robot de la enciclopedia para niños

Helmuth Karl Bernhard von Moltke para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Helmuth von Moltke
Helmuth Karl Bernhard von Moltke.jpg
Información personal
Nombre en alemán Helmuth Karl Bernhard Graf von Moltke
Apodo el Viejo,
el Gran Mudo
Nacimiento 26 de octubre de 1800
Parchim, Ducado de Mecklemburgo-Schwerin
Fallecimiento 24 de abril de 1891

Berlín, Imperio alemán
Sepultura Cementerio evangélico Krzyżowa, Świdnica
Familia
Padre Friedrich von Moltke
Educación
Educado en Academia Militar Prusiana
Información profesional
Ocupación Escritor, oficial militar, historiador y político
Años activo 1819-1888
Cargos ocupados
  • Miembro del Parlamento aduanero
  • Miembro del Reichstag del Imperio alemán (1871-1891)
  • Miembro de la Cámara de los Señores de Prusia (desde 1872)
Lealtad

Bandera de Dinamarca Dinamarca (1811-1822)
Flag of Prussia (1892-1918).svg Prusia (1822-1835)
Bandera otomana Imperio otomano (1835-1839)
Flag of Prussia (1892-1918).svg Prusia (1839-1871)

Bandera del Imperio alemán Imperio alemán (1871-1891)
Rama militar Ejército de Prusia
Rango militar Mariscal
Conflictos

Guerra de los Ducados

Guerra de las Siete Semanas

  • Batalla de Sadowa

Guerra franco-prusiana

  • Batalla de Fröschwiller-Wörth
  • Batalla de Gravelotte-Saint Privat
  • Batalla de Sedán
Partido político
  • Partido Conservador Alemán
  • Partido Conservador
Miembro de
Firma
Die Gartenlaube (1871) b 064 1.jpg

Helmuth Karl Bernhard von Moltke (nacido el 26 de octubre de 1800 en Parchim y fallecido el 24 de abril de 1891 en Berlín) fue un importante líder militar alemán. Se le conoce como Moltke el Viejo para diferenciarlo de su sobrino, Helmuth Johannes Ludwig von Moltke (Moltke el Joven).

Moltke fue un mariscal de campo cuyo talento militar ayudó a que Prusia se convirtiera en el estado más poderoso de Alemania. Bajo su liderazgo, Prusia venció a Dinamarca en 1864, a Austria en 1866 y a Francia en 1870. Fue el jefe del Estado Mayor General prusiano durante treinta años. Se le considera el creador de una nueva forma de dirigir los ejércitos y una figura clave en la unificación alemana.

¿Cómo fueron los primeros años de Helmuth von Moltke?

Archivo:Die Gartenlaube (1871) b 064 2
Casa de Parchim donde nació Helmuth von Moltke.

Helmuth von Moltke nació en 1800 en Parchim, en una familia de origen prusiano. Cuando tenía cinco años, su padre, Friedrich Philipp Victor von Moltke, se mudó al ducado de Holstein. Este ducado era parte del reino de Dinamarca, y su padre llegó a ser teniente general en el ejército danés. La familia perdió sus bienes cuando su casa fue quemada y saqueada durante un conflicto en 1806-1807.

A los 9 años, Helmuth fue enviado a un internado en Hohenfelde. Dos años después, ingresó en la Escuela de Cadetes de Copenhague. Allí conoció a personas influyentes que moldearon sus ideas. Fue nombrado paje del rey Federico VI de Dinamarca.

Como las oportunidades de ascenso en Dinamarca eran pocas, decidió unirse al ejército de Prusia. Fue asignado como subteniente al 8.º Regimiento de Infantería en Fráncfort del Óder.

A los veintitrés años, entró en la Escuela General de Guerra (hoy Academia Militar Prusiana). Se graduó en 1826, siendo un estudiante muy destacado. Su buen desempeño le permitió unirse al Estado Mayor General y ascender a capitán, lo que le abrió las puertas de la corte.

¿Qué hizo Moltke en el Imperio Otomano?

