Copríncipes de Andorra para niños
Los copríncipes de Andorra son los jefes de Estado del Principado de Andorra. Su papel está establecido en la Constitución de Andorra, aprobada en 1993. Esta importante función se comparte por igual entre dos personas: el obispo de la Seo de Urgel (en España) y el presidente de la República Francesa. El obispo de Urgel es uno de los pocos jefes de Estado en el mundo que también tiene un cargo religioso.
Datos para niños Copríncipes de AndorraCoprínceps d'Andorra |
||
---|---|---|
Cargo disputado | ||
![]() |
||
![]() ![]() |
||
Josep-Lluís Serrano Pentinat Desde el 31 de mayo de 2025 Emmanuel Macron Desde el 14 de mayo de 2017 |
||
Ámbito | Andorra | |
Tratamiento | Excelentísimo Señor | |
Duración | La duración del cargo que ocupa cada uno de los titulares | |
Designado por | Diócesis de Urgel República Francesa |
|
Creación | 8 de septiembre de 1278 | |
Primer titular | Pedro de Urgio y Roger Bernardo III de Foix |
|
Sitio web | coprince-fr.ad | |
Contenido
Historia de los Copríncipes de Andorra
Orígenes Feudales
La figura de los copríncipes tiene sus raíces en el XI, cuando se empezó a compartir el poder feudal en la región. Al principio, esta división era entre el obispo de Urgel y el conde de Caboet, quienes eran vasallos del conde de Urgel. Con el tiempo, el territorio del conde de Caboet pasó a manos del vizconde de Castellbó en 1186, y luego al condado de Foix en 1226, manteniendo siempre esta forma de gobierno compartido.
Los Tratados de Pareatges
Las disputas por el control de Andorra terminaron con los tratados conocidos como Pareatges, firmados en 1278 y 1288. Estos acuerdos confirmaron que tanto el obispo Pedro de Urgio como el conde Roger Bernardo III de Foix compartirían el poder sobre Andorra.
El obispado de Urgel se mantuvo bajo la influencia del condado de Barcelona y luego de la Corona de Aragón (que más tarde se unió a la Corona española). Por otro lado, el condado de Foix pasó a formar parte de los territorios de Baja Navarra en 1479, lo que llevó a que el título de copríncipe se transmitiera dentro del ámbito francés. Fue en este momento cuando el gobierno compartido se convirtió oficialmente en un coprincipado.
La Conexión Francesa
La Baja Navarra se unió al reino de Francia en 1589, cuando Enrique IV subió al trono. Desde entonces, los reyes franceses también llevaron el título de "reyes de Francia y de Navarra".
En 1620, Luis XIII decidió que el título de rey de Navarra y sus derechos sobre el coprincipado de Andorra se unirían a la corona de Francia. Esto significaba que el estado francés, sin importar su forma de gobierno, sería el copríncipe de Andorra.
Después de la Revolución francesa en 1789, la Primera República (1792-1799) renunció al coprincipado. Sin embargo, en 1806, el emperador Napoleón Bonaparte volvió a asumir el papel de copríncipe. Siguiendo este principio, los presidentes actuales de la República Francesa son también copríncipes de Andorra.
La Constitución de 1993 adoptó y formalizó esta forma tradicional de gobierno compartido.
Funciones de los Copríncipes en la Constitución de 1993
Papel y Características
Según la Constitución de 1993, los copríncipes son los jefes de Estado de Andorra y ejercen su cargo de forma conjunta e igualitaria. Son el obispo de Urgel y el presidente de la República Francesa. Simbolizan la permanencia y continuidad de Andorra, su independencia y el equilibrio en las relaciones con España y Francia. También actúan como árbitros y moderadores del funcionamiento de las instituciones públicas.
Cómo son Elegidos
El copríncipe episcopal es nombrado por el Papa como obispo de Urgel. El copríncipe francés es elegido por el pueblo francés como presidente de la República Francesa. Si uno de los copríncipes no puede ejercer su cargo, la Constitución permite que se usen mecanismos de sustitución para que el país siga funcionando normalmente.
