robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Ponza (1435) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Ponza
Parte de Enfrentamiento durante la conquista de Nápoles
V. Corso - Battle of Ponza.png
Rendición de Alfonso V de Aragón tras la batalla.
Fecha 5 de agosto de 1435
Lugar Islas Ponza (golfo de Gaeta)
Coordenadas 40°54′00″N 12°58′00″E / 40.9, 12.9667
Casus belli Conquista aragonesa de Nápoles.
Resultado Decisiva victoria genovesa.
Beligerantes
Flag of Genoa.svg República de Génova
Flag of the Duchy of Milan (1450).svg Ducado de Milán
Estandarte de la Corona de Aragon.svg Corona de Aragón
Comandantes
Flag of Genoa.svg Biagio Assereto
Flag of Genoa.svg Jacopo Giustiniani
Flag of the Duchy of Milan (1450).svg Filippo Maria Visconti
Estandarte de la Corona de Aragon.svg Alfonso V  (P.D.G.)
Estandarte de la Corona de Aragon.svg Juan I de Navarra  (P.D.G.)
Estandarte de la Corona de Aragon.svg Infante Enrique  (P.D.G.)
Fuerzas en combate
3 galeras
13 navíos
2 400 soldados
11 galeras
14 navíos
6 000 soldados
Bajas
90 muertos 600 muertos
100 nobles capturados (incluyendo los reyes)

La Batalla de Ponza fue un importante enfrentamiento naval que ocurrió el 5 de agosto de 1435. En esta batalla, la flota de la República de Génova se enfrentó a la flota de la Corona de Aragón, liderada por el rey Alfonso V de Aragón. Los genoveses lograron una gran victoria, capturando al rey Alfonso V y a sus hermanos, los infantes don Juan y don Enrique.

Batalla de Ponza: Un Enfrentamiento Naval Histórico

¿Por qué Ocurrió la Batalla de Ponza?

Después de un conflicto anterior, el rey Alfonso V de Aragón, conocido como el Magnánimo, quería gobernar el Reino de Nápoles. Para lograrlo, zarpó con su flota desde Sicilia en 1432. Dos años después, sus hermanos se unieron a él. Uno de ellos, don Juan, rey de Navarra, quería que Alfonso regresara a la Península Ibérica para atender otros asuntos.

Sin embargo, la situación cambió cuando murieron dos figuras importantes en Nápoles: Luis de Anjou en 1434 y la reina Juana II de Nápoles en 1435. Esto hizo que Alfonso V decidiera quedarse y luchar por el trono de Nápoles. El nuevo aspirante al trono era Renato I de Anjou.

Justo en ese momento, Renato fue capturado en otro lugar. Alfonso V vio una gran oportunidad y preparó su flota para ir de Sicilia a Nápoles.

El Desarrollo de la Batalla Naval

Alfonso V ordenó a su flota salir de Mesina para atacar la fortaleza de Gaeta, en la costa de Nápoles. El ataque a Gaeta comenzó en mayo de 1435. Sin embargo, la fortaleza resistió el asedio.

Para ayudar a Gaeta, llegó la flota de la República de Génova. Las flotas de Aragón y Génova se encontraron cerca de la isla de Ponza el 5 de agosto de 1435. Allí se libró una batalla naval muy intensa.

Los genoveses ganaron la batalla. La clave de su victoria fue que lograron atacar y obligar a rendirse al barco principal aragonés, donde estaban el rey Alfonso V y el rey de Navarra. Solo el infante don Pedro logró escapar con dos barcos hacia Gaeta. Una de las razones de la derrota aragonesa fue que muchos nobles y caballeros a bordo tenían poca experiencia en combates navales. La flota genovesa, dirigida por Biagio Assereto, capturó al rey Alfonso V.

¿Qué Pasó Después de la Batalla?

Además de los reyes de Aragón y Navarra y el infante don Enrique, muchos nobles de Aragón, Cataluña, Valencia, Nápoles y Sicilia fueron capturados. También fueron hechos prisioneros algunos nobles de Castilla que apoyaban a los infantes de Aragón.

Todos los prisioneros fueron llevados primero a Génova y luego a Milán. En Milán, el duque Felipe María Visconti los trató de una manera inesperada. En lugar de tratarlos como enemigos, el duque hizo una alianza con Alfonso el Magnánimo. Su objetivo era compartir el control de la península italiana.

La Sorprendente Alianza de Milán

El rey aragonés se sorprendió por el cambio de actitud del duque Visconti. Él mismo lo describió como "algún misterio divino". El primer resultado de este acuerdo fue la liberación de don Juan, quien regresó a Barcelona en noviembre de 1435. Poco después, Alfonso el Magnánimo también fue liberado. Casi al mismo tiempo, el infante don Pedro logró tomar la importante ciudad de Gaeta.

Este éxito animó al rey Alfonso a quedarse en Italia. Por eso, el 20 de enero de 1436, nombró a su hermano Juan como su representante en los reinos de Aragón y Valencia, y como co-representante en Cataluña.

La Reacción de Génova

Los genoveses se enojaron mucho por la decisión del duque de Milán de aliarse con Alfonso el Magnánimo, quien había sido su prisionero. Por esta razón, se rebelaron contra el duque, expulsaron a sus soldados y cambiaron su gobierno el 27 de diciembre de 1435.

¿Por Qué Fue Importante la Batalla de Ponza?

La noticia de la derrota en Ponza se extendió rápidamente por toda Europa. Muchos se sorprendieron, y otros se alegraron. Era sorprendente ver derrotada a una flota que había sido muy poderosa en el Mar Mediterráneo durante dos siglos.

Sin embargo, este evento fue solo un episodio más en los planes de Alfonso el Magnánimo para conquistar Nápoles. A pesar de la derrota, el rey Alfonso continuó con sus ambiciones en Italia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Ponza (1435) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Ponza (1435) para Niños. Enciclopedia Kiddle.