En 1835, durante un viaje por el Mediterráneo, Moltke conoció a Mahmut II, el sultán de Constantinopla. El sultán le pidió que ayudara a modernizar su ejército. Moltke aceptó, con permiso de Prusia. Fue una tarea difícil, ya que debía organizar un ejército antiguo con muchos desafíos.

Moltke era un buen escritor. Sus experiencias en el Imperio Otomano las plasmó en 67 cartas y ensayos, conocidos como Cartas desde Turquía. También creó los primeros mapas detallados de Anatolia, Constantinopla y otras regiones.

Archivo:Hafiz and von Moltke at Nezib
Moltke (izquierda) y Hafiz Pasha (centro) durante la batalla de Nizip (1839).

Como consejero del comandante Hafiz Pasha, Moltke participó en una campaña contra el ejército egipcio en Siria. En la batalla de Nizip, el 24 de junio de 1839, Pasha no siguió los consejos de Moltke y su ejército fue derrotado. Moltke, que estuvo en peligro, decidió volver a Prusia.

¿Cómo fue su regreso a Prusia y su ascenso?

Su regreso a Prusia fue muy bien recibido. Por sus logros al servicio del sultán, recibió la Pour le Mérite, la condecoración más importante de Prusia. En 1840, fue asignado al Estado Mayor General.

Moltke era un gran viajero. En uno de sus viajes, conoció y se casó con Marie Burt, una joven inglesa adoptada por su hermana.

En 1845, fue nombrado ayudante personal del príncipe Enrique en Roma, donde permaneció casi un año.

De vuelta en Prusia, trabajó en el Estado Mayor del IV Cuerpo de Ejército. Fue nombrado primer asistente del príncipe Federico Guillermo, a quien acompañó en viajes oficiales. En 1857, ascendió a mayor general.

En 1858, el rey Federico Guillermo IV enfermó, y su hermano Guillermo I asumió el poder. Guillermo I vio la necesidad de fortalecer el ejército para enfrentar a Austria. Una de sus primeras decisiones fue ascender a Moltke a jefe del Estado Mayor General.

¿Cómo fue la guerra con Dinamarca?

Los ducados de Schleswig y Holstein, en el norte de Alemania, eran parte de la Confederación Germánica pero también feudos del rey danés Federico VII. Cuando el rey danés quiso unir Schleswig a su reino, esto causó descontento en Alemania. Prusia y Austria, junto con la Confederación, decidieron actuar contra Dinamarca.

En diciembre de 1863, las tropas confederadas entraron en Holstein sin mucha resistencia. En febrero de 1864, Moltke pudo demostrar su habilidad en la conquista de Schleswig, que se logró en solo cuatro días. Al principio, sus planes no fueron seguidos, pero una vez que se le dio el mando supremo, organizó una campaña muy efectiva.

Una intervención de Inglaterra llevó a un alto el fuego. Sin embargo, la insistencia danesa y la habilidad de Otto von Bismarck hicieron que la lucha continuara hasta que Copenhague tuvo que pedir la paz. En agosto de 1865, Viena y Berlín se dividieron los ducados. Pero el hecho de que Holstein, que le tocó a Austria, estuviera rodeado de territorio prusiano, causó tensiones que llevaron a la guerra entre Austria y Prusia.

¿Cómo fue la guerra con Austria?

Archivo:1866 prinz-friedrich-karl-bei-koeniggraetz 1b-640x428
Soldados prusianos en la batalla de Sadowa.

El ejército austriaco era más grande que el danés. Sin embargo, las fuerzas prusianas tenían armas modernas, como el fusil de aguja Dreyse y el cañón de retrocarga Krupp de 90mm. Las armas austriacas eran más antiguas.

En junio de 1866, Moltke trabajó intensamente supervisando cada detalle. Se cuenta que el día que comenzó la ofensiva, su ayudante lo encontró leyendo una novela. Moltke le dijo: "Todo lo que podía hacerse ya se ha hecho. Ahora solo queda esperar".

