robot de la enciclopedia para niños

Cirugía para niños

Enciclopedia para niños

La cirugía es una práctica médica que consiste en usar herramientas especiales para manipular o cambiar partes del cuerpo con el fin de diagnosticar, tratar o prevenir enfermedades. Imagina que es como un "trabajo manual" que hacen los médicos para ayudar a las personas a sentirse mejor.

Según la Organización Mundial de la Salud, una cirugía importante es cualquier procedimiento que se hace en un quirófano (una sala especial para operaciones). Implica hacer un corte, mover tejidos o coserlos. Generalmente, se necesita anestesia (medicamentos para que no sientas dolor) para que el paciente esté cómodo durante la operación.

¿Qué significan las palabras de la cirugía?

Cuando hablamos de cirugía, usamos varias palabras importantes:

  • Un procedimiento quirúrgico, una operación o simplemente cirugía se refieren al acto de realizarla.
  • El verbo operar significa llevar a cabo una cirugía.
  • Quirúrgico se usa para describir algo relacionado con la cirugía, como los instrumentos quirúrgicos.
  • El paciente es la persona o animal que recibe la cirugía.
  • Un cirujano es el médico que realiza la cirugía.
  • Un asistente de cirujano ayuda al cirujano durante la operación.
  • Un equipo quirúrgico está formado por el cirujano, su asistente, un especialista en anestesia y enfermeros que ayudan en la sala de operaciones.

Las cirugías suelen durar desde unos minutos hasta varias horas.

Nombres de procedimientos quirúrgicos

Los nombres de las cirugías a menudo nos dan pistas sobre lo que se va a hacer:

  • Si un nombre termina en -ectomía, significa que se va a extirpar (quitar) una parte del cuerpo. Por ejemplo, si se quita el apéndice, se llama apendicectomía.
  • Si termina en -otomía, significa que se va a hacer un corte en un órgano o tejido. Una laparotomía, por ejemplo, es un corte en la pared del abdomen.
  • Los procedimientos que terminan en -oscopia son cirugías menos invasivas. Se hacen a través de pequeñas incisiones usando un endoscopio (un tubo delgado con una cámara). Una laparoscopia es una cirugía en el abdomen con esta técnica.
  • Si termina en -ostomía, se crea una abertura permanente o semipermanente en el cuerpo, llamada estoma.
  • Los procedimientos que terminan en -plastia se refieren a la reconstrucción o cirugía plástica de una parte del cuerpo. Por ejemplo, una rinoplastia es una cirugía para cambiar la forma de la nariz.
  • Si termina en -rrafia, significa que se va a reparar una estructura dañada o que nació con alguna alteración.
  • La reoperación es cuando un paciente necesita volver a ser operado después de una primera cirugía. Esto puede ocurrir por sangrado, una infección o si se dejó algo olvidado por accidente.

Historia de la cirugía

La cirugía ha existido desde hace mucho tiempo, pero ha cambiado mucho a lo largo de la historia.

Edad Antigua

En la antigüedad, la cirugía estaba poco desarrollada. Las tareas manuales no eran muy valoradas por los científicos de la salud de esa época. Se pensaba que las enfermedades se curaban con dietas o plantas, y la cirugía se veía como algo menos importante.

Edad Media

En la Edad Media, la cirugía empezó a ser más importante.

Cirugía en el mundo árabe

Grandes figuras de la cirugía en el mundo árabe medieval fueron Abulcasis (936-1013) y Albahad Mamad (939-1020). Abulcasis, que nació cerca de Córdoba, escribió una obra llamada Al-tasrif. En ella, hablaba de cómo cauterizar (quemar para detener el sangrado), drenar abscesos (acumulaciones de pus), extirpar tumores y tratar fracturas.

Cirugía en el mundo cristiano

Archivo:Instrumentos quirúrgicos y bisagras medievales. Museo Arqueológico Municipal de Alcoy
Instrumentos quirúrgicos y bisagras. Castellar (Alcoy). Siglos XI-XIII. Museo Arqueológico Municipal de Alcoy.
Archivo:Arolsen Klebeband 18 007 1
Caricatura de cirujanos, dentistas y barberos.

