Yad Vashem para niños
Datos para niños Yad Vashemיָד וָשֵׁם ![]() ![]() |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Vista aérea del Yad Vashem en Jerusalén
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Yad Vashem The Holocaust Martyrs' and Heroes' Remembrance Authority Har Hazikaron P.O.B. 3477 Jerusalem 91034 Israel |
|
Coordenadas | 31°46′28″N 35°10′38″E / 31.7744237, 35.1772481 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo histórico | |
Superficie | 75 000 m² | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1953 | |
Inauguración | 1946 2005 (Nuevo museo) |
|
Administrador | Autoridad para el Recuerdo de los Mártires y Héroes del Holocausto | |
Director | Dani Dayan | |
Arquitecto | Moshe Safdie | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | 1 024 000 (2007) 829 559 (2006) |
|
Horario | Domingo a miércoles: 9:00 - 17:00 Jueves: 9.00 – 20.00 Viernes y vísperas de fiestas: 9:00 - 14:00 Yad Vashem está cerrado los sábados y días festivos judíos. |
|
Otros datos | Tel.: 972-2-6443802 Fax: 972-2-6443803 |
|
Sitio web oficial | ||
Yad Vashem (que significa ‘un monumento y un nombre’ en hebreo) es una institución muy importante en Israel. Fue creada para recordar a las personas que sufrieron y perdieron la vida durante un período muy difícil de la historia, conocido como la Gran Tragedia. Esto ocurrió cuando los nazis persiguieron a la población judía en Alemania y otros lugares, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial.
Este lugar especial se encuentra en el Bosque de Jerusalén, en una zona llamada Monte Herzl, que está a unos 804 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Qué significa el nombre Yad Vashem?
El nombre "Yad Vashem" viene de un texto antiguo del profeta Isaías. En ese texto se dice: "Yo les daré lugar en Mi casa y dentro de Mis muros [...]. Les daré un nombre permanente [un 'yad vashem'], que nunca será olvidado."
Al usar este nombre, el museo busca asegurarse de que los nombres de las personas que sufrieron y no tuvieron a nadie que los recordara, sean preservados para siempre.
Historia de Yad Vashem
La idea de crear un lugar para recordar a las víctimas de la Gran Tragedia surgió durante la Segunda Guerra Mundial. Esto fue una respuesta a las noticias sobre la persecución de personas judías en los países ocupados por Alemania.
Primeros pasos para su creación
La propuesta de Yad Vashem se hizo por primera vez en septiembre de 1942. Fue en una reunión del Fondo Nacional Judío por Mordejai Shenhavi. Él era miembro de un kibutz llamado Mishmar Ha'emek.
En agosto de 1945, se habló más sobre el plan en una reunión en Londres. Allí se decidió formar un grupo de líderes para llevar a cabo la idea.
Apertura y desarrollo
En febrero de 1946, Yad Vashem abrió una oficina en Jerusalén y otra en Tel Aviv. En junio de ese año, tuvieron su primera reunión importante.
En julio de 1947, se realizó la Primera Conferencia sobre Investigación de la Gran Tragedia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Allí se hicieron los primeros planes para el futuro de Yad Vashem.
Sin embargo, la Guerra de independencia de Israel en mayo de 1948 detuvo casi todas las actividades.
Establecimiento oficial
Finalmente, en 1953, el Knesset (el parlamento de Israel) aprobó la Ley Yad Vashem. Esta ley estableció la Autoridad del Recuerdo de los Mártires y Héroes.
El edificio principal se construyó entre 1959 y 1961. Fue diseñado por los arquitectos Arieh Sharon y Aryeh Elhanani.
Expansión y nuevos espacios
En marzo de 2005, se inauguró un nuevo complejo mucho más grande. Este incluía el Museo de Historia de la Gran Tragedia con un nuevo Salón de Nombres. También se añadió un museo con arte relacionado, varias exposiciones y un centro de aprendizaje.
En noviembre de 2008, el rabino Yisrael Meir Lau fue nombrado Presidente de Yad Vashem.
Propósito de Yad Vashem
El objetivo principal de Yad Vashem es mantener viva la memoria de los seis millones de personas que sufrieron y perdieron la vida en la Gran Tragedia. Esto se hace para enseñar a las futuras generaciones.
Utilizan sus archivos, su biblioteca, su escuela y sus museos para este fin. También reconocen a los Justos entre las Naciones. Todo esto es para que estas terribles experiencias nunca sean olvidadas ni se repitan.
