Leontyne Price para niños
Datos para niños Leontyne Price |
||
---|---|---|
![]() Fotografiada por Jack Mitchell en 1981.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mary Violet Leontyne Price | |
Nacimiento | 10 de febrero de 1927 Laurel, Misisipi |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | William Warfield (1952-1972) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | soprano | |
Años activa | desde 1952 | |
Género | Ópera y música popular | |
Tipo de voz | Soprano | |
Discográfica | RCA Victor | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Mary Violet Leontyne Price (nacida el 10 de febrero de 1927 en Laurel, Misisipi) es una famosa soprano estadounidense. Es muy conocida por sus interpretaciones en óperas de Verdi, especialmente el papel de Aída, que la hizo muy popular después de la Segunda Guerra Mundial. Fue la primera cantante afroamericana en alcanzar fama mundial en la ópera.
Leontyne Price estudió en la Central State University y luego en la Juilliard School, donde se graduó con honores. Su primera actuación en una ópera fue como Mistress Ford en Falstaff de Verdi. Después de esta actuación, el compositor Virgil Thomson la contrató para su ópera Cuatro santos en tres actos. También protagonizó una exitosa versión de Porgy and Bess de George Gershwin junto a su esposo, William Warfield.
Luego, Leontyne Price dio muchos conciertos, incluyendo uno en la Biblioteca del Congreso con el compositor Samuel Barber al piano. Su aparición en televisión en 1955 en la ópera Tosca de Puccini, y sus actuaciones en la Ópera de San Francisco en obras como Dialogues des Carmélites y Aida de Poulenc, la hicieron famosa en todo el mundo. Cantó el papel de Aída en muchos de los teatros de ópera más importantes antes de su exitoso debut en el Metropolitan Opera (Met) en 1961. Allí, interpretó a Leonora en Il trovatore de Verdi. Continuó su carrera en el Met durante 20 años, actuando en muchas óperas y convirtiéndose en una de las artistas más importantes del siglo. También fue la protagonista en el estreno mundial de Antony and Cleopatra de Barber. En 1985, se despidió del Met con la ópera Aida.
Su voz era una Soprano lírico-spinto, lo que significa que era potente y expresiva. Aunque sus actuaciones en el escenario eran sutiles, su voz a menudo era lo más destacado. Fue muy elogiada por sus papeles en óperas de Mozart y Puccini, y también interpretó a Cleopatra en Giulio Cesare de Haendel y a Popea en L'incoronazione di Poppea] de Monteverdi. Sin embargo, sus mayores éxitos fueron en las óperas de Giuseppe Verdi, como Aida, las Leonoras de Il trovatore y La forza del destino, y Amelia en Un ballo in maschera. Sus interpretaciones en estas obras, así como en las de Mozart y Puccini, se pueden escuchar en sus muchas grabaciones.
Después de retirarse de la ópera, Price siguió dando recitales y conciertos con orquestas hasta 1997. Más tarde, regresó para cantar en eventos especiales, como un concierto en el Carnegie Hall en 2001 en memoria de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre. Entre sus muchos premios, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 1964 y 13 Premios Grammy.
Contenido
Vida y carrera musical
Primeros años y educación
Mary Violet Leontyne Price nació en Laurel, Misisipi, el 10 de febrero de 1927. Su padre, James Anthony, era carpintero, y su madre, Katherine Baker Price, era comadrona. Su familia era muy religiosa; sus padres eran hijos de ministros metodistas. Su madre cantaba como solista en el coro de la iglesia y su padre tocaba la tuba en la banda de la iglesia. Su hermano menor, George, nació dos años después.
Leontyne mostró un talento natural para la música desde muy pequeña. Empezó a tomar clases de piano a los tres años y medio con la pianista local Hattie McInnis. Al principio, tocaba en un piano de juguete, pero a los cinco años, sus padres cambiaron el fonógrafo familiar por un piano vertical. A los ocho años, empezó a visitar la casa de Alexander y Elizabeth Chisholm, una familia blanca adinerada para la que la tía de Leontyne trabajaba. Leontyne y George se hicieron amigos de las hijas mayores de los Chisholm, Jean y Peggy. La señora Chisholm animó a Leontyne a tocar el piano y cantar, invitándola a menudo a cantar en las fiestas de la casa.
Cuando tenía 9 años, la llevaron a Jackson para escuchar un concierto de Marian Anderson. Esta experiencia fue su primer contacto importante con la música clásica. Más tarde, Leontyne recordó que "todo el ambiente de la ocasión tuvo un efecto enorme en mí, especialmente la elegancia de la cantante y, por supuesto, su voz". Muchos expertos creen que este evento despertó el interés de Price por una carrera musical.
Durante su adolescencia, Price asistió a la Oak Park Vocational High School, donde fue animadora y una de las mejores estudiantes. Ganaba dinero extra cantando en funerales y eventos de la comunidad.
