Giuseppe Di Stefano para niños
Giuseppe Di Stefano (nacido en Motta Sant'Anastasia, Sicilia, el 24 de julio de 1921 y fallecido en Santa Maria Hoè, Lombardía, el 3 de marzo de 2008) fue un famoso cantante de ópera italiano, conocido como tenor lírico. Su carrera musical se desarrolló desde finales de los años 1940 hasta principios de los 1970. Fue muy reconocido por sus colaboraciones con el barítono Tito Gobbi y la soprano Maria Callas, formando uno de los equipos artísticos más famosos del canto en el siglo XX.
Muchos lo consideraban "el tenor con la voz más hermosa". Popularmente, se le conocía con el apodo de Pippo.
Contenido
Giuseppe Di Stefano: Una Voz Inolvidable
Sus Primeros Años y el Descubrimiento de su Voz
Giuseppe Di Stefano fue hijo único de un zapatero y una modista. De joven, estudió en un seminario jesuita y llegó a considerar la idea de convertirse en sacerdote. Fue en el seminario donde un amigo escuchó su voz y, sorprendido por su belleza, le sugirió que la cultivara para la ópera.
Su voz era realmente especial. Tenía la habilidad de hacer "diminuendos", que es cuando un cantante puede bajar el volumen de una nota alta y fuerte hasta convertirla en un suave hilo de voz. Esta técnica era tan única que capturó de inmediato la atención del público, convirtiéndolo en una leyenda.
Durante al menos quince o veinte años de su carrera, Di Stefano demostró una habilidad vocal increíble, especialmente en el estilo de canto llamado belcantista y lírico. Aunque algunos críticos decían que no tenía una "buena técnica", su forma de cantar le permitía expresar emociones de una manera muy conmovedora. Esto se notaba tanto en sus óperas como en sus canciones populares y napolitanas.
Su voz empezó a cambiar antes de lo esperado, lo que algunos atribuyen a que empezó a cantar papeles más exigentes sin la preparación adecuada, o a su estilo de vida. Sin embargo, el propio Di Stefano mencionó en algunas entrevistas que tuvo problemas de respiración y alergias. Junto con otros grandes tenores como Enrico Caruso y Mario del Monaco, Giuseppe Di Stefano es considerado una de las figuras más importantes del canto italiano.
Una Carrera Brillante en la Ópera
En 1946, Giuseppe Di Stefano hizo su debut en la ópera en la ciudad de Reggio Emilia. Interpretó el papel de Des Grieux en la ópera Manon de Massenet. Al año siguiente, debutó con el mismo papel en el famoso teatro La Scala de Milán.
Di Stefano tuvo actuaciones memorables en teatros muy importantes como La Scala, Covent Garden en Londres, Deutsche Oper Berlin, Teatro Colón en Buenos Aires, Metropolitan Opera en Nueva York y la Wiener Staatsoper en Viena. Cantó junto a grandes artistas como Birgit Nilsson, Zinka Milanov, Leontyne Price, Antonietta Stella, Renata Tebaldi, Régine Crespin y Leyla Gencer.
Su colaboración más famosa fue con la soprano Maria Callas. La acompañó en su regreso a los escenarios después de casi diez años de ausencia, en una gira final en 1973.
Fue uno de los tenores preferidos por directores de orquesta muy importantes como Arturo Toscanini, Victor de Sabata y Herbert von Karajan.
Además de la ópera, sus conciertos de música napolitana y canciones populares también fueron muy populares y bien recibidos por el público y los críticos.
Sus mejores años como cantante fueron entre 1950 y 1960. Durante este tiempo, participó en la legendaria grabación de la ópera Tosca de Puccini junto a Maria Callas y Tito Gobbi, bajo la dirección de Victor de Sabata. Esta grabación es considerada por muchos expertos como una de las mejores grabaciones clásicas de la historia.
Sus últimas apariciones en público fueron a mediados de los años noventa. En ellas, cantaba canciones napolitanas como 'I'te vurria vasà'. Por ejemplo, la interpretó para el público del Festival Internacional de Santander el 6 de agosto de 1994.
Un Incidente y sus Últimos Años
En diciembre de 2004, mientras estaba en Diani, Kenia, Giuseppe Di Stefano sufrió un incidente. Fue trasladado a Milán, donde se sintió mejor por unos días y pudo hablar con sus médicos. Sin embargo, después de cuatro días, entró en un estado de coma profundo y lamentablemente falleció en 2008.
Grabaciones con María Callas
Aunque su carrera fue relativamente corta, Di Stefano fue el compañero más frecuente de María Callas en muchas de sus grabaciones más famosas para el sello EMI. Juntos grabaron las siguientes óperas completas:
- Lucia di Lammermoor - 1953
- I Puritani - 1953
- Cavalleria rusticana - 1953
- Tosca - 1953
- I Pagliacci - 1954
- Rigoletto - 1955
- Il Trovatore - 1956
- La Boheme - 1956
- Un ballo in maschera - 1956
- Manon Lescaut - 1957
Otras Grabaciones Destacadas
Di Stefano también realizó otras grabaciones importantes, como:
- Madama Butterfly con Victoria de los Ángeles - 1954
- La Traviata con Antonietta Stella y Tito Gobbi - 1955
- L'elisir d'amore con Hilde Gueden - 1956
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Giuseppe Di Stefano Facts for Kids