Richard Tucker para niños
Richard Tucker (nacido en Nueva York el 28 de agosto de 1913 y fallecido en Kalamazoo, Míchigan, el 8 de enero de 1975) fue un cantante de ópera estadounidense con una voz de tenor lírico. Fue muy reconocido por sus interpretaciones de óperas del compositor Giuseppe Verdi.
Contenido
¿Cómo empezó Richard Tucker en la música?
Richard Tucker nació con el nombre de Ruvn (Rubin) Ticker en Brooklyn, Nueva York. Desde muy joven, se notó su talento para la música. Recibió clases de Samuel Weisser en una sinagoga de Manhattan. Cuando era adolescente, a Richard le gustaban tanto el atletismo como cantar en bodas y celebraciones religiosas como estudiante de canto.
Con el tiempo, se convirtió en cantor a tiempo parcial en un templo de Nueva Jersey y luego a tiempo completo en otros templos de Nueva York. Hasta ese momento, Richard se ganaba la vida vendiendo telas para forros de abrigos.
El 11 de febrero de 1936, Richard se casó con Sara Perelmuth. El hermano mayor de Sara, Yakob, ya era un cantante de ópera famoso, conocido como Jan Peerce. Él había logrado un contrato con la Metropolitan Opera de Nueva York. Aunque Jan Peerce no apoyó directamente las ambiciones de Richard en la ópera, sí lo ayudó a conocer a Zavel Zilberts, un director que entrenó a Richard. Después, Richard fue alumno de Paul Althouse, un tenor muy conocido.
El gran debut en la Metropolitan Opera
En 1941, Richard Tucker se presentó a unas audiciones para la Metropolitan Opera, pero no ganó. Sin embargo, el director general del Met, Edward Johnson, fue a escucharlo cantar en un templo y le ofreció otra audición. Poco después, Richard consiguió un contrato.
El 15 de diciembre de 1945, Richard Tucker hizo su debut como Enzo en la ópera La Gioconda. Su presentación fue un gran éxito y marcó el inicio de una carrera de treinta años en el Met, donde se convirtió en el tenor principal de Estados Unidos después de la guerra.
Dos años después de su debut, Richard fue invitado a cantar La Gioconda en un anfiteatro romano en Verona, Italia. Allí conoció a una joven cantante griega llamada Maria Callas. En ese momento, el éxito de Richard fue mayor que el de Callas, aunque ella se haría mundialmente famosa después.
En 1949, la carrera de Richard siguió creciendo cuando Arturo Toscanini, un famoso director italiano, lo eligió para cantar el papel de Radamés en la ópera Aída. Esta presentación fue transmitida en vivo por radio y televisión, siendo la primera ópera completa en ser emitida por televisión en Estados Unidos.
¿Cómo evolucionó su voz?
Con los años, la voz de Richard Tucker cambió de ser lírica (más suave y ligera) a lírico-spinto (más potente y dramática). Aunque algunos críticos no siempre elogiaron su estilo, todos reconocían la calidad de su voz, su técnica perfecta y su clara pronunciación.
Richard Tucker se mantuvo como un cantante muy importante en el Metropolitan Opera, incluso cuando otros tenores famosos como Jussi Björling y Giuseppe Di Stefano también estaban en la cima. Aunque al principio no era un gran actor en el escenario, Richard impresionó mucho a los críticos cuando interpretó el papel de Canio en la ópera I Pagliacci en 1970, bajo la dirección de Franco Zeffirelli. En ese momento, Richard tenía casi 60 años.
Antes y después de cada temporada en el Metropolitan Opera, Richard Tucker daba conciertos por todo Estados Unidos. A finales de los años 50 y principios de los 60, sus conciertos al aire libre en Nueva York, dedicados a la música de Puccini, atraían a más de 13.000 personas.
Además de su carrera en la ópera, Richard Tucker también fue cantor en celebraciones religiosas judías importantes. Era un padre dedicado y estricto, que supervisó la educación religiosa de sus tres hijos (Berel, David y Henry). Incluso cantó con ellos en un programa de televisión en los años 50.
Grabaciones de Richard Tucker
Richard Tucker tuvo un contrato con Columbia Records y también grabó para RCA Victor. Sin embargo, a pesar de su larga carrera, no hizo muchas grabaciones comerciales. Muchos de sus colegas decían que estas grabaciones no mostraban realmente la fuerza y la belleza de su voz.
Hoy en día, muchas de sus grabaciones comerciales y también grabaciones de sus conciertos y transmisiones están disponibles en CD y en línea. Algunas de sus apariciones en programas de televisión de Estados Unidos también se conservan en video y se han lanzado en DVD.
Curiosidades sobre Richard Tucker
Richard Tucker era una persona muy segura de sí misma como artista, pero siempre fue amable y considerado con sus fans y compañeros. No le gustaba mirar hacia atrás en su carrera, sino que vivía el presente.
También le gustaba hacer bromas a otros cantantes, a veces provocando risas en momentos inesperados durante una actuación. Una vez, durante una ópera con el barítono Robert Merrill, Richard puso una foto graciosa en un cofre que Merrill tenía que abrir en el escenario. Años después, Merrill siempre hablaba con cariño de su amigo tenor.
Richard Tucker falleció de un ataque al corazón mientras dormía el 8 de enero de 1975, un día antes de una presentación en Kalamazoo, Míchigan. Fue la única persona cuyo funeral se celebró en el escenario de la Metropolitan Opera. En su honor, la ciudad de Nueva York nombró una plaza junto al Lincoln Center como Richard Tucker Square.
La Fundación Richard Tucker
Poco después de su fallecimiento, su viuda, hijos y amigos crearon la «Richard Tucker Music Foundation». El objetivo de esta fundación es mantener viva la memoria de Richard Tucker ayudando a jóvenes cantantes talentosos. Para ello, crearon el Premio Richard Tucker.
A lo largo de los años, la Fundación Richard Tucker ha organizado conciertos anuales que han sido televisados y han contado con la participación de grandes cantantes de ópera como Luciano Pavarotti. La fundación ha otorgado importantes ayudas y becas para el estudio del canto de ópera a muchos artistas reconocidos internacionalmente, como Renée Fleming, Joyce DiDonato y otros.
Grabaciones de óperas destacadas
- Verdi - "Aida" con Tucker, Callas, Gobbi.
- Verdi - "La Traviata" con Tucker, Moffo, Merrill.
- Verdi - "Il Trovatore" con Tucker, Price, Warren.
- Verdi - "La Forza Del Destino" con Tucker, Callas, Tagliabue.
- Verdi - "Richard Tucker Sings Verdi" (arias y dúos).
- Verdi - "Messa Da Requiem" con Tucker, London, Forrester.
- Puccini - "La Boheme" con Tucker, Moffo, Merrill.
- Puccini - "Madama Butterfly" con Tucker, Price, Elias.
Véase también
En inglés: Richard Tucker Facts for Kids