En esa época, Misisipi tenía leyes de segregación racial conocidas como leyes Jim Crow. Por eso, como mujer afroamericana, la única carrera musical obvia era la de profesora. Leontyne comenzó sus estudios de educación musical en la Central State University, una universidad para estudiantes afroamericanos en Wilberforce, Ohio. Sin embargo, por consejo del rector de la universidad y después de cantar a menudo en un coro, cambió su especialidad a canto en su tercer año. También participó en clases especiales, incluyendo una en 1948 con el famoso cantante Paul Robeson en el Antioch College. Robeson quedó impresionado con la voz de Price y, al saber que quería estudiar en Juilliard, trabajó con los administradores de Central State para organizar un concierto para recaudar fondos para su matrícula. La familia Chisholm también siguió apoyando a Price y donó la mayor parte del dinero necesario para Juilliard.
Leontyne Price ingresó al estudio de Florence Page Kimball en el otoño de 1948. Vivió en la Harlem YWCA mientras estudiaba en Juilliard ese año, un lugar seguro y económico para mujeres afroamericanas. En su segundo año, escuchó a Ljuba Welitsch cantar Salome en el Met y quedó fascinada por la ópera. En el otoño de 1950, Price se unió al Taller de Ópera de Juilliard y cantó papeles pequeños en las presentaciones de Flauta Mágica de Mozart y Gianni Schicchi de Puccini. En el verano de 1951, se inscribió en el programa de ópera del Berkshire Music Center de Tanglewood y cantó Ariadna en Ariadna auf Naxos de Strauss.
Inicios de su carrera profesional
A principios de 1952, Price interpretó a Mistress Ford en una producción de Juilliard de Falstaff de Verdi. Virgil Thomson la escuchó y la contrató para una nueva versión de su ópera, Cuatro santos en tres actos. Después de dos semanas en Broadway, la producción de Saints viajó a París. Mientras tanto, Price había sido contratada para cantar Bess en una nueva producción de Porgy and Bess de Gershwin en el Ziegfeld Theatre, dirigida por Robert Breen.
Recién llegada de París, cantó en el estreno de Porgy and Bess en la State Fair of Texas el 9 de junio de 1952, recibiendo muy buenas críticas. La producción se presentó en Pittsburgh, Chicago y Washington D.C., y luego realizó una gira por Viena, Berlín, Londres y París, con el apoyo del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Justo antes de la gira europea, Price se casó con William Warfield, quien interpretaba a Porgy y era un destacado cantante. La ceremonia se realizó en la Abyssinian Baptist Church de Harlem, con muchos miembros del elenco presentes.
Aunque algunos periódicos afroamericanos criticaron la exportación de Porgy and Bess por mostrar una imagen que consideraban falsa de la vida de las personas afroamericanas, la producción de Breen presentó a una nueva generación de cantantes afroamericanos muy talentosos. También demostró que los estadounidenses podían revivir una obra musical importante, aunque reconocieran algunos de sus estereotipos antiguos. Muchos habitantes de Berlín Oriental cruzaron a Berlín Occidental para ver el espectáculo, tanto que el Departamento de Estado permitió que se aceptara la moneda de Alemania Oriental a su valor normal.
Cuando Porgy and Bess regresó a Estados Unidos en 1953, Warfield no pudo seguir con la apretada agenda de conciertos y fue reemplazado, mientras que Price cantó Bess durante un año más en Broadway y en una segunda gira por Estados Unidos. Warfield dijo que esto puso a prueba su joven matrimonio. La pareja se separó legalmente en 1967 y se divorció en 1973. No tuvieron hijos.
Price y Warfield soñaban con hacer carrera en la ópera, pero el racismo limitaba las oportunidades para los cantantes afroamericanos. La New York City Center Opera, bajo la dirección de Laszlo Halasz, había contratado a los primeros cantantes afroamericanos en papeles principales a mediados de la década de 1940, como Camilla Williams y Todd Duncan. En 1949, el nuevo director general de la Metropolitan Opera, Rudolf Bing, había dicho públicamente que contrataría cantantes afroamericanos "para el papel adecuado".
Fama en Europa
En 1958, Herbert von Karajan, un gran admirador de Leontyne Price, la invitó a debutar en Europa como Aída en la Ópera Estatal de Viena.
Karajan y Price trabajaron juntos durante el resto de su carrera en teatros (como la notable presentación de Il Trovatore en el Festival de Salzburgo en 1962 con Franco Corelli y Giulietta Simionato), recitales y grabaciones (especialmente el Requiem de Verdi grabado en La Scala con el joven Luciano Pavarotti, Tosca y Carmen).