Yad Vashem recopila objetos, documentos y testimonios. También se encarga de reunir los nombres de las víctimas para preservar su recuerdo.
Reconocimiento a los Justos entre las Naciones
Yad Vashem tiene la autoridad para otorgar el título de "Justo entre las Naciones" a personas no judías. Estas personas, con gran valentía, ayudaron a salvar a judíos de la persecución durante la Segunda Guerra Mundial.
Estructura del centro
El centro está formado por varios edificios y áreas especiales:
- Una cámara para el recuerdo.
- Un museo histórico.
- Una galería de arte.
- Los archivos.
- El Valle de las Comunidades destruidas.
- La Sala de los Nombres.
- El Monumento conmemorativo de los niños.
- Un centro educativo.
Secciones importantes de la institución
Yad Vashem se divide en varias secciones. Todas ellas trabajan juntas para cubrir los temas relacionados con la Gran Tragedia. Juntas forman el Museo de la Gran Tragedia. Sus actividades incluyen recordar este evento y también investigar a fondo lo que sucedió.
Escuela Internacional para el Estudio de la Gran Tragedia
Esta escuela fue creada en 1993. Organiza programas educativos y crea materiales para diferentes públicos en Israel y otros países.
La educación que ofrece la Escuela Internacional es muy completa. Se enfoca en cómo vivieron las personas antes, durante y después de la Gran Tragedia. También explora los desafíos que enfrentaron las personas judías en ese tiempo.
La Escuela también se dedica a la investigación histórica. Organiza conferencias y publica trabajos de investigación, libros, diarios y documentos sobre el tema.
Archivo y Biblioteca
Aquí se guardan y estudian documentos e información sobre los hechos.
Campus del Museo y los monumentos
Sala del Recuerdo
La Sala del Recuerdo (Ohel Yizkor, que significa "Cripta del recuerdo") se creó en 1961. Es el monumento principal de Yad Vashem.
Dentro de la sala hay una llama eterna. Esta llama arde sobre un suelo de piedra donde están escritos los nombres de 22 lugares donde ocurrieron los eventos más difíciles de la Gran Tragedia en Europa. Esta construcción recuerda a los seis millones de judíos que perdieron la vida.
En esta sala se realizan ceremonias importantes. Líderes mundiales y visitantes extranjeros encienden la llama y depositan ofrendas en memoria de las víctimas. La llama eterna arde junto a un espacio que contiene cenizas de víctimas, traídas a Israel desde esos lugares.
La Sala del Recuerdo fue diseñada por los arquitectos Arieh Elhanani, Arieh Sharon y Benjamin Idelson.
Sala de los Nombres
La Sala de los Nombres es un monumento dedicado a todas las personas judías que perdieron la vida en la Gran Tragedia. Esta sala circular se encuentra al final del nuevo museo.
Los nombres se recopilan en "Páginas de testimonio". Estas páginas contienen pequeñas biografías de cada una de las millones de víctimas. Más de 2 millones de estas hojas se guardan en un depósito circular. Hay espacio para un total de seis millones de nombres.
El techo de la sala, de diez metros de altura, tiene forma cónica. En él se muestran 600 fotografías y fragmentos de las Páginas de Testimonio. Estas imágenes representan una pequeña parte de los millones de hombres, mujeres y niños que sufrieron. Los retratos de las víctimas se ven reflejados en el agua en la base de un cono opuesto.
Al final de la sala, se proyectan Hojas de Testimonio en una pantalla de vidrio. Allí se puede usar un centro de computación para buscar en la Base Central de Datos de Nombres de Víctimas de la Gran Tragedia. Este proyecto ayuda en la investigación histórica y a las familias a buscar a sus seres queridos.
La Sala de los Nombres fue diseñada por el arquitecto Moshe Safdie y la diseñadora Dorit Harel.
Yad LaYeled (Monumento Conmemorativo de los Niños)
Este Monumento Conmemorativo de los Niños (Yad LaYeled) está excavado en una caverna subterránea. Es un tributo a los aproximadamente 1.5 millones de niños judíos que perdieron la vida en la Gran Tragedia.
Al entrar, en la oscuridad, se ven cientos de velas encendidas. Estas se reflejan en miles de espejos rotos, como si fueran estrellas en el cielo. Esto recuerda a los niños que sufrieron. Mientras se recorre el lugar, se escuchan nombres de niños, sus edades y sus países de origen.
