robot de la enciclopedia para niños

I Ching para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
I Ching
de Fuxi
I Ching Song Dynasty print.jpg
Género Adivinación y cosmología
Tema(s) Adivinación y filosofía
Idioma Chino antiguo
País Dinastía Zhou

El I Ching, también conocido como Yijing o I King, es un antiguo libro chino. Su nombre significa "libro de las mutaciones" o "libro de los cambios". Se cree que los primeros textos fueron escritos alrededor del año 1200 a. C.

Este libro es uno de los Cinco Clásicos importantes para la filosofía de Confucio. Aunque fue ampliado por pensadores de la dinastía Zhou y seguidores de Confucio, sus ideas originales vienen del taoísmo. El I Ching busca describir o entender la situación actual de una persona. También ofrece consejos sobre cómo enfrentar el futuro de la mejor manera. Es un libro lleno de sabiduría y enseñanzas morales, con una estructura y símbolos que lo hacen también un texto filosófico.

¿Qué enseña el I Ching?

El cambio como parte de la vida

La filosofía del I Ching nos dice que el universo está siempre en movimiento. Todo cambia constantemente. También habla de cómo las cosas opuestas se relacionan, como la luz y la oscuridad. Nunca hay una situación que no contenga también su contrario, lo que lleva a un nuevo estado. Estos cambios ocurren en ciclos, como las estaciones del año, lo que muestra la idea taoísta del yin y yang.

La energía del universo

En cuanto a cómo se creó el universo, el I Ching explica que la energía que crea todo viene del cielo. La tierra, por su parte, recibe esa energía y ayuda a que las cosas crezcan. Para el I Ching, el cambio es la única realidad verdadera. Las cosas materiales son solo una forma temporal de algo más profundo.

Consejos para una buena conducta

Los comentarios añadidos al I Ching por la escuela de Confucio incluyen principios morales. Estos principios guían la conducta de una persona para que sea "noble". Esta filosofía se inspira en la naturaleza y en cómo funciona. Así, las figuras del I Ching se convierten en ejemplos de cómo comportarse correctamente en la vida.

Un sistema de números antiguo

El I Ching usa un sistema de números binario, que combina geometría y aritmética. Una línea continua representa todos los números impares, y una línea quebrada, los pares. Los dibujos llamados hexagramas se construyen de abajo hacia arriba, al revés de la escritura china posterior.

Historia del I Ching

Archivo:Shang dynasty inscribed tortoise plastron
Un caparazón de tortuga oracular con antiguos escritos oraculares chinos inscritos en él.

Antes de que se escribieran los primeros comentarios del I Ching durante la dinastía Zhou (entre los siglos X y III a. C.), era común consultar el futuro usando tallos de milenrama. Ya en esa época, se asignaban imágenes a los resultados de estas consultas.

El corazón del I Ching es un texto de la Dinastía Zhou Occidental llamado los Cambios de Zhou. Se cree que este texto tomó su forma actual alrededor del siglo IV a. C.

Orígenes y desarrollo

Un experto llamado Edward Shaughnessy, basándose en el lenguaje del Zhouyi y hallazgos arqueológicos, cree que el libro se compiló en su forma actual durante los primeros años del reinado del rey Xuan de Zhou (quien gobernó entre el 827 y el 782 a. C.).

Una copia del texto encontrada en tablillas de bambú en el Museo de Shanghái (descubierta en 1994) muestra que el Zhouyi ya se usaba en toda la sociedad china hacia el año 300 a. C. Sin embargo, aún tenía pequeñas diferencias hasta el período de los Reinos Combatientes (entre el 475 y el 221 a. C.).

Leyendas y figuras importantes

La mitología china cuenta que el I Ching surgió de las enseñanzas del emperador Fu-Hi. Se dice que Fu-Hi aprendió los trigramas del I Ching al ver un mapa en el lomo de un dragón que salió del río Amarillo.

Más tarde, el rey Wen de Zhou y su hijo, el duque de Zhou, contribuyeron al desarrollo del libro. En el siglo V a. C., los seguidores de Confucio influyeron en cómo se interpretaba el I Ching.

A lo largo del tiempo, se añadieron comentarios de diferentes escuelas de pensamiento, como la del yin-yang. Aunque algunos de estos comentarios fueron descartados por los estudiosos para mantener la esencia original del libro, los de Confucio se mantuvieron por su gran importancia en la cultura china.

