Hyacinthe Rigaud para niños
Datos para niños Hyacinthe Rigaud |
||
---|---|---|
![]() Autoportrait au turban, 1698, Perpiñán, Museo Hyacinthe Rigaud.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Híacint Francesc Honrat Mathias Pere Martyr Andreu Joan Rigau i Ros | |
Nombre en catalán | Jacint Rigau-Ros i Serra | |
Nacimiento | 18 de julio de 1659 Perpiñán |
|
Fallecimiento | 29 de diciembre de 1743 París |
|
Nacionalidad | Francia | |
Familia | ||
Cónyuge | Élisabeth de Gouy | |
Educación | ||
Alumno de | Charles Le Brun | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, retratista, dibujante arquitectónico, dibujante y artista visual | |
Área | Pintura de historia | |
Cargos ocupados | Pintor de cámara | |
Alumnos | Johann Christian Fiedler | |
Movimiento | Barroco y Barroco | |
Géneros | Pintura de historia, retrato pictórico, retrato, bodegón y pintura religiosa | |
Miembro de | Real Academia de Pintura y Escultura (desde 1684) | |
Sitio web | www.hyacinthe-rigaud.com | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
François Hyacinthe Rigaud (nacido en Perpiñán el 18 de julio de 1659 y fallecido en París el 29 de diciembre de 1743) fue un famoso pintor francés. Se especializó en hacer retratos y es considerado uno de los más importantes de su época.
Rigaud fue el retratista principal de la corte del rey Luis XIV de Francia. Era muy bueno capturando la personalidad de las personas y creando poses impresionantes. Esto le permitió pintar a reyes, embajadores, líderes religiosos y nobles. En 1682, ganó el prestigioso Premio de Roma, un reconocimiento importante para los artistas jóvenes.
Sus cuadros son muy detallados, mostrando con exactitud la ropa y los objetos del fondo. Por eso, sus obras son como fotografías de la moda de aquel tiempo. Su pintura más conocida es el Retrato de Luis XIV de 1701, que puedes ver en el Museo del Louvre en París.
Según Jacques Thuillier, un profesor importante, Hyacinthe Rigaud fue uno de los pintores franceses más famosos por sus retratos. Admiraban su gran cantidad de obras y la perfección de cada una.
Rigaud se hizo famoso por pintar a cuatro generaciones de la familia real de los Borbones. También tuvo muchos clientes ricos, como comerciantes, banqueros, nobles y ministros. Sus obras nos muestran una galería casi completa de los líderes de Francia entre 1680 y 1740. Sin embargo, también pintó a personas menos conocidas, como familiares, amigos y otros artistas.
Además de su famoso retrato de Luis XIV, Rigaud pintó a muchos embajadores y algunos reyes de Europa. Se cree que pintó a más de mil personas diferentes. También se hicieron muchísimas copias de sus cuadros, lo que demuestra lo popular que era.
Contenido
¿Quién fue Hyacinthe Rigaud?
Sus primeros años en Perpiñán
Hyacinthe Rigaud nació con el nombre de Híacint Francesc Honrat Mathias Pere Martyr Andreu Joan Rigau-Ros i Serra en Perpiñán. En ese momento, la ciudad aún era parte de España, pero poco después, el 7 de noviembre de 1659, pasó a ser parte de Francia con el Tratado de los Pirineos.
Su familia tenía una tradición artística. Su padre, Josep Matias Pere Ramon Rigau, era sastre y también pintor. Su abuelo y bisabuelo también trabajaron como pintores y doradores, decorando iglesias y haciendo obras religiosas. Esto significa que Hyacinthe creció rodeado de arte.
Cuando su padre falleció en 1669, Hyacinthe fue enviado a estudiar con un dorador en Carcasona. Allí aprendió mucho sobre el arte de dorar, algo que le sería muy útil en su futura carrera.
Su formación artística
A los 14 años, en 1671, Rigaud se fue a Montpellier para seguir estudiando pintura. Allí aprendió de pintores como Pezet y Verdier. También se dice que estudió con Antoine Ranc, un pintor cuyos retratos se parecían a los de Van Dyck. En Montpellier, Rigaud conoció la pintura de artistas famosos de Flandes, Holanda e Italia, como Rubens, Van Dyck, Rembrandt y Tiziano. Más tarde, coleccionaría obras de estos maestros.
