Chaturanga para niños
El chaturanga (que en sánscrito se dice caturaṅga) es un juego muy antiguo que nació en la India. Se cree que de este juego surgieron otros muy conocidos hoy en día, como el ajedrez, el shōgi (ajedrez japonés), el xiangqi (ajedrez chino), el janggi (ajedrez coreano) y el makruk (ajedrez tailandés).
La primera vez que se menciona el chaturanga fue en un texto épico y religioso llamado Majábharata, hace muchísimos años, alrededor del siglo III antes de Cristo.
Más tarde, en el Jarsha-charita, un libro escrito por Baná Bhatta cerca del año 640, también se habla del juego. El autor cuenta que en la época del rey Jarsha Vardhana hubo un tiempo de mucha paz. Las únicas "guerras" que se jugaban eran sobre un tablero de ajedrez. Baná Bhatta escribió: "Solo las abejas discutían (mientras extraían el néctar), los pies solo se cortaban en los versos, y el chaturanga se practicaba sobre el ashtapada."
Se piensa que la versión moderna del chaturanga se juega desde el año 600 aproximadamente. Por eso, se le considera la versión más antigua del ajedrez que conocemos. El chaturanga es el antecesor directo del shatranj, que fue el juego que llegó a Europa en la Edad Media y dio origen al ajedrez actual.
Contenido
¿Cómo surgió el chaturanga?
El poeta persa Ferdusí (que vivió entre los años 935 y 1020) cuenta en su libro El libro de los reyes una historia sobre el origen del chaturanga. Él dice que el juego se creó después de una discusión por quién heredaría el trono tras una guerra entre dos hermanos.
Para resolver el problema, unos sabios decidieron recrear la batalla en un tablero. Usaron un suelo de madera con cuadros, hecho de madera oscura y marfil blanco. Colocaron pequeñas figuras que representaban: dos grupos de soldados de infantería en fila, y detrás de ellos, el rey, su general, dos elefantes, dos carruajes y dos caballeros con sus caballos.
Cada figura representaba un papel en la batalla y se movía de una forma especial sobre las casillas. Por ejemplo, el general no podía alejarse mucho de su rey, el elefante se movía tres casillas en vertical, el caballero se movía tres casillas en diagonal, y los soldados de infantería avanzaban una casilla.
La palabra "chaturanga" viene de dos palabras en sánscrito: chatur (que significa ‘cuatro’) y anga (que significa ‘miembros’). Esto se refiere a los cuatro tipos de unidades que formaban un ejército: infantería, caballería, elefantes y carruajes.
Como los escritos de Ferdusí son muy antiguos, no sabemos si la historia es completamente real. Pero lo importante es que hace muchos siglos, en la India, ya existía un juego que representaba una guerra en un tablero.
¿Cuántos jugadores tenía el chaturanga?
Hubo una idea, que ya no se acepta, de que el ajedrez original se jugaba con cuatro personas (llamado chaturaji). Se pensaba que luego evolucionó a un juego de dos jugadores. Esta idea se basaba en textos indios antiguos del año 1030 que hablaban de un juego con cuatro reyes.
Sin embargo, los historiadores de hoy en día han demostrado que esta teoría no es correcta. Han llegado a la conclusión de que el chaturaji fue una versión del juego que apareció mucho después del chaturanga.
¿Cómo se extendió el chaturanga por el mundo?
La teoría más aceptada sobre cómo se expandió el chaturanga dice que el juego viajó a través de rutas comerciales, como la famosa Ruta de la seda. Por esta ruta, productos como la seda, la sal y las especias viajaban desde la India hacia el este y el oeste. Se cree que en las caravanas que transportaban estos productos, siempre se llevaba un tablero de chaturanga. Así, el juego se dio a conocer en lugares como China, Irán y los países árabes.
Reglas del juego
El chaturanga se jugaba en un tablero de 8x8 casillas, pero todas las casillas eran del mismo color. Este tablero se llamaba ashtāpada. Algunas casillas del tablero tenían marcas, pero no se sabe con seguridad qué significaban esas marcas. Es posible que las marcas no tuvieran que ver con el chaturanga, sino que fueran por tradición o para otro juego de dados.
No se conocen las reglas exactas del chaturanga, pero muchos historiadores creen que eran muy parecidas a las del shatranj. Hay dudas sobre cómo se movía el elefante, que es el antecesor del alfil en el ajedrez moderno. En los textos antiguos se describen tres movimientos diferentes para el elefante:
- Dos casillas en diagonal en cualquier dirección, saltando sobre una casilla. Este es el mismo movimiento que hace el "Barco" en la versión de cuatro manos del chaturanga (chaturaji). Es probable que este fuera el movimiento más antiguo del elefante. En el Xiangqi (ajedrez chino), el elefante se mueve de forma similar, pero no puede saltar sobre otra pieza.
- Una casilla hacia adelante o en diagonal en cualquier dirección. Este es el mismo movimiento que hace el general Plateado en Shōgi. En Makruk (ajedrez tailandés) y Sittuyin (ajedrez birmano), el elefante se mueve igual. Este movimiento fue descrito alrededor del año 1030 por Biruni en su libro India.
- En cualquier dirección recta (horizontal o vertical) saltando sobre una casilla. Una pieza que se mueve así se llama dabbāba en algunas variantes del ajedrez. Este movimiento fue descrito por el maestro árabe Al-Adli alrededor del año 840.
Al-Adli también mencionó otras dos diferencias entre el chaturanga y el shatranj:
- Si un jugador quedaba sin movimientos (lo que hoy llamamos ahogado), ganaba la partida. Esta regla parece un poco extraña, pero apareció más tarde en algunas versiones medievales del ajedrez en Inglaterra. Otras fuentes dicen que no existía el ahogado, lo cual es menos probable.
- El jugador que primero "desnudaba" al rey del oponente (es decir, capturaba todas sus piezas excepto el rey), ganaba. En shatranj también se podía ganar así, pero si el jugador con el rey "desnudo" lograba hacer lo mismo con el rey del oponente en su siguiente turno, la partida terminaba en empate.
Del chaturanga al ajedrez moderno
El poema Mâdayân î chatrang, o simplemente Chatrang nâmag, es el primer texto literario que describe las piezas de ajedrez y cómo el chaturanga llegó a Persia. Aunque no se sabe la fecha exacta en que se escribió, los historiadores creen que fue entre los siglos VII y IX.
Hacia el siglo VII, otro poema, Xusraw Kawadan ud redag, escrito en idioma pahlavi, también menciona el chaturanga, el Ashtāpada y el nard, que es el juego que dio origen al backgammon. Cosroes fue el Shah de Persia del 531 al 579, y es posible que fuera el primero en recibir un juego de piezas de ajedrez de la India.