robot de la enciclopedia para niños

Macabeos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Revuelta de los Macabeos
Hasmonean dynasty.gif
Reino de los Asmoneos
Fecha 167 - 160 a. C.
Lugar Tierra de Israel
Casus belli Antíoco IV prohíbe las prácticas religiosas judías
Resultado Soberanía judía y establecimiento del reino de los asmoneos.
Cambios territoriales El Imperio seléucida pierde el control de Judea, que regresa a manos judías y expanden su territorio.
Beligerantes
Hebreos de Judea Imperio seléucida
Comandantes
Matatías  (P.D.G.) 
Judas Macabeo  
Jonatán Macabeo Ejecutado
Antíoco IV Epífanes
Demetrio I Sóter Rendición
Lisias 
Gorgias 
Nicanor  
Báquides Rendición
Apolonio 
Serón  
Alcimo  
Fuerzas en combate
Al menos 13.000 unos 15.000 (según la Biblia, 100.000+ infantes)
2.000 (según la Biblia 20.000 jinetes)
32 elefantes de guerra
Bajas
Desconocidas. Más de 2.000 Desconocidas. Más de 3.000
Archivo:Stattler-Machabeusze
Macabeos de Wojciech Stattler (1844).

Los Macabeos (en hebreo: מכבים o מקבים, Makabim) fueron una familia judía liderada por Matatías Macabeo y sus cinco hijos. Ellos iniciaron una revuelta para lograr la independencia de Antíoco IV Epífanes, rey de la dinastía seléucida. Esta dinastía gobernaba en la época helenística (influencia griega).

Los Macabeos fundaron la dinastía real asmonea. Gracias a ellos, el pueblo judío tuvo independencia en la Tierra de Israel por casi un siglo, desde el año 164 hasta el 63 a.C.

Hoy en día, los Macabeos son recordados en la festividad judía de Janucá. Son considerados héroes nacionales en Israel. En algunas tradiciones cristianas, los hermanos Macabeos son vistos como santos.

¿Por qué comenzó la revuelta de los Macabeos?

Archivo:Hasmonean dynasty family tree-es
Árbol genealógico de los descendientes de Matatías
Archivo:Jehudas victory
Victoria de Judas Macabeo.

En el año 167 a.C., el rey Antíoco IV Epífanes emitió decretos en Judea que prohibían las prácticas religiosas judías. Esto causó un gran descontento.

Un sacerdote llamado Matatías, de la aldea de Modín, inició la revuelta. Él se negó a adorar a los dioses griegos. Matatías mató a un judío que intentó ofrecer un sacrificio a un ídolo griego. Después de esto, Matatías y sus cinco hijos huyeron a las montañas de Judea.

Cuando Matatías falleció un año después, su hijo Judas Macabeo tomó el liderazgo. Él guio a un ejército de judíos que se oponían a los seléucidas. El apodo "Macabeo" para Judas significa 'martillo', por su fuerza en la batalla.

Las primeras batallas y la guerra de guerrillas (167-164 a.C.)

Al principio, las fuerzas de Judas no podían atacar directamente al poderoso ejército seléucida. En cambio, usaron tácticas de guerra de guerrillas. Esto significa que atacaban rápidamente y se movían con agilidad. Saqueaban el campo y atacaban a los judíos que habían adoptado costumbres griegas.

Los Macabeos destruyeron altares griegos, forzaron la circuncisión de niños y expulsaron a algunos judíos helenizados de sus tierras. Aunque no estaban tan bien entrenados, podían elegir dónde luchar y retirarse al desierto si se sentían en peligro.

Derrotaron a dos pequeños grupos seléucidas en la Batalla de Uadi Haramia (167 a.C.) y la Batalla de Beth Horón (166 a.C.) (166 a.C.). Hacia finales del 165 a.C., Antíoco IV se fue a Armenia, dejando a Lisias a cargo. Poco después, los Macabeos lograron una victoria importante en la Batalla de Emaús.

Después de la Batalla de Bet Zur en 164 a.C., y al saber que Antíoco IV había muerto, las tropas seléucidas regresaron a Siria. Los Macabeos entraron triunfantes en Jerusalén. Realizaron una limpieza especial del Templo, restaurando los servicios religiosos judíos. El 25 de Kislev, la fecha de esta purificación, se convirtió en el inicio de la fiesta de Janucá.

