robot de la enciclopedia para niños

Carl von Clausewitz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carl von Clausewitz
Carl von Clausewitz.PNG
Carl von Clausewitz en un cuadro de Karl Wilhelm Wach.
Información personal
Nombre de nacimiento Karl Philipp Gottlieb von Clausewitz
Nombre en alemán Carl Philipp Gottlieb von Clausewitz
Nacimiento 1 de julio de 1780
Coat of Arms of the Archbishopric of Magdeburg.svg Burg, Ducado de Magdeburgo
Fallecimiento 16 de noviembre de 1831
Bandera de Provincia de Silesia Breslau, Silesia
Causa de muerte Cólera
Sepultura Sajonia-Anhalt
Familia
Cónyuge Marie von Brühl
Información profesional
Ocupación Oficial militar, teórico militar, escritor, filósofo, militar, historiador y oficial de ejército
Años activo 1792-1831
Obras notables De la guerra
Lealtad Flag of the Kingdom of Prussia (1750-1801).svg Reino de Prusia
Rama militar Artillería
Mandos Academia Militar Prusiana
Rango militar Mayor General
Conflictos Guerras napoleónica
Distinciones
  • Caballero de cuarta clase de la Orden de San Jorge del Imperio ruso
  • Comendador de la Orden militar de María Teresa
  • Cruz de Hierro de 1.ª clase
  • Cruz de Hierro de 2.ª clase
  • Espada de Oro de la Valentía
  • Knight First Class of the Order of the Sword
  • Orden de San Vladimiro
  • Orden de Santa Ana
  • Orden del Águila Roja de 2.ª clase

Carl Philipp Gottlieb von Clausewitz (nacido en Burg, Ducado de Magdeburgo, el 1 de julio de 1780, y fallecido en Breslavia, Silesia, el 16 de noviembre de 1831) fue un importante militar y pensador prusiano. Es conocido por sus ideas sobre la ciencia militar moderna.

Su obra más famosa es el libro De la guerra. En él, Clausewitz analiza los conflictos armados, desde cómo se planean y por qué ocurren, hasta cómo se llevan a cabo. También habla sobre táctica, estrategia y filosofía relacionada con los conflictos. Sus escritos han sido muy influyentes en el estudio de la ciencia militar y se enseñan en muchas academias militares del mundo.

¿Quién fue Carl von Clausewitz?

Sus primeros años y formación

Carl von Clausewitz nació en Burg, una localidad del Reino de Prusia. Su familia era de clase media y no tenía muchos recursos económicos. Su abuelo paterno había sido profesor de Teología. El padre de Carl, Friedrich Gabriel Clausewitz, fue teniente en el Ejército prusiano. Sin embargo, tuvo que retirarse después de la guerra de los Siete Años (1756-1763). Carl fue el cuarto y último hijo de la familia.

Carl y dos de sus hermanos, que también fueron oficiales, fueron los primeros en usar el título honorífico "von". Esto ha generado algunas preguntas sobre si se les dio el título por sus servicios o si se reconoció su origen noble.

A los 12 años, en 1792, Carl se unió al Ejército prusiano como cabo. Su familia cambió su fecha de nacimiento para que pareciera que ya tenía 13 años. Participó en sus primeras batallas en las campañas del Rin (1793-1794). También estuvo en el asedio de Maguncia y en la invasión prusiana de Francia durante la Revolución francesa.

Cuando Prusia se retiró de la guerra en 1795, Clausewitz pasó cinco años en un puesto de guarnición en Neuruppin. Durante este tiempo, se dedicó a estudiar por su cuenta. Le interesaban el arte, la ciencia, la educación, la filosofía y la ética. Estos estudios fueron la base de sus futuros escritos.

Gracias a su esfuerzo, fue aceptado en la Kriegsakademie de Berlín en 1801, a los 21 años. Allí estudió las obras de Kant, que lo influenciaron mucho. Se convirtió en uno de los alumnos favoritos del general Gerhard von Scharnhorst, quien era el director de la Academia. Scharnhorst sería más tarde el primer jefe de Estado Mayor del nuevo Ejército de Prusia. Clausewitz, junto con sus amigos Hermann von Boyen y Karl von Grolman, ayudó a Scharnhorst a reformar el ejército prusiano entre 1807 y 1814.

En 1804, Clausewitz se graduó como el mejor de su promoción. Fue nombrado ayudante de campo del príncipe Augusto Fernando de Prusia. Esto le permitió tener contacto con la realeza y la alta sociedad prusiana. Al año siguiente, publicó su primer artículo, donde criticaba algunas ideas sobre estrategia.

Su participación en las Guerras Napoleónicas

Cuando comenzaron las Guerras Napoleónicas, Clausewitz sirvió en el ejército prusiano. En octubre de 1806, Napoleón Bonaparte invadió Prusia. Clausewitz participó en la batalla de Jena (14 de octubre de 1806). Esta batalla, junto con la de Auerstädt, terminó con una gran victoria francesa. Prusia se convirtió en un Estado satélite de Francia, y Clausewitz fue uno de los 25.000 prisioneros capturados. Tenía 26 años y estuvo cautivo en Francia hasta 1808.

La derrota fue un gran impacto para Clausewitz y otros militares prusianos. Al regresar de su cautiverio, se unió al movimiento de reforma del ejército, liderado por Scharnhorst y August Neidhardt von Gneisenau. Enseñó en la Academia Militar y se casó con Marie von Brühl.

En 1810, fue nombrado tutor militar del príncipe Federico Guillermo (quien sería el rey Federico Guillermo IV). Para él, escribió un ensayo llamado «Los más importantes principios del Arte de la Guerra». Este texto sentó las bases de su obra posterior, aunque no contenía todas sus ideas finales.

