robot de la enciclopedia para niños

François Achille Bazaine para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
François Achille Bazaine
Bazaine.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Francois Aquiles Bazaine
Nombre en francés François-Achille Bazaine
Nacimiento 13 de febrero de 1811
Versalles, Primer Imperio francés
Fallecimiento 23 de septiembre de 1888
Madrid, España
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Josefa Peña Azcárate
Información profesional
Ocupación Político, oficial militar y militar
Años activo 1830 - 1873
Cargos ocupados Senador del Segundo Imperio
Lealtad Bandera de Francia Segunda República Francesa
Bandera de Francia Segundo Imperio Francés
Rama militar Ejército de Tierra Francés
Unidad militar Legión Extranjera Francesa
Rango militar Insigne maréchal armée française.jpg Mariscal de Francia
Conflictos

Primera Guerra Carlista:

Guerra de Crimea:

  • Batalla del río Alma
  • Batalla de Kinburn
  • Sitio de Sebastopol (1854-1855)

Unificación italiana:

Segunda Intervención Francesa en México:

  • Sitio de Puebla
  • Batalla de Juchitán
  • Toma de Puebla (1867)

Guerra franco-prusiana:

  • Batalla de Borny-Colombey
  • Batalla de Mars-la-Tour
  • Batalla de Gravelotte
  • Sitio de Metz (1870)
  • Batalla de Noisseville
  • Batalla de Bellevue

François Achille Bazaine (nacido en Versalles, Francia, el 13 de febrero de 1811 y fallecido en Madrid, España, el 23 de septiembre de 1888) fue un importante militar francés. Llegó a ser Mariscal de Francia, un rango muy alto en el ejército. Participó en varias guerras, como la Primera Guerra Carlista en España, la Guerra de Crimea y la Segunda Intervención Francesa en México. Sin embargo, es más recordado por su papel en la derrota de Francia durante la Guerra franco-prusiana de 1870.

François Achille Bazaine: Un Mariscal Francés

François Achille Bazaine fue un militar francés que vivió en el siglo XIX. Su carrera estuvo llena de batallas y momentos importantes para Francia. Aunque tuvo muchos éxitos, su historia también incluye decisiones que generaron mucha discusión.

Inicios de su Carrera Militar

En 1830, Bazaine intentó entrar a una escuela militar, pero no lo logró. En su lugar, se unió al ejército como soldado raso. Sirvió en el 37.º regimiento de infantería. También pasó varios años en la Legión Extranjera Francesa, una unidad especial del ejército.

En 1854, fue ascendido a general de brigada. Dirigió dos regimientos de la Legión Extranjera en la Guerra de Crimea. Un año después, en 1855, fue nombrado comandante militar de Sebastopol. Luego, se convirtió en general de división.

Al regresar a Francia, Bazaine ocupó puestos importantes. Dirigió una división de infantería en la Unificación italiana. Allí participó en batallas como Melegnano y Solferino. Por su valentía, recibió más reconocimientos militares.

La Campaña en México

En 1863, el emperador francés Napoleón III envió a Bazaine a México. Su misión era tomar el mando de las tropas francesas. Esto ocurrió durante la Segunda Intervención Francesa en México.

Las órdenes de Bazaine incluían:

  • Aceptar a los mexicanos que quisieran unirse a las fuerzas francesas.
  • No tomar partido en los conflictos políticos internos de México.
  • No devolver a la Iglesia católica los bienes que le habían sido quitados.
  • Establecer un gobierno provisional una vez que ocuparan la Ciudad de México.

A pesar de una derrota anterior en la Batalla de Puebla en 1862, las tropas francesas entraron en la Ciudad de México en junio de 1863. Bazaine quedó al mando del ejército francés.

Desafíos en México

La estancia de Bazaine en México estuvo llena de problemas. Primero, tuvo desacuerdos con el gobierno provisional. Este gobierno quería que la Iglesia recuperara sus bienes. Más tarde, tuvo conflictos con el emperador Maximiliano de Habsburgo. Bazaine criticaba a Maximiliano por gastar dinero en cosas que consideraba poco importantes.

