robot de la enciclopedia para niños

Fusil para niños

Enciclopedia para niños

Un fusil es un tipo de arma de fuego portátil con un cañón largo, diseñado para disparar balas a largas distancias. Desde finales del siglo XVII, ha sido el arma personal más usada por los ejércitos. A menudo se le podía añadir una bayoneta para el combate cercano.

El nombre "fusil" viene de la evolución del mosquete, cuando se empezó a usar el pedernal en lugar de la mecha para encender la pólvora. Cuando los fusiles son más cortos, se les llama "carabina".

Datos para niños
Fusil
Historia de producción
Especificaciones
Cargador Varios

¿Cómo evolucionó el fusil a lo largo del tiempo?

Fusil de pedernal: El inicio de una era

Al principio, el fusil, también conocido como "fusil de chispa", era un arma pesada y no muy precisa. Recargarlo era muy lento y difícil, especialmente si el clima no ayudaba.

Hasta principios del siglo XIX, el mecanismo de disparo era la llave de pedernal. Al disparar, esta llave producía chispas que encendían la pólvora a través de un pequeño orificio, impulsando la bala por el cañón.

Fusil de percusión: Mayor seguridad y alcance

Alrededor de 1830, se hicieron populares los fusiles con el mecanismo de llave de percusión. También se empezaron a usar fusiles con el interior del cañón "rayado", lo que mejoraba la precisión.

El sistema de percusión funciona con un martillo que golpea una pequeña cápsula de cobre (llamada "pistón"). Esta cápsula está conectada a un tubo que lleva al interior del cañón. El golpe del martillo hace explotar la cápsula, liberando una llama que enciende la pólvora y dispara la bala.

Este sistema era mucho más seguro y efectivo que el de pedernal, incluso con mal tiempo. Aunque no hacía que el fusil disparara más rápido, aseguraba que la mayoría de los intentos de disparo fueran exitosos. Sin embargo, el soldado aún tenía que cargar el arma por la boca del cañón, lo que lo dejaba expuesto.

¿Cómo mejoraron las balas?

A principios del siglo XIX, las balas de plomo se hicieron más duras mezclándolas con antimonio o cubriéndolas con cobre. Esto evitaba que se deformaran al disparar y se desviaran. También se les dio una forma de cilindro con punta para que giraran mejor al salir de un cañón rayado.

¿Qué es el rayado del ánima?

El rayado del ánima consiste en hacer unas ranuras en espiral dentro del cañón del fusil. Estas ranuras hacen que la bala gire mientras avanza, lo que la mantiene estable en su trayectoria. Gracias a esto, el fusil tiene mayor alcance y puntería.

Los fusiles y carabinas con ánima rayada se conocieron como rifles.

Fusiles de largo alcance: Un gran avance

Con pólvoras más potentes y mejores sistemas de puntería, un buen tirador podía alcanzar un objetivo a más de 300 metros. La bala podía ser peligrosa a más de 1 km.

Fusil de cartucho: La revolución de la munición

La siguiente gran mejora fue la aparición del cartucho. Este invento unió en un solo elemento la bala, la pólvora y el fulminante (lo que inicia el disparo). Antes, estos componentes venían separados. Los primeros cartuchos, de cartón o tela encerada, aparecieron alrededor de 1840.

El uso del cartucho simplificó y aceleró mucho la carga del arma. Aunque la mayoría de las armas seguían siendo de un solo disparo, como la famosa carabina Sharps, muy usada en la expansión hacia el oeste de Estados Unidos.

Fusil de cerrojo monotiro: Carga más segura

A mediados del siglo XIX, apareció en Europa el primer fusil de cerrojo. Este mecanismo, parecido al cerrojo de una cerradura antigua, permitía abrir el arma por la parte trasera del cañón para meter el cartucho. Al mismo tiempo, preparaba el mecanismo para el disparo.

Con este sistema, las armas se cargaban por la parte trasera del cañón. Esto permitía al soldado cargar el arma en cualquier posición, incluso estando a cubierto.

