robot de la enciclopedia para niños

Hérmedes de Cerrato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hérmedes de Cerrato
municipio de España
Vista de la localidad.
Vista de Hérmedes de Cerrato.
Hérmedes de Cerrato ubicada en España
Hérmedes de Cerrato
Hérmedes de Cerrato
Ubicación de Hérmedes de Cerrato en España
Hérmedes de Cerrato ubicada en Provincia de Palencia
Hérmedes de Cerrato
Hérmedes de Cerrato
Ubicación de Hérmedes de Cerrato en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca El Cerrato
• Partido judicial Palencia
Ubicación 41°49′09″N 4°10′30″O / 41.819166666667, -4.175
• Altitud 907 m
Superficie 32,33 km²
Fundación Siglo X
Población 74 hab. (2024)
• Densidad 2,51 hab./km²
Gentilicio hermedeño, -a
Código postal 34247
Alcalde (2019) José Julio Rojo (PP)
Patrón San Juan Bautista
Patrona Santa Bárbara
Sitio web www.hermedesdecerrato.es
Archivo:Término Hérmedes
Término y vías pecuarias.
Archivo:Hermedes 090
Iglesia parroquial

Hérmedes de Cerrato es un pequeño pueblo de la provincia de Palencia, en España. Se encuentra en la ladera norte de un valle, por donde pasa el arroyo Maderón. Limita con varios municipios, como Cevico Navero al norte y Vertavillo al oeste.

Este pueblo tiene una superficie de 33,32 km² y forma parte de la comarca de El Cerrato. Su altitud media es de 907 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 45 km de la ciudad de Palencia y a 61 km de Valladolid. Según el último censo de 2017, tiene 84 habitantes.

Las casas de Hérmedes son sencillas, construidas con piedra en la parte de abajo y adobes (ladrillos de barro) en los pisos de arriba. A diferencia de otros pueblos cercanos, no tiene restos de murallas. Esto sugiere que se fundó más tarde, cuando la zona ya era más tranquila.

Hasta los años 50, la trashumancia era común en España. Los pastores movían sus rebaños de ovejas de un lugar a otro. Hérmedes era un punto de descanso importante, ya que por su territorio pasa la Cañada Real Burgalesa. Esta ruta conecta zonas de Cáceres con la Sierra de la Demanda, entre Burgos y La Rioja. De esta vía sale un camino más pequeño, llamado cordel burgalés, que lleva a lugares donde los trashumantes pasaban la noche.

Hoy en día, Hérmedes es un pueblo dedicado principalmente a la agricultura y la ganadería.

Historia de Hérmedes

El nombre "Hérmedes" viene de la palabra latina "eremitae", que significa ermitaño.

Orígenes y primeros asentamientos

A finales del siglo IX, durante el reinado de Alfonso III el Magno en Asturias, se repobló esta comarca. La zona había sido recuperada de los musulmanes poco antes. Los nuevos habitantes venían del norte de la península (como vascos y astures). También llegaron mozárabes, que eran cristianos que vivían en territorios musulmanes.

En el siglo X se construyó la ermita de la Virgen de la Era, con un estilo llamado mozárabe. En el siglo XI se fundó la Abadía de Hérmedes. En esa época, ya existía un poblado llamado San Sebastián. Un documento del siglo XI menciona el lugar como "San Juan de Heremitas de Cerrato".

Desarrollo y cambios administrativos

En el siglo XIV, los dos poblados formaban el concejo de Hérmedes. Este concejo pertenecía a la Merindad de Cerrato. Las parroquias estaban bajo la autoridad de Baltanás. En el siglo XVI, el poblado de San Sebastián quedó deshabitado y hoy no quedan rastros de él.

A finales del siglo XVIII, Hérmedes se convirtió en una villa realenga. Esto significa que dependía directamente del Rey, no de una Abadía. Pasó a formar parte del Partido de Cerrato de la provincia de Palencia y tenía su propio alcalde.

Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), el pueblo sufrió daños por las tropas francesas. Para alimentar a los ejércitos, se cultivaron muchas tierras en Hérmedes. Esto, junto con cambios posteriores en la propiedad de la tierra, transformó el paisaje del lugar.

Con la división territorial de España de 1833, Hérmedes fue registrado como municipio de la Provincia de Palencia. Más tarde, en 1855, Palencia pasó a la región de León, y en los años 60 volvió a Castilla la Vieja. Desde 1983, la provincia de Palencia forma parte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Hérmedes en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz describía Hérmedes. Mencionaba que el pueblo tenía 90 casas y una escuela para 24 niños y 10 niñas. También destacaba la iglesia de San Juan Bautista y la ermita de Nuestra Señora de las Heras. El terreno era pedregoso, pero había valles fértiles y una zona de pastos para el ganado. Se cultivaba trigo, cebada y centeno, y se criaba ganado. La población era de 458 personas.

Clima de Hérmedes

Hérmedes tiene un clima Mediterráneo continental. Esto significa que está lejos del mar, pero su clima es similar al mediterráneo. Los inviernos son largos y fríos, y los veranos son cortos y cálidos. Hay una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche.

En verano, las temperaturas pueden superar los 35 °C, llegando a veces a más de 40 °C. En invierno, es común que las temperaturas bajen de los 0 °C, incluso hasta los -10 °C. Las heladas son frecuentes hasta mediados de marzo. Las lluvias son más comunes en otoño y primavera.

