robot de la enciclopedia para niños

Guerra de los Nueve Años para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra de los Nueve Años
Siege of Namur (1692).JPG
Sitio de Namur, junio de 1692, por Martin Jean-Baptiste le Vieux
Fecha 24 de septiembre de 1688-20 de septiembre de 1697
Lugar Europa y colonias americanas
Resultado Indecisa
Tratado de Ryswick
Beligerantes
Royal Standard of the King of France.svg Francia
Jacobite Standard (1745).svg Jacobitas
Gran Alianza:
Prinsenvlag.svg Provincias Unidas
Flag of England.svg Reino de Inglaterra
Flag of Scotland.svg Reino de Escocia
Banner of the Holy Roman Emperor (after 1400).svg Sacro Imperio Romano Germánico
Flag of the Electorate of Bavaria.svg Baviera
Pabellon de Brandeburgo (c. 1684).svg Margraviato de Brandeburgo
Flag of Electoral Saxony.svg Sajonia
Flag of The Electoral Palatinate (1604).svg Palatinado
Flag of New Spain.svg España
Flag Portugal (1667).svg Portugal
Flag of Sweden.svg Suecia
Comandantes
Royal Standard of the King of France.svg Luis XIV de Francia
Royal Standard of the King of France.svg François-Henri de Montmorency
Royal Standard of the King of France.svg Louis François de Boufflers
Royal Standard of the King of France.svg François de Neufville de Villeroy
Royal Standard of the King of France.svg Nicolas Catinat
Royal Standard of the King of France.svg Anne-Jules de Noailles
Royal Standard of the King of France.svg Luis José de Vendôme
Flag of England.svgJacobite Standard (1745).svg Jacobo II de Inglaterra
Jacobite Standard (1745).svg Richard Talbot
Jacobite Standard (1745).svg Patrick Sarsfield
Prinsenvlag.svg Guillermo III de Orange
Prinsenvlag.svg Jorge Federico de Waldeck
Banner of the Holy Roman Emperor (after 1400) Haloes.jpg Luis Guillermo de Baden-Baden
Banner of the Holy Roman Emperor (after 1400) Haloes.jpg Carlos V de Lorena
Banner of the Holy Roman Emperor (after 1400) Haloes.jpg Eugenio de Saboya
Flag of the Electorate of Bavaria.svg Maximiliano II Manuel de Baviera
Pabellon de Brandeburgo (c. 1684).svg Federico III de Brandenburgo

Flag of Electoral Saxony.svg Juan Jorge III de Sajonia

Flag of England.svg George Rooke
Flag of Sweden.svg Carlos del Pfalz-Zweibrücken
Flag of The Electoral Palatinate (1604).svg Juan Guillermo del Palatinado
Fuerzas en combate
Royal Standard of the King of France.svg 400 000 Desconocidas
Bajas
Royal Standard of the King of France.svg 160 000 muertos o discapacitados +200 000 muertos o heridos
Flag of England.svg +10 000 muertos
233 000 muertos

La Guerra de los Nueve Años, también conocida como la Guerra de la Liga de Augsburgo o la Guerra de la Gran Alianza, fue un gran conflicto en Europa entre 1688 y 1697. En esta guerra, Francia se enfrentó a una alianza de países llamada la Liga de Augsburgo, que más tarde se conoció como la Gran Alianza cuando Inglaterra se unió en 1689.

Aunque la mayor parte de la guerra ocurrió en Europa, también hubo batallas en las colonias de América, India y África Occidental. Algunos conflictos relacionados incluyen la Guerra Guillermita de Irlanda y la Guerra del rey Guillermo en América del Norte. Esta última fue una lucha entre Inglaterra y Francia por el control de sus colonias en ese continente.

El objetivo principal de la guerra era detener la expansión de Francia en la región del Rin. Además, Guillermo III de Orange, el nuevo rey de Inglaterra, quería evitar que Francia ayudara a Jacobo II de Inglaterra a recuperar el trono inglés, del que había sido destronado en la Revolución Gloriosa. La guerra terminó con la firma del Tratado de Ryswick.

¿Por qué comenzó la Guerra de los Nueve Años?

