robot de la enciclopedia para niños

Golpe de Tordesillas para niños

Enciclopedia para niños

El golpe de Tordesillas fue un evento importante en la historia de Castilla que ocurrió el 14 de julio de 1420. En ese día, el infante de Aragón Enrique de Aragón tomó el control del joven rey Juan II de Castilla, quien tenía catorce años y acababa de ser declarado mayor de edad.

Este suceso tuvo lugar en la localidad de Tordesillas (Valladolid), donde en ese momento vivía la corte de Castilla. El plan de Enrique de Aragón no tuvo éxito por completo, ya que otro infante de Aragón, don Juan, movilizó a sus seguidores para intentar liberar al rey. Finalmente, el rey Juan II logró escapar con la ayuda de Álvaro de Luna. Gracias a este hecho, Álvaro de Luna empezó a ganar mucha influencia en la corte y se convirtió en una de las personas más poderosas de Castilla.

El golpe de Tordesillas marcó el inicio de un largo periodo de inestabilidad y conflictos internos en la Corona de Castilla, que duró desde 1420 hasta 1479.

¿Qué pasó antes del golpe de Tordesillas?

La muerte de la regente y el nuevo consejo

El 1 de junio de 1418, falleció la reina madre Catalina de Lancáster, quien era la regente de la Corona de Castilla. Después de su muerte, se formó un consejo para gobernar. La persona más importante en este consejo era Sancho de Rojas, el arzobispo de Toledo. Él era cercano a los infantes de Aragón, que eran miembros de la familia real Casa de Trastámara y tenían mucho poder tanto en Castilla como en la Corona de Aragón.

Gracias a la influencia del arzobispo de Toledo, los infantes de Aragón lograron un objetivo importante: que el joven rey Juan II de Aragón, que aún era menor de edad, se casara con una de ellos, la infanta María. La ceremonia de compromiso se celebró en Medina del Campo el 20 de octubre de 1418. La boda oficial se realizaría un mes después del golpe de Tordesillas.

La rivalidad entre los infantes y las facciones nobiliarias

Pronto surgió una fuerte rivalidad entre los dos infantes mayores, Enrique y Juan. Un escritor de la época mencionó que "no se llevaban bien". Detrás de ellos se formaron dos grupos de nobles importantes que competían por controlar al joven rey de Castilla.

El grupo liderado por Enrique incluía a figuras como el almirante de Castilla Alfonso Enríquez y el condestable de Castilla Ruy López Dávalos.

Frente a ellos estaba el grupo liderado por el infante Juan, duque de Peñafiel. Sus miembros más destacados eran el arzobispo de Toledo Sancho de Rojas y Diego Gómez de Sandoval y Rojas.

También existía un tercer grupo de nobles castellanos que no querían apoyar a ninguno de los dos infantes. Creían que si cualquiera de ellos estaba cerca del rey, gobernarían con sus propios seguidores y los demás nobles importantes del reino no serían bien tratados.

La mayoría de edad del rey y el plan de Enrique

El 7 de marzo de 1419, las Cortes de Castilla (una especie de parlamento) se reunieron en Madrid y declararon que Juan II ya era mayor de edad, justo al cumplir los catorce años. Sin embargo, esto no calmó las tensiones entre los dos grupos, sino que las aumentó.

Al año siguiente, el infante Enrique decidió aprovechar que Juan de Aragón no estaba en Castilla. Juan se había ido a Pamplona con el infante Pedro de Aragón para casarse con la heredera al trono del reino de Navarra, Blanca I de Navarra. Esta boda se celebró en la catedral de Pamplona el 10 de junio de 1420. Un mes después, con Juan todavía en Navarra, ocurrió el "atraco de Tordesillas".

¿Cómo fue el "atraco de Tordesillas"?

En la mañana del 14 de julio de 1420, Enrique de Aragón llevó a cabo su plan para tomar el control del joven rey Juan II en Tordesillas. En ese momento, la corte de Castilla se encontraba allí.

Enrique y sus seguidores entraron en el palacio de Tordesillas donde el rey dormía, protegido por Álvaro de Luna. Tomaron prisionero al encargado de la fortaleza y se llevaron al rey y a su consejero. El objetivo de Enrique era tomar el poder, quitar de sus puestos a los nobles del grupo de su hermano Juan y conseguir que el rey autorizara su matrimonio con la hermana del monarca, la princesa Catalina de Castilla.

Según el historiador Jaume Vicens Vives, Enrique, con este acto, "sacrificaba la unión de su familia por sus ambiciones personales y por los intereses del grupo que lo había apoyado".