Durante la Guerra Civil en Estados Unidos, se desarrollaron muchos fusiles y carabinas que podían disparar varias veces seguidas, usando mecanismos manuales como palancas. Un ejemplo es el fusil Spencer. Los nuevos cartuchos eran de metal y resistentes al agua. Se guardaban en tubos dentro del arma, dando origen a los primeros cargadores tubulares, como el del fusil de palanca Winchester. Este fusil fue muy importante en la última parte de la guerra, dando una gran ventaja a la caballería.

Después de la guerra entre Francia y Prusia (1870-1871), todos los ejércitos cambiaron sus fusiles de percusión por sistemas de cartucho, generalmente de un solo disparo y con palanca o cerrojo.

Fusiles modernos: Precisión y velocidad

Fusil de cerrojo con cargador: El arma del siglo XX

Un Lee-Enfield No.4 Mk.1 de 1944, con bayoneta calada.

En la década de 1830, surgieron los primeros fusiles de cerrojo con un cargador interno en forma de caja. Este cargador tenía un resorte y se llenaba con cartuchos usando una tira metálica llamada "peine". Los fusiles de cerrojo con cargador fijo más conocidos son los alemanes Mauser 98.

El fusil de cerrojo con cargador fue el arma personal más usada por la infantería en la primera mitad del siglo XX, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Aunque luego fue reemplazado por el fusil de asalto, todavía se usa hoy en día.

Por su gran precisión a larga distancia, se utiliza en actividades como la cacería y el tiro de precisión. Los fusiles de cerrojo actuales pueden disparar unos 10-12 balas por minuto.

Los fusiles de cerrojo manuales, como el FN-30 belga o el Mauser alemán, son muy precisos a grandes distancias. Esto se debe a que no tienen piezas móviles que afecten la puntería.

Fusil semiautomático: Disparo a disparo, recarga automática

El fusil semiautomático dispara una sola bala cada vez que se aprieta el gatillo. Después de cada disparo, automáticamente carga otro cartucho en la recámara. Estas armas disparan "tiro a tiro" y se recargan solas, pero no pueden disparar ráfagas continuas.

Con los cargadores extraíbles, que son más rápidos de cambiar que los cargadores tubulares o los "peines", un soldado puede disparar casi el triple de balas por minuto que con un fusil de cerrojo manual.

Existen dos tipos de fusiles semiautomáticos:

  • Cerrojo con percutor fijo: El percutor (la pieza que golpea el cartucho) está unido al cerrojo. Cuando el cerrojo avanza, empuja un cartucho a la recámara y lo dispara. Los gases del disparo empujan el cerrojo hacia atrás, expulsando la vaina vacía. Luego, un resorte lo empuja hacia adelante para un nuevo ciclo. Si se mantiene el gatillo apretado, el disparo es continuo (ráfaga).
  • Cerrojo con percutor independiente: El percutor no está fijo. El cerrojo se mueve hacia atrás por la acción de los gases del disparo, lo que permite un mejor aprovechamiento de la energía y una mayor estabilidad. Esto resulta en un arma más ligera y precisa, con más disparos por minuto.

Las armas automáticas son como las semiautomáticas, pero tienen un selector que permite disparar en ráfaga continua.

Un poco de historia

Uno de los primeros fusiles semiautomáticos adoptados por un ejército fue el Fusil Mondragón, diseñado por el general mexicano Manuel Mondragón en 1908. Se fabricaron pocas unidades debido a problemas de calidad de los cartuchos y altos costos. Este fusil funcionaba con los gases del disparo y podía usar dos tipos de bayoneta.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, empezaron a aparecer más fusiles semiautomáticos. Los ejércitos de Estados Unidos y Alemania fueron los únicos que usaron muchas armas automáticas desde el principio de la guerra, como el subfusil Thompson y el MP40. El M1 Garand estadounidense y el Tokarev SVT-40 soviético también fueron muy importantes.