Cuando son designados, los copríncipes deben jurar o prometer que cumplirán sus funciones de acuerdo con la Constitución. Este juramento se suele hacer en una sesión del Consejo General, que representa al pueblo andorrano. Por ejemplo, el actual copríncipe episcopal, Joan-Enric Vives, juró en 2003. El actual copríncipe francés, Emmanuel Macron, lo hizo a través de su representante personal en 2017.
Poderes y Responsabilidades
Los poderes de ambos copríncipes son iguales y se basan en la Constitución y las leyes. No son responsables de sus acciones, sino que quienes los refrendan (como el jefe de gobierno o los ministros) asumen esa responsabilidad.
Como jefes de Estado, representan a Andorra en el ámbito internacional, especialmente con los países vecinos. Por ejemplo, asisten a eventos importantes y firman tratados internacionales. También reciben a los embajadores de otros países en Andorra y acreditan a los diplomáticos andorranos en el extranjero.
En asuntos internos, los copríncipes tienen atribuciones en los tres poderes del Estado:
- Poder Legislativo: Pueden convocar elecciones generales y referéndums, firmar decretos para disolver el Consejo General y sancionar (firmar) y promulgar (hacer oficial) las leyes aprobadas por el Consejo General. Si tienen dudas sobre la constitucionalidad de una ley, pueden pedir al Tribunal Constitucional que la revise.
- Poder Ejecutivo: Su principal función es nombrar al jefe de Gobierno, una vez que este ha sido elegido por el Consejo General. También son informados regularmente sobre los asuntos de Estado.
- Poder Judicial: Tienen la libertad de designar a uno de los cinco miembros del Consejo Superior de la Justicia y a uno de los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional. También pueden conceder indultos (perdones de penas).
Representantes Personales y Financiación
Dado que los copríncipes tienen otras responsabilidades en sus respectivos cargos y no residen en Andorra, la Constitución les permite nombrar un representante personal en el Principado. Estos representantes pueden ejercer los poderes del copríncipe que no estén reservados para su ejercicio personal. Actualmente, el representante del copríncipe episcopal es Josep Maria Mauri (desde 2012), y el del copríncipe francés es Patrick Strzoda (desde 2017).
Para cubrir los gastos de sus servicios, el presupuesto de Andorra asigna una cantidad igual a cada copríncipe, que pueden usar libremente. En 2017, esta cantidad fue de 353.753,88 € para cada uno.
Lista de copríncipes de Andorra
Copríncipe episcopal | Mandato | Copríncipe francés | Reinado / Mandato |
---|---|---|---|
![]() |
Condes de Foix | ||
![]() |
|||
Pedro de Urgio | 1278–1293 | Roger Bernardo III | 1278–1302 |
Guillem de Montcada | 1295–1308 | ||
![]() |
|||
Gastón I | 1302–1315 | ||
Ramon Trebaylla | 1309–1326 | ||
Gastón II | 1315–1343 | ||
Arnau de Llordà | 1326–1341 | ||
Pere de Narbona | 1341–1347 | ||
Gastón III Febus | 1343–1391 | ||
Nicolau Capoci | 1348–1351 | ||
Hug Desbach | 1351–1361 | ||
Guillem Arnau de Palau | 1362–1364 | ||
Pedro Martínez de Luna | 1365–1370 | ||
Berenguer d'Erill i de Pallars | 1371–1388 | ||
