robot de la enciclopedia para niños

Batalla de San Esteban de Bas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de San Esteban de Bas
Parte de Guerra de los Nueve Años
Fecha 10 de marzo de 1695
Lugar Vall de Bas y Olot, Cataluña, España
Resultado Victoria española
Beligerantes
Royal Standard of the King of France.svg Reino de Francia Bandera del Imperio español Monarquía Hispánica
Comandantes
Urbain Le Clerc de Juigné   (M.P.H.) Ramón Sala i Saçala
Fuerzas en combate
1300 soldados 650 milicianos
Bajas
260 muertos
826 prisioneros
7 muertos
5 heridos

La batalla de San Esteban de Bas fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 10 de marzo de 1695. Tuvo lugar en Cataluña, España, y fue parte de la Guerra de los Nueve Años (1688-1697). En esta batalla, un grupo de soldados franceses, liderados por el brigadier Urbain Le Clerc de Juigné, se enfrentó a milicianos catalanes y campesinos armados, dirigidos por Ramón Sala i Saçala.

Los soldados franceses habían ido a la localidad de San Esteban de Bas para castigar a sus habitantes, quienes se habían negado a pagar impuestos al ejército francés. Sin embargo, fueron sorprendidos por los milicianos catalanes. El resultado fue una victoria para las fuerzas españolas, con muchas bajas y prisioneros franceses.

¿Por qué ocurrió esta batalla?

Archivo:Noailles Grenoble
El duque de Noailles, comandante del ejército francés en Cataluña. Retratado en 1691 por Hyacinthe Rigaud.

La batalla de San Esteban de Bas fue un evento dentro de la Guerra de los Nueve Años, un conflicto que duró de 1688 a 1697. En esta guerra, el Reino de Francia se enfrentó a una alianza de países europeos, incluyendo la Monarquía Hispánica (España). Cataluña fue uno de los lugares clave donde se libraron batallas.

Al principio de la guerra, tanto el ejército español como el francés en Cataluña tenían pocos recursos. Esto llevó a un tipo de guerra donde se buscaba agotar al enemigo poco a poco. En 1694, el rey francés Luis XIV envió más apoyo a sus tropas. Esto permitió al ejército francés, bajo el mando del duque de Noailles, ganar algunas batallas importantes y tomar ciudades como Rosas y Gerona.

La resistencia de los habitantes

En 1695, los franceses se dieron cuenta de que la gente de las zonas que habían ocupado no quería pagar los impuestos de guerra. Además, la resistencia de los habitantes se estaba organizando mejor. Por ejemplo, en el invierno de 1694 a 1695, los habitantes de Calella lograron defenderse de un ataque francés.

Los milicianos catalanes, conocidos como migueletes, también causaban problemas a las tropas francesas. Les tendían emboscadas en los bosques. Uno de los líderes más exitosos de estos milicianos era el capitán Ramón de Sala i Saçala, de Vich. Él logró dos victorias importantes ese invierno. A finales de diciembre, capturó un convoy francés y, en febrero, derrotó a un grupo de soldados franceses en Navata.

Archivo:Sant Esteve Bas 1165
La localidad de San Esteban de Bas, en la provincia de Gerona.

San Esteban de Bas fue uno de los pueblos que se negó a pagar los impuestos a los franceses. Como castigo, los soldados franceses saquearon el pueblo varias veces. En marzo de 1695, el gobernador francés de Gerona, Monsieur de Saint-Sylvestre, ordenó al brigadier Juigné que castigara San Esteban de Bas por tercera vez. Para ello, Juigné reunió a 1300 soldados de diferentes guarniciones.

¿Cómo se desarrolló la batalla?

Archivo:Fusilier de Montagne
Un miguelete según dibujo de Philibert-Benoist de La Rue.

La fuerza francesa salió de Castellfullit la tarde del 9 de marzo. Pasaron la noche cerca del río Fluviá. Al amanecer, algunos campesinos y milicianos los descubrieron y avisaron en San Esteban de Bas. Las mujeres y los niños buscaron refugio en las montañas, mientras los hombres se preparaban para luchar. También pidieron ayuda a Ramón de Sala i Saçala, que estaba cerca reclutando más hombres.

Mientras tanto, Juigné llegó a Vall de Bas y envió a una parte de sus soldados a quemar San Esteban. Los franceses ya habían incendiado dieciséis casas cuando llegaron Ramón de Sala y Pere Baliart con dieciséis compañías de milicianos. Las tropas catalanas obligaron a los franceses a retroceder hacia la posición de Juigné.

