robot de la enciclopedia para niños

Peón (ajedrez) para niños

Enciclopedia para niños
Peón blanco
Peón negro
El peón en el modelo Staunton
Datos para niños
Piezas de ajedrez
Chess klt45.svg Rey (R) Chess kdt45.svg
Chess qlt45.svg Dama o Reina (D) Chess qdt45.svg
Chess rlt45.svg Torre (T) Chess rdt45.svg
Chess blt45.svg Alfil (A) Chess bdt45.svg
Chess nlt45.svg Caballo (C) Chess ndt45.svg
Chess plt45.svg Peón Chess pdt45.svg

El peón es una pieza muy importante en el ajedrez. Al inicio de cada partida, cada jugador tiene ocho peones. Estos se colocan en las filas 2 (para las blancas) y 7 (para las negras), justo delante de las demás piezas.

El peón se mueve hacia adelante en línea recta por la columna donde está. No puede retroceder. En su primer movimiento, desde su posición inicial, puede avanzar dos casillas. Después de eso, solo puede avanzar una casilla a la vez. Para capturar una pieza, el peón se mueve en diagonal hacia adelante, ocupando la casilla de la pieza enemiga. Cuando un peón llega a la última fila del tablero, puede convertirse en cualquier otra pieza (excepto el rey). Este movimiento se llama coronación o promoción. El peón es reemplazado de inmediato por un caballo, alfil, torre o dama. Es posible tener más de una dama en el tablero si promocionas varios peones.

Los peones representaban originalmente a la infantería en los ejércitos. En la Edad Media, se les veía como los campesinos. La posibilidad de que un peón se convirtiera en otra pieza era una forma de decir que las personas podían mejorar su posición en la vida si seguían un buen camino. Los peones se usan como una medida para calcular el valor de las piezas de ajedrez. Su valor aumenta a medida que se acercan a la promoción, lo que influye en la estrategia de los jugadores.

Origen e historia del peón

¿De dónde viene el nombre "peón"?

Archivo:Greek Phalanx
Una reconstrucción moderna de hoplitas griegos en formación de falange.

Cuenta una historia antigua que un sabio llamado Sisa creó el chaturanga, un juego muy parecido al ajedrez, para un rey de la India. Sisa se inspiró en el Ejército de la India y usó la pieza que hoy conocemos como peón para representar a los soldados de a pie, la infantería.

La palabra chaturanga, que dio nombre a la primera versión del juego, significa "cuatro partes de un ejército". En textos antiguos de la India, el ejército se describía con cuatro tipos de soldados, y padatam era la palabra para un soldado de a pie.

En otros idiomas, el peón también tiene nombres relacionados con la infantería. En idioma persa se llamaba Piyada y en árabe Baidaq. En Europa, se le conoce como peão en portugués, pedina en italiano, bauer en alemán y pawn en inglés.

¿Cómo eran los peones antiguos?

Dibujos de caballos en torres en conjuntos de piezas de Lewis (izquierda) y piezas de Carlos Magno (derecha).

Los peones más antiguos que se han encontrado son de un conjunto llamado piezas de Afrasiab, hallados en Uzbekistán en los años 70. Eran pequeñas figuras de soldados arrodillados, listos para la batalla con espada y escudo.

Con el tiempo, los diseños de los peones se hicieron más sencillos. Los peones son las piezas más pequeñas, lo que refleja su posición en el ejército. A menudo tenían forma de cúpula o de pequeños bloques cilíndricos.

Las Piezas de Lewis tienen 19 peones con formas variadas, como lápidas u obeliscos. Algunos tienen grabados. Un peón de las piezas de Carlomagno es un pequeño soldado con escudo y casco, similar a los guerreros nórdicos del siglo XI. Esto ayudó a descubrir que el conjunto no era del emperador Carlomagno, que vivió mucho antes.

Desde el siglo XV, el ajedrez se hizo popular en Europa y Rusia. Los peones mantuvieron un diseño estilizado, parecido a los de las piezas Staunton que usamos hoy. Sin embargo, hubo algunas excepciones. Por ejemplo, en la ciudad de Augsburgo, se hicieron peones que representaban diferentes oficios, como granjeros, herreros o médicos, inspirados en un libro del siglo XIII.