En Europa, la cirugía empezó a desarrollarse más en los siglos XII y XIII. La gente quería que los cirujanos estudiaran formalmente por muchos años. Universidades como las de Montpellier, Padua y Bolonia se hicieron famosas por sus estudios de cirugía.

En el siglo XII, Rogerius Salernitanus escribió su Chirurgia, que fue una base para los manuales de cirugía modernos. En el siglo XIII, la escuela de cirugía de Bolonia fue muy importante. Allí destacó Lanfranci de Milán, quien escribió una gran enciclopedia de cirugía.

En el siglo XIV, en Francia, sobresalieron Henri de Mondeville y Guy de Chauliac. Guy de Chauliac, hace más de 600 años, describió cómo debía ser un cirujano:

Que el cirujano sea audaz en las cosas seguras y precavido en las peligrosas; que evite los tratamientos y prácticas defectuosas.

Renacimiento

Archivo:Adriaen Brouwer - The Operation - WGA3312
La operación (The Operation) de Adriaen Brouwer (hacia 1632).
Archivo:Acquapendente - Operationes chirurgicae, 1685 - 2984755
Hieronymus Fabricius, Operationes chirurgicae, 1685.

Durante el siglo XVI, la cirugía tuvo una gran revolución. Se empezaron a enseñar clases de cirugía en muchas universidades. También aparecieron nuevos instrumentos quirúrgicos. Los muchos conflictos de la época en Europa también impulsaron avances en la cirugía.

Andreas Vesalius, profesor de anatomía en la Universidad de Padua, fue clave en esta época. Él cambió la forma de estudiar el cuerpo humano, pasando de solo leer libros antiguos a observar y practicar disecciones.

En este periodo, apareció Ambroise Paré (c. 1510-1590), considerado el padre de la cirugía moderna. Él era cirujano del ejército francés y cambió radicalmente el tratamiento de las heridas y las amputaciones. Antes, se usaba aceite hirviendo para cauterizar las heridas de bala, lo cual era muy doloroso. Paré empezó a usar una mezcla más suave de yema de huevo, aceite de rosa y trementina. También mejoró las técnicas para atar los vasos sanguíneos y evitar el sangrado durante las amputaciones.

Siglo XVIII: Ilustración

El siglo XVIII fue muy importante para los cirujanos. Empezaron a tener mucho éxito profesional y un gran reconocimiento social. Su prestigio y sus ingresos aumentaron. En este siglo, se crearon los Reales Colegios de Cirugía, donde se empezó a valorar mucho el conocimiento teórico en la formación de los cirujanos. Destacó John Hunter (1728-1793).

Siglo XIX

A pesar de todos los avances anteriores, la cirugía del siglo XIX aún enfrentaba grandes desafíos: el dolor, las infecciones y el sangrado. Pero se lograron tres descubrimientos clave que lo cambiaron todo: la anestesia (para evitar el dolor), la antisepsia (para prevenir infecciones) y la hemostasia (para controlar el sangrado).

Siglo XX

Una vez resueltos los problemas del dolor, la infección y el sangrado, la cirugía del siglo XX tuvo un desarrollo muy rápido. Algunos avances importantes fueron:

  • El uso de antibióticos para prevenir y tratar infecciones después de las operaciones.
  • Los trasplantes de órganos.
  • La cirugía laparoscópica.

Siglo XXI

La cirugía laparoscópica es una técnica moderna que se realiza a través de pequeñas incisiones. Se usa un sistema óptico (una cámara) que permite al equipo médico ver el interior del paciente y operar. Estas técnicas se llaman de cirugía de mínima invasión porque evitan los grandes cortes de la cirugía tradicional. Esto hace que la recuperación sea mucho más rápida y cómoda para el paciente.

Hoy en día, se están explorando nuevas tecnologías en cirugía. Por ejemplo, se está usando la realidad aumentada en el quirófano. Esto permite al cirujano ver información importante en tiempo real, como el historial del paciente o radiografías, mientras opera.

Un ejemplo de esto se está llevando a cabo en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, donde usan gafas de realidad aumentada llamadas HoloLens.