La guerra de las Siete Semanas ocurrió entre junio y julio de 1866 en tres frentes. Moltke envió al general Falkenstein a enfrentar a Jorge V de Hannover. Ganó en Langesalza y luego fue a Baviera para evitar que sus tropas se unieran a las austriacas. El ejército austriaco estaba en Bohemia enfrentando al grueso del ejército prusiano. El tercer frente lo abrió Italia.

Cuando Moltke supo que el ejército de Viena estaba cerca de dos de sus tres rutas de avance en Bohemia, ordenó que convergieran. El encuentro fue el 3 de julio de 1866 en Königgratz, cerca de Sadowa. Aunque los austriacos tuvieron una ventaja inicial, los prusianos lograron rodearlos, protegidos por su artillería.

Después de la batalla de Sadowa, Austria pidió la paz. Prusia se quedó con importantes territorios y se convirtió en la principal potencia alemana.

¿Cómo fue la guerra franco-prusiana?

Archivo:Lignedefeu16August
La línea de fuego, episodio de la batalla del 16 de agosto de 1870 en Rezonville (1886), pintura de Pierre-Georges Jeanniot sobre la batalla de Mars-la-Tour.

Un mensaje diplomático, el Telegrama de Ems, que había sido modificado por Otto von Bismarck, llevó a un conflicto entre Francia y Prusia. Francia declaró la guerra el 19 de julio de 1870, antes de terminar de preparar sus tropas. Los prusianos, junto con la Confederación Alemana del Norte, ya estaban listos en la frontera para invadir Francia desde tres direcciones.

El ejército francés, al mando de Napoleón III, lanzó una ofensiva y tomó Saarbrücken. Luego adoptó una estrategia defensiva, dejando la iniciativa a Moltke. Las victorias prusianas en las batallas de Fröschwiller-Wörth y Spicheren hicieron que el Estado Mayor francés ordenara una retirada.

El 18 de agosto, los prusianos ganaron la batalla de Gravelotte-Saint Privat. Mientras el mariscal Mac Mahon reunía al ejército francés para detener el avance prusiano hacia París, recibió la orden de unirse con Bazaine. Al enterarse, Moltke decidió concentrar sus fuerzas y atacar, lo que obligó a los franceses a retirarse a Sedán.

En la batalla de Sedán, los prusianos lograron rodear al ejército francés y capturar a Napoleón III, quien ordenó la rendición el 1 de septiembre de 1870. La rendición no terminó la guerra. Se formó un Gobierno de Salvación Nacional en Francia que ordenó la movilización general. Para acelerar el fin del conflicto, Bismarck ordenó bombardear la capital, a pesar de la oposición de Moltke. La ciudad se rindió el 28 de enero de 1871.

Después de la unificación de Alemania, Moltke fue nombrado mariscal y conde. Desfiló victorioso con sus tropas por Berlín.

¿Cómo fueron los últimos años de Moltke?

El emperador Guillermo I siempre rechazó las peticiones de Moltke para retirarse del servicio activo debido a su edad. El 10 de agosto de 1888, a petición propia, Guillermo II relevó a Moltke de sus funciones como jefe del Gran Estado Mayor. Al mismo tiempo, lo nombró presidente de la Comisión de Defensa Nacional y miembro vitalicio de la Cámara Alta.

Falleció el 24 de abril de 1891, a los 90 años. Su funeral fue un duelo nacional. Se dice que, fiel a su costumbre de ser discreto, no pronunció últimas palabras y murió mirando el retrato de su joven esposa, fallecida años antes. Por eso se decía de él: «Sabe callar en siete idiomas».

¿Cuál era el pensamiento militar de Moltke?

Moltke creía que la guerra era parte del orden mundial, como las enfermedades. Pensaba que la paz permanente era solo un sueño. Siguiendo a Carl von Clausewitz, sostenía que el propósito de la guerra es llevar a cabo las decisiones del gobierno mediante las armas. Sin embargo, para el canciller Otto von Bismarck, esta visión era demasiado limitada, ya que otros factores además de los militares debían considerarse en un conflicto. Moltke también veía la guerra como un "negocio", no solo un arte o una ciencia, por lo que siempre consideraba la fuerza necesaria en relación con los beneficios esperados.