En 1812, durante la preparación de la invasión napoleónica de Rusia, Clausewitz no estuvo de acuerdo con la decisión de Prusia de apoyar a Francia. Muchos oficiales prusianos, incluyendo a Clausewitz, dejaron el ejército y se fueron a Rusia. Allí se unieron al servicio del Zar Alejandro I. Esperaban que el ejército ruso liberara a Prusia del dominio francés.

Clausewitz sirvió como ayudante de campo y jefe de Estado Mayor en varias unidades rusas. Aunque no hablaba idioma ruso y no se le dio el mando de tropas, participó en la retirada rusa y combatió en la batalla de Borodino. Fue testigo de la retirada francesa desde Moscú y del difícil cruce del Beresina. También ayudó a redactar la Convención de Tauroggen, que llevó a Prusia a aliarse con Rusia y el Reino Unido de Gran Bretaña. Esta alianza formó la Sexta Coalición, que finalmente derrotó a Napoleón.

Archivo:Husaren Völkerschlacht bei Leipzig
Húsares prusianos en la batalla de Leipzig de 1813.

En 1813, Clausewitz regresó al ejército prusiano. Sin embargo, su posición ante la corte no era buena debido a su decisión de unirse a Rusia. A pesar de ser ascendido a coronel, no recibió un puesto importante. Afortunadamente, su amigo Gneisenau, que era General y Jefe de Estado Mayor, lo pidió como ayudante. En este puesto, Clausewitz tuvo un papel destacado en batallas como la batalla de Leipzig y la de Lützen, donde fue herido. En esta última batalla, su mentor, Scharnhorst, fue herido de muerte.

En 1815, Clausewitz fue nombrado Jefe de Estado Mayor del III Cuerpo de Ejército prusiano. Participó en la Campaña de Waterloo. Su unidad estuvo en la batalla de Ligny, donde lograron escapar de la derrota prusiana. También participaron en la batalla de Wavre, donde, a pesar de ser superados en número, protegieron la retaguardia del ejército prusiano. Esto permitió que las fuerzas de Blücher llegaran a tiempo a la crucial batalla de Waterloo.

En 1818, fue ascendido a Mayor General y nombrado director de la Academia Militar Prusiana en Berlín. Aunque la corte no lo valoraba mucho, Clausewitz se mantuvo en este puesto hasta 1830. Durante este tiempo, se dedicó a escribir libros y ensayos sobre campañas militares, especialmente su obra más importante, De la Guerra.

Últimos años y legado

En 1830, hubo movimientos revolucionarios en Europa y una crisis en Polonia, lo que hacía pensar en una nueva guerra. Clausewitz volvió al servicio activo como Jefe de Estado Mayor del ejército prusiano, bajo el mando de su amigo mariscal de campo Gneisenau. Mientras estaban en la frontera, una epidemia de cólera afectó al ejército. Gneisenau enfermó y falleció. Clausewitz regresó a su casa en Breslau, pero poco después mostró síntomas de la misma enfermedad. Falleció el 16 de noviembre de 1831, a los 51 años. Fue enterrado en Breslau y, en 1971, sus restos fueron trasladados a su ciudad natal, Burg.

Su viuda publicó en 1832 los manuscritos que Clausewitz había dejado, con el título de De la Guerra.

¿Cuáles fueron las ideas principales de Clausewitz?

Una de las frases más conocidas de Clausewitz es: «La guerra es la continuación de la política por otros medios». Esto significa que, para él, la guerra moderna es un "acto político". Clausewitz creía que este era el único elemento racional de la guerra.

Según su forma de pensar, los conflictos armados tienen tres elementos principales:

  • Las emociones fuertes y la hostilidad que siente la gente.
  • El juego del azar y las probabilidades, que depende del talento y el valor de los líderes militares.
  • Los objetivos políticos, que son responsabilidad del gobierno.

Clausewitz pensaba que estos tres elementos (la pasión, el azar y la política) forman una "trinidad" que siempre está presente en la guerra. Él creía que los militares y los políticos deben trabajar juntos para manejar y usar la tendencia a la violencia que ya existe. Sostenía que, incluso si un conflicto comienza sin emociones fuertes, su desarrollo inevitablemente las generaría.

Clausewitz veía la guerra como una actividad política muy importante, aunque sabía que implicaba mucha brutalidad. Por eso, consideraba que todos los recursos de una nación deben usarse para la guerra una vez que se decide llevarla a cabo. También pensaba que, una vez iniciada, la guerra no debe detenerse hasta que el enemigo sea desarmado y vencido. Su definición de la guerra es: «Constituye un acto de fuerza que se lleva a cabo para obligar al adversario a acatar nuestra voluntad».

¿Cómo se escribía su nombre?

El nombre de Carl von Clausewitz a veces aparece como "Karl", "Carl Philipp Gottlieb" o "Carl Maria" en fuentes que no son alemanas. Él mismo escribía su nombre con "C" para relacionarse con la tradición clásica occidental. Los escritores que usan "Karl" a menudo quieren resaltar su identidad alemana. En su lápida, aparece "Carl Philipp Gottfried", pero muchos historiadores siguen usando "Gottlieb".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carl von Clausewitz Facts for Kids

  • Antoine-Henri Jomini
  • Estudios estratégicos
  • Filosofía de la guerra
  • Guerra total
  • Joly de Maizeroy
  • Operación Clausewitz
  • Principios de la guerra
kids search engine
Carl von Clausewitz para Niños. Enciclopedia Kiddle.