En 1675, después de cuatro años en Montpellier, Rigaud se mudó a Lyon. Aunque no hay muchos registros de su tiempo allí, se sabe que trabajó para comerciantes de telas, lo que le ayudó a desarrollar su habilidad para pintar texturas y ropas.
¿Cómo se hizo famoso?
Llegada a París y el Premio de Roma
En 1681, Hyacinthe Rigaud llegó a París para mejorar sus habilidades artísticas. Al año siguiente, en 1682, ganó el Premio de Roma, un premio muy importante que permitía a los jóvenes artistas viajar a Roma para estudiar a los grandes maestros. Sin embargo, Charles Le Brun, el pintor principal del rey Luis XIV, le aconsejó que no fuera a Roma. Le Brun vio el gran talento de Rigaud para los retratos y le sugirió que se dedicara por completo a este género, ya que era más rentable que la pintura histórica. Rigaud siguió su consejo y se quedó en París.
Rigaud se unió a la Real Academia de Pintura y Escultura en 1684. Esta era una institución muy importante para los artistas en Francia. Al principio, tuvo algunos retrasos en entregar sus obras para la Academia, pero su talento era tan grande que la Academia lo aceptó de todos modos.
El éxito de sus retratos
Los retratos de Rigaud eran muy especiales. Lograba capturar la verdadera apariencia de las personas, casi como una "fotografía" de la época. Además, era increíblemente bueno pintando las texturas de las telas, como terciopelos, sedas y encajes, y los detalles de las pelucas y las manos. La gente decía que sus pinturas eran tan realistas que uno quería tocar la tela para asegurarse de que no era real.
Gracias a su habilidad, Rigaud se hizo muy popular. Sus clientes eran artistas, burgueses ricos y, sobre todo, la alta nobleza y la familia real.
El regreso a Perpiñán en 1695
En 1695, Rigaud regresó a su ciudad natal, Perpiñán. Uno de los motivos principales de este viaje fue pintar varios retratos de su madre, María Serra. Uno de estos retratos, donde se ven dos perfiles de su madre, fue muy importante para él. También encargó al famoso escultor Antoine Coysevox que hiciera un busto de mármol de su madre, que siempre tuvo en su estudio.
Durante este viaje, Rigaud también pintó dos cuadros religiosos muy importantes, llamados Christ expiant sur la Croix. Estos cuadros muestran su habilidad para la pintura histórica, un tipo de arte diferente a los retratos.
¿Qué honores recibió?
El éxito de Hyacinthe Rigaud fue tan grande que las autoridades de Perpiñán decidieron honrarlo. El 17 de junio de 1709, le dieron el título de "Noble Ciudadano de Perpiñán", lo que le otorgaba muchos privilegios. Este título fue confirmado por los reyes Luis XIV y Luis XV.
En 1727, fue nombrado caballero de la Orden de San Miguel, una importante distinción. A partir de entonces, solía añadir "Caballero de la Orden de San Miguel" a su firma en los grabados de sus obras.
Dentro de la Real Academia de Pintura y Escultura, Rigaud fue ascendiendo. En 1733, fue elegido vicerrector y, más tarde, rector. Finalmente, en 1735, renunció a sus cargos, pero siempre mantuvo una buena relación con la Academia.
El Salón de 1704
En 1704, Rigaud expuso más de una docena de sus retratos en el Salón de París, una exposición muy importante para los artistas. Entre ellos estaban retratos de Luis XIV, Felipe V de España, el Gran Delfín y su propia madre. También expuso retratos de poetas y figuras religiosas. La exposición fue un gran éxito y le trajo muchos más encargos.
¿Quiénes fueron sus clientes?
Desde que abrió su estudio en París, Hyacinthe Rigaud tuvo una clientela muy variada, desde gente común hasta los nobles más importantes.
Artistas y figuras destacadas
Pintó a muchos artistas famosos de su tiempo, como los escultores Desjardins, Girardon y Coysevox, y los pintores Parrocel, La Fosse y Mignard. También retrató a arquitectos como de Cotte y Hardouin-Mansart, y a escritores como La Fontaine y Boileau. Incluso líderes religiosos importantes, como el cardenal Fleury y Bossuet, quisieron ser pintados por él.
