Catedral de Canterbury para niños
Datos para niños Catedral e Iglesia Metropolitana de Cristo en Canterbury |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Fachada suroeste de la catedral de Canterbury.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, vi | |
Identificación | 496 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1988 (XII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
La catedral de Canterbury es uno de los edificios religiosos más antiguos y famosos de Inglaterra. Es la sede del arzobispo de Canterbury, quien es el líder de la Iglesia de Inglaterra. Esta catedral es muy importante para la religión anglicana.
Su nombre completo es Catedral e Iglesia Metropolitana de Cristo en Canterbury.
En 1988, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. También se incluyeron la abadía de San Agustín y la iglesia de San Martín, ambas en Canterbury.
Contenido
Historia de la Catedral de Canterbury
La catedral tiene una historia muy larga y llena de eventos importantes.
Los primeros años con San Agustín
El primer arzobispo de la catedral fue San Agustín. Él llegó a Inglaterra en el año 597, enviado por el papa Gregorio Magno.
Según los registros de Beda el Venerable, San Agustín fundó la catedral. En 1993, se encontraron restos de esta primera iglesia sajona bajo los cimientos. Estaba construida junto a una antigua vía romana y fue dedicada a San Salvador.
San Agustín también fundó la abadía benedictina de San Pedro y Pablo. Esta abadía, más tarde dedicada a San Agustín, fue el lugar de descanso final para muchos arzobispos. Hoy, sus ruinas son parte del Patrimonio de la Humanidad de Canterbury.
Cambios en el periodo sajón y vikingo
A lo largo de los años, la catedral fue modificada:
- El arzobispo Cuthbert (740-760) añadió un segundo edificio para bautismos.
- Oda (941-958) renovó el edificio, haciendo la nave mucho más grande.
- La comunidad de la catedral se convirtió en un monasterio benedictino bajo el arzobispo Dunstán.
- Lyfing (1013-1020) y Aethelnoth (1020-1038) añadieron una parte en el oeste que servía como oratorio.
La influencia normanda en la construcción
Después de la conquista normanda, la catedral fue reconstruida:
- Lanfranc (1070-1077), el primer arzobispo normando, reconstruyó la iglesia que estaba en ruinas.
- San Anselmo hizo que el coro se extendiera hacia el este. Esto permitió que más monjes pudieran estar allí. La cripta de esta iglesia es la más grande de su tipo hoy en día.
El trágico evento de Tomás Becket
Un suceso triste en la historia de la catedral fue el asesinato de Thomas Becket. Ocurrió el 29 de diciembre de 1170. Unos guardias del rey Enrique II de Inglaterra lo mataron dentro de la catedral. Esto sucedió después de que el rey expresara su frustración con Becket. Becket fue el segundo de cuatro arzobispos de Canterbury en ser asesinado.
Después de un gran incendio en 1174, que destruyó la parte este de la catedral, Guillermo de Sens la reconstruyó. Usó un estilo gótico moderno, con arcos altos y puntiagudos. Más tarde, Guillermo el Inglés añadió la Capilla de la Trinidad. Este lugar se convirtió en un sitio importante para las reliquias de Santo Tomás. También se enterraron allí figuras importantes como Eduardo Plantagenet (el Príncipe Negro) y el Rey Enrique IV de Inglaterra. La Torre "Corona" se construyó para guardar la reliquia de la cabeza de Santo Tomás.
Los peregrinos que visitaban el santuario de Becket, buscando curación, aportaron mucho dinero. Este dinero ayudó a pagar las reconstrucciones de la catedral y sus edificios cercanos. Entre los visitantes famosos estuvo Geoffrey Chaucer, autor de Los cuentos de Canterbury.
Cambios en los siglos XIV al XVI
El Prior Thomas Chillenden (1390-1410) reconstruyó la nave de la catedral. Le dio su estilo gótico inglés característico.
La torre central normanda original, conocida como el "Campanario del Ángel", fue demolida en 1430. Su reconstrucción comenzó en 1490 y terminó en 1510. Alcanzó una altura de 91 metros. Esta nueva torre se llama la "Torre de la Campana Harry". La campana más antigua de la catedral todavía suena cien veces cada noche.
La Iglesia Hugonote Francesa
En la cripta de la catedral de Canterbury hay un letrero. Este recuerda la fundación de la "Iglesia hugonote francesa" en 1550. Fue creada por personas de Valonia que emigraron a Inglaterra. Lo hicieron para escapar de la persecución religiosa.
La Disolución de los Monasterios
Durante la disolución de los monasterios en 1539, Canterbury dejó de ser una abadía. Todas las casas religiosas fueron cerradas en ese momento.
Desde el siglo XVIII hasta hoy
- La torre noroeste normanda original fue demolida alrededor de 1700 por problemas. Fue reemplazada en 1830 por la Torre Arundel. Este fue el último gran cambio en la estructura de la catedral.
- Las ruinas del dormitorio del monasterio románico fueron reemplazadas por una biblioteca neogótica en el siglo XIX. Este edificio fue destruido por una bomba durante la Segunda Guerra Mundial. La bomba iba dirigida a la catedral, pero falló por poco. Fue reconstruida años después.
Diseño arquitectónico actual
Existe una vista panorámica de la catedral de Canterbury y sus edificios anexos. Fue pintada alrededor de 1165 y se conserva en la biblioteca del Trinity College de la Universidad de Cambridge. Esta vista muestra cómo se planeó un gran claustro benedictino en el siglo XII.
Los edificios en Canterbury, al igual que en la abadía de San Gall, forman grupos separados. La iglesia es el centro. Al norte, junto a ella, están el claustro y los edificios de la vida monástica. Más lejos, al oeste y al este, se encuentran los salones y habitaciones para la hospitalidad. Era una obligación de cada monasterio recibir a invitados, clérigos, viajeros, peregrinos y personas necesitadas.
La Fundación de la Catedral
La Fundación es el grupo de personas que trabajan en la catedral. El líder es el Reverendo Roberto Willis. Él cuenta con la ayuda de un grupo de 24 canónigos. Cuatro de ellos residen allí, y los demás son nombramientos honorarios. Por ley, solo pueden elegir a la persona nominada por el monarca, siguiendo la recomendación del primer ministro. La Fundación también incluye a los coristas, organistas y otros empleados. La catedral tiene 250 personas trabajando a tiempo completo, lo que la convierte en uno de los mayores empleadores de la zona.
Organistas destacados
- 1407 John Moundfield
- 1411 William Bonyngton
- 1420 William Stanys
- 1445 John Cranbroke
- 1499 Thomas Chart
- 1534 John Wodynsborowe
- 1547 William Selby
- 1553 Thomas Bull
- 1583 Matthew Godwin
- 1590 Thomas Stores
- 1598 George Marson
- 1631 Valentine Rother
- 1640 Thomas Tunstall
- 1661 Thomas Gibbes
- 1669 Richard Chomley
- 1692 Nicholas Wotton
- 1697 William Porter
- 1698 Daniel Henstridge
- 1736 William Raylton
- 1757 Samuel Porter
- 1803 Highmore Skeats
- 1831 Thomas Jones
- 1873 William Longhurst
- 1898 Harry Perrin
- 1908 Clement Palmer
- 1937 Gerald Knight
- 1953 Douglas Hopkins
- 1956 Sidney Campbell
- 1961 Allan Wicks
- 1988 David Flood
Galería de imágenes
Ver también
- Catedral
- Arquitectura gótica
- Historia de Inglaterra
- Puerta de la Iglesia de Cristo
Véase también
En inglés: Canterbury Cathedral Facts for Kids