El I Ching en Occidente

A mediados del siglo XVII, un sacerdote jesuita alemán llamado Athanasius Kircher conoció los signos del I Ching. Él los interpretó como un lenguaje universal, aunque no entendía su significado original.

En el siglo XIX, el libro se hizo más conocido en Europa y se hicieron los primeros intentos de traducirlo. Sin embargo, a menudo se veía desde una perspectiva misteriosa que no reflejaba su verdadero significado.

Uno de los mayores expertos occidentales en el I Ching fue el sinólogo alemán Richard Wilhelm. Él publicó una versión del libro en 1923. Una nueva versión, de 1948, incluyó un prólogo del psiquiatra suizo Carl Gustav Jung. La traducción de Wilhelm divide el libro en tres partes, con los textos más antiguos primero y los comentarios de Confucio después.

La formación del I Ching actual

Dejando a un lado las leyendas, los datos más confiables sitúan el origen del I Ching alrededor del siglo IX a. C. En ese tiempo, el rey Wen desarrolló un sistema de ideas con 64 hexagramas, al que llamó "I", que significa "lagarto" o "fácil", simbolizando la rapidez del cambio.

Después de la muerte del rey Wen, su hijo, el duque de Zhou, continuó desarrollando el sistema. Él introdujo la idea de la relación entre opuestos y de "acción y reacción", definiendo las seis líneas de cada hexagrama.

Así, no fue hasta el siglo VIII a. C. cuando surgió el Chou Í o Los cambios de Chou. Este libro contenía los 64 hexagramas y sus líneas. Desde entonces, el Chou I se hizo muy popular para adivinar el futuro y para enseñanzas éticas y filosóficas.

Más tarde, entre los siglos VI y III a. C., surgieron dos grandes corrientes de pensamiento en China:

  • Lao-Tsé, autor del Tao Te King, el texto principal del taoísmo.
  • Confucio, quien proponía la ética y la moral para lograr el bienestar humano y social.

Entre los siglos V y III a. C., el confucianismo se extendió por toda la sociedad. Durante los siglos III y II a. C., algunos seguidores de Confucio escribieron una serie de textos llamados Las Diez Alas. Estos textos añadieron explicaciones sobre los hexagramas del rey Wen, las líneas del duque de Zhou, los símbolos, el concepto de cambio y la relación entre los trigramas.

Finalmente, al unir el Chou Í con Las Diez Alas, nació el I Ching tal como lo conocemos hoy.

¿Para qué se usa el I Ching?

El I Ching nos ayuda a entender cómo ocurren los cambios en nuestra vida y en nuestras circunstancias. Este antiguo libro, de más de 3000 años, nos muestra la dirección natural o el camino más fácil para adaptarnos a los cambios en una situación.

El I Ching nos permite descubrir lo que se esconde detrás de las apariencias y comprender los cambios en nuestra vida. Lo hace a través de sus símbolos y hexagramas. Si lográramos entender de antemano las posibles consecuencias de una idea o acción, podríamos prever el futuro. En realidad, sería una simple predicción basada en la comprensión de cómo se relacionan los eventos.

¿Cómo se consulta el I Ching?

Con tallos de milenrama

Se usan 50 varillas de milenrama. Se deja una aparte y las demás se dividen en grupos de una forma específica. Este método asegura que solo la energía de la persona que consulta influya. La división al azar y el conteo de los tallos se convertía en números. Estos números representaban líneas quebradas o enteras, dependiendo de si eran pares o impares.

Con monedas

Archivo:Ichingcoins
Tres monedas chinas. Las dos primeras de la izquierda están en Yang y la última en Yin.
Archivo:Sixcoins
Seis monedas chinas.

El método de los tallos de milenrama es lento, así que se puede usar un sistema más rápido: lanzar tres monedas al mismo tiempo. Las monedas pueden ser de cualquier tipo, pero es mejor que sean del mismo tamaño y valor. Una vez que eliges tus monedas, es recomendable usar siempre las mismas y que sean solo para ti.