Movimiento y valor del peón

Chess zhor 22.png
Chess zver 22.png a8 b8 c8 d8 e8 f8 g8 h8 Chess zver 22.png
a7 b7 c7 d7 e7 f7 g7 h7
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 pd h5
a4 b4 c4 xo d4 e4 f4 xx g4 xo h4 xx
a3 b3 xx c3 xo d3 xx e3 f3 g3 h3
a2 b2 c2 pl d2 e2 f2 g2 h2
a1 b1 c1 d1 e1 f1 g1 h1
Chess zhor 22.png
Los escaques marcados indican donde se permite el movimiento.
Archivo:Pawn (chess) movements
Movimientos permitidos.

Al inicio de la partida, cada jugador tiene ocho peones. Los peones blancos están en la segunda fila, y los negros en la séptima. Su movimiento normal es avanzar una casilla hacia adelante, siempre que esté vacía. En su primer movimiento, pueden avanzar dos casillas si ambas están vacías. Esta regla de los dos pasos se añadió en Europa durante la Edad Media y se hizo oficial a finales del siglo XV.

Para capturar, el peón se mueve en diagonal hacia adelante, ocupando la casilla de la pieza enemiga. Existe una captura especial llamada captura al paso. Si un peón enemigo avanza dos casillas en su primer movimiento y pasa por una casilla que tu peón podría haber atacado, puedes capturarlo "al paso". Es como si el peón enemigo solo hubiera avanzado una casilla. Esta captura solo se puede hacer en el movimiento siguiente al avance del peón enemigo.

La captura al paso se introdujo alrededor del siglo XV. La FIDE no exige una letra especial para el peón en la notación de ajedrez.

El valor de un peón se considera generalmente de un punto. Sin embargo, los peones que están en el centro del tablero suelen ser más valiosos. En la fase final de la partida, el valor de un peón puede aumentar mucho si tiene la posibilidad de ser promocionado. El valor de los peones también puede cambiar según cómo estén colocados en el tablero. Por ejemplo, los peones doblados (dos peones en la misma columna) suelen valer menos.

Tipos de capturas del peón

Captura normal

Archivo:Chess fork pawn chessbase
En esta imagen podemos observar como el PD tiene dos posibilidades de captura: el caballo o el alfil.

La captura normal es la que el peón hace más a menudo. El peón se mueve una casilla en diagonal hacia adelante (a la izquierda o a la derecha) para capturar una pieza del oponente.

Captura al paso

Archivo:Ajedrez animación en passant
Ejemplo de captura al paso

Si tu peón está en la quinta fila y un peón enemigo de una columna de al lado avanza dos casillas en su primer movimiento, puedes capturarlo "al paso". Es como si el peón enemigo solo hubiera avanzado una casilla. Esta jugada especial solo se puede hacer justo después de que el peón enemigo haya avanzado dos casillas.

Antiguamente, los peones solo avanzaban una casilla. Para hacer el juego más rápido, se permitió que en el primer movimiento avanzaran dos. Pero esto podía permitir que un peón evitara ser capturado por otro. Para evitarlo, se creó la captura al paso.

  • Condición: Tu peón debe estar en la fila 5 (o fila 4 si eres negro). El peón enemigo debe estar en su fila inicial (fila 7 para blancas, fila 2 para negras) en una columna justo al lado de tu peón.
  • Acción: El peón enemigo avanza dos casillas. Ahora, los dos peones están uno al lado del otro en la misma fila. Tu peón puede capturar al peón enemigo como si este solo hubiera avanzado una casilla.

Es la única jugada en la que la pieza que captura no ocupa la casilla de la pieza capturada. En la notación de ajedrez, a veces se indica con "e.p.". Si la captura al paso es el único movimiento que puedes hacer para salir de un jaque, estás obligado a realizarla.

