robot de la enciclopedia para niños

Sedán (Ardenas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sedán
Entidad subnacional
Sedan Frankreich.jpg
Blason ville fr Sedan (Ardennes).svg
Escudo

Sedán ubicada en Gran Este
Sedán
Sedán
Localización de Sedán en Gran Este
Sedán ubicada en Francia
Sedán
Sedán
Localización de Sedán en Francia
Sedan OSM 01.png
Coordenadas 49°42′07″N 4°56′25″E / 49.701944444444, 4.9402777777778
Entidad Comuna francesa
 • País Francia
 • Región Champaña-Ardenas
 • Departamento Ardenas
 • Distrito Distrito de Sedan (subprefectura)
 • Cantón Chef-lieu de 3 cantones
Sedan-Est, Sedan-Nord y Sedan-Ouest
 • Mancomunidad Communauté de communes du Pays Sedanais (sede)
Alcalde Didier Herbillon desde el 4 de julio de 2008, reelegido para el mandato 2014-2020
Superficie  
 • Total 16,28 km²
Altitud  
 • Media 157 m s. n. m.
 • Máxima 301 m s. n. m.
 • Mínima 149 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 19 691 hab.
 • Densidad 1027,46 hab./km²
Gentilicio Sedanais, Sedanaise (en francés); en español, "sedanés y sedanesa" se adaptan a la norma.
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 08200
Código INSEE 08409
Sitio web oficial
FR-08-Sedan03.JPG

Sedán es una ciudad y municipio en Francia, ubicada en el departamento de las Ardenas. Es parte de la región de Gran Este y forma una zona urbana junto a otras localidades.

La historia de Sedán es muy interesante. En el siglo XV, se convirtió en un importante territorio. Más tarde, fue un principado que se unió al reino de Francia en 1642. Durante los siglos siglo XVIII y siglo XIX, Sedán fue un centro muy grande para la fabricación de telas y encajes en Francia y en toda Europa. La ciudad también fue escenario de importantes conflictos en 1870, 1914 y 1940.

Sedán: Una Ciudad con Mucha Historia en Francia

¿Dónde se encuentra Sedán?

La ciudad de Sedán está en el norte del departamento de Las Ardenas. Se encuentra a unos 19 kilómetros al este de Charleville-Mézières y a 18 kilómetros al oeste de Bouillon, en Bélgica.

Sedán está en el centro de importantes rutas de comunicación en una de las zonas con más población de Europa. Ciudades como Reims (a 98 km), Metz (a 150 km), y las ciudades belgas de Charleroi (a 105 km), Lieja (a 150 km) y Bruselas (a 170 km) están relativamente cerca.

El río Mosa atraviesa Sedán. El río forma una curva alrededor de una colina rocosa donde se construyó el antiguo castillo, que domina todo el valle.

¿Cómo es el clima en Sedán?

El clima en Sedán es oceánico, lo que significa que es templado y cálido. Llueve bastante durante todo el año, incluso en los meses que suelen ser más secos. La temperatura promedio anual en Sedán es de 9.7 °C y la cantidad de lluvia es de unos 899 mm al año.

¿Cómo llegar a Sedán?

Puedes llegar a Sedán de varias maneras:

  • Por carretera: La autopista A203 (también conocida como E44-E46) llega directamente a Sedán. Esta autopista conecta Charleville-Mézières con Bélgica. Hay dos salidas para la ciudad: la salida 4 "Frénois-Sedan Centre" y la salida 3 "Balan, Sedan/Château".
  • Por tren: Puedes viajar en tren con el TER Champagne-Ardenne o el TGV desde París.
  • Por río: El río Mosa es una vía navegable. Hay un lugar donde los barcos pueden atracar desde abril hasta septiembre. También está cerca el canal de las Ardenas.

¿Cuántas personas viven en Sedán?

Según los datos de 2008, la población de Sedán era de 19.219 habitantes. Como la ciudad tiene una superficie de 16.28 kilómetros cuadrados, la densidad de población es de 1.180 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto la convierte en la segunda ciudad más densamente poblada del departamento de las Ardenas, después de Charleville-Mézières.

En 2008, la zona urbana de Sedán, que incluye siete municipios, tenía 27.485 habitantes. Esto la sitúa como la segunda aglomeración urbana más grande del departamento. Si contamos también los municipios cercanos que tienen mucha influencia de Sedán, la población total era de 42.909 habitantes.


Evolución demográfica de Sedán
1793 1800 1806 1821 1831 1836 1846 1851 1856 1861 1866 1872 1876 1881 1886 1891 1896 1901 1906 1911 1921 1926 1931 1936 1946 1954 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2006
12 033 10 634 10 838 12 123 15 585 14 536 14 635 16 759 lac, lac, 13 793 14 039 16 593 19 556 19 306 20 292 20 163 19 349 19 599 19 516 17 509 18 298 18 908 18 559 13 514 17 637 20 336 23 037 23 995 23 477 21 667 20 548 19 934


Historia de Sedán

Los Primeros Años de Sedán

Se sabe que en el lugar donde hoy está Sedán existía una granja en el año 997. Su nombre en latín medieval era Villa Sedensi.

En 1424, Evrard III de La Marck, un señor de la zona, recibió Sedán como parte de una herencia. Evrard III era un señor poderoso que construyó una fortaleza en Sedán alrededor de 1430. La ciudad creció alrededor de esta fortaleza.

El lema de Sedán es UNDIQUE ROBUR, que significa "fuerza de todas partes". Era el lema de los señores de La Marck.

