Madame de Maintenon para niños
Datos para niños Madame de Maintenon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Françoise d'Aubigné | |
Nacimiento | 27 de noviembre de 1635 Niort (Francia) |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1719 Palacio de Versalles (Francia) |
|
Sepultura | Maison royale de Saint-Louis | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Constant d'Aubigné Jeanne de Cardillac |
|
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Salonnière, epistológrafa y filósofa | |
Firma | ||
Madame de Maintenon, cuyo nombre de nacimiento fue Françoise d'Aubigné, nació en Niort, Francia, el 27 de noviembre de 1635 y falleció en Saint-Cyr-l'École el 15 de abril de 1719. Fue una figura muy importante en la corte del rey Luis XIV de Francia, con quien se casó en secreto.
Después de su primer matrimonio, fue conocida como Madame Scarron. Más tarde, recibió el título de marquesa de Maintenon, nombre por el que se la recuerda.
Contenido
La infancia de Françoise d'Aubigné
Françoise d'Aubigné nació en la cárcel de Niort. Su padre, Constant d'Aubigné, estaba allí. Él era hijo de un famoso poeta llamado Théodore Agrippa d'Aubigné.
Aunque nació católica, Françoise viajó con sus padres a Guadalupe, en las Antillas. Su padre esperaba ser nombrado gobernador de Marie-Galante. Esta estancia le dio el apodo de Belle indienne, que significa 'bella de las Indias'. Sin embargo, su padre no logró su objetivo y regresó a Francia, dejando a su familia en las Antillas.
En 1645, Françoise regresó a Francia con su madre. Vivieron en la pobreza hasta que su tía, Madame de la Villette, la acogió junto a sus dos hermanos en Mursay. Allí, Françoise vivió algunos años tranquilos. Luego, la madre de su madrina, Madame de Neuillant, la llevó a su casa. Al ver que era difícil que Françoise volviera al catolicismo, la envió a las Ursulinas, primero en Niort y luego en París. El objetivo era que se convirtiera de nuevo al catolicismo.
Su primer matrimonio
Después de convertirse al catolicismo en abril de 1652, a los 17 años, Françoise recibió una propuesta de matrimonio. Se le ofreció casarse con el poeta Paul Scarron (1610–1660). Él era 25 años mayor que ella y estaba casi paralizado por una enfermedad.
Scarron le dio a Françoise dos opciones: casarse con él sin una dote (dinero o bienes que la novia aportaba al matrimonio) o él le daría una dote para que entrara en un convento. Se dice que Françoise eligió casarse, pensando que era mejor que vivir en un convento.
Se casaron el 4 de abril de 1652. Su matrimonio duró ocho años. Durante este tiempo, Madame Scarron se convirtió en la anfitriona de un importante salón literario. A este lugar asistían intelectuales de la época, como Jean Racine y Madame de Sévigné. Scarron le enseñó mucho, y ella, a su vez, hizo muchas amistades importantes. Entre ellas estaba Athénaïs de Montespan, quien más tarde sería una figura destacada en la vida del rey Luis XIV.
En 1660, a los 25 años, Françoise d'Aubigné quedó viuda y sin hijos. Aunque Scarron le había dado una gran educación, no le dejó dinero. Sin embargo, durante su matrimonio, Madame Scarron había aprendido a ser encantadora y a construir una buena red de contactos. Gracias a esto, Ana de Austria, la madre de Luis XIV, le concedió una pequeña pensión. Cuando la reina madre falleció, Madame de Montespan ayudó a que Françoise siguiera recibiendo su pensión. Más tarde, Madame de Montespan la nombró tutora de los hijos que tenía con el rey. Françoise era discreta y sabía cómo entretener, y también sabía que servir al rey siempre traía beneficios.
Su papel como tutora real
En 1667, Madame Scarron aceptó ser la tutora de los hijos del rey y Madame de Montespan. Prefirió este puesto a ser dama de compañía de la Reina de Portugal, ya que así podía quedarse en Versalles, cerca de la corte. Se instaló en Vaugirard, donde el rey la conoció por primera vez al visitar a sus hijos.
En 1673, cuando los dos primeros hijos de Montespan fueron reconocidos oficialmente, Madame Scarron se mudó a Versalles con los niños. Mientras el rey se distanciaba de Madame de Montespan, se sentía cada vez más atraído por la tutora. Ella era amable y siempre dispuesta, a diferencia de la otra, que era hermosa pero egoísta y de mal genio.
El título de «Marquesa de Maintenon»
Según los escritos del rey, su relación con Madame Scarron comenzó en 1675. En ese mismo año, el rey le dio una gran suma de dinero a Madame Scarron. Con ese dinero, ella pudo comprar unas tierras y tomar su nombre. Eligió la propiedad de Maintenon. El rey la nombró Madame de Maintenon, e incluso marquesa de Maintenon, haciendo que el nombre de su primer esposo, Scarron, quedara en el pasado.
Ella hizo tan bien su trabajo que en 1680 el rey le dio el puesto de camarera de María Ana Cristina de Baviera, la esposa de Luis, el Gran Delfín de Francia.
Su matrimonio con el Rey Sol
Con el tiempo, Madame de Montespan fue perdiendo su influencia. Cuando la reina María Teresa falleció en 1683, el rey decidió formalizar su relación con Madame de Maintenon. Se casaron en secreto la noche del 9 al 10 de octubre. Este tipo de matrimonio, en el que las personas mantenían su estatus social original y los hijos no heredaban títulos, era común en esa época.
El matrimonio se mantuvo en secreto, pero pronto la corte comenzó a sospechar. Ezequiel Spanheim, embajador de Brandeburgo, escribió sobre la profunda relación entre el rey y la marquesa. Se decía que el rey se había casado en secreto con ella. Muchos pensaban que esto se debía a la devoción del rey y a su deseo de cambiar su vida. También se atribuía al comportamiento de Madame de Maintenon, quien logró ganarse la confianza del rey.
Se creía que Madame de Maintenon tenía una gran influencia sobre el rey y la corte. Se decía que la corte se volvió menos lujosa debido a su estilo de vida más austero. Algunos incluso la culparon de la anulación del Edicto de Nantes en 1685. Esta decisión provocó que muchos protestantes abandonaran Francia, lo que afectó la economía y llevó a la Guerra de Sucesión Española en 1701.
Aunque fue acusada de muchos problemas y de hacer la corte más estricta, los historiadores aún debaten cuál fue su verdadera influencia sobre el rey.
Recordando sus propias dificultades de juventud, en 1686 fundó en Saint-Cyr (que más tarde se llamó Saint-Cyr-l'École) la Maison royale de Saint-Louis. Era una escuela para niñas nobles pero sin recursos económicos. Allí, las niñas recibían una educación para prepararse para el matrimonio y para tener un futuro mejor en la sociedad. Durante la Revolución Francesa, la escuela cambió varias veces de propósito, hasta que finalmente se convirtió en la Escuela Militar Especial de Saint-Cyr.
Durante los últimos 30 años de su vida, Madame de Maintenon se dedicó a la escuela que había creado y a ayudar al rey. Tres días antes de la muerte del rey en 1715, ella se retiró a Saint-Cyr, donde vivió hasta su fallecimiento en 1719.
Reflexiones finales
Cuando ya era muy mayor, Madame de Maintenon escribió una frase que resumía su vida y su forma de ver el mundo:
Según la larga experiencia que he acumulado —ya he superado las 80 primaveras—, he podido comprobar que la verdad existe solo en Dios, y el resto es solo una cuestión de puntos de vista.
Véase también
En inglés: Françoise d'Aubigné, Marquise de Maintenon Facts for Kids