Miembro de Real Academia de Pintura y Escultura

Charles Le Brun (nacido en París el 24 de febrero de 1619 y fallecido el 22 de febrero de 1690) fue un famoso pintor y experto en teoría del arte de Francia. Fue uno de los artistas más importantes de su país durante el siglo XVII.

Charles Le Brun: El Artista del Rey Sol

Charles Le Brun fue un pintor muy influyente en la corte del rey Luis XIV. Su estilo combinaba elementos del Clasicismo y el Barroco, creando obras grandiosas y llenas de emoción. Su trabajo ayudó a definir el "Estilo Luis XIV", que marcó el arte francés por mucho tiempo.

Sus Primeros Pasos en el Arte

Charles Le Brun nació en París. Desde muy joven, su talento para el dibujo fue notado por personas importantes. A los once años, comenzó a estudiar con el pintor Simon Vouet. Con solo quince años, ya recibía encargos de figuras poderosas como el Cardenal Richelieu.

Más tarde, entre 1642 y 1646, Le Brun viajó a Roma, Italia. Allí, estudió las obras de grandes maestros como Rafael y Guido Reni. También fue alumno de Nicolas Poussin, un pintor cuyas ideas sobre el arte influyeron mucho en él.

La Fundación de la Academia Real

Cuando regresó a París, Le Brun siguió recibiendo el apoyo de importantes figuras. En 1648, junto con otros artistas como Philippe de Champaigne, logró que el rey fundara la Academia Real de Pintura y Escultura (Académie royale de peinture et de sculpture). Esta academia se convirtió en un lugar clave para la enseñanza y el desarrollo del arte en Francia.

Un Artista al Servicio del Rey

Uno de sus primeros grandes protectores fue Nicolás Fouquet, quien le encargó la decoración del Palacio de Vaux-le-Vicomte. Las obras de Le Brun eran tan impresionantes que llamaron la atención del rey Luis XIV.

En 1661, después de que Fouquet perdiera su puesto, Jean-Baptiste Colbert, el nuevo encargado de las finanzas del rey, se dio cuenta del gran talento de Le Brun. Colbert lo apoyó y lo unió a los intereses del rey.

El Primer Pintor del Rey

El rey Luis XIV quedó muy impresionado con las pinturas de Le Brun. Le encargó una serie de obras sobre la vida de Alejandro Magno. La primera de ellas, Alejandro y la familia de Darío, le gustó tanto al rey que en 1662 nombró a Le Brun "Primer Pintor del Rey" (Premier Peintre du Roi). También le dio una pensión muy generosa. El rey lo consideraba "el artista francés más grande de todos los tiempos".

Le Brun usó sus pinturas sobre Alejandro Magno para mostrar la grandeza del propio rey Luis XIV, conocido como el "Rey Sol".

Archivo:Le chancelier Séguier - Charles Le Brun - Musée du Louvre Peintures RF 1942 3
El canciller Séguier, pintado alrededor de 1670. Se encuentra en el Museo del Louvre, París.

El Director de las Artes en Francia

Le Brun no solo era pintor, también fue un gran organizador. En 1660, ayudó a crear la Manufactura de los Gobelinos (Manufacture des Gobelins). Desde 1663, fue su director. Esta fábrica no solo hacía tapices, sino también todo tipo de muebles y objetos de lujo para los palacios reales, como espejos y porcelanas.

Al dirigir la Manufactura de los Gobelinos y la Academia Real, Le Brun influyó en todo el arte que se producía en Francia. Él fue el creador del famoso "Estilo Luis XIV", que dejó una huella duradera en el arte francés.

En 1663, Colbert lo nombró director de la Academia Real de Pintura y Escultura. Allí, Le Brun estableció las reglas del academicismo, convirtiéndose en el maestro más poderoso del arte francés del siglo XVII. En 1666, también fue nombrado director de la Academia de Francia en Roma.

Archivo:Le Brun, Alexander and Porus
Alejandro y Poros, pintado en 1673.

Las Grandes Obras de Versalles

La obra más importante de Le Brun fue la decoración interior del Palacio de Versalles. Tuvo a su cargo a muchos artistas y artesanos. Él mismo se encargó de decorar salas muy importantes, como las Salas de la Guerra y de la Paz, y la famosa Galería de los Espejos (Galerie des Glaces), que terminó entre 1679 y 1684. La decoración de Le Brun en Versalles no es solo arte, es un homenaje al reinado de Luis XIV.

Después de la muerte de Colbert, Le Brun perdió parte de su apoyo en la corte. Aunque el rey seguía apoyándolo, Le Brun sintió un cambio en su posición. Esto contribuyó a una enfermedad que lo llevó a su fallecimiento en París el 22 de febrero de 1690. Fue enterrado en la Iglesia de Saint-Nicolas-du-Chardonnet en París.

El Legado de Charles Le Brun

Archivo:GalerieApollon
Galería de Apolo, Museo del Louvre.
Archivo:Galerie1
Techo de la Galería de los Espejos, Versalles.
Archivo:Lebrun Assumption
La Asunción de la Virgen.

Charles Le Brun fue el artista principal que representó el poder y el prestigio de la Francia de Luis XIV. Sus obras más famosas se encuentran en Versalles, como los techos de la Galería de los Espejos, y en el Museo del Louvre, donde decoró el techo de la Galería de Apolo.

También decoró el palacio de Vaux-le-Vicomte y el pabellón de la Aurora en el palacio de Sceaux. Le Brun fue un excelente dibujante y un buen retratista. Sin embargo, prefería las composiciones que contaban una historia y transmitían un mensaje. Para él, un cuadro debía ser como un libro que se podía leer a través de símbolos y gestos.

En su libro, publicado después de su muerte, Méthode pour apprendre à dessiner les passions (1698), Le Brun explicó cómo representar las emociones en la pintura. Sus ideas tuvieron una gran influencia en el arte durante los siguientes dos siglos.

Muchos de sus dibujos se conservan en el Museo del Louvre y en la colección real de Mónaco. Entre los artistas que trabajaron bajo sus órdenes se encuentran Jean Jouvenet y Hyacinthe Rigaud.

En España, se puede ver una de sus obras, Cristo muerto llorado por dos ángeles, que forma parte de las colecciones reales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Le Brun Facts for Kids

kids search engine
Charles Le Brun para Niños. Enciclopedia Kiddle.