Chandragupta Maurya para niños
Datos para niños Chandragupta Maurya ( Kushwaha ) |
||
---|---|---|
Estatua moderna de Chandragupta Maurya en Birla Mandir, Delhi
|
||
Reinado | ||
324 a. C.-293 a. C. | ||
Predecesor | Dhana Nanda | |
Sucesor | Bindusara | |
Información personal | ||
Tratamiento | Emperador (Samrat) | |
Coronación | Pataliputra, 324 - 313 a. C. | |
Nacimiento | 340 a. C. Pataliputra |
|
Fallecimiento | 293 a. C. Shravanbelgola, Karnataka |
|
Religión | Jainismo | |
Apodo | Androcottus | |
Familia | ||
Dinastía | Maurya Kushwaha | |
Consorte | Durdhara, Berenice | |
Heredero | Bindusara | |
Chandragupta Maurya (nacido alrededor del 340 a.C., y rey entre el 324-313 a.C. y el 293 a.C.) fue el fundador del Imperio Maurya. Logró unir gran parte de la India, por lo que se le considera el primer gran emperador de esta región.
En textos antiguos de Grecia y latín, se le conocía con nombres como Sandrokottos o Androcottus.
Contenido
¿Quién fue Chandragupta Maurya?
Chandragupta Maurya fue un líder muy importante en la historia de la India. Después de vencer al rey Dhana Nanda de Magadha, dominó gran parte del norte de la India. Así, creó el primer gran imperio indio. Su hijo Bindusara y su nieto Aśoka continuaron expandiendo este imperio.
¿Cómo se expandió su imperio?
Se cree que Chandragupta luchó contra los sucesores de Alejandro Magno poco después de que estos invadieran el norte de la India. También se enfrentó a Seleuco I Nicátor alrededor del 304 a.C. Gracias a estas batallas, Chandragupta obtuvo el control de regiones como Región del Baluchistán y Afganistán.
Antes de que Chandragupta se hiciera fuerte, Alejandro Magno había invadido el noroeste de la India. Sin embargo, Alejandro abandonó su campaña en el 324 a.C. debido a un motín de sus tropas. Esto ocurrió porque no querían enfrentarse a otro gran imperio, que probablemente era el Imperio Nanda.
Chandragupta derrotó y conquistó tanto al Imperio Nanda como a los gobernantes griegos que se habían establecido en el sur de Asia después de la retirada de Alejandro. Primero, Chandragupta se hizo conocido en la región del Punyab. Luego, se propuso conquistar el Imperio Nanda, cuya capital era Pataliputra, en Magadha.
Más tarde, Chandragupta expandió y aseguró la frontera occidental de su imperio. Allí se encontró con Seleuco I Nicator en la Guerra Seléucida-Maurica. Después de dos años de conflicto, Chandragupta fue considerado el vencedor. Anexó territorios hasta el Hindu Kush. Para sellar la paz, acordaron un matrimonio entre Chandragupta y una hija de Seleuco I Nicator. A cambio, Chandragupta le dio a Seleuco unos 500 elefantes.
El imperio de Chandragupta se extendió por la mayor parte de la India. Iba desde la actual Bengala hasta Afganistán en el norte, y también llegó a zonas del centro y sur del país.
¿Qué pasó al final de su reinado?
Según algunos relatos jainistas, Chandragupta dejó su trono y se hizo monje jainista. Viajó al sur de la India y, según esta tradición, ayunó hasta morir. Sin embargo, otras fuentes griegas de la época dicen que Chandragupta seguía realizando rituales de sacrificio de animales, que eran parte de una antigua forma de hinduismo. También disfrutaba de la caza, lo que no concuerda con la práctica jainista de la no violencia.
El reinado de Chandragupta y el Imperio Maurya fueron una época de crecimiento económico, mejoras y expansión de infraestructuras. También hubo tolerancia hacia diferentes creencias. Muchas religiones prosperaron en sus reinos, como el Budismo, el Jainismo y el Ajivika, junto con las tradiciones védica y brahmanista. También se respetaron religiones minoritarias como el Zoroastrismo.
Existe un monumento en honor a Chandragupta Maurya en la colina de Chandragiri, en Shravanabelagola, Karnataka.
¿De dónde viene la información sobre Chandragupta?
La vida y los logros de Chandragupta se cuentan en textos antiguos de Grecia, Roma, la India (hindúes), budistas y jainistas. Sin embargo, los detalles varían mucho entre ellos. Chandragupta nació alrededor del 340 a.C. y falleció cerca del 295 a.C.
Las principales fuentes que nos hablan de él son:
- Fuentes griegas y romanas: Son los registros más antiguos. Incluyen escritos de Megástenes, Estrabón, Arriano y Plutarco.
- Textos hindúes: Como los Puranas y el Arthashastra. También hay leyendas posteriores como las de Vishakhadatta en Mudrarakshasa.
- Fuentes budistas: Escritas a partir del siglo IV d.C., como los textos de Sri Lanka Dipavamsa y Mahavamsa.
- Inscripciones jainistas: De los siglos VII al X en Shravanabelagola. También hay leyendas jainistas completas del siglo XII.
¿Cuál era el origen de Chandragupta?