Galcerand de Vilanova | 1388–1396 | ||
Mateo I | 1391–1396 | ||
Primera anexión a Aragón Andorra fue temporalmente unida a la Corona de Aragón en 1396. |
|||
![]() |
Condes de Foix (restaurados) | ||
![]() |
|||
Galcerand de Vilanova (restaurado) | 1396–1415 | Mateo I (restaurado) | 1396–1398 |
Isabel de Castellbó y Arquimbaldo I de Grailly | 1398–1413 | ||
![]() |
|||
Juan I | 1413–1436 | ||
Franciasc de Tovia | 1416–1436 | ||
Gastón IV | 1436–1472 | ||
Arnau Roger de Pallars | 1437–1461 | ||
Jaume de Cardona i de Gandia | 1462–1466 | ||
Rodrigo Borja | 1467–1472 | ||
Pedro de Cardona | 1472–1512 | Reyes de Navarra | |
![]() |
|||
Francisco I | 1472–1483 | ||
Catalina I y Juan III de Albret | 1483–1512 | ||
Segunda anexión a Aragón Andorra fue temporalmente unida a la Corona de Aragón en 1512–1513. En 1516 la Alta Navarra fue incorporada a la Corona de Castilla, la Baja Navarra permaneció bajo ocupación castellana, pero leal a los reyes navarros, hasta 1529 cuando fue retomada por los reyes de Navarra definitivamente. Andorra se mantuvo como posesión de los Foix. |
|||
![]() |
Reyes de Navarra (Baja Navarra) | ||
![]() |
|||
Pedro de Cardona (restaurado) | 1513–1515 | Catalina I y Juan III de Albret | 1513–1517 / 1513-1516 |
Joan Despés | 1515–1530 | ||
![]() |
|||
Enrique II | 1517–1555 | ||
Pere Jordà d'Urríes | 1532–1533 | ||
Franciasc d'Urríes | 1534–1551 | ||
Miquel Despuig | 1552–1556 | ||
Juana de Albret | 1555–1572 | ||
Juan Pérez García de Oliván | 1556–1560 | ||
Pere de Castellet | 1561–1571 | ||
Joan Dimas Loris | 1572–1576 | ![]() |
|
Enrique III (rey de Francia como Enrique IV en 1589) | 1572–1610 | ||
Miquel Jeroni Morell | 1577–1579 | ||
Hug Ambrós de Montcada | 1580–1586 | ||
Andreu Capella | 1587–1609 | ||
Bernat de Salbà i de Salbà | 1610–1620 | Luis II (rey de Francia como Luis XIII en 1610) | 1610–1620 |
Luis Díez de Aux y Armendáriz | 1621–1627 | Reyes de Francia y Navarra | |
![]() |
|||
Luis XIII | 1620–1643 | ||
Antonio Pérez | 1627–1633 | ||
Pau Duran | 1634–1651 | ||
Luis XIV | 1643–1715 | ||
Joan Manuel de Espinosa | 1655–1663 | ||
Melcior Palau i Boscà | 1664–1670 | ||
Pere de Copons i de Teixidor | 1671–1681 | ||
Joan Desbach Martorell | 1682–1688 | ||
Oleguer de Montserrat Rufet | 1689–1694 | ||
Julià Cano Thebar | 1695–1714 | ||
Simeó de Guinda y Apeztegui | 1714–1737 | ||
Luis XV | 1715–1774 | ||
Jordi Curado y Torreblanca | 1738–1747 | ||
Sebastià de Victoria Emparán y Loyola | 1747–1756 | ||
Francesc Josep Catalán de Ocón | 1757–1762 | ||
Franciasc Fernández de Xátiva y Contreras | 1763–1771 | ||
Joaquín de Santiyán y Valdivielso | 1772–1779 | ||
Luis XVI | 1774–1792 | ||
Juan de García y Montenegro | 1780–1783 | ||
Josep de Boltas | 1785–1795 | ||
Primera República Francesa Francia renunció a su puesto de copríncipe de Andorra |
|||
Francesc Antoni de la Dueña y Cisneros | 1797–1812 | ||
Emperador de los franceses | |||
![]() |
|||
Napoleón I | 1806–1812 | ||
Anexión a Francia Andorra fue temporalmente anexionada al Primer Imperio Francés (1812-1813) |
|||
![]() |
Emperador de los franceses (restaurado) | ||
![]() |
|||