Paisaje y naturaleza

Archivo:Caseta
Almendros en flor.

En el paisaje de Hérmedes, destacan los valles por donde fluyen los arroyos de San Juan y San Sebastián. Estos arroyos se unen para formar el arroyo de los Madrazos. Gracias a estas aguas, en los valles se cultivan productos de regadío, como remolacha y maíz.

La mayor parte del paisaje de Hérmedes está formada por amplios páramos. Aquí se cultivan trigo y cebada, que son cereales de secano (no necesitan mucha agua). En las laderas de los valles aún quedan algunos almendros, ciruelos, cerezos y guindales. Sin embargo, el clima no es muy bueno para la fruta, por lo que estas plantaciones se han ido abandonando.

Hérmedes conserva una pequeña parte del bosque original de la comarca. Son montes de encinas y robles. Estos árboles eran muy importantes en el pasado, ya que de ellos se obtenía la leña para calentar los hogares. Entre las plantas, hay mucho romero y espliego, además de tomillo, salvia, menta y manzanilla. En los valles, hay álamos y chopos junto a los arroyos.

En estos lugares viven jabalíes, perdices, codornices, conejos y liebres. Por eso, la caza es una actividad común entre los habitantes del municipio.

Hasta mediados del siglo XX, muchas familias tenían un pequeño viñedo (majuelo) y, sobre todo, un colmenar. La producción de miel era muy importante en el pueblo y en la comarca. Un refrán antiguo lo recuerda: "Ajos de Curiel, quesos de Peñafiel y de Cerrato la miel". Hoy, las ruinas de estas antiguas construcciones forman parte del paisaje.

Archivo:Paisaje hermedeño
Paisaje hermedeño.

Población de Hérmedes

¿Cuántos habitantes tiene Hérmedes de Cerrato?

Hérmedes de Cerrato tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

Gráfica de evolución de la población de Hérmedes de Cerrato.

Según los datos del INE, en 1842 Hérmedes tenía 458 habitantes. La población creció hasta alcanzar los 724 habitantes en 1900.

En la segunda década del siglo XX, muchas personas se fueron del campo a las ciudades. Esto ocurrió porque las fábricas que producían materiales para la Primera Guerra Mundial necesitaban trabajadores. Por esta razón, el número de habitantes bajó de 722 en 1910 a 642 en 1920.

A partir de 1920, la población del municipio fue disminuyendo poco a poco. En el censo de 1970, se notaron los efectos de otra gran emigración de la gente del campo a las ciudades. En 1970, el municipio tenía 315 habitantes, 202 menos que en 1960. Los censos más recientes muestran que la población del municipio sigue disminuyendo.

Año 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Habitantes 724 722 642 552 615 628 517 315 224 158 133 130 129 120 122 121
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
116 115 104 100 102 102 98 88 87 87 84 81 78 80 79 78

Lugares de interés y patrimonio

Archivo:Arco ermita
Arco y altar de la ermita.
Archivo:Mata Fómbellida en invierno
Mata en invierno
  • La ermita de la Virgen de la Era: Esta ermita se encuentra a la entrada del pueblo, junto al cementerio. Fue construida en el siglo X y tiene un estilo mozárabe. Aunque ha sido muy reformada, aún conserva un hermoso arco de herradura y una cúpula árabe. Dentro, hay un capitel mozárabe del siglo X que se usa como pila bautismal, y una escultura de la Virgen con el Niño del siglo XVI. En 1931, esta ermita fue declarada Monumento Histórico-Artístico nacional.
  • La Mata Fombellida: Es un roble carrasqueño o quejigo de más de 400 años. Está en lo alto de una ladera, frente al pueblo, junto al camino que va a Fombellida, de ahí su nombre. Es un árbol muy grande, de más de 20 metros de altura, y se puede ver desde varios kilómetros. Por su tamaño y ubicación, es un símbolo importante para los habitantes de Hérmedes. En 2007, se mejoró la zona con una mesa, bancos y una barandilla, creando un mirador natural.
  • Las bodegas subterráneas: A diferencia de otros pueblos de la zona, en Hérmedes las bodegas no están en las afueras, sino excavadas debajo de las propias casas. Algunas de estas excavaciones son como laberintos que conectan diferentes partes del pueblo. Tienen espacios con forma de habitación, con asientos tallados en la tierra. Esto sugiere que en el pasado pudieron usarse como pasadizos, refugios o incluso viviendas. Estas bodegas son de uso privado y no están abiertas al público.
Archivo:Sol de primavera
Sol de primavera.

Fiestas y celebraciones

En Hérmedes de Cerrato se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 15 de mayo: San Isidro Labrador.
  • 24 de junio: San Juan Bautista, que es el patrón del pueblo.
  • 8 de septiembre: la Virgen de la Era.
  • 4 de diciembre: Santa Bárbara, la patrona del pueblo.

Desde 1988, a mediados de agosto, se celebra la Fiesta del Turista. Esta fiesta se organiza para que los antiguos vecinos que vuelven de vacaciones puedan reunirse y disfrutar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hérmedes de Cerrato Facts for Kids

kids search engine
Hérmedes de Cerrato para Niños. Enciclopedia Kiddle.