Rift de África Oriental para niños

El Rift de África Oriental es una gran grieta o valle que se está formando en el este de África. Imagina que la Tierra es un rompecabezas gigante hecho de piezas llamadas placas tectónicas. En esta zona, dos de esas piezas se están separando lentamente.
Este proceso comenzó hace unos 25 a 23 millones de años. Antes, se pensaba que era parte de un valle aún más grande que llegaba hasta Asia.
El Rift de África Oriental es un lugar donde la Placa Africana se está dividiendo en dos partes: la Placa Somalí y la Placa Nubia. Estas placas se separan a un ritmo de 6 a 7 milímetros cada año. Si esta separación continúa, en unos 10 millones de años, la tierra se romperá por completo. Esto podría formar una nueva cuenca oceánica, ¡como si se creara un nuevo mar!
¿Dónde se extiende el Rift de África Oriental?
El sistema del Rift de África Oriental es una serie de valles que se extienden por miles de kilómetros, de norte a sur. Tiene dos ramas principales:
- El Valle del Rift Oriental: Comienza en el Triángulo de Afar, en Etiopía, y se extiende hacia el sur, pasando por el Valle del Rift de Kenia.
- El Valle del Rift Occidental: Incluye el Rift Albertino y, más al sur, el valle del Lago Malaui.
Al norte del Triángulo de Afar, el rift puede seguir dos caminos: hacia el oeste, el Rift del Mar Rojo, o hacia el este, la Dorsal de Adén en el Golfo de Adén.
El Rift de África Oriental atraviesa varios países, como Etiopía, Kenia, Uganda, Ruanda, Burundi, Zambia, Tanzania, Malaui y Mozambique. Incluso se extiende bajo el mar frente a la costa de Mozambique.
¿Por qué se forma el Rift?
Los científicos han tenido varias ideas sobre cómo se formó el Rift de África Oriental.
Una teoría antigua, de 1972, sugería que no era por el movimiento de las placas, sino por diferencias en la densidad de la corteza terrestre. Otros pensaron que una "superpluma" (una corriente de material caliente que sube desde el interior de la Tierra) en África estaba causando la deformación. Sin embargo, las pruebas de las rocas volcánicas en Etiopía sugieren que hay varias fuentes de calor, y la idea de una única "superpluma" profunda sigue siendo debatida.
La teoría más aceptada, propuesta en 2009, dice que la actividad volcánica (magmatismo) y el movimiento de las placas tectónicas se influyen mutuamente. Se cree que la actividad volcánica ayuda a que la capa exterior de la Tierra (la litosfera) se haga más delgada. Esto, a su vez, facilita que más magma suba, creando pequeñas "plumas" y haciendo que la litosfera se adelgace aún más. Al final, esta zona delgada se comporta de manera similar a las dorsales que se encuentran en el fondo de los océanos.
Véase también
En inglés: Great Rift Valley Facts for Kids