Jomo Kenyatta para niños
Datos para niños Jomo Kenyatta |
||
---|---|---|
![]() El presidente Kenyatta en 1966.
|
||
|
||
![]() 1.º Presidente de la República de Kenia |
||
12 de diciembre de 1964-22 de agosto de 1978 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Daniel arap Moi | |
|
||
Primer ministro de Kenia | ||
1 de junio de 1963-12 de diciembre de 1964 | ||
Monarca | Isabel II | |
Gobernador | Daniel Arap Moi | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Raila Amolo Odinga (cargo abolido desde 1964 hasta 2008) | |
|
||
Presidente de la Unión Nacional Africana de Kenia | ||
1961-1978 | ||
Predecesor | James Gichuru | |
Sucesor | Daniel Arap Moi | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de octubre de 1897![]() |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1978![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Keniata | |
Familia | ||
Cónyuge | Edna Clarke (1942-1946) Grace Wanjiku (1946-1950) Ngina Muhoho (1951-1978). |
|
Hijos | Peter Muigai, Jane Wambui, Margaret Wambui, Peter Magana, Uhuru Muigai | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, oficinista, escritor, periodista | |
Partido político | Unión Nacional Africana de Kenia | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jomo Kenyatta, cuyo nombre original era Kamau wa Ngengi, nació el 20 de octubre de 1897 en Ichaweri, África Oriental Británica. Falleció el 22 de agosto de 1978 en Mombasa, Kenia. Fue un importante político keniano, el primer primer ministro (entre 1963 y 1964) y presidente (entre 1964 y 1978) de Kenia después de que el país lograra su independencia. Se le considera el padre fundador de Kenia.
Una comisión de investigación en Kenia informó en 2013 que Kenyatta y su familia adquirieron grandes extensiones de tierra en el país. A principios del siglo XXI, la familia Kenyatta era una de las mayores propietarias de tierras en Kenia.
Contenido
¿Quién fue Jomo Kenyatta en su juventud?
No se sabe con exactitud el año de nacimiento de Jomo Kenyatta, pero se cree que fue en 1897. Cuando era niño, sus padres fallecieron y él ayudó a su abuelo, quien practicaba la medicina tradicional. Asistió a la escuela en el Centro de la Misión Escocesa en Thogoto y se hizo cristiano en 1914, adoptando el nombre de John Peter, que luego cambió a Johnstone Kamau. Durante la Primera Guerra Mundial, vivió con parientes Maasai en Narok y trabajó como oficinista.
En 1920, se casó con Grace Wahu y empezó a trabajar en el departamento de aguas del ayuntamiento de Nairobi. Su hijo Peter Muigai nació el 20 de noviembre. En 1921, se le empezó a conocer como Johnstone Kenyatta. Este nombre se debía a que usaba un cinturón de cuentas tradicional llamado ke'nyatta en su trabajo y en los tribunales de Nairobi, donde defendía los derechos de los kikuyus sobre sus tierras. Su carrera política comenzó en 1924, cuando se unió a la Kikuyu Central Association (KCA). En 1928, empezó a editar el periódico Muigwithania, que significa ‘reconciliador’.
¿Cómo fue la estancia de Kenyatta en el extranjero?
En 1929, la KCA envió a Kenyatta a Londres para que defendiera sus ideas sobre las tierras ancestrales kĩkũyũ.
En Londres, Kenyatta fue recibido por la Unión de Estudiantes de África Occidental. Conoció a Isher Dass, un activista anticolonialista, quien lo puso en contacto con la Liga contra el Imperialismo y el Partido Comunista de Gran Bretaña. Sus escritos sobre las luchas de los pueblos africanos se publicaron en la revista comunista Sunday Worker. En 1931, regresó al Reino Unido y estudió en el centro Woodbrooke Quaker College en Birmingham.
Entre 1932 y 1933, estudió Economía en Moscú por un corto tiempo. Sin embargo, su patrocinador, George Padmore, fue expulsado de la Internacional Comunista, lo que obligó a Kenyatta a regresar a Londres. Kenyatta se distanció del movimiento comunista, ya que su interés principal era la oposición al colonialismo.
En 1934, se matriculó en el University College de Londres, y en 1937 estudió Antropología en la London School of Economics. Durante este tiempo, siguió luchando por los derechos de los kĩkũyũ sobre sus tierras. En 1936, después de una reunión de miembros de la KCA en Londres, decidió cambiar su nombre de bautismo, Johnstone, por "Jomo", una palabra en lengua kikuyu que significa ‘lanza ardiente’. En 1938, publicó el libro Facing Mount Kenya con su nuevo nombre, Jomo Kenyatta. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en una granja británica y como actor de cine, participando en la película Sanders of the river. Se casó con la inglesa Edna Clarke, con quien tuvo un hijo, Peter Magana, en 1943.
¿Cuándo regresó Jomo Kenyatta a Kenia?