Ramas de la cirugía

La cirugía tiene muchas especialidades, cada una enfocada en una parte específica del cuerpo o tipo de enfermedad:

  • Angiología y cirugía vascular: Trata los vasos sanguíneos, excepto los del corazón.
  • Cirugía bariátrica: Se encarga del tratamiento quirúrgico de la obesidad.
  • Cirugía cardiovascular: Trata enfermedades del corazón y los grandes vasos sanguíneos.
  • Cirugía general y del aparato digestivo: Se ocupa de las enfermedades de los órganos dentro del abdomen y otras partes del cuerpo si no hay un especialista.
  • Cirugía oncológica: Trata el cáncer mediante cirugía, junto con la quimioterapia y la radioterapia.
  • Cirugía oral y maxilofacial: Se encarga de la boca, dientes, cara, cabeza y cuello.
  • Cirugía pediátrica: Corrige problemas de salud y malformaciones en niños y adolescentes.
  • Cirugía plástica y reconstructiva: Mejora o repara partes del cuerpo que tienen anormalidades de nacimiento, por accidentes o por tumores.
  • Cirugía torácica: Trata enfermedades en la caja torácica, excepto el corazón, grandes vasos y esófago.
  • Coloproctología: Se encarga de las enfermedades del colon (intestino grueso), recto y ano.
  • Neurocirugía: Trata enfermedades del sistema nervioso (cerebro, médula espinal y nervios).
  • Oftalmología: Se ocupa del ojo, sus músculos y el sistema lagrimal.
  • Otorrinolaringología: Trata el oído, la nariz y la laringe.
  • Traumatología y ortopedia: Se encarga de las enfermedades de los huesos, músculos y articulaciones.
  • Urología: Trata los riñones, el sistema urinario y el aparato reproductor masculino.

Tipos de cirugía

Las cirugías se pueden clasificar de varias maneras:

Según la urgencia

  • Cirugía electiva: Se planifica con tiempo, no es de vida o muerte.
  • Cirugía semi-electiva: Debe hacerse para evitar problemas graves, pero se puede posponer un poco.
  • Cirugía de emergencia: Se hace de inmediato para salvar una vida o una parte del cuerpo.

Según el propósito

  • Cirugía exploratoria: Se hace para ayudar a encontrar o confirmar un diagnóstico.
  • Cirugía terapéutica: Trata una enfermedad que ya ha sido diagnosticada.
  • Cirugía estética: Se realiza para mejorar la apariencia de una parte del cuerpo.

Según el tipo de procedimiento

  • Amputación: Cortar una parte del cuerpo, como una extremidad.
  • Resección: Quitar todo o parte de un órgano o tejido.
  • Reimplantación: Volver a conectar una parte del cuerpo que se ha separado.
  • Cirugía reconstructiva: Reconstruir una parte del cuerpo dañada o deformada.
  • Escisión: Cortar o extraer un órgano, tejido u otra parte del cuerpo.
  • Cirugía de trasplante: Reemplazar un órgano o parte del cuerpo con uno de otra persona o animal. También incluye la extracción de órganos para trasplante.

Según la parte del cuerpo

Las cirugías se nombran a menudo por el órgano o sistema del cuerpo que se va a operar. Por ejemplo, la cirugía cardíaca se hace en el corazón, y la cirugía ortopédica se hace en huesos o músculos.

Según el grado de invasión

  • Cirugía mínimamente invasiva: Se hace con incisiones muy pequeñas para insertar instrumentos diminutos, como en la cirugía laparoscópica.
  • Cirugía abierta: Requiere una incisión grande para acceder a la zona a operar.

Según los equipos utilizados

  • Cirugía láser: Usa un láser para cortar tejidos en lugar de un bisturí.
  • Microcirugía: Usa un microscopio especial para que el cirujano pueda ver estructuras muy pequeñas.
  • Cirugía robótica: Utiliza un robot quirúrgico, como los sistemas Da Vinci, que el cirujano controla para realizar la operación.

Las fajas postoperatorias son prendas que se usan después de algunas cirugías, como las de abdomen o de mama. Ayudan a dar soporte, compresión y estabilidad a las áreas operadas, lo que reduce la tensión y ayuda a una buena cicatrización. El médico siempre indicará si es necesario usar una faja y por cuánto tiempo.

Véase también

kids search engine
Cirugía para Niños. Enciclopedia Kiddle.