Marian Anderson para niños
Datos para niños Marian Anderson |
||
---|---|---|
![]() Marian Anderson en 1940.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de febrero de 1897![]() |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 1993![]() |
|
Causa de muerte | Infarto de miocardio | |
Sepultura | Eden Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Orpheus Hodge Fisher | |
Educación | ||
Educada en | South Philadelphia High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, activista | |
Años activa | desde 1925 | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Contralto | |
Discográfica | RCA Victor | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() |
||
Marian Anderson (nacida en Filadelfia, Pensilvania, el 27 de febrero de 1897 y fallecida en Portland, Oregón, el 8 de abril de 1993) fue una cantante estadounidense con una voz de contralto muy especial. Fue una figura importante en la lucha por la igualdad de derechos.
El famoso director de orquesta Arturo Toscanini dijo que una voz como la suya "se oye una en un siglo". Marian Anderson fue una de las primeras artistas afroamericanas en alcanzar gran éxito y recibir muchos premios por sus interpretaciones de canciones clásicas y espirituales. La soprano Betty Allen la llamó "la madre espiritual de todos los cantantes líricos negros".
La historiadora Rosalyn Story la describió como una persona tranquila y fuerte, que defendía la paz.
¿Quién fue Marian Anderson?
Marian Anderson fue una cantante de ópera y conciertos que rompió barreras importantes en el mundo de la música. Su talento y su valentía la convirtieron en un símbolo de esperanza y cambio.
Sus primeros años y talentos
Marian Anderson nació en Filadelfia el 27 de febrero de 1897. Su padre, John Berkley Anderson, trabajaba vendiendo hielo y carbón. Su madre, Annie Delilah Rucker, había sido maestra en Virginia.
Marian empezó a cantar en el coro de su iglesia a los seis años. Era tan dedicada que ahorró dinero fregando escaleras para comprarse un violín. A los 11 años, ya cantaba en el coro de adultos de su iglesia.
Desafíos en su educación
Aunque su familia no tenía mucho dinero para clases de música o la escuela secundaria, Marian siguió cantando y aprendiendo de quienes querían enseñarle. Su iglesia y líderes de la comunidad la ayudaron a recaudar fondos para que pudiera tomar clases de canto y asistir a la escuela secundaria South Philadelphia, donde se graduó en 1921.
Después de la secundaria, Marian intentó entrar a una escuela de música que solo aceptaba estudiantes blancos. Fue rechazada por su color de piel. Sin embargo, no se rindió. Continuó estudiando canto de forma privada con el apoyo de su comunidad. Su maestro, Giuseppe Boghetti, se emocionó mucho al escucharla cantar "Deep River".
En 1923, Marian grabó dos canciones, "Deep River" y "My Way's Cloudy". En 1924, dio un recital en Nueva York, pero no tuvo mucho público. Sin embargo, en 1925, ganó un concurso y pudo cantar como solista con la Filarmónica de Nueva York.
Sus grandes logros musicales
La fama de Marian Anderson creció mucho durante sus giras por Europa a principios de los años 1930. Tuvo un gran éxito en países como Inglaterra, Francia, Bélgica, Escandinavia y la Unión Soviética. También visitó España, donde el famoso escritor Federico García Lorca quedó muy impresionado con su talento.

Un concierto histórico en Washington
En 1939, cuando regresó a Estados Unidos, una organización le impidió cantar en un importante auditorio en Washington D. C., porque solo permitían artistas blancos. Este hecho causó un gran revuelo.
Como respuesta a esta injusticia, la primera dama Eleanor Roosevelt renunció a esa organización. Ella ayudó a organizar un concierto histórico para Marian en la plaza del Monumento a Lincoln en Washington. Más de 75,000 personas asistieron a este concierto al aire libre.
Marian Anderson regresó al mismo lugar en 1961 para cantar en la toma de posesión del presidente John Kennedy. También cantó para los presidentes Dwight D. Eisenhower y Lyndon Johnson.
Rompiendo barreras en la ópera
En 1955, Marian Anderson hizo su debut en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Fue la primera solista afroamericana en cantar en este famoso teatro de ópera. Su actuación como la hechicera Ulrica en la ópera Un ballo in maschera de Verdi abrió el camino para muchos otros cantantes negros en la ópera de Estados Unidos.
El famoso representante de artistas Sol Hurok la llevó de gira por Europa, Sudamérica, Israel, el Lejano Oriente, Marruecos y Túnez. Se calcula que más de 6 millones de personas la vieron cantar en más de 1,500 conciertos. En 1964-1965, realizó una gira de despedida que terminó en el Carnegie Hall de Nueva York.
Sus últimos años y reconocimientos
Aunque Marian Anderson se retiró de los escenarios en 1965, siguió apareciendo en público. A menudo narraba la obra "Retrato de Lincoln" de Aaron Copland, dirigida por su sobrino James DePriest.
Recibió muchos honores por sus logros, incluyendo el Premio de la Paz de las Naciones Unidas y la Medalla de Oro del Congreso en 1977. En 1978, recibió el Kennedy Center Honor. En 1984, fue la primera persona en recibir el Premio Eleanor Roosevelt de Derechos Humanos. Muchas universidades le otorgaron títulos honoríficos.
En 1958, fue nombrada delegada de Estados Unidos en las Naciones Unidas. En 1991, recibió un premio Grammy por toda su carrera musical.
Marian Anderson falleció el 8 de abril de 1993, a los 96 años, debido a un problema del corazón. Su sobrino, el director de orquesta James DePriest, la cuidó en sus últimos años.
Premios y honores importantes
- 1939: Medalla Spingarn de la NAACP
- 1963: Medalla Presidencial de la Libertad
- 1973: University of Pennsylvania Glee Club Award of Merit
- 1973: National Women's Hall of Fame de los EE. UU.
- 1977: Premio de la Paz de Naciones Unidas
- 1977: New York City – Handel Medallion
- 1977: Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos
- 1978: Kennedy Center Honors
- 1980: Medalla de oro conmemorativa del Departamento del Tesoro de los EE. UU.
- 1984: Eleanor Roosevelt Human Rights Award of the City of New York
- 1986: Medalla de las Artes Nacional de los EE. UU.
- 1991: Premio Grammy a la carrera artística
El Premio Marian Anderson
Marian Anderson creó este premio en 1944 con el dinero que le dio su ciudad natal. Quería ayudar a jóvenes cantantes talentosos. Aunque el premio dejó de entregarse por un tiempo, fue restablecido en 1990. Desde 1998, se entrega a artistas y personas que trabajan por causas humanitarias.
Algunos de los ganadores son:
- 1998 - Harry Belafonte
- 1999 - Gregory Peck
- 2000 - Elizabeth Taylor
- 2001 - Quincy Jones
- 2002 - Danny Glover
- 2003 - Oprah Winfrey
- 2005 - Ruby Dee y Ossie Davis
- 2006 - Sidney Poitier
- 2007 - Richard Gere
- 2008 - Maya Angelou y Norman Lear
- 2009 – Bill Cosby
- 2010 – Mia Farrow
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marian Anderson Facts for Kids