Leonor I de Navarra para niños
Datos para niños Leonor I de Navarra |
||
---|---|---|
Reina de Navarra | ||
Reinado | ||
28 de enero - 12 de febrero de 1479 (15 días) |
||
Predecesor | Juan II | |
Sucesor | Francisco I | |
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de febrero de 1426 Olite, Navarra |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 1479 Tudela, Navarra |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de Trastámara | |
Padre | Juan II | |
Madre | Blanca I | |
Consorte | Gastón IV de Foix | |
Hijos | Véase descendencia | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Leonor I de Navarra (nacida en Olite el 2 de febrero de 1426 y fallecida en Tudela el 12 de febrero de 1479) fue una figura importante en la historia de Navarra. Fue infanta de Aragón y de Navarra, y se convirtió en condesa de Foix al casarse. También fue gobernadora de Navarra durante muchos años y, finalmente, reina por un corto periodo en 1479.
Leonor fue la tercera hija de Blanca I de Navarra, quien era la heredera al trono de Navarra, y de su segundo esposo, Juan II de Aragón, duque de Peñafiel.
Contenido
Primeros años y sucesión
La hermana mayor de Leonor, Juana, falleció en 1425. Poco después, su abuelo, el rey Carlos III de Navarra, conocido como el Noble, también murió. Esto hizo que su madre, Blanca, se convirtiera en la reina Blanca I de Navarra, y su padre, Juan, en el rey consorte.
Leonor era la hija favorita de su padre. Él logró que las Cortes de Pamplona la reconocieran en la línea de sucesión al trono navarro el 9 de agosto de 1427. Sin embargo, sus hermanos mayores, Carlos (el príncipe de Viana) y Blanca, eran los herederos principales y legítimos de la corona.
Matrimonio y vida en Béarn
En 1434, Leonor fue prometida al conde Gastón IV de Foix. Su padre confirmó este acuerdo matrimonial en 1436. Leonor recibió una dote importante de 50.000 florines de Aragón.
El matrimonio oficial se celebró después de la muerte de la reina Blanca I, en 1442. Desde entonces, Leonor vivió en Béarn, una región en el sur de Francia.
En 1455, su padre, Juan II, decidió no reconocer a su hijo Carlos, el Príncipe de Viana, como heredero de Navarra. También su otra hija, Blanca, tuvo problemas con el rey. En este momento, Leonor, que tenía 30 años, se convirtió en una pieza clave en los planes de su padre. Él hizo que Leonor y Gastón de Foix fueran proclamados herederos del reino.
Durante estos años, Navarra vivió una guerra civil. Esta situación dificultó que el reino fuera gobernado de forma adecuada. El 12 de abril de 1462, Juan II firmó el Tratado de Olite con su hija y su yerno. Este tratado reconocía a Juan como rey, y establecía que Leonor lo sucedería. Para que esto ocurriera, era necesario que Blanca, la heredera legítima, no estuviera. Blanca fue entregada a Gastón de Foix y falleció en 1464 mientras estaba bajo su custodia, lo que generó mucha controversia. Por su parte, Leonor se aseguró el cargo de gobernadora del reino.
Al año siguiente, Leonor firmó una tregua con los beamonteses, uno de los bandos en la guerra civil. En ese tiempo, ella se autodenominaba "princesa primogénita, heredera de Navarra, infanta de Aragón y de Sicilia, condesa de Foix y de Bigorra, señora de Béarn, lugarteniente general por el serenísimo rey mi muy respetable señor y padre en este su reino de Navarra".
Leonor y Juan II tuvieron un fuerte conflicto por el trono navarro. Leonor contaba con el apoyo de los beamonteses, mientras que Juan II se apoyaba en los agramonteses. En 1468, Juan II tuvo un conflicto muy serio con el obispo de Pamplona, Nicolás de Chávarri, quien era un consejero importante de Leonor. Juan II incluso destituyó a Leonor de su cargo de gobernadora y nombró a su nieto Gastón en su lugar, lo que causó aún más problemas.
Sin embargo, la muerte de Gastón obligó a Juan II a cambiar de opinión. Volvió a nombrar a Leonor como gobernadora en 1471, esta vez de forma permanente. A pesar de esto, el reino de Navarra siguió en un estado de conflicto.
Reinado y fallecimiento
Gastón de Foix, el esposo de Leonor, falleció el 10 de julio de 1472. Leonor se encontraba en una situación difícil, con los reinos de Francia, Aragón y Castilla interesados en Navarra. Para proteger sus derechos, tuvo que buscar el apoyo de Piarres de Peralta, quien había sido su enemigo.
El 19 de enero de 1479, falleció Juan II. Leonor fue jurada reina de Navarra el 28 de enero de ese mismo año en Tudela. Sin embargo, su reinado fue muy corto, ya que falleció solo quince días después, el 12 de febrero de 1479.
En su testamento, Leonor reclamó todos los títulos de su hermano Carlos, siguiendo lo que había dispuesto su madre, Blanca I. También nombró a su nieto, Francisco I Febo, como su heredero, y le aconsejó buscar la protección del rey de Francia.
Leonor y Gastón IV de Foix tuvieron varios hijos:
- Gastón (1444-1470): Fue príncipe de Viana. Se casó con Magdalena de Francia. Sus hijos, Francisco Febo y Catalina, heredaron el trono de Navarra.
- Pedro (1449-1490): Fue cardenal y arzobispo.
- Juan (1450-1500): Fue conde de Etampes y vizconde de Narbona. Se casó con María de Orléans. Su hija, Germana de Foix, fue la segunda esposa de Fernando II el Católico.
- María (1452-1467): Se casó en 1465 con Guillermo VIII de Montferrato.
- Juana (1454-1476): Se casó en 1469 con Juan V de Armagnac.
- Margarita (1458-1486): Se casó en 1471 con Francisco II de Bretaña. Su hija fue Ana de Bretaña, quien se convirtió en duquesa de Bretaña y dos veces reina de Francia.
- Catalina (1460-1494): Se casó en 1469 con Gastón II de Foix.
- Isabel (1462-después de 1479): Se casó con Guy, señor de Pons.
- Ana (1464-1464): Falleció poco después de nacer.
- Leonor (1466-1480): Estuvo prometida a Luis de la Cerda y de la Vega, duque de Medinaceli, pero falleció antes de casarse.
- Jaime (1470-1500): Fue conde de Cortes y de Montfort. Se casó dos veces.
Ancestros de la Reina Leonor I de Navarra | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eleanor of Navarre Facts for Kids
- Reino de Navarra
- Tabla cronológica de reinos de España
- Historia de Navarra