Archivo:BismarckRoonMoltke
Los grandes impulsores del ejército prusiano: de izquierda a derecha, Otto von Bismarck, Albrecht von Roon y Helmuth von Moltke.

Helmuth von Moltke desarrolló una estrategia llamada "líneas de comunicación exteriores". Esto significaba que un ejército operaba desde varias bases contra un enemigo, y cada base estaba en contacto con un cuartel general central. A diferencia de Napoleón, que concentraba sus ejércitos antes de la batalla, Moltke los concentraba mientras la batalla ya estaba en curso. Esta idea se resume en su famosa frase: «Marchar separados, combatir juntos». Para tener éxito, era clave mantener la iniciativa y atacar primero, incluso antes de que la guerra comenzara.

Las marchas se hacían en columnas de división, donde el orden de las armas dependía de cuándo se necesitarían. La caballería iba adelante para explorar y encontrar al enemigo. En la retirada, la caballería se colocaba en la retaguardia para proteger a la infantería y la artillería. Al encontrar al enemigo, se buscaba rodearlo en lugar de atacarlo de frente. Moltke creía que cuanto más corta fuera una campaña, menos problemas surgirían. Por eso, las campañas debían ser rápidas y decisivas, buscando destruir al enemigo más que conquistar territorio.

Moltke entendió la importancia del movimiento en la guerra. Aprovechó las mejoras tecnológicas en las comunicaciones (telégrafo) y el transporte (ferrocarril). Durante la movilización, el Estado Mayor controlaba la red ferroviaria prusiana, estableciendo horarios y rutas. Su uso de los ferrocarriles fue clave en la guerra de las Siete Semanas. Al estudiar la red francesa, dedujo que los franceses concentrarían sus fuerzas en Metz y Estrasburgo, lo que le ayudó a planear la victoria en la batalla de Sedán en 1870.

Helmuth von Moltke también se dio cuenta de que, a medida que los ejércitos crecían y las operaciones se volvían más complejas, se necesitaba una forma de mando más descentralizada. Para que el mando no perdiera el control una vez que comenzaba la batalla, los planes detallados debían ser reemplazados por directrices generales. Moltke dejaba las responsabilidades tácticas en manos de los jefes de los diferentes ejércitos.

De Karl von Clausewitz, Moltke aprendió la importancia de la política y la diplomacia, y que la política debía ser lo principal sobre lo militar. Sin embargo, una vez que la guerra comenzaba, no quería que hubiera interferencias en las operaciones militares. Esto le causó roces con líderes políticos, especialmente con Bismarck, como cuando se negó a bombardear París por razones de logística, aunque finalmente cedió.

Reconocimientos y honores

Archivo:Moltke-Graf-Wappen
Escudo de armas concedido en 1870.
Archivo:Estatua de Helmut von Moltke el Viejo
Estatua de Helmuth von Moltke el Viejo en Berlín.

Por sus victorias, Moltke recibió muchos premios y honores. En 1866, el emperador le dio una dotación que le permitió comprar varias propiedades en Silesia. Como no tuvo hijos, nombró heredero a su sobrino Wilhelm.

En 1874, el emperador le concedió la Orden Pour le Mérite en su clase civil, reconociendo sus logros culturales.

