Luis de Beaumont para niños
Hubo varios nobles importantes llamados Luis de Beaumont que tuvieron el título de conde de Lerín.
Datos para niños Luis de Beaumont |
||
---|---|---|
I, II, III y IV condes de Lerín |
||
![]() Escudo de armas de los sucesivos condes de Lerín.
|
||
Familia | ||
Casa real | Casa de Capeto-Évreux | |
Contenido
Luis de Beaumont, I conde de Lerín: ¿Quién fue este noble?
Luis de Beaumont, el primer conde de Lerín, nació en Lerín (Navarra) en 1412 y falleció en Madrid el 28 de mayo de 1462. Era hijo de Carlos de Beaumont y Ana de Curton.
¿Qué títulos y tierras heredó Luis de Beaumont?
En 1432, Luis heredó de su padre importantes señoríos en Navarra, Sola y Labort. También recibió el título de Condestable, que era un cargo militar y de gran importancia en la época. Sin embargo, en 1449, el rey Enrique VI de Inglaterra le quitó los dominios de Sola y Labort.
¿Cómo se formó el Condado de Lerín?
Luis de Beaumont se casó el 10 de agosto de 1424 con Juana de Navarra, quien era señora de Sada y Eslava. Juana era hija del rey Carlos III de Navarra. Para celebrar su unión, el rey Carlos III creó el condado de Lerín el 25 de agosto de 1424, un título especial para ellos.
Luis de Beaumont fue el líder de los beaumonteses, un grupo que apoyaba los intereses de Carlos de Viana, un príncipe importante de Navarra. Esta situación llevó a un conflicto conocido como la guerra civil de Navarra, que comenzó después de que el padre del príncipe Carlos, Juan II de Aragón, se casara con Juana Enríquez en 1447. Debido a este conflicto, el rey confiscó los bienes de Luis en 1450. En la batalla de Aibar en 1451, Luis fue capturado y estuvo prisionero hasta 1460.
Tuvo cinco hijos: Luis de Beaumont (quien sería el segundo conde de Lerín), Enrique, Carlos, Felipe y Thibaut. Luis de Beaumont falleció en Castilla mientras buscaba apoyo para su causa.
Luis de Beaumont, II conde de Lerín: El sucesor
No se sabe con exactitud cuándo y dónde nació Luis de Beaumont, el segundo conde de Lerín. Murió el 16 de octubre de 1508 en Aranda de Jarque. Era hijo del primer conde, Luis de Beaumont, y de Juana de Navarra.
¿Cómo continuó el legado de su padre?
Cuando su padre falleció en 1462, Luis heredó todos sus títulos y posesiones. Desde 1451, ya había estado liderando el grupo beaumontés junto a su tío Juan.
¿Qué acuerdos y conflictos tuvo con los reyes?
En 1464, se firmó el tratado de Tarragona, y el conde Luis decidió dejar las armas y someterse al rey Juan II de Aragón. El rey permitió que Luis se casara en 1468 con su hija Leonor de Aragón. Poco a poco, el conde empezó a apoyar a Fernando II de Aragón. Por esta razón, Leonor de Foix, quien era hermanastra de Fernando II y gobernaba Navarra en nombre de su padre Juan II, lo declaró en rebeldía en 1472.
La oposición de los beaumonteses al matrimonio de Catalina I de Navarra con Juan de Albret en 1484 causó más conflictos con la regente, Magdalena de Francia. Finalmente, la paz de Pamplona y Orthez en 1493 permitió la coronación de los reyes, aunque con grandes acuerdos.
El conde volvió a tomar las armas poco después, pero fue derrotado en 1495. Entonces, buscó la protección de su cuñado Fernando II de Aragón en Castilla, quien le dio el título de Marqués de Huéscar. En 1500, le devolvieron sus derechos, pero en 1507 volvió a tener problemas y fue desterrado a Aragón, donde murió. En 1508, la Reina Catalina I ordenó que se le quitaran al segundo conde sus títulos, tierras y bienes.
Luis de Beaumont, III conde de Lerín: Un aliado real
Luis de Beaumont, el tercer conde de Lerín, fue hijo del segundo conde, Luis de Beaumont, y de Leonor de Aragón. Se casó con Brianda Manrique de Lara, con quien tuvo dos hijos: Luis (quien sería el cuarto conde de Lerín) y Juan. También tuvo dos hijas, Luisa y María.
¿Cómo recuperó sus bienes y títulos?
En 1508, cuando los bienes y cargos de su padre fueron confiscados, Luis lideró el grupo beaumontés. En 1509, Fernando II de Aragón pidió que se le perdonara, pero no lo consiguió. Sin embargo, el rey le concedió las rentas de la Corona de Navarra en Aragón hasta que pudiera recuperar su patrimonio.
Luis colaboró con Fernando II de Aragón en la conquista de Navarra en 1512. Gracias a su ayuda, le devolvieron sus bienes, lo cual fue confirmado en 1524 por el rey Carlos V. Fue sucedido por su hijo, el cuarto conde, en 1530.
Luis de Beaumont, IV conde de Lerín: El último conde Beaumont
Luis de Beaumont, el cuarto conde de Lerín, nació en 1504 y falleció el 9 de enero de 1565. Era hijo de Luis de Beaumont, el tercer conde, y de Brianda Manrique de Lara y de Castro. Se casó con Aldonza Folch de Cardona y tuvieron tres hijas: Brianda, Francisca y María.
¿Cómo pasó el título a otra familia?
El título de conde de Lerín pasó a su hija Brianda de Beaumont, quien se convirtió en la quinta condesa (nacida alrededor de 1540 y fallecida en 1588). Brianda se casó en 1564 con Diego Álvarez de Toledo y Enríquez de Guzmán, quien falleció el 10 de julio de 1583. Diego era el tercer hijo del famoso Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el tercer duque de Alba, conocido como "El Gran Duque" o "Duque de Hierro".
Como el hermano mayor de Diego, Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez de Guzmán, no tuvo hijos que vivieran hasta la edad adulta, el hijo de Diego y Brianda, llamado Antonio Álvarez de Toledo y Beaumont, heredó el título de duque de Alba en 1585, a los 17 años. Antonio también fue el sexto conde de Lerín y Condestable hereditario de Navarra. En 1599, el rey Felipe III le otorgó el título de Caballero de la Orden del Toisón de Oro.
Cuando Antonio se casó con Mencía de Mendoza y Enríquez de Cabrera, el séptimo conde de Lerín, Fernando Álvarez de Toledo y de Mendoza, ya no llevaría el apellido Beaumont, mostrando cómo el título se integró en otra importante familia noble.