Después de tomar al rey, el infante Enrique trasladó la corte de Tordesillas a Madrigal y luego a Ávila. Allí reunió a sus seguidores, llegando a tener 3000 soldados. Además, en agosto de 1420, hizo que se celebrara en Ávila la boda entre su hermana María y el rey Juan II. Un cronista de la época lamentó que la ceremonia tuvo poco esplendor, sin las celebraciones que correspondían a una boda real. También reunió a las Cortes de Castilla en Ávila y logró que aprobaran su acción en Tordesillas.

La reacción del infante Juan y la huida del rey

El infante Juan se enteró del "atraco de Tordesillas" por una carta que le envió el arzobispo de Toledo a Pamplona. Inmediatamente, convocó a sus seguidores en Peñafiel y se dirigió allí, dejando a su esposa en Navarra solo seis días después de su boda.

Desde Peñafiel, Juan le envió una carta al rey. El rey le respondió que el infante don Juan, el arzobispo de Toledo y todos los nobles y caballeros de sus reinos le harían un gran favor si venían con sus fuerzas para liberarlo del poder del infante don Enrique.

Después de recibir el mensaje del rey, don Juan ordenó que sus tropas se reunieran en Olmedo. Allí llegaron 3300 soldados, descritos por un cronista como "los mejor equipados en armas y caballeros". El único que no acudió fue el conde de Trastámara, quien se unió al bando del infante don Enrique.

Ante la amenaza de las tropas reunidas por su hermano en Olmedo, y después de que la reina viuda Leonor de Alburquerque, madre de ambos infantes, intentara mediar sin éxito, don Enrique decidió sacar al rey de Ávila y llevarlo al sur, a los territorios de la Orden de Santiago, de la cual él era el líder. Durante ese viaje, logró convencer a la infanta Catalina de Castilla, hermana del rey Juan II, para que se casara con él. La boda se celebró en Talavera de la Reina el 28 de noviembre de 1420. Para el infante don Enrique, esta boda significó el cumplimiento de sus planes y un aumento importante de su influencia en la corte y de sus tierras en Castilla, ya que la infanta le dio como dote el marquesado de Villena, que fue elevado a la categoría de ducado.

Los planes de don Enrique se frustraron cuando el rey, con la ayuda de Álvaro de Luna, logró escapar de su cautiverio en Talavera el 29 de noviembre. El rey se refugió en el castillo de la Puebla de Montalbán. Don Enrique de Aragón dirigió sus tropas hacia allí, pero el 10 de diciembre levantó el asedio porque no pudo tomar el castillo y ante la amenaza de la llegada de las fuerzas de su hermano Juan, quien había cruzado la sierra de Guadarrama desde Olmedo y establecido su campamento en Móstoles.

Don Enrique se dirigió a Ocaña, una de las fortalezas de la Orden de Santiago. Mientras tanto, su hermano don Juan se reunió con el rey el 23 de diciembre en Villalba. Allí, Juan se puso al servicio del rey para proteger su libertad. Por su parte, el rey agradeció la ayuda de Álvaro de Luna en su escape concediéndole el condado de Santisteban de Gormaz.

¿Qué pasó después del golpe de Tordesillas?

La reacción de Enrique y su detención

Cuando don Enrique intentó tomar posesión del marquesado de Villena, que había recibido como dote de su esposa (la hermana del rey), Juan II decidió quitárselo por consejo del infante don Juan. Esto provocó una reacción violenta de don Enrique, quien reunió a sus fuerzas en Ocaña.

Allí recibió una carta de Álvaro de Luna advirtiéndole que no se acercara al rey con gente armada, porque el rey se enojaría mucho y ellos sufrirían grandes daños. También le dijo que si lo hacían, el rey se vería obligado a enviar al infante don Juan y al arzobispo de Toledo para resistirlos. Aunque el infante no hizo caso al principio, cuando sus soldados comenzaron a abandonarlo, aceptó disolver sus tropas el 23 de septiembre de 1422, a pesar de no recibir garantías del rey sobre su seguridad y sus bienes. Siete días después, el ejército real, liderado por el infante don Juan y el arzobispo de Toledo, también se disolvió en Arévalo.

El 12 de junio de 1423, don Enrique se presentó ante el rey en Pinto, donde se encontraba la corte de camino a Madrid. Dos días después, fue arrestado a pesar de las promesas que había recibido. Junto a él, que fue llevado al castillo de Mora, también fueron apresados, acusados de traición, tres de sus seguidores más importantes. Su esposa y el resto de sus partidarios, al ser avisados de lo ocurrido, lograron escapar a Aragón. A todos ellos se les quitaron sus bienes y títulos. Los de don Enrique pasaron a su hermano el infante Juan, excepto el liderazgo de la Orden de Santiago, que el rey le dio provisionalmente a Gonzalo de Mejía. El título de condestable de Castilla fue otorgado por el rey a Álvaro de Luna, quien así fortaleció su posición en la corte.

Más información

kids search engine
Golpe de Tordesillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.