Coronación del peón

Archivo:Ajedrez animación coronación
Coronación del peón

Cuando un peón llega a la última fila del tablero (la octava fila para las blancas, la primera para las negras), tiene la oportunidad de convertirse en torre, caballo, alfil o dama de su mismo color. No puede convertirse en otro peón ni en un rey. Esto se llama coronación o promoción, y es muy importante en la táctica y estrategia del ajedrez. A medida que un peón avanza, su valor aumenta, y los jugadores intentan evitar que el peón sea bloqueado por las piezas enemigas.

La nueva pieza actúa de inmediato. Por ejemplo, si al coronar un peón pides una dama o una torre, y el rey enemigo está en la línea de ataque de esa nueva pieza, el rey queda en jaque al instante. La mayoría de las veces, los jugadores eligen convertir el peón en una dama, porque es la pieza más poderosa. Sin embargo, a veces es mejor elegir un caballo o un alfil (esto se llama "subpromoción"), por ejemplo, para evitar un ahogado.

Las reglas de la promoción han cambiado a lo largo del tiempo. Al principio, en algunos lugares, un peón solo podía promocionar si la dama ya había sido capturada. En otros, solo podía promocionar a una pieza que ya hubiera sido capturada.

Estrategia con peones

Archivo:Pawns Focus
Un rey siendo acorralado por varios peones rivales.

La forma en que colocas tus peones es clave en la estrategia del ajedrez. Como los peones se mueven poco, sus posiciones pueden crear debilidades permanentes en la cadena de peones. Se usan para controlar casillas importantes o para impedir que los peones enemigos avancen.

Cuando un peón tiene el camino libre, su avance aumenta la posibilidad de que se convierta en una dama. Esto puede influir en la estrategia, ya que el oponente intentará bloquearlo. Sin embargo, al avanzar un peón, también puedes debilitar tus propias defensas, porque el peón no puede retroceder para proteger esas posiciones.

Un peón puede ser sacrificado para ayudar a otras piezas o para ganar tiempo en el desarrollo de tus piezas. Cuando un sacrificio se hace al principio de la partida, se llama gambito. La teoría moderna dice que tener más peones en un lado del tablero es una ventaja importante. Sin embargo, otros factores, como la movilidad de tu rey y de otras piezas, también influyen.

En la fase final de la partida, una mayoría de peones puede convertirse en un peón pasado, lo que puede ser decisivo para ganar. La base de una cadena de peones (el peón más atrasado y conectado) es el punto más débil, porque no está defendido por otros peones. Se ataca para debilitar la estructura de peones. Siempre que sea posible, es bueno evitar tener "islas de peones" o peones aislados. Los peones doblados o aislados también pueden ser vulnerables, dependiendo de si el oponente puede capturarlos.

Al principio, la teoría del ajedrez decía que ocupar el centro del tablero era una gran ventaja. Pero a principios del siglo XX, la Escuela hipermoderna cambió esta idea, mostrando que también se podía atacar el centro desde lejos.

El peón en otras versiones del ajedrez

A la izquierda, se ve un fuhyō (soldado a pie), figura japonesa del Shogi, al medio, la figura de los peones rojo y negro en el Xiangqi, y, finalmente, a la derecha, una representación del peón berolina, una pieza de ajedrez feérica.

Existen muchas piezas de ajedrez especiales que se basan en el peón. Por ejemplo, el superpeón puede avanzar muchas casillas hacia adelante y captura en diagonal como un alfil. El peón berolina se mueve al revés: avanza en diagonal y captura hacia adelante en la misma columna.

Algunas variantes tienen un "peón latente", que no puede promocionar si no se ha capturado ninguna pieza. También existe el "peón inmóvil", que no se mueve y sirve para que un jugador pierda un turno, evitando una situación difícil llamada zugzwang.

En el Xiangqi, la versión china del ajedrez, el peón puede avanzar hacia adelante y también hacia los lados una vez que ha cruzado la mitad del tablero. En el Shogi, la versión japonesa, el peón solo se mueve hacia adelante y captura si la casilla está ocupada por una pieza enemiga. Cuando promociona, vuelve a su posición inicial con un nuevo nombre y un movimiento similar al de un general. En el ajedrez Avalancha, un jugador puede mover un peón enemigo en lugar de una de sus propias piezas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pawn (chess) Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Peón (ajedrez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.