Después de la guerra franco-neerlandesa (1672-1678), Luis XIV de Francia se había convertido en el rey más poderoso de Europa. Él quería expandir las fronteras de Francia y hacerlas más seguras. Para lograrlo, usó una estrategia que combinaba leyes y fuerza, tomando territorios de sus vecinos.

Luis XIV, junto con sus asesores, quería construir un sistema de fortalezas para proteger a Francia. Sin embargo, para hacer esto, necesitaba más tierras. Esta forma de expandirse preocupó a otros países europeos, que temían que Francia se volviera demasiado poderosa.

Dos líderes importantes se opusieron a Luis XIV: Guillermo III de Orange, de las Provincias Unidas de los Países Bajos, y el emperador Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico. Ambos querían detener a Francia, pero al principio no podían hacerlo porque algunos países alemanes estaban del lado de Francia.

La Liga de Augsburgo: Una Alianza contra Francia

En 1684, Francia firmó la Tregua de Ratisbona, que le permitió mantener los territorios que había ganado. Sin embargo, la situación de Francia empezó a cambiar en 1685. Una de las razones fue que Luis XIV canceló el Edicto de Nantes, lo que hizo que muchos protestantes franceses, llamados Hugonotes, huyeran a otros países. Ellos contaron historias de cómo eran tratados, lo que hizo que muchos en Europa desconfiaran de Luis XIV.

En respuesta a la expansión francesa, varios países europeos formaron una alianza defensiva en julio de 1686, llamada la Liga de Augsburgo. Esta liga incluía al emperador Leopoldo I, algunos príncipes alemanes, España y Suecia. El papa Inocencio XI también apoyó secretamente esta alianza.

Luis XIV se preocupó por las victorias del emperador Leopoldo I contra los turcos otomanos en el este. Temía que, una vez terminada esa guerra, el emperador se uniera a España y Guillermo de Orange para enfrentarse a Francia. Por eso, Luis XIV intentó que sus ganancias territoriales fueran permanentes, pero el emperador no aceptó. Mientras tanto, Guillermo de Orange se convirtió en el líder de una gran alianza de países que querían detener el poder de Francia.

La alianza creció con la unión de Portugal, España, Suecia y las Provincias Unidas. Aunque al principio la Liga buscaba proteger la región del Rin, su objetivo final era formar una gran fuerza contra Francia y sus reclamos de tierras.

Francia esperaba que Inglaterra se mantuviera neutral, pero cuando Guillermo III de Orange se convirtió en rey de Inglaterra, este país declaró la guerra a Francia en mayo de 1689 y se unió a la Liga, que entonces se llamó la Gran Alianza.

Primeras batallas y movimientos militares

La guerra comenzó en 1688 con la invasión francesa del Palatinado Electoral, una región en Alemania. Esta invasión fue una de las razones por las que los príncipes alemanes se unieron al emperador.

Luis XIV envió sus ejércitos a Alemania en 1688. Algunas de sus tropas saquearon la región. La Gran Alianza reaccionó y se formó completamente en mayo de 1689.

En ese momento, el ejército francés era el más grande y mejor preparado de Europa, con unos 375.000 soldados y 60.000 marineros. La infantería usaba uniformes y bayonetas, que eran armas modernas para la época.

En 1689, Luis XIV tenía seis ejércitos. Para detener el avance de los enemigos, el ejército francés devastó metódicamente el Palatinado en enero y febrero de 1689. Sin embargo, esta acción no fue muy útil para los franceses. Los aliados, liderados por Carlos V de Lorena y Maximiliano II Manuel de Baviera, sitiaron Maguncia, y el elector de Brandeburgo asedió Bonn. Maguncia se rindió el 8 de septiembre de 1688, y Bonn cayó el 16 de octubre.

La campaña en Irlanda (1690-1691)

Para intentar que Jacobo II de Inglaterra recuperara el trono inglés y así sacar a Inglaterra de la Gran Alianza, Luis XIV envió tropas y ayuda a los partidarios de Jacobo en Irlanda, conocidos como jacobitas.

