robot de la enciclopedia para niños

Caballo (ajedrez) para niños

Enciclopedia para niños
Caballo blanco
Caballo negro
El caballo en el modelo Staunton
Datos para niños
Piezas de ajedrez
Chess klt45.svg Rey (R) Chess kdt45.svg
Chess qlt45.svg Dama o Reina (D) Chess qdt45.svg
Chess rlt45.svg Torre (T) Chess rdt45.svg
Chess blt45.svg Alfil (A) Chess bdt45.svg
Chess nlt45.svg Caballo (C) Chess ndt45.svg
Chess plt45.svg Peón Chess pdt45.svg

El caballo es una pieza menor en el ajedrez occidental. Su valor es similar al de tres peones. Se mueve de una forma muy especial, como una "L", y puede saltar por encima de otras piezas. Esto lo hace una de las piezas con las que se puede empezar una partida. Cuando captura una pieza, el caballo se mueve al lugar donde estaba la pieza del oponente, sin importar si había otras piezas en su camino.

Al inicio de una partida, cada jugador tiene dos caballos. Los caballos blancos se colocan en las casillas 'b1' y 'g1', y los negros en 'b8' y 'g8'. El caballo es más útil en el centro del tablero, porque desde allí puede atacar más casillas. A veces, los jugadores nuevos le tienen un poco de miedo al caballo porque su movimiento es diferente, y pueden sorprenderse con una táctica llamada tenedor. Al final del juego, el caballo es bueno para bloquear peones, pero no siempre es suficiente para ganar porque no puede cruzar el tablero en un solo movimiento.

El caballo se usa en casi todas las variantes del ajedrez, casi siempre en la misma posición y con el mismo movimiento característico. Su nombre viene del animal caballo. Existe una pieza especial llamada nightrider que se mueve de forma parecida al caballo, y se usa en problemas de ajedrez.

Origen e historia del caballo de ajedrez

¿Cómo nació el caballo en el ajedrez?

Una leyenda cuenta que el juego de ajedrez, antes llamado chaturanga, fue creado por un sabio llamado Sissa para un rey indio. Sissa se inspiró en las partes de un ejército de la India, y el caballo representaba a la caballería, que era muy importante en las guerras de esa época. La palabra chaturanga significa "cuatro partes del ejército", y una de esas partes, "ashwa", era la palabra en sánscrito para "caballo".

Nombres del caballo en diferentes idiomas

En idioma persa, al caballo se le llamaba Asp, y en idioma árabe, Faras, ambos con el mismo significado que en sánscrito. En España y Portugal, la pieza mantuvo su nombre original. Sin embargo, en Francia, Italia y el Reino Unido, su significado cambió para representar a la caballería, influenciado por las ideas de la Edad Media que veían el ajedrez como un reflejo de la sociedad. En idioma alemán, se le llama Springer, que significa "saltador". En Asia, el nombre sigue significando "caballo", como Kei-ma en Japón.

Descubrimientos arqueológicos de piezas de ajedrez

Dibujos de caballos en torres en conjuntos de piezas de Lewis (izquierda) y piezas de Carlos Magno (derecha).

Los artefactos más antiguos de caballos de ajedrez se encontraron en el conjunto de piezas de Afrasiab. Estas piezas, de unos tres centímetros de alto, tenían la forma de un guerrero montado.

Más tarde, los musulmanes crearon diseños más sencillos y estilizados, ya que su religión no permitía representar figuras vivas. Por ejemplo, en el conjunto de piezas de Ager, el caballo es un bloque cilíndrico con inscripciones. En Europa, el conjunto de piezas de Carlomagno, del siglo XIII, incluye tres caballos de marfil que parecen guerreros a caballo con espada y escudo. El diseño actual del caballo, que todos conocemos, se hizo popular en el siglo XV en Europa, durante el Renacimiento. Los artistas de esa época se inspiraron en las esculturas de la Antigua Grecia para crear su forma.

En el conjunto de piezas de Lewis, que son del siglo XII y se encontraron en Escocia, se hallaron quince caballos. Estos caballos están representados con una lanza en una mano y un escudo en la otra.

Movimiento y valor del caballo en el ajedrez

Chess zhor 26.png
Chess zver 26.png a8 b8 c8 d8 e8 f8 bd g8 nd h8 rd Chess zver 26.png
a7 b7 c7 d7 e7 xo f7 pd g7 pd h7 pd
a6 b6 c6 d6 e6 f6 xo g6 h6 xo
a5 b5 xo c5 d5 xo e5 f5 g5 h5
a4 xo b4 c4 d4 e4 xo f4 g4 h4
a3 b3 c3 nl d3 e3 f3 g3 h3
a2 xo b2 c2 d2 e2 xo f2 g2 h2
a1 b1 xo c1 d1 xo e1 f1 g1 h1
Chess zhor 26.png
Los escaques marcados indican donde se permite el movimiento.
Archivo:Knight (chess) movements
Gif de movimientos permitidos.

Al inicio de una partida, cada jugador tiene dos caballos. Los blancos están en las casillas g1 y b1, y los negros en b8 y g8. Según la FIDE, en los países de habla hispana y portuguesa, el caballo se representa con la letra C en la notación algebraica para los torneos oficiales. En libros y periódicos, se suelen usar figuras o diagramas ( Chess nlt45.svg y Chess ndt45.svg ).