Yad LaYeled fue diseñado por el arquitecto Moshe Safdie.
Valle de las Comunidades
El Valle de las Comunidades (Bik'at HaKehilot) es un monumento muy grande, de 2.5 hectáreas. Está excavado en roca natural. Más de 5000 nombres de diferentes comunidades están grabados en 107 paredes de piedra de Jerusalén. Estas paredes están dispuestas de forma similar a un mapa de Europa y el Norte de África.
Los nombres de las comunidades se grabaron en las paredes del valle para que las futuras generaciones puedan recordar y encontrar sus raíces. Cada nombre representa una comunidad judía que existió durante cientos de años. Hoy en día, en la mayoría de los casos, solo queda el nombre.
La idea de recordar a las comunidades que sufrieron en la Europa nazi viene de la Ley de Yad Vashem de 1953. Esta ley busca conmemorar "las comunidades, sinagogas, movimientos y organizaciones, instituciones públicas, culturales, educativas, religiosas y de ayuda que fueron destruidas".
A la entrada del Valle hay una inscripción que dice:
"Este monumento conmemorativo recuerda a las comunidades judías que sufrieron por la Alemania nazi y sus colaboradores. También a las pocas que sobrevivieron pero vivieron bajo la sombra de la Gran Tragedia. Por más de mil años, los judíos vivieron en Europa, formando comunidades para mantener su identidad. En tiempos de paz, la cultura judía floreció, pero en tiempos difíciles, los judíos tuvieron que huir. Dondequiera que se establecieron, aportaron sus talentos a los pueblos donde vivían. Aquí, sus historias serán contadas..."
El centro fue excavado en la tierra, sin construir nada sobre ella. Parece como si todo lo que se había acumulado en la superficie de la tierra durante mil años de vida comunitaria judía hubiera desaparecido de repente. El lugar se ve como un conjunto de ruinas, mostrando un mundo que ya no existe.
El Valle de las Comunidades fue diseñado por los arquitectos Lipa Yahalom y Dan Tzur. Se inauguró en Yad Vashem en octubre de 1992.
Jardín de los Justos entre las Naciones
Es una avenida con árboles plantados en honor a los Justos entre las Naciones. Estas son personas reconocidas por Yad Vashem por su valentía. Debajo de cada árbol hay placas con los nombres de estas personas valientes, como Irena Sendler.
El Museo Histórico
El Museo de las Generaciones de la Gran Tragedia tiene exposiciones permanentes y temporales. En el museo se muestran fotografías, objetos auténticos y artefactos. Estos ayudan a entender mejor la Gran Tragedia.
Centro de las Generaciones de la Gran Tragedia
Este nuevo museo, inaugurado en 2005, busca combinar los hechos históricos con los sentimientos. Destaca las historias de las víctimas a través de objetos personales, testimonios, películas, diarios, cartas y obras de arte.
Museo de Obras de Arte
Este museo muestra obras de arte de artistas judíos de la época de la Gran Tragedia. Algunas exposiciones son permanentes y otras temporales. El título del Museo es "No hay juegos infantiles".
Patio de Eventos
Es un área donde cada año se realizan los eventos principales del Día de la Gran Tragedia. La pared final de este patio está hecha de piedras rojas. En el centro hay un monumento en recuerdo de los que sufrieron en la Gran Tragedia. Esta escultura es una réplica de la que se encuentra en Varsovia, en homenaje a los Héroes del Gueto de Varsovia, hecha por el escultor Natan Rapaport.
Otros lugares de interés
En Yad Vashem hay otras plazas, patios y monumentos que recuerdan los eventos y a las personas importantes de la Gran Tragedia. Entre ellos están la Plaza Gueto de Varsovia, la Plaza Yenush Kortchak y el Monumento Conmemorativo de Kortchak, el Jardín de los Justos entre las Naciones, el Monumento Conmemorativo de las Víctimas de los Campos de Persecución, el panorama de los Partisanos y el Monumento Conmemorativo La Shambon.
Reconocimientos importantes
En 2003, la institución recibió el Premio Israel. Este premio se otorga por su gran importancia y beneficio para la sociedad israelí.
En septiembre de 2007, Yad Vashem recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
Véase también
En inglés: Yad Vashem Facts for Kids