Francesc Antoni de la Dueña y Cisneros (restaurado) | 1813–1816 | Napoleón I (restaurado) | 1813–1814 |
Reyes de Francia y Navarra (restaurados) | |||
![]() |
|||
Luis XVIII | 1814–1815 | ||
Emperador de los franceses (restaurado) | |||
![]() |
|||
Napoleón I (restaurado) | 1815 | ||
Napoleón II | 1815 | ||
Reyes de Francia y Navarra (restaurados) | |||
![]() |
|||
Luis XVIII (restaurado) | 1815–1824 | ||
Bernat Francés y Caballero | 1817–1824 | ||
Bonifacio López y Pulido | 1824–1827 | Carlos X | 1824–1830 |
Simó de Guardiola y Hortoneda | 1827–1851 | ||
![]() |
|||
Luis Felipe I de Francia (rey de los franceses) | 1830–1848 | ||
Presidentes de la Segunda República Francesa | |||
Luis Napoleón Bonaparte | 1848–1852 | ||
Emperador de los franceses | |||
![]() |
|||
Napoleón III | 1852–1870 | ||
José Caixal y Estradé | 1853–1879 | ||
Presidentes de la Tercera República Francesa | |||
Adolphe Thiers | 1871–1873 | ||
Patrice de Mac Mahon | 1873–1879 | ||
Salvador Casañas i Pagès | 1879–1901 | Jules Grévy | 1879–1887 |
Marie François Sadi Carnot | 1887–1894 | ||
Jean Casimir-Périer | 1894–1895 | ||
Félix Faure | 1895–1899 | ||
Émile Loubet | 1899–1906 | ||
Ramon Riu i Cabanes | 1901 | ||
Toribio Martín (en funciones) | 1902 | ||
Juan José Laguarda y Fenollera | 1902–1906 | ||
Josep Pujargimzú (en funciones) | 1907 | Armand Fallières | 1906–1913 |
Juan Bautista Benlloch | 1907–1919 | ||
Raymond Poincaré | 1913–1920 | ||
Jaume Viladrich i Gaspa (en funciones) | 1919–1920 | ||
Justino Guitart y Vilardebó | 1920–1934 | Paul Deschanel | 1920 |
Alexandre Millerand | 1920–1924 | ||
Gaston Doumergue | 1924–1931 | ||
Paul Doumer | 1931–1932 | ||
Albert Lebrun | 1932–1934 | ||
![]() El Consell General de les Valls d'Andorra declaró a Borís I d'Andorra primer rey de Andorra el 8 de julio de 1934, aunque su reinado solo duró 13 días al ser arrestado por la Guardia Civil el 21 de julio de 1934 a petición del Obispo de Urgel por usurpación de autoridad. |
|||
![]() |
Tercera República Francesa | ||
Albert Lebrun | 1934-1940 | ||
Justino Guitart y Vilardebó | 1934-1940 | ||
Ricard Fornesa
En funciones y vicario apostólico |
1940-1943 | Régimen de Vichy | |
Philippe Pétain | 1940-1944 | ||
Ramón Iglesias Navarri | 1943-1969 | ||
Gobierno provisional de Francia | |||
Charles de Gaulle | 1944-1946 | ||
Félix Gouin | 1946 | ||
Georges Bidault | 1946-1947 | ||
Cuarta República Francesa | |||
Vincent Auriol | 1947-1954 | ||
René Coty | 1954-1959 | ||
Quinta República Francesa | |||
Charles de Gaulle | 1959-1969 | ||
Ramón Malla i Call
Obispo de Lérida (1968-1999) En funciones y administrador apostólico |
1969-1971 | Georges Pompidou | 1969-1974 |
Joan Martí Alanis
Arzobispo "ad personam" |
1971-2003 | ||
Valéry Giscard d'Estaing | 1974-1981 | ||
François Mitterrand | 1981-1995 | ||
Jacques Chirac | 1995-2007 | ||
Joan Enric Vives Sicília
Arzobispo de Urgel “ad personam”' desde 2009 |
2003-2025 | ||
Nicolas Sarkozy | 2007-2012 | ||
François Hollande | 2012-2017 | ||
Emmanuel Macron | 2017-en el cargo | ||
Josep-Lluís Serrano Pentinat | 2025-en el cargo |
Véase también
En inglés: Co-princes of Andorra Facts for Kids