Rigaud y la realeza
La carrera de Rigaud fue muy exitosa gracias a sus retratos de la familia real y la corte. Él mismo se enorgullecía de haber pintado a tres de los reyes más importantes de Europa: Luis XIV, Luis XV y Felipe V de España. También retrató a muchos príncipes y princesas de la familia real francesa.
En 1694, el propio Luis XIV le encargó su primer retrato oficial. Pero fue en 1697 cuando Rigaud consolidó su éxito con el retrato del hijo de Luis XIV, Luis de Francia, conocido como el "Gran Delfín". Este retrato, donde el Delfín aparece con armadura, fue tan popular que muchos otros nobles quisieron ser pintados en una pose similar.
Cuando Felipe V, nieto de Luis XIV, se convirtió en rey de España, Luis XIV quiso un retrato de su nieto y Felipe V, a cambio, pidió un retrato de su abuelo. Así, Rigaud pintó a ambos monarcas. Por estos tres cuadros, recibió una gran suma de dinero.
Los retratos de Luis XV
Rigaud pintó tres retratos importantes de Luis XV a lo largo de su vida. Estos cuadros muestran cómo el joven rey fue creciendo y cómo su papel como monarca se magnificaba en el arte.
-
Retrato de Luis XV, 1721. Madrid, Patrimonio Nacional.
El primer retrato de Luis XV lo terminó en 1715, poco después de la muerte de Luis XIV. El joven rey, que entonces era un niño, posó para él. Este retrato fue muy elogiado por su belleza y parecido.
En 1721, Rigaud pintó un segundo retrato de Luis XV, esta vez de pie, mostrando al rey con una postura más imponente. Este cuadro fue enviado a España para sellar un acuerdo entre Francia y España.
El tercer retrato de Luis XV, con traje real, fue encargado en 1727. Por esta obra, Rigaud recibió una suma aún mayor, lo que demuestra su gran valor como artista.
Realeza europea
La fama de Rigaud se extendió por toda Europa. Muchos embajadores y príncipes extranjeros que visitaban Francia querían llevarse un retrato hecho por él. Por ejemplo, Federico IV de Dinamarca le encargó su retrato en 1691, antes de convertirse en rey.
Incluso el rey Carlos XII de Suecia, que no pudo viajar a París, tuvo un retrato hecho por Rigaud. El pintor se basó en un cuadro existente y lo "vistió" con su estilo característico.
En 1715, Augusto III de Polonia, entonces príncipe, también fue retratado por Rigaud. Por esta obra, el pintor recibió una gran suma de dinero y medallas.
En 1713, Madame, la segunda esposa de Monsieur y madre del Regente, también le pidió un retrato. Ella misma dijo que era el único retrato que realmente se le parecía.
¿Cómo funcionaba su estudio?
Debido a la enorme cantidad de encargos, Hyacinthe Rigaud no podía trabajar solo. Tenía un gran estudio con muchos artistas colaboradores, especializados en diferentes áreas como flores, paisajes o escenas de batallas.
Sus colaboradores
Rigaud trabajaba con un equipo de artistas, algunos de ellos muy talentosos, aunque hoy no sean tan conocidos. Les daba alojamiento y era muy amable con ellos. Entre sus colaboradores estaban Joseph Parrocel, su propio hermano Gaspard, y Jean-Baptiste Belin de Fontenay.
Su estudio era muy grande y estaba bien organizado. Tenía una sala de espera para los clientes, un estudio bien iluminado, varios gabinetes y una sala donde guardaba su colección personal de arte.
Con el tiempo, Rigaud delegó en sus colaboradores la tarea de copiar y pintar los detalles de las armaduras, las telas y los fondos, mientras él se concentraba en los rostros y las manos, que eran su especialidad.
¿Cómo era Hyacinthe Rigaud como persona?
Su vida personal
Hyacinthe Rigaud se casó en 1710 con Élisabeth de Gouy, quien ya tenía una hija de un matrimonio anterior. Rigaud no tuvo hijos propios, pero quería mucho a sus sobrinos y sobrinas.