¿Cómo se mueve el caballo?

El movimiento del caballo ha sido casi el mismo a lo largo de la historia del ajedrez. Se mueve en forma de "L": dos casillas en una dirección (horizontal o vertical) y luego una casilla en dirección perpendicular. Lo más especial es que puede saltar por encima de cualquier pieza que esté en su camino. El caballo es más fuerte en el centro del tablero, donde puede atacar hasta ocho casillas. En las esquinas, es menos efectivo, ya que solo puede atacar de dos a seis casillas. El caballo es la única pieza que no puede "perder un tiempo" (hacer un movimiento que no cambie la situación de forma útil para evitar una posición difícil).

¿Cuánto vale el caballo en el ajedrez?

Generalmente, el valor del caballo se calcula en unos tres puntos, tomando como referencia el valor de un peón. Sin embargo, en los finales de partida, su valor puede ser un poco menor.

Un caballo tiene un valor similar al del alfil (también unos 3 puntos). Sin embargo, dos caballos suelen valer un poco menos que dos alfiles. Los jugadores principiantes a menudo encuentran el caballo difícil de entender por su movimiento único, y pueden caer en tácticas como el tenedor. Por otro lado, jugadores con más experiencia, como Tigran Petrosian, a veces prefieren el caballo al alfil en ciertas situaciones. Además, los caballos pueden llegar a todas las casillas del tablero, algo que los alfiles no pueden hacer (ya que cada alfil solo se mueve por casillas de un color).

Cuando se cambia un caballo por una torre, se dice que hay una "ganancia de calidad". Aunque la diferencia de valor es de unos dos peones, algunos jugadores creen que es menor. El cambio de un caballo por un alfil se llama "calidad inferior".

Estrategia con el caballo

¿Dónde colocar el caballo en el tablero?

Como el caballo tiene un alcance corto, es mejor usarlo en el centro del tablero, donde puede moverse a más casillas. En las primeras filas, se considera una pieza defensiva. Lo ideal es moverlo a la tercera y cuarta fila, donde puede atacar y defender con más facilidad. En la quinta y sexta fila, su posición es más agresiva. Debe buscar "puntos de apoyo" donde los peones del oponente no puedan atacarlo, para así debilitar las defensas del rival.

El caballo en diferentes tipos de posiciones

En posiciones cerradas (donde hay muchos peones y las líneas están bloqueadas), el caballo es excelente para bloquear los peones del oponente. A diferencia de otras piezas, su movimiento no se ve limitado por los peones. Sin embargo, en posiciones abiertas, el caballo es menos útil que el alfil, porque el alfil puede cruzar el tablero en un solo movimiento, mientras que el caballo necesitaría varias jugadas.

En los finales de partida con solo un peón, la ventaja de un caballo no siempre es suficiente para ganar, especialmente si el peón está en las columnas 'a' o 'h'. En otras situaciones con un peón por cada lado, el caballo es útil si puede defender su propio peón y su rey puede capturar el peón del oponente, o si el rey defiende su peón y el caballo captura el peón del rival sin provocar un ahogado.

El caballo en otras variantes del ajedrez

A la izquierda, vemos un Keima, figura japonesa del Shogi, al medio, la figura de los caballos rojo y negro en Xiangqi, y, finalmente, a la derecha, una representación del Nightrider, una pieza de ajedrez feérica.

En una variante llamada cavalomate, el caballo es la pieza más importante, y hay que capturarlo para ganar el juego. En el ajedrez chino (Xiangqi) y coreano, el caballo no puede saltar sobre otras piezas; la casilla intermedia debe estar vacía para que pueda moverse. En el ajedrez japonés (Shogi), el movimiento del caballo está limitado a dos casillas hacia adelante. Además, en el Shogi, el caballo puede "promocionar" (cambiar a una pieza más fuerte) y entonces pierde su capacidad de saltar.

El nightrider es una pieza inventada para problemas de ajedrez. Se mueve como un caballo, pero puede hacer varios "saltos de caballo" seguidos en la misma dirección.

El paseo del caballo

Archivo:Turk-knights-tour
Solución "cerrada" para el problema, presentada por el autómata El turco.

El "paseo del caballo" es un famoso problema de ajedrez que consiste en mover el caballo por todo el tablero, siguiendo las reglas del juego, de manera que visite cada casilla una sola vez.

Este desafío es más un problema matemático que de ajedrez, y se cree que existía incluso antes que el propio juego. Se menciona en textos antiguos, como uno del siglo IX y otro del siglo XVI. Muchos matemáticos se interesaron en él, incluyendo el suizo Leonhard Euler, quien encontró un método para resolverlo.

Existen soluciones muy ingeniosas, como una en la que si sumas los números de las casillas por las que pasa el caballo, el resultado es 260. Otra solución interesante es un poema que, si se lee siguiendo el recorrido del caballo en el tablero, forma el mismo poema que si se lee de forma normal.

Véase también

Nota

Galería de imágenes

kids search engine
Caballo (ajedrez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.