El 2 de julio de 1958, Price debutó en el Royal Opera House, en el Covent Garden de Londres. Su debut en La Scala de Milán, dos años después, el 21 de mayo de 1960, con el papel de Aída, fue un momento histórico. Price fue la primera cantante afroamericana en interpretar un papel principal en Milán.
Éxito en el Metropolitan Opera
Un año después, el 27 de enero de 1961, Leontyne Price debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York en una presentación ya legendaria de Il Trovatore. Esa noche, recibió una ovación de 42 minutos, una de las más largas en la historia del Met. Durante muchos años, Price apareció regularmente en Nueva York, realizando 200 funciones y cantando 16 personajes diferentes entre su debut y su retiro.
El crítico Harold Schonberg del New York Times escribió: "Su voz era profunda y rica en los tonos bajos, perfectamente uniforme al pasar de un registro a otro, e impecablemente pura y suave en los tonos altos". Price no fue la primera persona afroamericana en cantar en el Met —Marian Anderson rompió barreras el 7 de enero de 1955 como Ulrica en Un ballo in maschera— pero fue la primera en convertirse en una gran estrella de la ópera. Su ascenso simbolizó los logros de los afroamericanos en los años 60, coincidiendo con el surgimiento de otras estrellas de la ópera afroamericanas como Grace Bumbry, Martina Arroyo, Reri Grist y Shirley Verrett, a quienes luego se sumarían Jessye Norman, Barbara Hendricks y Kathleen Battle.
En 1966, Price regresó al Met para cantar Cleopatra en el estreno de la ópera Antony and Cleopatra de Samuel Barber. Esta producción sirvió para inaugurar el nuevo teatro en el Lincoln Center, pero no fue bien recibida debido a problemas con la puesta en escena de Franco Zeffirelli.
Finalmente, Leontyne Price amplió su repertorio para incluir obras de Mozart, Puccini y Richard Strauss. Sin embargo, siempre sería reconocida por sus papeles en las óperas de Verdi. También ofreció recitales con arias de ópera y canciones.
Fue la encargada de cerrar la Gala del Centenario del Metropolitan en un dúo de Ballo in maschera con Luciano Pavarotti, poniendo fin a un evento de ocho horas donde se presentaron los cantantes más importantes del mundo.
Price se retiró del escenario operístico en 1985, cantando Aída en el Met. Continuó ofreciendo recitales hasta la década de 1990.
En 1991, reapareció en la Gala Centenaria del Carnegie Hall para cantar un aria de La Helena Egipcia de Richard Strauss.

Retiro y reconocimientos
En septiembre de 2001, Leontyne Price salió de su retiro para hacer una memorable aparición en el Carnegie Hall en un concierto en memoria de las víctimas de los ataques a las Torres Gemelas, cantando God Bless America.
En enero de 2008, recibió el Premio Opera News otorgado por el Metropolitan Opera Guild.
Leontyne Price vive en el Greenwich Village en la ciudad de Nueva York.
Discografía destacada
- Verdi - Il Trovatore, Arturo Basile (director) , Richard Tucker (Álvaro)
- Puccini -Madama Butterfly, Erich Leinsdorf (director) , Richard Tucker (Pinkerton)
- Verdi - Il Trovatore, Herbert von Karajan (director), Franco Corelli (Manrico) (en vivo).
- Puccini - Tosca, Karajan (director), Giuseppe di Stefano (Cavaradosi).
- Puccini - Tosca - Mehta (director), Domingo (Cavaradossi)
- Bizet - Carmen, Karajan (director), Corelli (Don José).
- Mozart - Don Giovanni - Erich Leinsdorf (director)
- Verdi - Aída, Georg Solti (director), Carlo Bergonzi (Radamés).
- Verdi - La forza del destino, Thomas Schippers (director), Richard Tucker (Álvaro).
- Verdi - Un ballo in maschera, Erich Leinsdorf (director), Carlo Bergonzi (Riccardo).
- Verdi - Ernani , Thomas Schippers (director) , Carlo Bergonzi (Ernani)
- Verdi - Aída, Leinsdorf (director), Plácido Domingo (Radamés).
- Verdi - Il Trovatore, Zubin Mehta (director), Domingo (Manrico).
- Verdi - La forza del destino, James Levine (director), Domingo (Álvaro).
- Richard Strauss - Ariadne auf Naxos, Georg Solti
- Verdi - Requiem - Georg Solti
- Verdi -´Requiem - Fritz Reiner, (Rosalind Elias, Jussi Björling, Giorgio Tozzi)
DVD
- Verdi - Requiem - Herbert von Karajan, Fiorenza Cossotto, Luciano Pavarotti, Nicolai Ghiaurov, La Scala.
- Verdi - La forza del destino - James Levine, Giuseppe Giacomini, Metropolitan Opera
- Gala centenaria del Metropolitan Opera 1983
Véase también
En inglés: Leontyne Price Facts for Kids