Expedición de Cartagena (1697) para niños
Datos para niños La expedición de Cartagena |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de los Nueve Años | ||||
![]() Grabado de la toma de Cartagena
|
||||
Fecha | 13 de abril de 1697 | |||
Lugar | Cartagena de Indias Nuevo Reino de Granada (Hoy Colombia) |
|||
Coordenadas | 10°24′41″N 75°32′06″O / 10.4114, -75.535 | |||
Resultado | Victoria francesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La expedición de Cartagena fue un importante evento militar que ocurrió el 2 de mayo de 1697. Fue el último gran enfrentamiento entre el Reino de Francia y el Reino de España antes de que firmaran el Tratado de Ryswick ese mismo año. Esta expedición fue un gran éxito para el líder francés Jean-Bernard de Pointis y su aliado, el almirante Jean-Baptiste du Casse, quien era gobernador francés de Santo Domingo.
Contenido
¿Por qué ocurrió la expedición de Cartagena?
El final de una gran guerra
La Guerra de los Nueve Años estaba terminando, y su resultado aún no estaba claro. Esta guerra fue un conflicto muy grande que involucró a muchas naciones europeas. La marina de Gran Bretaña, conocida como la Royal Navy, había logrado una gran ventaja sobre la Marina Real del Rey Luis XIV de Francia.
El rey francés quería conseguir una victoria importante en el mar. Esto le ayudaría a negociar en una posición más fuerte el Tratado de Ryswick, que pondría fin a la guerra. Por su parte, España también quería que el tratado terminara con la incertidumbre sobre sus territorios en América.
Intereses de Francia en el Caribe
El Rey Luis XIV también veía la expedición a Cartagena como una forma de obtener control sobre la parte occidental de Santo Domingo. Este territorio era muy valioso para Francia. Más tarde, en 1698, Francia creó la Compañía de Santo Domingo y la Compañía de Guinea para manejar el comercio en esa región.
¿Cómo se desarrolló la expedición?
Preparativos y viaje
El Rey Luis XIV apoyó la expedición con siete barcos grandes y tres fragatas (barcos de guerra más pequeños y rápidos). La flota francesa zarpó de Brest, Francia, el 7 de enero de 1697. Llegaron a Santo Domingo el 3 de marzo.
Allí, Jean-Bernard de Pointis convenció al almirante Jean-Baptiste Du Casse de unirse a la expedición. Aunque Du Casse tenía algunas dudas, aceptó. También se unieron a ellos filibusteros, que eran marineros y aventureros que operaban en el Caribe.
El ataque a Cartagena
A principios de marzo, la flota partió del puerto de Petit-Goave en Saint-Domingue. A finales de mes, ya estaban cerca de Cartagena de Indias. La fuerza francesa estaba compuesta por 1200 hombres de Brest y unos 650 filibusteros y bucaneros.
El 13 de abril de 1697, los franceses se presentaron frente a la ciudad. Dos días después, desembarcaron en Boca Chica. Atacaron el Castillo de San Luis de Bocachica, una fortaleza importante. El castillo fue defendido valientemente por Don Sancho Jimeno con solo 139 soldados y personas que trabajaban allí. Sin embargo, el castillo se rindió el 16 de abril, lo que permitió a los franceses controlar la entrada a la bahía.
El 20 de abril, los franceses atacaron la ciudad de Cartagena. La ciudad se rindió rápidamente y tuvo que pagar una gran suma de dinero para evitar más daños. A pesar de esto, los franceses saquearon la ciudad.
El saqueo y sus consecuencias
El 6 de mayo de 1697, los franceses entraron en Cartagena y la saquearon hasta el 24 de mayo. Se llevaron un gran tesoro. Al principio, el botín se iba a repartir por igual entre todos, pero algunos de los filibusteros sintieron que el reparto no era justo. Por eso, comenzaron a saquear la ciudad por segunda vez.
Los filibusteros esperaban recibir una parte mayor del tesoro, según un acuerdo que habían hecho. Sin embargo, como la mayoría de los participantes eran militares franceses, se decidió darles una parte menor.
El regreso y los desafíos
Los filibusteros se sorprendieron cuando Jean-Bernard de Pointis decidió abandonar la costa española, a pesar de haber prometido que Du Casse sería gobernador. El viaje de regreso a Francia fue difícil. Muchos marineros se enfermaron con fiebre amarilla, una enfermedad tropical que causó muchas muertes en los barcos.
Las enfermedades tropicales eran un gran problema para las expediciones europeas en climas cálidos. Los soldados que venían directamente de Europa eran más vulnerables a estas enfermedades.
Algunos de los filibusteros franceses no regresaron a Santo Domingo. Prefirieron ir a otros lugares cercanos. Tres barcos de filibusteros quedaron varados cerca de Cartagena y fueron capturados por los españoles. Otros cuatro barcos fueron capturados por los ingleses y llevados a Jamaica.
El mismo Du Casse había notado las buenas relaciones entre los pueblos indígenas de Darién y los filibusteros franceses. Incluso propuso al Rey de Francia establecer una colonia allí. Sin embargo, el ministro de la Marina, Louis II Phélypeaux de Pontchartrain, no lo apoyó. Temía que esto pudiera molestar a España, especialmente porque la colonia francesa de Luisiana era aún muy nueva.
Véase también
En inglés: Raid on Cartagena de Indias (1697) Facts for Kids