El primer enfrentamiento

En la colina de Puigpardines, Juigné ya estaba siendo atacado por unos ochenta campesinos armados. La llegada de los milicianos de Sala, Mas y Baliart lo convenció de que lo mejor era retirarse. Sin embargo, cuando intentaron cruzar el río Fluviá de nuevo, el camino estaba bloqueado. Juigné decidió entonces ir hacia Olot a través del bosque de Malatosquera y el puente de Sant Roc, pero los catalanes se adelantaron.

Sala dividió a sus milicianos en dos grupos. Mientras un grupo perseguía y atacaba a los franceses por el bosque, el otro bloqueó el puente. Durante los combates en el bosque, la fuerza de Juigné perdió veinticinco hombres y parte de sus municiones.

A pesar de los ataques, la columna francesa logró tomar el control del puente y comenzó a cruzar el río. Sin embargo, los milicianos y campesinos abrieron fuego desde el sur, causando la muerte de unos setenta franceses. Algunos historiadores dicen que los franceses huyeron en desorden, dejando 150 prisioneros.

El asedio al convento

Archivo:Olot - Claustro de antiguo Convento del Carme 3
Claustro del convento del Carmen en Olot, en el cual se atrincheraron y fueron derrotadas las fuerzas francesas.

Al llegar a Olot, los soldados franceses que quedaban se refugiaron en el convento del Carmen. Noventa soldados suizos se atrincheraron en el hospital de la localidad y se rindieron pronto. Pero el grupo principal de Juigné resistió en el convento durante dos horas más.

Los milicianos y campesinos rodearon el convento y lograron abrir un hueco en sus muros, pero fueron rechazados en un combate cuerpo a cuerpo. Los hombres de Sala intentaron entrar de nuevo por otra pared, pero también fueron repelidos. Como no podían tomar el convento por la fuerza, los catalanes decidieron quemar sus puertas de madera. Los franceses intentaron bloquear las entradas con piedras y ladrillos.

Finalmente, los atacantes lograron entrar al convento prendiendo fuego a una mezcla de brea y azufre en los huecos de los muros. El fuego y el humo asfixiaron a los soldados franceses, que se retiraron al claustro. Después de esto, Juigné, que había sido herido de muerte, pidió la rendición.

¿Qué pasó después de la batalla?

La columna francesa se rindió. Los oficiales franceses fueron hechos prisioneros de guerra y tuvieron que entregar sus armas y dinero. Juigné, junto con otros 136 soldados y un capitán alemán, se quedó en Olot para recibir atención médica, pero murió poco después a causa de sus heridas.

Las bajas francesas fueron muy altas: entre 251 y 260 muertos y 826 prisioneros. En contraste, el bando español tuvo solo siete muertos y cinco heridos. El intendente francés de Gerona, René Desgrigny, escribió una carta preguntando por el número de prisioneros para poder intercambiarlos. En esa carta, mencionó que Juigné tuvo suerte de morir, ya que la derrota le habría costado muy caro.

Los 690 prisioneros ilesos fueron llevados primero a Vich y luego a Barcelona, donde llegaron el 15 de marzo. Su llegada a la ciudad fue vista por una gran multitud de personas y por el virrey.

En las semanas siguientes a la batalla, las tropas españolas y las milicias locales aumentaron la presión sobre la guarnición francesa en Castellfullit. El 5 de abril, los milicianos, con el apoyo de soldados y campesinos, derrotaron a una formación francesa, matando a sesenta soldados y haciendo doscientos prisioneros.

El duque de Noailles, el comandante francés, ordenó que se enviara un grupo de ayuda a Castellfullit. Sin embargo, el 15 de abril, un grupo de milicianos y campesinos atacó y derrotó a este convoy. Después de esto, las guarniciones francesas de Castellfullit y Hostalrich quedaron bloqueadas.

A finales de junio, el rey Luis XIV reemplazó a Noailles por Luis José, duque de Vendôme. El 8 de julio, Vendôme llevó a sus tropas a Castellfullit, donde los soldados franceses estaban en una situación muy difícil por el hambre y las deserciones. El nuevo comandante francés decidió evacuar la localidad y destruir la fortaleza. Luego, el ejército francés se dirigió a Hostalrich, desmanteló sus defensas y regresó a Gerona el 28 de julio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Sant Esteve d'en Bas Facts for Kids

kids search engine
Batalla de San Esteban de Bas para Niños. Enciclopedia Kiddle.