Guillermo III de Orange tuvo que ir a Irlanda para luchar contra los jacobitas. En la batalla del Boyne en julio de 1690, Guillermo venció a Jacobo, poniendo fin a sus esperanzas de recuperar el trono. La guerra en Irlanda continuó hasta julio de 1691, cuando el general de Guillermo, Ginkel, obtuvo una victoria decisiva en la batalla de Aughrim.

Batallas en los Países Bajos y otros frentes

En el principal escenario de la guerra en Europa, los Países Bajos Españoles, las primeras batallas favorecieron a Francia. Aunque los franceses sufrieron una derrota en la batalla de Walcourt en agosto de 1689, lograron una gran victoria en la batalla de Fleurus en 1690, liderados por el Mariscal de Luxemburgo.

Los franceses también ganaron en los Alpes en 1690, cuando el Mariscal Nicolas Catinat derrotó al duque de Saboya en la batalla de Staffarda. La recuperación de Belgrado por los turcos en octubre de ese año fue una buena noticia para Francia, ya que obligó al emperador a enviar parte de sus tropas al este. En el mar, Francia también venció a la flota anglo-holandesa en la batalla de Beachy Head.

En 1691, Francia siguió ganando. Luxemburgo conquistó Mons y Halle, y Catinat avanzó hacia Italia. En 1692, Namur fue capturada por un ejército francés bajo el mando del propio rey, y rechazaron un ataque de Guillermo de Orange en la batalla de Steinkerque.

Batallas navales importantes

Archivo:George Rooke
Sir George Rooke, almirante británico en la guerra de los Nueve Años.

Las batallas en el mar fueron muy importantes. Al principio, la flota francesa era superior y venció a las flotas unidas de Inglaterra y Holanda en Beachy Head en 1690. Sin embargo, la situación cambió. Los británicos ganaron en 1692 en la batalla de Barfleur y obtuvieron una victoria naval clave en La Hogue.

Antes de que terminara la guerra, la mayor parte de la flota francesa estaba en puerto. Esto se debió principalmente a la falta de dinero en Francia y a que los almirantes franceses no siempre manejaron bien sus barcos.

Continuación de la guerra en los Países Bajos

A pesar de los cambios en el mar, las victorias francesas en tierra continuaron. En 1693, Luxemburgo volvió a vencer a Guillermo en la batalla de Landen y capturó Charleroi. Francia también obtuvo una victoria decisiva en la batalla de Marsaglia.

En 1694, los franceses avanzaron por Cataluña y sitiaron Barcelona, pero el asedio tuvo que ser levantado por un ataque de la flota inglesa. En junio de 1697, Vendôme asedió Barcelona, que se rindió el 10 de agosto.

La muerte de François-Henri de Montmorency en 1695 fue un golpe para Francia. En la campaña de ese verano, Guillermo logró tomar Namur. El Tratado de Turín de 1696 puso fin a la participación de Saboya en la guerra, lo que permitió a Francia reforzar su frente norte.

Este período de la guerra también estuvo marcado por la escasez de alimentos y una difícil situación económica.

El fin de la guerra: La Paz de Rijswijk

Archivo:Europe c. 1700
Europa tras el Tratado de Rijswijk.

La guerra terminó con una paz que no fue completamente decisiva, firmada en el Tratado de Rijswijk el 20 de septiembre de 1697. Este tratado restauró en gran medida la situación que existía antes de la guerra.

Luis XIV de Francia aceptó devolver fortalezas como Mons, Luxemburgo y Cortrique, así como Barcelona y el norte de Cataluña, a los españoles. Solo conservó Estrasburgo. Esta decisión probablemente buscaba mejorar sus posibilidades de que un miembro de la familia Borbón subiera al trono español cuando el rey Carlos II de España, que estaba enfermo y no tenía hijos, muriera.

Sin embargo, ambos bandos vieron esta paz como una pausa. El tratado no resolvió la importante pregunta de quién sucedería a Carlos II como gobernante del Imperio español. Esta cuestión había sido muy importante en la política europea durante más de treinta años y llevaría a otro gran conflicto: la Guerra de sucesión española en 1701.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nine Years' War Facts for Kids

kids search engine
Guerra de los Nueve Años para Niños. Enciclopedia Kiddle.