robot de la enciclopedia para niños

Fombellida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fombellida
municipio de España
Fombellida20110907155423P1130152.JPG.jpg
Vista de la localidad
Fombellida ubicada en España
Fombellida
Fombellida
Ubicación de Fombellida en España
Fombellida ubicada en Provincia de Valladolid
Fombellida
Fombellida
Ubicación de Fombellida en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Páramos del Esgueva
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°46′00″N 4°11′05″O / 41.766666666667, -4.1847222222222
• Altitud 805 metros
Superficie 35,93 km²
Población 175 hab. (2024)
• Densidad 4,84 hab./km²
Código postal 47184
Alcalde (2023) Víctor David Alonso Monge (PP)
Sitio web Oficial

Fombellida es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado en el hermoso Valle del Esgueva.

A finales del siglo XVI, este lugar se conocía como Fuentevellida. En ese tiempo, formaba parte de la provincia de Palencia. Fombellida limita con la provincia de Palencia al norte. Al oeste, tiene a Torre de Esgueva y Castroverde de Cerrato. Al sur, se encuentran Valbuena de Duero y Piñel de Abajo. Finalmente, al este, limita con Piñel de Arriba y Canillas de Esgueva.

Geografía de Fombellida

Fombellida es un pueblo que se ubica en el Valle del Esgueva, a unos 48 kilómetros de la ciudad de Valladolid. Está entre Torre de Esgueva, que está a solo un kilómetro, y Canillas de Esgueva, a cinco kilómetros.

El pueblo se asienta en la orilla derecha del río Esgueva. Está al pie de un páramo, donde el terreno se vuelve menos inclinado. Se cree que su nombre, Fombellida, viene de una "Fonte Bellida" o "Fuente Hermosa" que existió allí hace mucho tiempo.

Historia de Fombellida

La historia de Fombellida nos muestra cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.

Fombellida en el siglo XIX

Gracias a un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX, sabemos cómo era Fombellida en esa época.

En ese tiempo, Fombellida era una villa con su propio ayuntamiento. Tenía unas 80 casas y una escuela donde 30 alumnos aprendían. Había una fuente para el ganado y una iglesia parroquial dedicada a San Antolín.

El terreno cerca del río Esgueva era fértil, pero el resto era montañoso. Había un gran bosque de robles que compartían con otros pueblos. La gente cultivaba cereales, legumbres y patatas. También criaban ovejas y vacas. La caza de liebres y perdices era común, y en el río pescaban peces y cangrejos.

La principal actividad era la agricultura. También tenían un molino que usaba la fuerza del río Esgueva para moler harina. En ese entonces, Fombellida tenía 87 vecinos, lo que sumaba unas 315 personas.

Población de Fombellida

Fombellida ha tenido diferentes cantidades de habitantes a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) personas.

Gráfica de evolución demográfica de Fombellida entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Fonvellida: 1842

Cultura y Tradiciones

Fombellida es un lugar con una rica cultura y tradiciones que se reflejan en sus monumentos y fiestas.

Monumentos Importantes

El pueblo tiene dos edificios históricos muy importantes: la iglesia de San Antolín y la ermita del Santo Cristo del Amparo.

Iglesia de San Antolín

La iglesia parroquial de San Antolín es un edificio de estilo gótico que se construyó a finales del siglo XVI. Está hecha de piedra y tiene una sola nave con techos abovedados. La parte principal de la iglesia, llamada capilla mayor, tiene una bóveda con forma de estrella.

Dentro de la iglesia, puedes encontrar imágenes y retablos (que son como grandes cuadros o esculturas decorativas) de los siglos XVI al XVIII. También hay una cruz de plata dorada muy antigua, del siglo XVI, con detalles góticos.

Ermita del Santo Cristo del Amparo

La ermita del Santo Cristo del Amparo es otro lugar especial en Fombellida. Es un sitio importante para las celebraciones religiosas del pueblo.

Fiestas Tradicionales

En Fombellida se celebran varias fiestas a lo largo del año, llenas de alegría y tradición.

Fiestas del Cristo del Amparo

Una de las fiestas más importantes es en honor al Cristo del Amparo, que se celebra en Pentecostés. El domingo de Pentecostés, los habitantes van a la ermita del Santo Cristo del Amparo para honrar a su patrón, después de haberle dedicado nueve días de oraciones en la iglesia.

Durante estas fiestas, es costumbre que los vecinos se organicen en "Peñas" (grupos de amigos). También es tradicional subir a las bodegas para comer y merendar. La música de las verbenas (bailes populares) y las jotas (bailes tradicionales) con dulzainas (instrumentos de viento) llenan de alegría el ambiente. Es un momento en que muchos visitantes de los alrededores vienen a disfrutar y llevarse un buen recuerdo.

Fiestas de San Antolín

Las fiestas patronales en honor a San Antolín se celebran el 2 de septiembre, coincidiendo con el último fin de semana de agosto. Son días de mucha celebración y diversión para todos.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fombellida Facts for Kids

kids search engine
Fombellida para Niños. Enciclopedia Kiddle.