robot de la enciclopedia para niños

Juan II de Aragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan II de Aragón y I de Sicilia
Rey de Aragón, Sicilia y Navarra
Joan II d'Aragó.jpg
Retrato de Juan II de Aragón (siglo XVI)
Armas del soberano de Aragón.svg
Rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Sicilia, Cerdeña y Córcega
1458-1479
Predecesor Alfonso V de Aragón
Sucesor Fernando II de Aragón
Royal Coat of Arms of Navarre (1425-1479).svg
Rey de Navarra
1425-1479
(1425-1441: rey iure uxoris con Blanca I de Navarra)
(1441-1479: rey de facto)
Predecesor Carlos III de Navarra
Sucesor Leonor I de Navarra
Información personal
Nacimiento 29 de junio de 1398
Medina del Campo, Castilla
Fallecimiento 20 de enero de 1479
Barcelona
Sepultura Sepulcros Reales del Monasterio de Poblet
Familia
Casa real Casa de Aragón -Casa de Trastámara
Padre Fernando I de Aragón
Madre Leonor de Alburquerque
Consorte Blanca I de Navarra
Juana Enríquez
Hijos Carlos de Viana
Blanca II de Navarra
Leonor I de Navarra
Fernando II de Aragón
Juana de Trastámara
Alfonso de Aragón y Escobar (ilegítimo)
Juan de Aragón (ilegítimo)

Juan II de Aragón y Navarra, también conocido como el Grande o Juan sin Fe por sus oponentes, fue un importante rey de la Corona de Aragón y de Navarra. Nació el 29 de junio de 1398 en Medina del Campo, Castilla, y falleció el 20 de enero de 1479 en Barcelona. Fue hijo de Fernando I de Aragón y Leonor de Alburquerque. Es recordado por ser el padre de Fernando el Católico, uno de los Reyes Católicos.

Juan II fue uno de los reyes que más tiempo gobernó en el siglo XV. A pesar de sufrir de cataratas y estar ciego por varios años, recuperó la vista en 1468 gracias a una operación realizada por el médico judío Cresques Abnarrabí. Los historiadores lo describen como una figura muy fuerte e influyente de su época.

Biografía de Juan II de Aragón

Juan II nació el 29 de junio de 1398 en Medina del Campo, en el Reino de Castilla. Su padre, Fernando de Trastámara, era el segundo hijo del rey de Castilla. Su madre fue Leonor de Alburquerque. Juan fue el segundo de siete hermanos. Al nacer en Castilla y ser el segundo hijo, sus intereses y carácter estuvieron muy ligados a esta región.

Los primeros años como Infante de Aragón

Cuando su padre, Fernando I, se convirtió en rey de la Corona de Aragón en 1412, Juan, con solo catorce años, recibió el título de señor de Castrojeriz. En 1414, su padre le otorgó el ducado de Peñafiel.

Archivo:Arms of John II of Aragon as Prince
Escudo como Infante de Aragón y Duque de Peñafiel.

Más tarde, su padre lo nombró virrey de Sicilia. Allí conoció a la reina Blanca I de Navarra, viuda del rey de Sicilia. Aunque Blanca era mayor que él, Juan se sintió atraído por ella. Sin embargo, ella regresó a Navarra.

Cuando su padre murió en 1416, Juan heredó muchas de sus posesiones en Castilla y el ducado de Montblanch. Dejó Sicilia y regresó a la península. En Castilla, asistió a la boda de su hermana María con el rey Juan II de Castilla en 1418. Este matrimonio fortaleció la influencia de los hijos de Fernando I en Castilla.

En 1418, se acordó el matrimonio de Juan con Blanca I de Navarra, la heredera al trono de Navarra. La boda se celebró el 10 de junio de 1420 en la catedral de Pamplona. Se estableció que los derechos de Blanca a la corona de Navarra pasarían a su hijo si ella fallecía.

