robot de la enciclopedia para niños

Patriarca de Constantinopla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arzobispo de Constantinopla, Nueva Roma y Patriarca Ecuménico
Αρχιεπίσκοπος Κωνσταντινουπόλεως, Νέας Ρώμης και Οικουμενικός Πατριάρχης
Archiepískopos Kōnstantinoupóleōs, Néas Rhṓmēs kai Oikoumenikós Patriárchēs
Emblem of the Ecumenical Patriarch of Constantinople Bartholomew I.svg
Emblema patriarcal

Bartolomew I.jpg
Bartolomé I
Desde el 2 de noviembre de 1991
Ámbito Iglesia ortodoxa
Titular de Patriarcado ecuménico y arquidiócesis de Constantinopla
Sede Catedral patriarcal de San Jorge
Residencia Fanar, Estambul Bandera de Turquía
Tratamiento Su Santidad
Duración Vitalicio, salvo renuncia
Designado por Santo Sínodo
Creación Siglo I (como Obispo de Bizancio)
Primer titular Andrés el Apóstol
Sitio web ec-patr.org

El Patriarca de Constantinopla es un líder espiritual muy importante en la Iglesia ortodoxa. Su sede se encuentra en la antigua ciudad de Constantinopla, que hoy conocemos como Estambul. El Patriarca Ecuménico, como también se le llama, es el representante y líder espiritual de los cristianos ortodoxos en todo el mundo.

A diferencia de otros líderes religiosos, el Patriarca de Constantinopla es considerado "primero entre iguales" (primus inter pares) entre los jefes de las diferentes iglesias ortodoxas. Esto significa que preside reuniones importantes y es el principal portavoz de la Iglesia ortodoxa. Sin embargo, no tiene autoridad sobre los asuntos internos de los otros patriarcados.

Además de ser el líder honorario de unos 300 millones de cristianos ortodoxos en el mundo, es el jefe de la Iglesia ortodoxa de Constantinopla, que tiene cerca de cuatro millones de seguidores. Se cree que el Patriarca es el sucesor de Andrés el Apóstol, de la misma manera que el Patriarca de Roma (el Papa) es considerado sucesor de su hermano, Simón Pedro.

La sede del patriarcado, conocida como el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, es una de las instituciones más antiguas del mundo. Ha tenido un papel muy importante en la historia. En el pasado, los patriarcas ayudaron a difundir el cristianismo y a resolver debates sobre creencias. Hoy en día, además de promover la fe cristiana, participan en el diálogo con otras religiones, realizan obras de caridad y defienden las tradiciones ortodoxas.

Historia del Patriarcado de Constantinopla

La historia del Patriarcado de Constantinopla es larga y llena de momentos importantes que han moldeado la Iglesia Ortodoxa.

¿Cómo se estableció el Patriarcado?

Archivo:Nicaea icon
Ícono donde aparece Constantino en el Primer Concilio Ecuménico de Nicea (325), que tiene anacrónicamente en las manos el texto del Símbolo niceno en la forma adoptada en el Concilio de Constantinopla I de 381 con el inicial πιστεύομεν (creemos) sustituido por πιστεύω (creo), como en la liturgia.

Según la tradición, la diócesis de Bizancio se fundó en el año 38. Esto ocurrió después de que Andrés el Apóstol predicara por Asia Menor. En el año 324, el emperador romano Constantino I el Grande decidió hacer de Bizancio su nueva capital, llamándola Constantinopla. En ese momento, el líder principal de la Iglesia era el obispo de Roma.

En el año 325, Constantino convocó el Concilio de Nicea I, donde se tomaron decisiones importantes sobre las creencias y la organización de la Iglesia. Se decidió que las futuras sedes de Roma, Alejandría y Antioquía tendrían el mismo rango. La diócesis de Bizancio, sin embargo, quedó bajo la autoridad de la arquidiócesis de Heraclea. Cuando Constantinopla fue inaugurada como capital el 1 de mayo de 330, la diócesis fue elevada a arquidiócesis.

En el Primer Concilio de Constantinopla, celebrado en el año 381, se estableció que el obispo de Constantinopla tendría un lugar de honor después del obispo de Roma. Esta decisión generó algunas objeciones, ya que en el primer concilio se había dicho que el obispo de Alejandría tendría ese honor.

