robot de la enciclopedia para niños

Castroverde de Cerrato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castroverde de Cerrato
municipio de España
Escudo de Castroverde de Cerrato (Valladolid).svg
Escudo

CastroverdeDeCerrato20110907145119P1130148.JPG.jpg
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Castroverde de Cerrato ubicada en España
Castroverde de Cerrato
Castroverde de Cerrato
Ubicación de Castroverde de Cerrato en España
Castroverde de Cerrato ubicada en Provincia de Valladolid
Castroverde de Cerrato
Castroverde de Cerrato
Ubicación de Castroverde de Cerrato en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca El Cerrato
• Partido judicial Valladolid
• Mancomunidad Mancomunidad Valle del Esgueva
Ubicación 41°45′20″N 4°13′15″O / 41.755555555556, -4.2208333333333
• Altitud 780 metros
Superficie 32,76 km²
Población 189 hab. (2024)
• Densidad 7,02 hab./km²
Gentilicio castroverdeño, -a
Código postal 47182
Pref. telefónico 983
Alcalde (2019) Gaudencio González Paredes (PP)
Patrón San Basilio
(14 de junio)
Patrona Santa Bárbara
(4 de diciembre)
Sitio web Ayuntamiento de Castroverde de Cerrato

Castroverde de Cerrato es un pueblo y municipio que se encuentra en el Valle del Esgueva, en la región de El Cerrato, dentro de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Limita con la provincia de Palencia al norte y con otros pueblos como Villaco, Torre de Esgueva, Valbuena de Duero y Fombellida.

¿De dónde viene el nombre de Castroverde de Cerrato?

Existen varias ideas sobre cómo este pueblo obtuvo su nombre:

  • Una teoría dice que el nombre podría venir de un antiguo asentamiento llamado "castro", que es como se llamaban a los poblados fortificados en la época de los celtíberos.
  • Otra idea es que en la Edad Media, durante la Reconquista, se construyó un castillo para defender la zona. A este castillo se le llamó "El Castillo Verde" porque las tierras de alrededor eran muy verdes.

¿Cómo es la geografía de Castroverde de Cerrato?

Se han encontrado restos de un antiguo poblado celtíbero en un lugar llamado El Paredón. Allí se descubrió una tumba de esa época. También se sabe que hubo una villa romana (una especie de casa de campo grande) cerca del río Esgueva, en una zona conocida como La Serna.

Más tarde, en la época medieval, se encontró un antiguo cementerio en El Barrial. Además, en el municipio hay restos de un pueblo que ya no existe, llamado Granadilla. Se cree que este lugar pudo haber sido habitado por personas que llegaron del sur de España en el siglo X.

¿Cómo llegar a Castroverde de Cerrato?

Archivo:CastroverdeDeCerrato20110907142515P1130147
Castillo de Castroverde de Cerrato

Puedes llegar a Castroverde de Cerrato en coche:

  • Si vienes desde Valladolid, toma la carretera VA-140 hasta el kilómetro 44.
  • Desde el pueblo, la carretera VP-3013 te lleva a Piñel de Abajo.
  • Si sigues la VA-140, también puedes llegar a la Provincia de Palencia y a la provincia de Burgos.

También hay autobuses que paran en el pueblo:

  • Desde Valladolid, puedes usar la empresa Autodival SL.
  • Desde Palencia, la empresa 'La Regional VSA' ofrece servicio.

¿Cuál es la historia de Castroverde de Cerrato?

En la Edad Media tardía, Castroverde de Cerrato formaba parte de la Merindad de Cerrato. Su descripción aparece en un libro antiguo llamado Becerro de las Behetrías de Castilla, que se escribió por encargo de las Cortes de Valladolid de 1351, durante el reinado de Pedro I de Castilla.

En esa época, Castroverde de Cerrato era un centro importante y su ayuntamiento controlaba ocho aldeas cercanas. Se han encontrado restos de una fortaleza amurallada del siglo IX. En el siglo XVI, Castroverde era la capital del Concejo de Castroverde, que incluía los pueblos de Villaco, Fombellida y Torre de Esgueva. Este concejo existió hasta mediados del siglo XVIII, cuando los otros pueblos se hicieron independientes.

Archivo:Arco de Santa Clara
Arco de Santa Clara en el Cotarro de la Villa

¿Cuántas personas viven en Castroverde de Cerrato?

Actualmente, Castroverde de Cerrato tiene una población de 189 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Castroverde de Cerrato entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quién gobierna en Castroverde de Cerrato?

Archivo:Ayto Castroverde de Cerrato
Casa consistorial

El alcalde actual de Castroverde de Cerrato es Gaudencio González Paredes, del PP.

En las elecciones municipales de 2019, los resultados fueron los siguientes:

Elecciones municipales de 2019
Partido Votos % Concejales
PP 66 43.42 % 4
CST 49 32.24 % 1
C´s 20 13.16 % 0
PSOE 7 4.61 % 0
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 n/d n/d
1983-1987 n/d n/d
1987-1991 n/d n/d
1991-1995 n/d n/d
1995-1999 n/d n/d
1999-2003 n/d n/d
2003-2007 José Luis Suescun Millán PP antinguo2.png PP
2007-2011 José Luis Suescun Millán PP PP
2011-2015 José Luis Suescun Millán PP PP
2015-2019 María del Carmen González Fernández People's Party (Spain) Logo.svg PP
2019- Gaudencio González Paredes PP icono 2019.svg PP

¿Qué monumentos y lugares de interés hay en Castroverde de Cerrato?

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es un edificio de piedra construido en 1807. Tiene tres naves (partes principales de la iglesia) separadas por pilares y arcos. La nave central tiene un techo abovedado y las laterales también.
  • Arco de Santa Clara en El Cotarro de La Villa: Este arco es parte de las antiguas murallas del castillo medieval. Se encuentra en la parte alta del cerro donde está el pueblo.
  • Castillo de Castroverde de Cerrato: Son los restos de un antiguo castillo con mucha historia.

¿Qué tradiciones y comidas típicas tiene Castroverde de Cerrato?

Festividades

  • San Basilio: Se celebra el 14 de junio.
  • Santa Bárbara: Se celebra el 4 de diciembre.
  • Gran Fiesta de la Cosecha: Se celebra la primera semana de agosto, desde el jueves hasta el domingo, coincidiendo con el primer fin de semana de agosto.

Gastronomía

  • Tortas de Cañamones: Este era un dulce muy popular que se comía en Carnaval. Se preparaba hirviendo miel en un caldero y añadiendo semillas de cañamón. La mezcla se extendía sobre papel y se dejaba enfriar hasta formar una torta dura pero muy sabrosa. En Castroverde, solían hacerlas con forma rectangular.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castroverde de Cerrato Facts for Kids

kids search engine
Castroverde de Cerrato para Niños. Enciclopedia Kiddle.