El regente Lisias, ocupado con problemas en su propio reino, aceptó un acuerdo. Revocó la prohibición de las prácticas judías. Esto fue una decisión inteligente, ya que muchos judíos que habían adoptado costumbres griegas habían apoyado la revuelta por la supresión de su religión. Con la prohibición eliminada, algunos de ellos podrían volver a ser leales a los seléucidas. Sin embargo, los Macabeos querían más: buscaban una independencia política total. Esto hizo que perdieran el apoyo de los judíos más moderados.

La lucha por la independencia continúa (163-160 a.C.)

Archivo:Judea-Maccabees-Battles
Batallas durante la Revuelta Macabea. Los círculos negros son lugares de batallas con fuerzas seléucidas. El diamante marrón es Jerusalén. Los triángulos verdes son lugares de batallas contra ciudades no judías. El área de influencia macabea es de color tostado.

Con los rebeldes controlando gran parte de Jerusalén, la revuelta entró en una nueva fase. Ahora tenían territorio que defender, lo que significaba que no podían simplemente retirarse a las montañas. Necesitaban ganar batallas en campo abierto.

Hubo conflictos violentos en las zonas donde los judíos eran minoría. Judas lanzó expediciones a estas regiones para luchar contra otros pueblos. También reclutó a judíos devotos y los llevó a Judea para protegerlos. Sin embargo, esta llegada de refugiados causó escasez de alimentos.

En 162 a.C., Judas comenzó un largo asedio a la fortaleza de Acra en Jerusalén, que aún estaba bajo control seléucida. El regente Lisias regresó a Judea con un ejército. Los seléucidas sitiaron Bet-Zur y la tomaron fácilmente, ya que había poca comida. Luego, lucharon contra las fuerzas de Judas en la Batalla de Bet Zacarías. Los seléucidas ganaron esta batalla. El hermano menor de Judas, Eleazar Avaran, murió valientemente al atacar a un elefante de guerra.

Después, el ejército de Lisias sitió Jerusalén. Con escasez de alimentos en ambos bandos, Lisias decidió firmar un acuerdo con los rebeldes. Confirmó la eliminación de los decretos contra los judíos. Los rebeldes, a cambio, levantaron el asedio de Acra. Lisias y su ejército regresaron a Siria. La provincia estaba oficialmente en paz, pero ni los judíos helenizados ni los Macabeos dejaron las armas.

Entre 163 y 162 a.C., Lisias ordenó la ejecución del sumo sacerdote Menelao, buscando reconciliarse con los judíos. Poco después, Lisias y el joven rey Antíoco V fueron ejecutados por un rival, Demetrio I Sóter, quien se convirtió en el nuevo rey seléucida.

En el invierno de 162-161 a.C., Demetrio I nombró a un nuevo sumo sacerdote, Alcimo, y envió un ejército liderado por el general Báquides (general) para apoyar a Alcimo. Judas no presentó batalla. Alcimo fue aceptado en Jerusalén y logró unir a los judíos moderados a la facción pro-seléucida. Sin embargo, las tensiones entre los Macabeos y los judíos helenizados continuaron.

Báquides regresó a Siria, y un nuevo general, Nicanor, fue nombrado gobernador militar de Judea. Hubo una breve tregua entre Nicanor y los Macabeos, pero se rompió. Nicanor se ganó el odio de los Macabeos por supuestas ofensas en el Templo. Nicanor llevó sus fuerzas al campo y luchó contra los Macabeos en Caphar-salama y luego en la Batalla de Adasa a finales del invierno de 161 a.C. Nicanor murió al principio de la batalla, y su ejército huyó.

La Batalla de Elasa (160 a.C.) y sus consecuencias

En 160 a.C., el rey seléucida Demetrio I estaba en una campaña en el este. Dejó a su general Báquides a cargo de la parte occidental del imperio. Báquides llevó un ejército de 20.000 soldados de infantería y 2.000 jinetes a Judea. Quería recuperar el control de la provincia.