Era un hombre muy devoto y religioso. En sus testamentos, siempre agradecía a Dios y pedía perdón por sus pecados. También era un coleccionista de arte y un hombre de negocios muy astuto. Compraba y vendía obras de arte, actuando como intermediario en el mercado europeo.
Rigaud era conocido por tener dificultades para hablar, tartamudeaba. Sin embargo, cuando cantaba, no tartamudeaba en absoluto. Era una persona agradable y culta, que disfrutaba de las conversaciones interesantes.
Falleció en París el 29 de diciembre de 1743, a los 84 años.
El "Van Dyck francés"
Muchos de sus contemporáneos lo llamaban el "Van Dyck francés" porque admiraban su habilidad para el retrato, comparándolo con el famoso pintor flamenco Anton Van Dyck. Rigaud se inspiró mucho en Van Dyck, coleccionó sus obras y las copió.
Se decía que Rigaud era un "pintor de la naturaleza" porque pintaba todo tal como lo veía, pero siempre eligiendo lo mejor. Era un maestro en la representación de telas, pelucas y, especialmente, las manos, que en sus cuadros eran "divinas".
Rigaud fue un artista que revolucionó el retrato en Francia, combinando la elegancia de los pintores flamencos con su propio estilo único.
Obras destacadas
Hyacinthe Rigaud pintó muchísimas obras a lo largo de su vida. Sus trabajos fueron registrados en un libro llamado "Livre de raison", publicado en 1919.
Algunos ejemplos de sus obras son:
- Retrato de la princesa Palatina
- Retrato del conde Sinzendorf
- Retrato del duque de Antin
- Retrato de Armand Jean Le Bouthillier de Rancé
- Portrait d'Everhard Jabach
- Portrait d'Anne-Jules de Noailles
- Los Prebostes y Regidores de la ciudad de París deliberando sobre una fiesta en honor a la cena de Luis XIV en el ayuntamiento después de su recuperación en 1689
- Portrait du cardinal d'Auvergne
- Jeune nègre tenant un arc, retrato del esclavo del príncipe Francisco Luis de Borbón-Conti, 1697.
Puedes encontrar una lista más completa de sus obras en el Catálogo de las obras de Hyacinthe Rigaud en la Wikipedia en francés.
Galería de imágenes
-
Rigaud: Charles Le Brun, 1730. Detalle del cuadro que representa a Le Brun y a Mignard. París, Museo del Louvre.
-
Rigaud: Retrato de Marie Cadenne (1684). Caen, Museo de Bellas Artes.
-
Rigaud: Retrato de Martin Desjardins (1683). Versalles, Museo Nacional del Palacio.
-
Retrato de Maria Serra, madre del pintor, por Antoine Coysevox, 1706. Esculpido a partir de un cuadro del propio Rigaud. París, Museo del Louvre.
-
Rigaud: Retrato del abad Armand Jean Le Bouthillier de Rancé (1626-1700) (Museo Duplessis, Carpentras, Francia).
-
Rigaud: Louis XIV en grand costume royal. 1701. París, Museo del Louvre.
-
Portrait de Louis de France, dit le « Grand Dauphin », 1697. Madrid, Patrimonio Nacional.
-
Luis XIV, rey de Francia, 1701. Madrid, Museo del Prado.
-
Rigaud: Portrait de Frédéric IV de Danemark, 1693. Copenhague, Kunstmuseum.
-
Gian Francesco II Brignole Sale, dogo de Génova de 1746 à 1748, por Hyacinthe Rigaud en 1739. Palazzo Rosso, Génova.
-
Rigaud y su estudio: Portrait d'Auguste III de Pologne, 1715. Colección privada.
-
Detalle del perro del Retrato de la princesa Marie-Anne de Conti, pintado por Rigaud y su estudio en 1706. Colección privada.
-
Rigaud: Retrato de la familia Le Juge, 1699. Ottawa, National Gallery of Canada.
-
Rigaud: Retrato de la esposa del artista, Élisabeth de Gouy, v. 1743. París, Museo del Louvre.
-
Les Princes Palatins por Van Dyck. París, Museo del Louvre.
-
Retrato de la familia Lafita (detalle). París, Museo del Louvre.
Véase también
En inglés: Hyacinthe Rigaud Facts for Kids