Mientras Juan estaba en Pamplona para su boda, su hermano Enrique de Aragón secuestró al joven rey Juan II de Castilla en un evento conocido como el golpe de Tordesillas. Juan de Aragón se movilizó para liberar al rey. Finalmente, el rey Juan II de Castilla logró escapar en noviembre de 1420.

Juan de Aragón también jugó un papel clave en la liberación de su hermano Enrique, quien había sido detenido por el rey de Castilla. Gracias a sus negociaciones, se firmó el tratado de Torre de Arciel en 1425, que permitió la liberación de Enrique y la recuperación de sus bienes.

Rey Consorte de Navarra

El 7 de septiembre de 1425, el rey Carlos III de Navarra, su suegro, falleció. Juan se convirtió en rey consorte de Navarra junto a su esposa Blanca. La coronación oficial de Blanca y Juan como reyes de Navarra tuvo lugar el 18 de mayo de 1429 en Pamplona.

En 1427, Juan y su hermano Enrique lideraron una alianza de nobles castellanos contra Álvaro de Luna, un consejero influyente del rey Juan II de Castilla. Lograron que Álvaro de Luna fuera desterrado temporalmente. Sin embargo, las divisiones entre los nobles permitieron su regreso.

En 1429, el rey Juan II de Castilla declaró la guerra a los infantes de Aragón. El ejército real atacó las posesiones de Juan, incluyendo Medina del Campo y Peñafiel. La guerra terminó con las treguas de Majano en 1430, que fueron desfavorables para Juan y su hermano.

En 1434, Juan viajó a Sicilia para reunirse con sus hermanos. Participó en la batalla naval de Ponza en 1435, donde fue hecho prisionero junto a sus hermanos. Fueron llevados a Milán, pero el duque Felipe María Visconti los liberó y formó una alianza con Alfonso el Magnánimo. Juan regresó a Barcelona en diciembre de 1435.

Su esposa, la reina Blanca I de Navarra, y la reina María de Aragón, lograron prorrogar las treguas con Castilla. Esto llevó a la Concordia de Toledo en 1436, que incluyó el matrimonio del príncipe Enrique de Castilla con Blanca, la hija mayor de Juan.

Juan y su hermano Enrique lideraron una facción de nobles en la guerra civil castellana de 1437-1445 contra Álvaro de Luna. Fueron derrotados en la batalla de Olmedo en 1445, perdiendo todas sus posesiones en Castilla. Tras la muerte de su esposa Blanca, Juan se casó con Juana Enríquez.

En 1450, Juan regresó a Navarra debido a conflictos sobre la sucesión. Su hijo Carlos de Viana, heredero legítimo, no podía asumir el título real sin el consentimiento de su padre, según el testamento de la reina Blanca. Esto llevó a la Guerra Civil de Navarra en 1451.

La Guerra Civil de Navarra

El conflicto entre Juan y su hijo Carlos de Viana resultó en una guerra civil en Navarra. Los partidarios de Carlos eran conocidos como beamonteses, y los de Juan como agramonteses. En la batalla de Aibar en 1451, Carlos fue derrotado y hecho prisionero.

Juana Enríquez, la segunda esposa de Juan, dio a luz a su hijo Fernando en Sos. Ella quería que Fernando fuera el futuro rey de Aragón y se opuso a Carlos. Juan declaró a Carlos y a su hermana Blanca "inhábiles" para la sucesión. Carlos fue liberado y buscó la protección de su tío Alfonso V en Nápoles.

En 1454, Juan II fue nombrado lugarteniente de Aragón y Cataluña por su hermano Alfonso V. En Cataluña, Juan apoyó a los campesinos y artesanos, quienes también se oponían a los nobles y oligarcas urbanos.

Juan II como Rey de la Corona de Aragón

Archivo:John II of Aragon
Sello de Juan II con las armas de Aragón y de Navarra.

En 1458, tras la muerte de su hermano Alfonso el Magnánimo sin herederos directos, Juan le sucedió en el trono de Aragón. El 25 de julio de ese año, otorgó a su segundo hijo, Fernando, los títulos de duque de Montblanch y conde de Ribagorza.