En 1946, Kenyatta fundó la Federación Panafricana junto a Kwame Nkrumah. Ese mismo año, regresó a Kenia y se casó por segunda vez con Grace Wanjiku. Se convirtió en director del centro de formación de profesores Kenya Teachers College. En 1947, fue elegido presidente de la Kenya African Union (KAU). Empezó a recibir amenazas de muerte de los colonos europeos.

Grace Wanjiku falleció en 1950 al dar a luz a su hija Jane Wambui. En 1951, Kenyatta se casó con Ngina Muhoho.
Su relación con el Gobierno británico empeoró con la rebelión de los Mau Mau. Fue arrestado en octubre de 1952, acusado de organizar a los Mau Mau, y el 8 de abril de 1953 fue condenado a prisión y trabajos forzados. Aunque en ese momento se le relacionaba con los Mau Mau, investigaciones posteriores sugieren que no tuvo esa vinculación. Kenyatta estuvo en la cárcel hasta 1961. Luego fue enviado al exilio en Lodwar, una zona remota de Kenia. Las autoridades británicas esperaban que líderes moderados como Kenyatta ayudaran a mantener su influencia en las antiguas colonias.
¿Cómo fue la presidencia de Jomo Kenyatta?
En diciembre de 1960, se levantó el estado de emergencia en Kenia. En 1961, los dos partidos que sucedieron a la antigua KAU, la Kenya African National Union (KANU) y la Kenya African Democratic Union (KADU), pidieron la liberación de Kenyatta. El 14 de mayo de 1960, Kenyatta fue elegido presidente de la KANU mientras aún estaba en prisión. Fue liberado el 21 de agosto de 1961. Al año siguiente, se unió al Consejo Legislativo y ayudó a redactar la nueva Constitución.
En las elecciones de mayo de 1963, el partido KANU de Kenyatta ganó 83 de 124 escaños. El 1 de junio, Kenyatta fue nombrado primer ministro del gobierno autónomo de Kenia y se le conoció como mzee, una palabra suajili que significa ‘hombre mayor’. En ese momento, pidió a los colonos europeos que no se fueran de Kenia y apoyó la reconciliación nacional. Mantuvo el cargo de primer ministro cuando Kenia se independizó el 12 de diciembre de 1963. En 1964, Kenia se convirtió en una república, y Kenyatta pasó a ser jefe de Estado.
Su gobierno impulsó un cambio en la Constitución para que Kenia fuera un estado de partido único, usando medidas estrictas contra quienes no estaban de acuerdo con él. El gobierno de Kenyatta decidió que las tierras serían compradas a los colonos que querían irse y vendidas a los kenianos que podían pagarlas. Esto favoreció a los inversores extranjeros y al capital británico. Kenyatta dijo sobre los antiguos rebeldes: "No dejaremos que los delincuentes gobiernen Kenia, el Mau Mau fue una enfermedad que ha sido eliminada y que debemos olvidar para siempre".
Kenyatta mantuvo a muchos de los antiguos funcionarios coloniales británicos en sus puestos. En 1963, con la ayuda de tropas británicas, detuvo las revueltas somalíes en el noreste y una rebelión militar en Nairobi en enero de 1964. Algunas tropas británicas permanecieron en el país después de la independencia. El 10 de noviembre de 1964, los representantes de la KADU se unieron a la KANU, formando un solo partido.
Kenyatta supervisó la entrada de Kenia en las Naciones Unidas y firmó acuerdos comerciales con Uganda y Tanzania. Su política internacional fue de no alineamiento, lo que significaba que no se unía a ningún bloque de poder mundial. A pesar de sus logros, su estilo de gobierno autoritario recibió críticas.
Kenyatta fue reelegido en 1966 y al año siguiente obtuvo más poderes. Durante este nuevo mandato, los conflictos en las fronteras con Somalia empeoraron y la oposición política creció. Kenyatta hizo que el KANU, liderado por los kĩkũyũ, fuera prácticamente el único partido político en Kenia. Sus fuerzas de seguridad actuaron con dureza contra los oponentes políticos. Kenyatta fue reelegido una vez más en 1974. Falleció el 22 de agosto de 1978 en Mombasa y fue enterrado el 31 de agosto en Nairobi.
Kenyatta fue una figura influyente y a veces controvertida. Su muerte dejó a Kenia con desafíos relacionados con las desigualdades y las diferencias entre grupos étnicos. Fuera de Kenia, su imagen cambió de ser el padre de la independencia a ser visto como un líder con un estilo de gobierno autoritario. Fue sucedido como presidente por Daniel Arap Moi.
Libros escritos por Jomo Kenyatta
- Facing Mount Kenya (1938)
- My people of Kikuyu and the life of Chief Wangombe (1944)
- Suffering without bitterness (1968), una biografía.
- Kenya: the land of conflict (1971)
- The challenge of Uhuru: the progress of Kenya, 1968 to 1970 (1971)
Véase también
En inglés: Jomo Kenyatta Facts for Kids