El Concilio de Calcedonia, en el año 451, reconoció a Constantinopla un honor similar al de Roma. También le dio derechos para supervisar las regiones cercanas. Aunque al obispo de Roma se le reconocía una autoridad moral sobre los demás patriarcados, se estableció un sistema llamado "pentarquía", que incluía a Roma, Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén. El papa León I el Magno no estuvo de acuerdo con algunos de estos cambios.

¿Qué fueron los grandes desacuerdos en la Iglesia?

A lo largo de la historia, hubo varios momentos de desacuerdo y separación en la Iglesia.

  • Primeros desacuerdos: Después del Concilio de Calcedonia, algunas decisiones causaron que el patriarca de Alejandría, Timoteo Eluro, se separara de Constantinopla y de los demás patriarcas en el año 457. Esto dio origen a la Iglesia copta. Más tarde, hubo un desacuerdo entre Oriente y Occidente, conocido como el cisma acaciano (482-519).
  • Separación por las imágenes: En el año 730, el patriarca de Constantinopla emitió un decreto que prohibía las imágenes religiosas (iconoclastia), lo cual fue rechazado por el Papa. Esto llevó a que algunas regiones pasaran de la autoridad de Roma a la de Constantinopla. Aunque el Concilio de Nicea II en 787 condenó la iconoclastia, esta práctica no terminó hasta el año 843.
  • El Gran Cisma de 1054: Uno de los eventos más importantes fue la separación definitiva entre la Iglesia de Oriente y la de Occidente en 1054. Esto ocurrió por diferencias en las creencias y por la autoridad del Papa. El 16 de julio de ese año, los representantes del Papa y el patriarca Miguel I Cerulario se separaron formalmente. Los otros tres patriarcados orientales (Alejandría, Antioquía y Jerusalén) apoyaron a Constantinopla y también se separaron de Roma.

¿Cómo fue el Patriarcado bajo el Imperio Otomano?

Archivo:Anatolian Metropolises 1880
Mapa de los metropolitanatos en Asia Menor, circa 1880.

Después de que los turcos otomanos conquistaran Constantinopla en 1453, el sultán Mehmed II permitió la elección de un nuevo patriarca, Genadio II. Así comenzó un período en el que el patriarcado estuvo bajo la protección del Imperio Otomano. El patriarca fue reconocido como el líder civil de los cristianos ortodoxos griegos dentro del Imperio.

Durante este tiempo, el Patriarcado de Constantinopla tuvo que adaptarse a la nueva realidad. En 1589, el Patriarca Ecuménico reconoció la autonomía de la Iglesia ortodoxa rusa en Moscú. También hubo momentos en que otros patriarcados, como los de Alejandría, Antioquía y Jerusalén, estuvieron bajo la influencia de Constantinopla.

En el siglo XIX, con el surgimiento de nuevos países y la independencia de algunas naciones, varias iglesias ortodoxas buscaron su propia autonomía. Por ejemplo, la Iglesia ortodoxa de Grecia se declaró autónoma en 1833, y fue reconocida por Constantinopla en 1850. La Iglesia ortodoxa rumana también se declaró autónoma en 1864, siendo reconocida en 1885.

¿Cómo es el Patriarcado en la actualidad?

Archivo:Patriarch of Constantinople throne
Trono del patriarca de Constantinopla, situado en la Catedral Patriarcal de San Jorge en Estambul.

En el siglo XX, el Patriarcado de Constantinopla enfrentó nuevos desafíos. Después de la disolución del Imperio Otomano y la creación de la República de Turquía en 1923, el gobierno turco dejó de reconocer al patriarcado como "ecuménico" (universal), considerándolo solo como el líder de los griegos ortodoxos en Turquía.

A pesar de estas dificultades, el Patriarcado continuó su labor. En 1965, el papa Pablo VI y el patriarca Atenágoras I se reunieron y anularon las separaciones formales de 1054. Esta fue la primera reunión entre un patriarca de Constantinopla y un Papa desde 1439.