Fusil de asalto: El arma moderna de infantería

Un AKM, fusil de asalto moderno.

El fusil de asalto es el arma más común para la infantería hoy en día. Se caracteriza por tener un "selector de fuego" que permite disparar en modo "semiautomático" (para mayor precisión a distancia) o en modo "automático" (para disparar muchas balas rápidamente en combate cercano, aunque con menos puntería).

Los "auténticos" fusiles de asalto usan cartuchos de menor potencia que los de la Segunda Guerra Mundial. Los que usan cartuchos más potentes son difíciles de controlar en modo automático.

La distancia efectiva de combate de un fusil de asalto es de unos 200 metros, siendo 100 metros la distancia ideal. Para el cartucho 7,62 x 51 OTAN, las distancias son:

  • Distancia normal de uso: 400 metros.
  • Alcance máximo efectivo: 800 metros.
  • Alcance máximo: 3000 metros.

Historia del fusil de asalto

El primer fusil de asalto fue el italiano Cei-Rigotti en la década de 1890, pero nunca se usó en el ejército.

Avtomat Fiódorova: El pionero

El primer fusil de asalto que sí se usó en el ejército fue el Avtomat Fiódorova (fusil automático Fiódorov) en 1916. Fue diseñado por el ingeniero ruso Vladímir Fiódorov para la Primera Guerra Mundial.

El Fiódorova tenía un cargador curvo extraíble de 25 cartuchos. Usaba el cartucho japonés 6,5 x 50 Arisaka por su bajo retroceso. Participó en la Revolución Rusa y fue adoptado en pequeñas cantidades por el Ejército Rojo. Sin embargo, solo se fabricaron unas 10.000 unidades y fue retirado por ser frágil y usar munición menos potente que otros fusiles.

StG44: El fusil que dio nombre a una categoría
Archivo:Sturmgewehr 44
Sturmgewehr 44 (StG44)

El famoso fusil de asalto StG44 fue el primero en tener las características y accesorios de los fusiles actuales.

Después de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles limitó el armamento de Alemania. Esto llevó a los alemanes a buscar nuevas armas. En las décadas de 1920 y 1930, Alemania investigó cartuchos más pequeños para que los soldados pudieran llevar más munición.

En 1938, el Ejército Alemán encargó a C. G. Haenel el desarrollo de una "carabina ametralladora" (Maschinenkarabiner, abreviado MKb). El ingeniero Hugo Schmeisser fue el encargado.

Después de la invasión de Polonia en 1939, los militares alemanes vieron la necesidad de mejorar el fusil de infantería. El nuevo fusil debía ser:

  • Más ligero.
  • Con disparos automáticos efectivos hasta 400 metros.
  • Capaz de disparar en modo semiautomático y automático.
  • Usar municiones menos potentes para que los disparos automáticos fueran controlables.

En 1942, apareció el cartucho 7,92 x 33 Kurz (corto). Haenel creó sus primeras MKb, llamadas MKb42 H. Aunque el proyecto fue cancelado por órdenes de Adolf Hitler, se continuó en secreto bajo el nombre de MP42. El prototipo de Haenel, llamado MP43, fue probado con éxito en el frente ruso a finales de 1942.

En 1944, la infantería alemana adoptó el MP43, rebautizado como MP44, y luego por Hitler como StG44 (Sturmgewehr 1944). Sturmgewehr significa "fusil de asalto", de ahí el nombre de este tipo de armas. Se fabricaron unas 650.000 unidades.

El StG44 podía usar accesorios como miras telescópicas, silenciadores, visores infrarrojos para la noche y hasta un cañón curvado para disparar desde las esquinas sin exponerse.

El FG 42 fue otro fusil de asalto alemán, diseñado para proteger a los paracaidistas.

Fusiles de asalto después de la Segunda Guerra Mundial

Después de la Segunda Guerra Mundial, se crearon otros fusiles de asalto basados en el StG44, como el AK-47, CETME, FN FAL y M14. Los tres últimos, aunque potentes, son más difíciles de controlar en modo automático que el AK-47 y requieren más mantenimiento. Sin embargo, son más precisos y tienen mayor alcance.

