Batalla de Calaf para niños
Datos para niños Batalla de Calaf |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra civil catalana | ||||
Vista de Calaf en la actualidad
|
||||
Fecha | 28 de febrero de 1465 | |||
Lugar | Calaf, Prats del Rey y Noya | |||
Coordenadas | 41°44′38″N 1°30′54″E / 41.744, 1.515 | |||
Resultado | Victoria realista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Batalla de Calaf fue un enfrentamiento importante durante la Guerra civil catalana. Ocurrió el 28 de febrero de 1465, cerca de las localidades de Prats del Rey y Calaf. En esta batalla, el ejército del rey Juan II de Aragón logró una victoria decisiva.
Contenido
¿Qué fue la Batalla de Calaf?
La Batalla de Calaf fue un momento clave en la Guerra civil catalana. En este conflicto, el rey Juan II de Aragón se enfrentaba a las instituciones de Cataluña. Estas instituciones habían nombrado a Pedro de Portugal como su nuevo líder.
El 28 de febrero de 1465, los dos ejércitos se encontraron. La victoria fue para el bando que apoyaba al rey Juan II. Muchos líderes del ejército de Pedro de Portugal fueron capturados. Sin embargo, Pedro de Portugal logró escapar disfrazado al caer la noche.
¿Por qué fue importante la Batalla de Calaf?
Esta batalla marcó un punto de inflexión en la guerra. La victoria del rey Juan II fortaleció su posición. Demostró que su ejército era muy fuerte.
Antecedentes de la Batalla de Calaf
Antes de la batalla, las fuerzas de Pedro de Portugal habían perdido un lugar estratégico. Se trataba de Villafranca del Panadés en agosto de 1464. Pedro de Portugal, que había sido nombrado líder de Cataluña en enero de 1464, reunió tropas en Barcelona. Quería prepararse para un ataque del rey Juan II.
A principios de enero de 1465, el ejército del rey Juan II comenzó a atacar Cervera. Pedro de Portugal se enteró de que el ejército del rey recibiría refuerzos. Estos refuerzos serían liderados por el joven príncipe Fernando, que solo tenía trece años.
Pedro de Portugal salió de Vich, donde tenía su base. Su ejército había recibido ayuda de tropas de Portugal y de Borgoña. Contaba con importantes líderes militares.
El ejército del rey Juan II también tenía a sus capitanes más destacados. Entre ellos estaban el conde de Prades y su hijo. También estaban el arzobispo de Tarragona y el conde de Módica. El infante Enrique, conde de Ampurias, también estaba presente.
Desarrollo de la Batalla de Calaf
Las tropas del rey Juan II tomaron la delantera desde el principio. Esto fue muy importante para el resultado final. Las fuerzas lideradas por el conde de Prades y el castellán de Amposta atacaron la primera línea del ejército de Pedro de Portugal. Esta línea estaba formada por tropas de Borgoña.
El ejército de Pedro de Portugal quedó rodeado y no pudo moverse bien. Finalmente, fue dispersado por las fuerzas del rey. La llegada de la noche evitó que el ejército de Pedro de Portugal fuera completamente destruido. Sin embargo, sus principales líderes fueron capturados. Solo Pedro de Portugal consiguió escapar, usando un disfraz.
Consecuencias de la Batalla de Calaf
El rey Juan II decidió perdonar la vida a los líderes rebeldes que fueron capturados. Esto fue una muestra de su deseo de ser un rey para todos los catalanes.
La victoria en Calaf fue muy importante para la guerra. Los reinos de Aragón, Valencia, Mallorca y Sicilia apoyaron firmemente al rey. Por ejemplo, en la ciudad de Valencia se celebró una gran procesión para festejar la victoria. La ciudad también le dio dinero al rey Juan II. Otras ciudades como Zaragoza, Palermo y Mesina hicieron lo mismo.
Por su parte, Pedro de Portugal intentó compensar la derrota de Calaf. Dirigió un ejército para conquistar La Bisbal. Este era un lugar estratégico para las comunicaciones entre Gerona y la costa. La plaza se rindió el 7 de junio. Aunque fue un éxito, la situación de Pedro de Portugal seguía siendo difícil. Él mismo decía que su gente estaba "pobre y deshecha".