Sedán en la Edad Moderna

Los herederos de Evrard III de La Marck hicieron la fortaleza mucho más grande. En el siglo XVI, se le añadieron más defensas y llegó a ocupar unos 35.000 metros cuadrados. Era una fortaleza muy fuerte y se consideraba imposible de conquistar.

Entre 1547 y 1549, Roberto IV de La Marck, señor de Sedán, fue reconocido como gobernante por el rey de Francia, Enrique II de Francia. Esto significaba que Sedán estaba bajo la protección de los reyes de Francia.

Al principio de las Guerras de Religión en Francia, Enrique Roberto de La Marck y su esposa se unieron a la fe protestante. Ellos ofrecieron refugio a las personas que eran perseguidas por sus creencias. Así, Sedán se convirtió en un lugar de paz y seguridad. La población de la ciudad se duplicó en pocas décadas, y se la conoció como la "Pequeña Ginebra". Llegaron a la ciudad muchas personas con conocimientos, artesanos y profesionales, lo que ayudó a que Sedán prosperara.

A finales de 1570, los príncipes de Sedán comenzaron a fabricar sus propias monedas y armas. También fundaron una escuela que más tarde se convertiría en una importante academia protestante.

En 1594, Carlota de La Marck, la última descendiente directa de los señores de Sedán, falleció. Su esposo, Enrique de la Tour d'Auvergne, se convirtió en el nuevo príncipe con el apoyo del rey Enrique IV de Francia. Enrique de la Tour d’Aubergne se casó de nuevo en 1595 y se convirtió en duque. Este príncipe fue un gran constructor y amplió la ciudad y sus defensas.

De la unión de Enrique de la Tour d’Aubergne y su esposa nacieron Federico Mauricio, el último príncipe de Sedán, y el famoso mariscal de Francia Enrique de La Tour d’Aubergne-Bouillon.

La Academia protestante de Sedán abrió sus puertas entre 1599 y 1602. Atrajo a profesores y estudiantes de toda Francia y Europa. Se hizo muy conocida por su enseñanza.

En 1611, Jean Jannon, un impresor oficial, inventó un tipo de letra muy fino. También en Sedán, Bernard de Palissy creó un método para hacer esmaltes. Los relojeros Forfaict también contribuyeron a la prosperidad de la ciudad. Además, los encajes de Sedán eran muy populares.

Los príncipes de Sedán continuaron ampliando las fortificaciones de la ciudad. Sedán tenía una impresionante red de defensas que protegían la frontera oriental de Francia.

En 1642, el príncipe Frédéric Maurice de La Tour d'Auvergne fue capturado. Su esposa amenazó con entregar Sedán a los españoles si no lo liberaban. Finalmente, el príncipe aceptó ceder su principado a Francia y fue liberado en 1644.

Después de esto, el gobernador Fabert llegó a la ciudad para unir el principado a Francia. También trabajó para que la población protestante de Sedán se uniera a la fe católica. Para ello, contó con el apoyo de varias órdenes religiosas.

En 1662, un tercio de la población de Sedán seguía siendo protestante. El sucesor de Fabert continuó con los esfuerzos para que se unieran a la fe católica. Esto llevó al cierre de las escuelas protestantes, incluida la famosa Academia de Sedán, en 1681. En 1685, se canceló el Edicto de Nantes, una ley que protegía a los protestantes. Como en el resto de Francia, los protestantes de Sedán fueron obligados a cambiar de fe, pero algunos prefirieron irse al exilio, principalmente a los Países Bajos.

Sedán en la Época Actual

Durante la Guerra Franco-Prusiana, el 2 de septiembre de 1870, el emperador francés Napoleón III y 100.000 de sus soldados fueron capturados en la Batalla de Sedán.

Esta importante victoria llevó a que el 2 de septiembre fuera declarado el "Día de Sedán" y una fiesta nacional en Alemania desde 1871 hasta 1919.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas cruzaron el río Mosa por Sedán el 13 de mayo de 1940. Esto les permitió rodear las defensas francesas, conocidas como la Línea Maginot. La ciudad estuvo bajo control alemán hasta el 6 de septiembre de 1944.

El Gran Castillo de Sedán

Archivo:Sedan 4juni2006 064
Castillo en Sedán.

Hoy en día, Sedán es muy conocida por su castillo. Se considera el castillo medieval más grande de Europa, con una superficie de 30.000 metros cuadrados distribuidos en siete niveles. Es lo único que queda de las enormes fortificaciones que rodeaban la ciudad.

Su construcción comenzó en 1424, y sus defensas fueron mejoradas continuamente a lo largo de los años.

Personas Famosas de Sedán

Algunas personas importantes nacieron en Sedán:

  • Enrique de la Tour de Auvergne-Bouillon (Turenne) (1611-1675), un importante mariscal de Francia.
  • Étienne-Jacques-Joseph-Alexandre MacDonald (1765-1840), también mariscal de Francia.
  • Charles Baudin (1792-1854), un almirante.
  • Yves Congar (1904-1995), un teólogo católico.
  • Yannick Noah (nacido en 1960), un famoso jugador profesional de tenis.
  • Benjamin Lemaire (nacido en 1985), actor y director de cine.

Ciudades Hermanadas

Sedán está hermanada con:

Para Saber Más

  • CS Sedan Ardennes, un club de fútbol de Sedán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sedan, Ardennes Facts for Kids

kids search engine
Sedán (Ardenas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.