Monedas chinas especiales

Consultar con monedas chinas tiene un significado especial por su conexión con la antigüedad. Estas monedas son redondas con un agujero cuadrado en el centro. La forma redonda representa el principio creativo del yang (el Cielo), y el agujero cuadrado simboliza el principio del yin (la Tierra). Cada lado de las monedas tiene un valor. Al sumar los valores de las tres monedas lanzadas, se obtiene un total entre seis y nueve. Esto determina si la línea del hexagrama es yang (impar, línea continua) o yin (par, línea quebrada).

En las monedas chinas, el lado con más grabados (normalmente cuatro) es el valor Yang o lado positivo (valor tres). El lado con dos grabados es Yin o lado negativo (valor dos). Tradicionalmente, las monedas se purificaban y se guardaban en un lugar alto.

Ejemplo de cómo lanzar las monedas

Si no tienes monedas chinas, puedes usar 3 monedas normales. Asigna un valor de 3 (Yang) a la cara y un valor de 2 (Yin) a la cruz. Por ejemplo, la cara con un sol puede ser Yang, y la cara con una casa puede ser Yin.

Al lanzar las tres monedas, hay ocho posibles resultados:

  • 2+2+2 = 6, línea yin que puede cambiar (—X—)
  • 2+2+3 / 2+3+2 / 3+2+2 = 7, línea yang (———)
  • 2+3+3 / 3+2+3 / 3+3+2 = 8, línea yin (— —)
  • 3+3+3 = 9, línea yang que puede cambiar (—θ—)

Si la suma es impar (7 y 9), se dibuja una línea entera. Si es par (6 y 8), se dibuja una línea partida. Cada línea se dibuja de abajo hacia arriba. Se repite el lanzamiento seis veces para formar un hexagrama.

Las líneas que pueden cambiar (las que suman 6 o 9) se marcan. Esto es para encontrar un hexagrama complementario. Para obtenerlo, se copian las líneas fijas (7 y 8) y se cambian las líneas mutables (6 y 9) a su opuesto.

Luego, se busca el número de cada hexagrama (el principal y el complementario) en una tabla. Esto se hace según los trigramas superior (las 3 líneas de arriba) e inferior (las 3 de abajo). Así se obtiene el hexagrama final para consultarlo en un libro del I Ching.

Otros métodos de consulta

Jing Fang (77-37 a. C.), después de investigar el I Ching, relacionó las líneas de los 64 hexagramas con el antiguo calendario chino. En ese calendario, cada día tiene un "tronco celeste" y una "rama terrestre", y el ciclo se repite cada sesenta días. El sistema de Jing Fang asigna estos valores a cada línea de cada hexagrama.

Más tarde, Shao Yung (1011-1077 d. C.) creó un método para obtener los hexagramas usando el mismo calendario, llamado Mei Hua Yi Shu. Hoy en día, este sistema se conoce como Wen Wang Gua y es muy usado por los consultores profesionales del I Ching en el sudeste asiático.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: I Ching Facts for Kids

Ediciones en español

  • I Ching. El libro de los cambios. El proyecto del I Ching de Eranos. Traducción directa del chino por Rudolf Ritsema, Shantena Augusto Sabbadini y Cruz Mañas Peñalver, colección Luz de Oriente, cartoné, 1036 páginas. Editorial Cántico, Almuzara Libros. 2022. ISBN 978-84-19387-04-2. 
  • Vila, Jordi & Galvany, Albert (2019). Yijing. El libro de los cambios. Con el comentario de Wang Bi. Segunda versión directa del chino al español. Cuarta edición. Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 978-84-934625-9-8. 
  • García-Noblejas, Gabriel (2017). I Ching. Primera reimpresión 2018. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-9104-703-2. 
  • Wilhelm, Richard (1960). I Ching. El libro de las mutaciones. Traducción de D. J. Vogelmann. Prólogo de Carl Gustav Jung. Barcelona: Edhasa. ISBN 978-84-350-1902-6. 
  • – (1976). I Ching. El libro de los cambios. Traducción de Helena Jacoby de Hoffmann. Prólogo de Richard Wilhelm. Santiago de Chile: Colección Cuatro Vientos. Gaia Ediciones. ISBN 978-8484451648. 
  • Elorduy, Carmelo (1983). El libro de los cambios (I Ching). Primera versión directa del chino al español. Madrid: Editora Nacional. ISBN 978-84-276-0643-2. 
kids search engine
I Ching para Niños. Enciclopedia Kiddle.