En los últimos años, el Patriarcado ha seguido siendo un centro importante para la Iglesia Ortodoxa. En 2018, el Patriarcado de Constantinopla tomó la decisión de otorgar autonomía a la Iglesia ortodoxa de Ucrania, lo que generó un nuevo desacuerdo con la Iglesia rusa. El actual Patriarca, Bartolomé I, ha continuado el diálogo con otros líderes religiosos y ha visitado a varios Papas, como Benedicto XVI y Francisco.

Lista de los obispos, arzobispos y patriarcas de Constantinopla

A lo largo de la historia, la sede de Bizancio o Constantinopla ha tenido muchos líderes. Aquí te presentamos algunos de los más destacados de los primeros siglos:

Siglos I al V

Siglo I

Período Nombre Comentarios
Fundador San Andrés Discípulo de Jesús, hermano de Simón Pedro.
38 – 54 Estacio el Apóstol Primer obispo de Bizancio.
54 – 68 Onésimo (?)
69 – 89 Policarpo I (?)
89 – 105 Plutarco (?)

Siglo II

Período Nombre Comentarios
105 – 114 Sedecio (?)
114 – 129 Diógenes (?)
129 – 136 Eleuterio (?)
136 – 141 Félix (?)
141 – 144 Policarpo II (?)
144 – 148 Atenodoro (?)
148 – 154 Euzois (?)
154 – 166 Lorenzo (?)
166 – 169 Alipio (?)
169 – 187 Pertinax (?)
187 – 198 Olimpio Bizancio fue ocupada por Septimio Severo.
198 – 211 Marcos I (?)

Siglo III

Período Nombre Comentarios
211 – 217 Filadelfo (?)
217 – 230 Ciríaco I (?)
230 – 237 Castino (?)
237 – 242 Eugenio I (?)
242 – 272 Tito Su tiempo como obispo estuvo marcado por persecuciones.
272 – 284 Domecio (?)
284 – 293 Rufino I (?)
293 – 306 Probo (?)

Siglo IV

Período Nombre Comentarios
306 – 314 Metrófanes (?)
314 – 337 Alejandro Durante su tiempo, el emperador Constantino I el Grande fundó Constantinopla como nueva capital.
337 – 339 Pablo I (?)
339 – 341 Eusebio de Nicomedia (?)
341 – 342 Pablo I (2.º período) (?)
342 – 346 Macedonio I (?)
346 – 351 Pablo I (3.er período) (?)
351 – 360 Macedonio I (2.º período) (?)
360 – 370 Eudosio de Antioquía (?)
370 / 379 Demófilo (?)
370 / 379 Evagrio (?)
380 Máximo I (?)
379 – 381 Gregorio I "el Teólogo" Durante su tiempo se celebró el Concilio de Constantinopla I.
381 – 397 Nectario Se consolidó la división del Imperio Romano de Oriente y del Imperio romano de Occidente.
398 – 404 Juan I "Crisóstomo" Uno de los grandes líderes de la Iglesia ortodoxa.

Siglo V

Período Nombre Comentarios
404 – 405 Arsacio de Tarso (?)
406 – 425 Ático (?)
426 – 427 Sisinio I (?)
428 – 431 Nestorio (?)
431 – 434 Maximiano (?)
434 – 446 Proclo (?)
446 – 449 Flaviano (?)
449 – 458 Anatolio Durante su tiempo se celebró el IV Concilio Ecuménico de Calcedonia.
458 – 471 Genadio I (?)
471 – 488 Acacio (?)
488 – 489 Fravitas (?)
489 – 495 Eufemio (?)
495 – 511 Macedonio II (?)

Otros líderes de Constantinopla

Además del Patriarca Ecuménico, ha habido otros líderes religiosos importantes en Constantinopla. Por ejemplo, los obispos armenios de esta ciudad también llevan el título de patriarca de Constantinopla desde el año 1461. Puedes encontrar más información en el Patriarcado Armenio de Constantinopla.

También existió el Patriarcado Latino de Constantinopla, creado por el Papa después de que los cruzados saquearan Constantinopla en 1204. Esto causó una gran separación y desacuerdo con el Patriarcado Ortodoxo. Por esta razón, este título fue eliminado formalmente por el Papa en 1965.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ecumenical Patriarch of Constantinople Facts for Kids

kids search engine
Patriarca de Constantinopla para Niños. Enciclopedia Kiddle.