Realengo para niños
Realengo es un término que se usaba hace mucho tiempo, en una época conocida como el Antiguo Régimen en España. Se refiere a los lugares, como pueblos o ciudades, que dependían directamente del rey. Esto significa que el rey era su "señor jurisdiccional", es decir, la máxima autoridad que ponía las reglas y administraba la justicia en esos lugares.
El realengo es lo contrario a un señorío, donde la autoridad la tenía un noble o un miembro de la Iglesia, no directamente el rey. Aunque el término se usó mucho en Castilla durante la Edad Media, se aplicó a todos los reinos de la Monarquía Hispánica. Este concepto dejó de existir a principios del siglo XIX, cuando las Cortes de Cádiz cambiaron las leyes y la justicia pasó a ser igual para todos, sin depender de quién fuera el señor.

Contenido
Qué es el Realengo?
El término realengo no significaba que el rey fuera el dueño de todas las tierras. Las tierras tenían sus propios dueños, llamados "alodiales", que pagaban impuestos y otras obligaciones directamente al rey. Lo que sí podía hacer el rey era ceder el control de un lugar a un noble o a la Iglesia, convirtiéndolo en un señorío. Esto lo hacía a través de un regalo (una "merced") o una venta.
Ciudades Importantes en el Realengo
Una parte muy importante del realengo eran las ciudades libres. Estas ciudades funcionaban como "señores colectivos" sobre las tierras que las rodeaban, conocidas como "alfoces" o "comunidades de villa y tierra". Muchas de estas ciudades eran las diecisiete que tenían derecho a votar en las Cortes de Castilla, que eran como una asamblea importante de la época. La mayoría de ellas estaban en la zona central de España, conocida como la Meseta Norte.
En la Meseta Sur, la presencia de las órdenes militares (grupos de caballeros con mucho poder) hizo que hubiera menos lugares de realengo. Por eso, se le dio el nombre de Villa Real (que luego se llamó Ciudad Real) al principal lugar que dependía directamente del rey en la región de La Mancha.

Las Tierras de Realengo y su Importancia
La forma en que se manejaban las tierras de realengo fue diferente en cada reino.
El Realengo en Castilla
En la Corona de Castilla, el rey a veces entregaba grandes propiedades a la nobleza. Esto llevó a la creación de grandes señoríos, especialmente en Andalucía, y a que la nobleza tuviera mucho poder e influencia.
El Realengo en Aragón
En el Reino de Aragón, las tierras de realengo se organizaron principalmente a través de las comunidades de aldeas. Estas comunidades se usaron para repoblar la zona de la Extremadura aragonesa (que no es la misma que la Extremadura actual en España). Estas comunidades siempre intentaron mantenerse lejos del control de los nobles.
Véase también
- Realengo de Aralar
- Abadengo
- Reguengo, nombre de varias localidades portuguesas y gallegas.
- Realengo, barrio de la ciudad brasileña de Río de Janeiro.