robot de la enciclopedia para niños

Treguas de Majano para niños

Enciclopedia para niños
Castilla Aragón

Las treguas de Majano fueron un acuerdo importante firmado en Almajano, en la provincia de Soria, el 16 de julio de 1430. Este tratado se firmó entre los reinos de Castilla y Aragón y sirvió para detener la guerra que habían tenido entre 1429 y 1430. Aunque fue una tregua, la paz definitiva llegó más tarde con la Concordia de Toledo, después de los cinco años que duraba este acuerdo.

¿Qué fueron las Treguas de Majano?

Las Treguas de Majano fueron un pacto para detener los enfrentamientos entre el Reino de Castilla y el Reino de Aragón. Este acuerdo se firmó en un lugar llamado Majano, cerca de Soria, en el año 1430. Fue un paso crucial para poner fin a un conflicto que había durado poco más de un año.

¿Por qué hubo una guerra entre Castilla y Aragón?

La guerra entre Castilla y Aragón comenzó en junio de 1429. El rey de Castilla, Juan II, apoyado por su consejero principal, Álvaro de Luna, se enfrentó al rey de Aragón, Alfonso el Magnánimo. Alfonso V, junto a su hermano don Juan, que era rey de Navarra, entró en el reino de Castilla. Su objetivo era defender las propiedades de su familia, los llamados "infantes de Aragón", que habían sido tomadas por el ejército de Juan II.

Los ejércitos de Aragón y Navarra avanzaron por varias zonas, llegando hasta Sigüenza e Hita. Hubo muchos combates en la frontera entre Castilla y Aragón. Finalmente, el rey Alfonso V se cansó de la guerra y comenzaron las conversaciones para buscar la paz.

Las negociaciones de paz

Los reyes de Aragón y Navarra enviaron representantes al rey Juan II para pedir una tregua. Querían que Juan II se comprometiera a devolver a los infantes de Aragón y a la reina madre Leonor de Alburquerque las propiedades que les habían quitado. Estas propiedades habían sido repartidas entre los nobles castellanos en febrero de 1430.

El rey Juan II recibió a los seis representantes (tres de Aragón y tres de Navarra) el 14 de junio de 1430 en Burgo de Osma. Estaban presentes su consejero Álvaro de Luna, el arzobispo de Toledo y el conde de Benavente. Después de escucharlos, Juan II nombró a Álvaro de Luna y al arzobispo de Santiago como sus negociadores.

¿Qué se acordó en las Treguas?

El acuerdo final no fue muy favorable para los reyes de Aragón y Navarra. No se les devolvieron todas las propiedades a los infantes de Aragón, ni tampoco recibieron dinero a cambio. Solo se acordó que, al terminar la tregua de cinco años, unos jueces revisarían las reclamaciones de los infantes. Durante esos cinco años, los infantes de Aragón no podrían entrar en Castilla.

El rey Juan II se comprometió a respetar las tierras y a los habitantes que los infantes ya tenían en ese momento. Esto incluía castillos como el de Segura de la Sierra, Alburquerque y Alba de Tormes, además de otras propiedades en la frontera de Extremadura y Murcia. Los reyes de Aragón y Navarra aceptaron estas condiciones tan difíciles porque su ejército era más débil en ese momento. Sus representantes firmaron el acuerdo en Majano el 16 de julio de 1430.

Los historiadores, como Jaume Vicens Vives y José María Lacarra, explican que Álvaro de Luna logró imponer las condiciones de Castilla. Esto fue posible porque el ejército castellano era más fuerte, lo que le dio ventaja en las negociaciones de paz.

¿Qué pasó con las tierras confiscadas?

Una vez que Castilla obtuvo todas las propiedades de los infantes de Aragón, estas se repartieron entre los nobles castellanos que habían apoyado al rey. Esto ocurrió el 17 de febrero de 1430. Álvaro de Luna fue uno de los más beneficiados, ya que un mes y medio antes había sido nombrado administrador de la Orden de Santiago, lo que lo convirtió en el hombre más poderoso de Castilla. La Corona solo se quedó con el señorío de Medina del Campo. Otras localidades como Olmedo fueron entregadas a la reina María.

Muchos nobles importantes de Castilla recibieron tierras y títulos. Por ejemplo, Pedro Fernández de Velasco recibió Haro y Belorado, y Pedro de Zúñiga recibió Ledesma.

La última resistencia de los infantes

Los infantes de Aragón, don Enrique y don Pedro, no aceptaron las Treguas de Majano. Ellos seguían luchando desde el castillo de Alburquerque, que aún estaba en su poder. Durante los dos años siguientes, continuaron combatiendo en Extremadura.

En julio de 1432, un noble llamado Gutierre de Sotomayor los traicionó. Gracias a esto, Álvaro de Luna pudo capturar al infante don Pedro. Esto obligó a don Enrique a dejar de luchar y a abandonar Castilla para que su hermano fuera liberado. Las condiciones para don Enrique fueron muy duras: tuvo que entregar todas las fortalezas de sus seguidores y todas sus propiedades fueron confiscadas.

El infante don Pedro fue entregado al rey de Portugal, quien había ayudado a mediar en el conflicto. Los dos hermanos salieron de Lisboa en 1432 y viajaron a Valencia, para luego ir a Italia, donde se encontraba el rey aragonés Alfonso el Magnánimo.

Véase también

kids search engine
Treguas de Majano para Niños. Enciclopedia Kiddle.