También se le acusó de obstaculizar los intentos de Maximiliano de organizar un ejército mexicano. Además, se casó con una joven mexicana, Josefa Peña Azcárate. Su familia tenía conexiones con los opositores de Maximiliano. Esto empeoró las relaciones entre Bazaine y el emperador.

Las fuerzas francesas bajo su mando sufrieron derrotas. Por ejemplo, en Oaxaca, Porfirio Díaz venció a Bazaine en 1866. En 1867, las fuerzas francesas fueron derrotadas de nuevo en Puebla. Por órdenes de Napoleón III, Bazaine comenzó a retirar la mayoría del ejército francés de México en marzo de 1867.

De regreso en Europa, Bazaine ocupó otros cargos. Fue comandante de un cuerpo del ejército y jefe de la guardia imperial.

La Guerra Franco-Prusiana

En 1870, Francia se encontraba en plena Guerra franco-prusiana. El 12 de agosto, Bazaine fue nombrado comandante en jefe del Ejército del Rin. Este ejército había sufrido graves derrotas.

En la Batalla de Mars-la-Tour (16 de agosto), Bazaine tuvo la oportunidad de ganar una victoria importante. Sin embargo, decidió retirar a su ejército de 180,000 soldados a la ciudad de Metz. Esta decisión lo dejó aislado del resto de Francia.

La Rendición de Metz

Bazaine creía que su ejército era la última esperanza de Francia. Intentó negociar con la emperatriz para restaurar el gobierno anterior. También habló con los alemanes para que le permitieran salir de Metz con sus tropas. Quería "salvar a Francia de sí misma", es decir, de un nuevo gobierno republicano.

Las negociaciones se alargaron mucho. La ciudad de Metz empezó a quedarse sin alimentos para los 180,000 soldados. Después de la rendición de Napoleón III en la Batalla de Sedán el 12 de septiembre, Bazaine era la última esperanza militar de Francia.

Sin embargo, Bazaine decidió rendirse a los prusianos el 27 de octubre. Se cree que no quería luchar por un gobierno republicano con el que no estaba de acuerdo. La noticia de esta rendición causó gran indignación en Francia. El político Léon Gambetta acusó públicamente a Bazaine de traición.

Juicio y Últimos Años

Bazaine fue capturado y hecho prisionero por los alemanes hasta 1873. Cuando fue liberado, regresó a Francia. Allí tuvo que enfrentar un tribunal militar. La gente lo culpaba de la derrota ante los alemanes.

Fue sentenciado a degradación y condenado a muerte por traición. Sin embargo, el nuevo presidente de Francia, Patrice de Mac-Mahon, cambió su pena. La condena fue de 20 años de prisión.

Con ayuda de algunos cómplices, Bazaine logró escapar de la prisión en agosto de 1874. Tenía 63 años. Huyó a España y se refugió en Madrid, bajo la protección del rey Alfonso XII.

Bazaine vivió modestamente en Madrid. El gobierno francés había confiscado sus bienes. Su esposa y sus hijos lo dejaron para regresar a México. En 1887, un comerciante francés lo atacó en Madrid, causándole una herida. Esto empeoró su salud. François Achille Bazaine falleció en 1888. Está enterrado en el Cementerio de San Justo en Madrid.

Obras Escritas por Bazaine

François Achille Bazaine también escribió algunos libros sobre sus experiencias militares:

  • Reporte del Mariscal Bazaine: Batalla de Rezonville, el 16 de agosto de 1870 (1870)
  • La capitulación de Metz: Reporte oficial del Mariscal Bazaine (1871)
  • El ejército del Rin desde el 12 de agosto hasta el 29 de octubre de 1870 (1872)
  • Episodios de la guerra de 1870 y el sitio de Metz por el exMariscal Bazaine (1883)
kids search engine
François Achille Bazaine para Niños. Enciclopedia Kiddle.