robot de la enciclopedia para niños

Iure uxoris para niños

Enciclopedia para niños

Iure uxoris es una expresión en idioma latín que significa ‘por el derecho de su mujer’. Se usa para explicar cómo un esposo podía obtener un título o propiedades importantes gracias a que su esposa los tenía por derecho propio.

En la Edad Media, era común que el esposo de una mujer que heredaba un título noble o un reino, también recibiera ese título o se convirtiera en rey. Esto sucedía incluso con reinas y princesas que gobernaban. El esposo de la monarca podía convertirse en rey con todos los poderes. A veces, el rey y sus hijos seguían gobernando incluso después de que la reina falleciera. Esto podía cambiar la dinastía (la familia que gobernaba) en un reino.

Por ejemplo, esto pasó con la unión de María I de Hungría y Segismundo de Luxemburgo. También ocurrió con el matrimonio de Fernando I de Habsburgo y Ana Jagellón, lo que permitió a Fernando convertirse en rey de Hungría y Bohemia. Así, estos reinos se unieron al imperio de los Habsburgo, que gobernaron allí por mucho tiempo. Otro ejemplo fue la llegada de los Habsburgo al trono de España, después del matrimonio entre Juana I de Castilla y Felipe I.

¿Qué pasaba si no había hijos o el matrimonio terminaba?

En algunos casos, si el rey y la reina no tenían hijos durante su matrimonio, el rey dejaba el reino y renunciaba a su título después de que su esposa fallecía. En otras situaciones, si había hijos, el rey podía ceder el trono a sus herederos después de la muerte de la reina, como se había acordado antes.

Si el matrimonio se terminaba, el rey a veces mantenía el título, mientras que la esposa perdía sus derechos sobre el reino. Un ejemplo fue el caso de Mateo I de Boulogne y María de Boulogne, quienes se separaron en 1170. María dejó de ser condesa, pero Mateo I siguió gobernando.

¿Cómo cambió esta costumbre con el tiempo?

En siglos posteriores a la Edad Media, para proteger la línea de sucesión de las familias reales, la mujer seguía siendo la gobernante principal. Sin embargo, su esposo recibía un título y algunas responsabilidades. Por ejemplo, María I de Inglaterra se casó con Felipe II de España, y la emperatriz María Teresa de Austria se casó con Francisco I, quien se convirtió en emperador consorte y tuvo poder real.

Después de que se eliminaron las llamadas leyes sálicas, que impedían que las mujeres heredaran el trono, el título de rey por iure uxoris se usó con más frecuencia. Sin embargo, en algunos países con monarquías, como el Reino Unido o España, el esposo de una reina no recibe el título de rey, sino que se le llama príncipe consorte o simplemente consorte.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jure uxoris Facts for Kids

kids search engine
Iure uxoris para Niños. Enciclopedia Kiddle.