La Revolución Catalana (1460-1461)

En diciembre de 1459, Juan II y su hijo Carlos de Viana se reconciliaron en la Concordia de Barcelona. Sin embargo, Carlos buscó una alianza con el rey de Castilla, Enrique IV de Castilla, para casarse con su hermana, la infanta Isabel.

En septiembre de 1460, Juan II convocó a las Cortes catalanas y ordenó la detención de Carlos de Viana el 2 de diciembre de 1460, acusándolo de traición. La reina Juana Enríquez influyó en esta decisión. Juan II estaba casi ciego en ese momento.

La detención de Carlos causó gran conmoción en Cataluña. Las Cortes formaron una comisión para lograr su liberación. Un grupo de expertos legales dictaminó que el rey había violado las leyes catalanas. El 7 de febrero, las autoridades catalanas proclamaron a Carlos de Viana como "primogénito" y formaron un ejército contra Juan II.

El 23 de febrero de 1461, Juan II liberó a Carlos de Viana. Cuatro meses después, se firmó la Capitulación de Vilafranca, que limitaba el poder del rey en Cataluña. Sin embargo, el 23 de septiembre, Carlos de Viana falleció en Barcelona, lo que causó gran tristeza en Cataluña.

Tras la muerte de Carlos, la lugartenencia de Cataluña pasó a Fernando, el hijo de Juan, pero debido a su corta edad, la reina Juana Enríquez ejerció el cargo como tutora. La tensión entre la reina y las autoridades catalanas aumentó, y a principios de 1462, estalló la rebelión de los campesinos remensas en Gerona.

La Guerra Civil Catalana (1462-1472)

Archivo:Plaça del Rei 2074102277
Plaza del Rey de Barcelona, donde se considera que comenzó la guerra civil catalana.

La reina Juana Enríquez se trasladó a Gerona. En Barcelona, se reclutó un ejército contra los campesinos rebeldes y contra quienes se oponían a la Capitulación de Vilafranca. En mayo de 1462, seis líderes fueron ejecutados, lo que se considera el inicio de la guerra civil catalana.

Juan II de Aragón firmó un acuerdo con Luis XI de Francia en Bayona en 1462. Francia se comprometía a enviar un ejército a Cataluña a cambio de un pago y el control de los condados de Rosellón y Cerdaña hasta que se completara el pago. Juan II entró en Cataluña con su ejército, lo que fue usado por el Consell del Principat para declararlo "enemigo de la cosa pública".

En julio, un ejército francés entró en Rosellón y liberó a la reina Juana Enríquez y al príncipe Fernando en Gerona. Las tropas de Juan II también lograron una victoria en la batalla de Rubinat.

Archivo:Barcelona Cathedral Interior 04
Altar mayor de la catedral de Barcelona.

En septiembre de 1462, el ejército francés y Juan II sitiaron Barcelona. Las autoridades catalanas proclamaron a Enrique IV de Castilla como su nuevo soberano. Sin embargo, el asedio de Barcelona fue levantado en octubre. Las tropas realistas ocuparon Villafranca del Panadés y Tarragona, que se convirtió en una base importante para Juan II.

En 1463, Luis XI propuso un acuerdo en la sentencia arbitral de Bayona. Enrique IV renunciaría a Cataluña, y Juan II concedería una amnistía y reconocería la Capitulación de Vilafranca. Las autoridades catalanas no aceptaron y ofrecieron la corona a Pedro de Portugal.

Pedro de Portugal llegó a Barcelona en 1464. Juan II lanzó una ofensiva y tomó Lérida en julio. En 1465, los "rebeldes" sufrieron una derrota en la batalla de Calaf. Varias ciudades cayeron en manos realistas. Pedro de Portugal falleció en 1466.

Archivo:Ducado de oro de Zaragoza de Juan II de Aragón (anverso)
Anverso de un ducado de oro de Zaragoza de Juan II.

Las instituciones de Barcelona rechazaron la oferta de paz de Juan II y ofrecieron la corona a Renato de Anjou. Renato envió a su hijo Juan de Anjou como lugarteniente. En 1467, Juan de Anjou entró en Barcelona. Las tropas de Juan II sufrieron una derrota en la batalla de Viladamat.