El ejército seléucida avanzó por Judea, atacando la región de Galilea. Esto obligó a Judas a enfrentarlos en una batalla abierta. Judas acampó en el terreno difícil de Elasa para interceptar al ejército seléucida. Judas decidió atacar el flanco derecho del ejército seléucida, esperando matar al comandante, como había hecho en Adasa. Los jinetes de élite se retiraron, y los rebeldes los persiguieron. Sin embargo, esto pudo haber sido una táctica de Báquides para atraer a los Macabeos a un lugar donde pudieran ser rodeados.

Los seléucidas recuperaron su formación y atraparon al ejército rebelde. Judas murió en esta batalla, y los judíos restantes huyeron.

Los seléucidas reafirmaron su autoridad en Jerusalén. Báquides fortificó ciudades, puso a judíos amigos de Grecia al mando en Jerusalén y tomó a niños de familias importantes como rehenes para asegurar la paz. El hermano menor de Judas, Jonatán Macabeo, se convirtió en el nuevo líder de los Macabeos.

Otra tragedia golpeó a la familia asmonea cuando el hermano de Jonatán, John Gaddi, fue capturado y asesinado. Jonatán luchó contra Báquides por un tiempo, pero finalmente llegaron a un acuerdo de alto el fuego. Báquides regresó a Siria en 160 a.C.

Guerras de la Dinastía Seléucida y la libertad judía

Judas había estado negociando con la República Romana y obtuvo un acuerdo de posible apoyo. Aunque esto preocuparía al Imperio Seléucida a largo plazo, no fue un problema inmediato.

Después de la muerte de Judas en 160 a.C., su hermano menor, Jonatán Macabeo, lo sucedió como comandante del ejército y sumo sacerdote. Jonatán firmó tratados con otros reinos, lo que causó más divisiones entre quienes querían solo libertad religiosa y quienes buscaban poder político.

Cuando Jonatán murió en 142 a.C., Simón Macabeo, el último hijo de Matatías, tomó el poder. Ese mismo año, Demetrio II Nicátor, rey de Siria, concedió a los judíos completa independencia política. Simón, como sumo sacerdote y comandante, fundó la dinastía Asmonea.

La autonomía judía duró hasta el año 63 a.C., cuando el general romano Pompeyo capturó Jerusalén y sometió el reino al dominio de Roma. La dinastía Asmonea continuó hasta el 37 a.C., cuando Herodes el Grande se convirtió en rey de Jerusalén.

Cada año, los judíos celebran la Janucá (Fiesta de las Luminarias) para recordar la victoria de Judas Macabeo sobre los seléucidas y los milagros que ocurrieron.

Los Macabeos en los libros históricos

La historia de los Macabeos se cuenta en los libros históricos Macabeos I y Macabeos II. Los libros III Macabeos y IV Macabeos no tratan directamente sobre esta familia.

¿Qué significa "Macabeo"?

El término "Macabeo" a veces se usa para referirse a toda la Dinastía asmonea. Sin embargo, técnicamente, los verdaderos Macabeos fueron Judas y sus seis hermanos. Originalmente, "Macabeo" era un apodo personal de Judas.

No hay una explicación única para el significado del término. Una idea es que viene del arameo maqqaba, que significa 'el martillo', por la fuerza de Judas en la batalla.

Una explicación judía tradicional dice que "Macabeo" (en hebreo: מכבים Machabi) es un acrónimo de una frase de la Torá, que era el grito de batalla de los Macabeos: "Mi kamoja ba'elim Ad-nay" (¿Quién como tú, mi Señor, entre los dioses?).

"¿Quién como tú, mi Señor, entre los dioses? "¿Quién como tú, glorioso en santidad, terrible en prodigios, autor de maravillas?"
Shemot 15:11

Los Macabeos en la cultura popular

En el español de Chile, la palabra "Macabeo" se usa a veces para describir a un hombre que depende mucho de las decisiones de su pareja.

Este uso no tiene relación con la familia judía. Viene de un cómic chileno publicado entre 1940 y 1977 por el dibujante Leoncio Rojas Cruzat (Leo). El personaje principal del cómic se llamaba Macabeo y era dominado por su esposa. El nombre se eligió para que rimara con el seudónimo del dibujante, "Leo", en el título de la tira: "Macabeo por Leo".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maccabean Revolt Facts for Kids

kids search engine
Macabeos para Niños. Enciclopedia Kiddle.