Aunque fue un monarca muy importante, los orígenes familiares de Chandragupta siguen siendo un misterio. Hay varias teorías:
- Algunos dicen que Chandragupta Maurya era descendiente de reyes de la dinastía Nanda de Magadha, pero que su nacimiento no fue dentro de un matrimonio formal. Por ejemplo, un texto del siglo XVIII dice que su padre, Mauria, era hijo del rey Nanda Sarvarthasiddhi con una mujer de origen humilde llamada Mura. Otros textos también mencionan que su madre era una mujer que trabajaba en el servicio. Estas ideas coinciden con lo que escribió el historiador romano Marco Juniano Justino, quien dijo que el rey indio Sandracottos (Chandragupta) tenía orígenes humildes.
- Las fuentes budistas y jainistas afirman que Chandragupta era hijo de una familia que cuidaba pavos reales. Las fuentes budistas dicen que era hijo de un jefe de un clan de cuidadores de pavos reales. Las jainistas dicen que era nieto por parte de madre de un jefe de una aldea de cuidadores de pavos reales. Esto podría relacionarse con lo que escribió el historiador romano Claudio Eliano, quien mencionó que en el palacio de Chandragupta en Pataliputra se mantenían pavos reales.
- Otra teoría es que Chandragupta era miembro de un clan llamado Moriya, de una pequeña república entre lo que hoy son Nepal y el estado de Uttar Pradesh. Esta idea se basa en el texto del Mahavamsa, una antigua crónica budista de la historia de Sri Lanka.
- Finalmente, hay teorías que sugieren que Chandragupta pudo ser de zonas del noroeste de la India. Una de ellas dice que era miembro del clan ashvaka de la región de Gandhara.
El Reinado de Chandragupta Maurya
Las fuentes sobre el reinado de Chandragupta son limitadas. Tenemos textos grecorromanos que hablaban de las campañas de Alejandro Magno y mencionaban la India. La fuente griega más importante es Megástenes, embajador del rey macedonio Seleuco I en la corte de Pataliputra. Lamentablemente, su obra (Índica) se perdió, y solo nos quedan referencias indirectas en escritos de autores posteriores como Estrabón y Arriano.
También contamos con fuentes de la India, como crónicas budistas como el Mahavamsa y, sobre todo, la obra del consejero de Chandragupta, el brahmán Kautalya (también conocido como Chanakia o Vishnugpta). Este consejero escribió un libro sobre el arte de gobernar, el Arthashastra. Aunque no es un libro de historia, contiene mucha información sobre la sociedad de su tiempo bajo el gobierno Maurya. Otras fuentes incluyen el Pratisarga Parva y el Parishishtaparvan, así como el drama Mudrarakshasa de Vishakha Datta.
¿Cómo llegó al poder?
El drama Mudrarakshasa, del siglo IV d.C., cuenta cómo Chandragupta llegó al poder en el norte de la India. La historia es más o menos así:
Chanakia, ministro del rey Nanda (Dhana Nanda), se sintió ofendido por el rey. Por eso, se unió a Chandragupta, quien quería tomar el trono. Hicieron un acuerdo con el rey Poros del Reino Paurava, en el noroeste de la India, y así lograron vencer al rey Nanda. Poros y Chandragupta se repartieron los antiguos territorios de los Nanda. Después, Poros falleció, y su hijo Malayketu lo sucedió. Malayketu, junto con el último ministro de los Nanda, reclamó todos los antiguos territorios.
El drama comienza cuando Malayketu y sus aliados (reyes de Persia, Sind y Cachemira) se preparan para atacar Pataliputra, la capital de Chandragupta. El final llega cuando Chanakia, con astucia, logra que el último ministro de los Nanda se una al bando Maurya, y así deshace la alianza de Malayketu.

Lo que se sabe con seguridad, y que también mencionan las fuentes griegas, es que los nandas tuvieron un final violento, Chandragupta tomó el poder, se formó el Imperio mauria y hubo luchas contra los reinos griegos del noroeste, que surgieron después de la conquista de Alejandro Magno.
¿Qué logros tuvo Chandragupta?
Se sabe con certeza que Chandragupta, con la ayuda de Chanakya, creó un imperio que se extendía desde el río Indo en el oeste hasta Bengala en el este. El primer gran enfrentamiento de Chandragupta con un gobernante extranjero ocurrió cuando Seleuco I, uno de los generales de Alejandro que había heredado las regiones orientales del Imperio Macedonio, intentó conquistar la India en el año 306 a.C.
Chandragupta logró derrotar a Seleuco en el 303 a.C. Después de esta victoria, todas las tierras al oeste del Indo hasta la actual Kabul pasaron a ser parte del Imperio Maurya. Para sellar la paz, Seleuco le dio a Chandragupta una de sus hijas como esposa. A cambio, Chandragupta le dio a Seleuco unos 500 elefantes, que le fueron muy útiles en la batalla de Ipsos.
Alrededor del 297 a.C., Chandragupta dejó el trono a su hijo Bindusara. Después de convertirse al jainismo, falleció en el año 293 a.C.
Legado de Chandragupta Maurya
Hay un monumento a Chandragupta Maurya en la colina Chandragiri en Shravanabelagola, Karnataka. El Servicio Postal de la India emitió un sello postal en su honor en 2001.