Juan II buscó apoyo en Castilla. En 1469, se firmaron las capitulaciones de Cervera, que acordaron el matrimonio de su hijo Fernando con la princesa Isabel de Castilla. La boda se celebró en Valladolid el 18 de octubre de 1469.

En 1469, Juan de Anjou tomó Gerona. Sin embargo, su ofensiva se detuvo por falta de fondos. En 1470, Juan II convocó a las Cortes Generales de Aragón en Monzón para obtener fondos para la guerra. Su discurso fue muy efectivo.

Juan de Anjou murió en Barcelona en 1470. Su hijo natural, Juan de Calabria, lo reemplazó. En 1471, Juan II lanzó una gran ofensiva para tomar Barcelona. Gerona se rindió en octubre, y otras localidades cayeron en manos realistas.

Archivo:Monestir de Pedralbes. Aèria
Monasterio de Pedralbes, donde se negoció la rendición de Barcelona en 1472.

Barcelona, sitiada por mar y tierra, resistió, pero finalmente se rindió el 16 de octubre de 1472. Los términos de la rendición, conocidos como la Capitulación de Pedralbes, buscaban restaurar la situación anterior a la guerra, aunque se derogó la Capitulación de Vilafranca.

El 17 de octubre de 1472, Juan II entró en Barcelona y fue recibido con alegría. Los festejos duraron dos días, marcando el fin de la guerra.

Los últimos años de Juan II (1472-1479)

Después de la Guerra Civil Catalana, Juan II intentó recuperar los condados de Rosellón y Cerdaña, que estaban en poder de Luis XI de Francia. En 1473, entró en Perpiñán. Sin embargo, las tropas francesas sitiaron la ciudad. Se firmó el Tratado de Perpiñán, que reconocía la soberanía de Juan II, pero no podía ejercerla hasta pagar una deuda a Luis XI.

En 1474, las tropas de Luis XI incumplieron el tratado y ocuparon Rosellón. Perpiñán se rindió en 1475. Juan II, sin recursos, no pudo recuperar los condados. Fue su hijo Fernando II el Católico quien los recuperaría más tarde.

Juan II falleció por causas naturales en Barcelona el 19 de enero de 1479, a los 80 años. Fue enterrado en el Monasterio de Poblet.

Archivo:Tombs of John II of Aragon and Juana Enríquez - Monastery of Poblet - Catalonia 2014
Tumbas de Juan II y de la reina Juana Enríquez en el Monasterio de Poblet.

Su hija Leonor I de Navarra heredó el reino de Navarra. Su hijo Fernando el Católico, que ya era rey consorte de Castilla, heredó la Corona de Aragón.

Un día antes de morir, Juan II le escribió una carta a su hijo Fernando, aconsejándole que siempre tuviera temor de Dios, que la justicia fuera el espejo de su corazón y que mantuviera la paz en sus reinos.

Hijos de Juan II

Juan II tuvo hijos de sus dos matrimonios y también hijos nacidos fuera del matrimonio.

De su primer matrimonio con Blanca I de Navarra:

De su segundo matrimonio con Juana Enríquez:

Hijos nacidos fuera del matrimonio:

  • De Leonor de Escobar:
  • De una señora castellana de apellido de Avellaneda:
    • Juan (1429 o 1439/40-1475), arzobispo de Zaragoza.
  • De Catalina Álvarez:
    • Fernando (?-1452), murió joven.
    • Leonor de Aragón (1454?-1508/1509), casada con Luis de Beaumont.
    • María de Aragón (1455-¿?).

Juan II en la ficción

El personaje de Juan II de Aragón ha aparecido en producciones televisivas:

  • En la película de TV Carles, princep de Viana, interpretado por José María Pou.
  • En las temporadas primera y segunda de la serie televisiva Isabel, interpretado por Jordi Banacolocha.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John II of Aragon Facts for Kids

kids search engine
Juan II de Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.