Condecoraciones alemanas

  • Prusia:
    • Caballero de Honor de la Orden de San Juan, 1835; Caballero de Justicia, 1858
    • Pour le Mérite, 29 de noviembre de 1839; con Hojas de Roble, 17 de febrero de 1871; Gran Cruz, 8 de marzo de 1879; con Corona y en Diamantes, 29 de noviembre de 1889 (militar); 24 de mayo de 1874 (civil)
    • Caballero de la Corona Prusiana, 1.ª Clase con Espadas, 14 de agosto de 1864; con Banda Esmaltada del Águila Roja con Hojas de Roble, 1865
    • Caballero del Águila Negra, 28 de julio de 1866; con Collar, 1867; con Diamantes, 1873
    • Gran Cruz del Águila Roja, con Hojas de Roble y Espadas, 28 de julio de 1866
    • Gran Cruz de la Cruz de Hierro, 22 de marzo de 1871
    • Cruz de Gran Comandante de la Real Orden de Hohenzollern, con Estrella y Espadas, 26 de octubre de 1875
    • Cruz al Servicio
    • Medalla del Salvamento con Cinta
  • Bandera de Anhalt Anhalt: Gran Cruz de Alberto el Oso, con Espadas, 1871
  • Flagge Großherzogtum Baden (1891-1918).svg Gran Ducado de Baden:
    • Gran Cruz de la Orden al Mérito Militar de Carlos Federico, 1868
    • Caballero de la Orden de la Fidelidad, 1871
  • Bandera de Reino de Baviera Reino de Baviera: Gran Cruz de la Orden Militar de Max Joseph, 18 de octubre de 1870
  • Bandera de Ducado de Brunswick Ducado de Brunswick: Gran Cruz de Enrique el León, con Espadas
  • Bandera de Sajonia-Coburgo y Gotha Bandera de Sajonia-Altenburgo Bandera de Sajonia-Meiningen Ducados Ernestinos: Gran Cruz de la Orden de la Casa Ernestina de Sajonia, octubre de 1861
  • Hesse y el Rin:
    • Gran Cruz de la Orden de Luis, 9 de marzo de 1871
    • Cruz al Mérito Militar, 16 de marzo de 1871
  • Bandera de Schaumburg-Lippe Schaumburg-Lippe: Medalla al Mérito Militar, con Espadas
  • Mecklemburgo:
    • Gran Cruz de la Corona Wéndica, con Corona Dorada y Espadas
    • Cruz al Mérito Militar, 1.ª Clase (Schwerin)
    • Cruz por Distinción en Guerra (Strelitz)
  • Civil flag of Oldenburg.svg Ducado de Oldemburgo: Gran Cruz de la Orden de Pedro Federico Luis, con Corona Dorada y Espadas, 31 de diciembre de 1870
  • Bandera de Reino de Sajonia Reino de Sajonia:
    • Gran Cruz de la Orden Militar de San Enrique, 1870
    • Caballero de la Corona de Ruda, 1876
  • Bandera de Sajonia-Weimar-Eisenach Sajonia-Weimar-Eisenach: Gran Cruz del Halcón Blanco, con Espadas, 1870
  • Bandera de Reino de Wurtemberg Reino de Wurtemberg:
    • Gran Cruz de la Corona de Wurtemberg, 1869
    • Gran Cruz de la Orden al Mérito Militar, 30 de diciembre de 1870

Condecoraciones extranjeras

  • Bandera de Imperio austríaco Imperio austríaco:
    • Gran Cruz de la Orden imperial de Leopoldo, 1864
    • Gran Cruz de San Esteban, 1872
  • Bandera de Bélgica Bélgica: Gran Cordón de la Orden de Leopoldo (militar), 25 de abril de 1867
  • Bandera de Italia Reino de Italia:
    • Gran Cruz de la Orden Militar de Saboya, abril 1867
    • Caballero de la Anunciación, 26 de septiembre de 1873
  • Bandera de Rusia Imperio ruso:
    • Caballero de San Alejandro Nevski, en Diamantes, 25 de junio de 1867
    • Caballero de San Jorge, 2.ª Clase, 26 de octubre de 1870
    • Caballero de San Andrés, 30 de diciembre de 1871
    • Caballero del Águila Blanca
    • Caballero de Santa Ana, 1.ª Clase
  • Imperio francés: Gran Cruz de la Legión de Honor, junio de 1867
  • Bandera de Portugal Reino de Portugal: Gran Cruz de la Torre y la Espada, con Collar
  • Bandera otomana Imperio otomano:
    • Medalla Imtiyaz, en Diamantes
    • Orden del Medjidie, 1.ª Clase
    • Espada de Honor
  • Siam: Gran Cruz del Elefante Blanco
  • Bandera de Suecia Bandera de Noruega Suecia-Noruega: Caballero de los Serafines, 10 de agosto de 1881

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Helmuth von Moltke the Elder Facts for Kids

  • Cráter Moltke
kids search engine
Helmuth Karl Bernhard von Moltke para Niños. Enciclopedia Kiddle.