AK-47: Resistencia y fiabilidad
Archivo:АК-47
Fusil AK-47

El AK-47 (Avtomat Kalashnikova 1947) fue creado por Mijail Kalashnikov en 1944 y perfeccionado en 1947. En 1949, la URSS lo adoptó como arma oficial del Ejército Rojo.

El AK-47 está hecho de acero y madera, con cargadores de aluminio y plástico, lo que lo hace ligero y muy resistente. Se ha comprobado que sigue funcionando incluso si está oxidado, sucio, aplastado o sumergido en agua. Usa cartuchos 7,62 x 39 y su cargador estándar es de 30 cartuchos.

Existen muchas variantes, como el AKM, el AKS (más corto) y el AK-74 (de menor calibre).

Fue el primer fusil de asalto ampliamente usado en el mundo y actualmente lo utilizan ejércitos de 55 países. Es económico de fabricar, requiere poco mantenimiento y rara vez se estropea. Puede disparar 600 balas por minuto, con un alcance medio de 400 metros.

M16: Ligereza y diseño moderno
Fusil M16A2

El M16 fue el primer fusil en usar un cartucho adecuado para un fusil de asalto, el 5,56 x 45 OTAN. Aunque menos potente que el 7,62 x 51 OTAN, es más fácil de controlar y más peligroso a corta distancia.

El cartucho 5,56 x 45 OTAN puede penetrar cascos y chalecos antibalas a distancias de hasta 200 metros. Además, al ser más pequeño, un soldado puede llevar más cartuchos.

El M16 era diferente a otros fusiles de su época por su diseño ligero, hecho de polímeros, aleaciones y aluminio.

La empresa Colt vendió las primeras unidades a la Fuerza Aérea en 1962, llamadas AR-15. Ese mismo año, el Pentágono lo renombró como M16.

Al principio, el M16 tuvo problemas en la Guerra de Vietnam, ya que se atascaba en combate. Esto se debía a que los soldados no le daban el mantenimiento adecuado y el clima afectaba su funcionamiento. También usaba un cartucho con pólvora que obstruía el arma.

El fusil fue rediseñado y sus problemas se corrigieron. La nueva versión se llamó M16A1.

Actualmente se usan varias versiones del M16, como los M16A2 y M4A1 (una versión más corta), y los M16A3 y M16A4, que están listos para añadir accesorios como miras de visión nocturna.

Modelos de fusiles de asalto modernos: Menos retroceso, más ligereza

Archivo:GewehrAG36
Un fusil de asalto HK G36.
Archivo:HK416N
Un fusil de asalto HK416.

Hoy en día, la tendencia es reducir aún más el retroceso de los fusiles automáticos, sin perder su efectividad. Se ha visto que la mayoría de los combates ocurren a menos de 200 metros, por lo que los cartuchos muy potentes no son tan eficientes para distancias cortas.

La OTAN ha permitido el uso de fusiles de 5,56 mm en lugar de los de 7,62 mm. Los de 5,56 mm pesan la mitad, lo que permite al soldado llevar el doble de munición y disparar en ráfaga con más precisión. Aunque pierden potencia a más de 300 metros, su capacidad de penetración se mantiene a distancias operativas.

Para atacar objetivos a más de 300 metros, se usan fusiles de francotirador o ametralladoras que disparan el 7,62 x 51 OTAN. Últimamente, los francotiradores usan fusiles de gran calibre, como el de 12,7 mm (.50 BMG), para destruir vehículos ligeros o instalaciones enemigas hasta 1000 metros.

También se han popularizado los fusiles con más piezas de polímeros, que los hacen más ligeros, y los que tienen colimadores (miras con pocos aumentos) para mejorar la puntería.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rifle Facts for Kids

kids search engine
Fusil para Niños. Enciclopedia Kiddle.