robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Torroella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Torroella
Parte de guerra de los Nueve Años
Batalla-ter.jpg
La batalla según un dibujo coetáneo.
Fecha 27 de mayo de 1694
Lugar Cerca de Gerona, España
Coordenadas 42°02′38″N 3°07′43″E / 42.0439, 3.12861
Resultado Victoria francesa
Beligerantes
Bandera de Francia Reino de Francia Flag of New Spain.svg España
Comandantes
Bandera de FranciaAnne-Jules de Noailles Flag of New Spain.svg Marques de Villena
Fuerzas en combate
24.000 16.000-24.000
Bajas
500 muertos y heridos 3.000 muertos, heridos y capturados

La batalla de Torroella, también conocida como batalla del río Ter, fue un enfrentamiento importante en la Guerra de los Nueve Años. Se llevó a cabo el 27 de mayo de 1694. Tuvo lugar a orillas del río Ter, cerca del Puente Mayor, en los alrededores de la ciudad de Gerona, España.

¿Qué fue la Batalla de Torroella?

La Batalla de Torroella fue un conflicto militar entre el Reino de Francia y España. Fue parte de la Guerra de los Nueve Años, un gran conflicto europeo que duró de 1688 a 1697. En esta guerra, Francia se enfrentó a una alianza de varias potencias europeas.

Antes de la Batalla: Preparativos

En 1694, el rey de Francia decidió concentrar sus fuerzas en la región de Cataluña, en España. El objetivo principal era tomar la ciudad de Gerona. Para ello, el ejército francés fue dirigido por el mariscal Anne-Jules de Noailles.

Por parte de España, el Juan Manuel Fernández Pacheco, conocido como el marqués de Villena, era el líder del ejército. Él reunió todas las tropas posibles para defenderse del avance francés.

Comparación de los Ejércitos

Ambos ejércitos tenían un número similar de soldados, entre 20.000 y 24.000 hombres. Sin embargo, había diferencias importantes:

  • Las tropas francesas eran en su mayoría soldados con mucha experiencia.
  • Las fuerzas españolas tenían muchos soldados nuevos y unidades con poca experiencia en combate.
  • La artillería francesa (los cañones) era más numerosa y estaba mejor equipada.

El Desarrollo de la Batalla

El ejército español se dividió en tres grupos para proteger diferentes puntos del río Ter. Estos puntos eran los vados de Verges, Ullà y Torroella. En total, el ejército español contaba con unos 16.300 soldados.

Los días previos a la batalla, los franceses intentaron cruzar el río sin éxito en Verges. Luego se movieron hacia Ullà y Torroella de Montgrí.

El Ataque Sorpresa Francés

El 27 de mayo, una niebla muy espesa cubrió las orillas del río. Los franceses aprovecharon esto para cruzar el río sin ser vistos. Unos 2.000 jinetes y dragones franceses, seguidos por muchos soldados de infantería, lograron pasar el río en Torroella de Montgrí.

Atacaron por sorpresa a la infantería española que estaba allí. Los soldados españoles no estaban protegidos por trincheras y ya habían sufrido un bombardeo de la artillería francesa.

La Retirada Española

Después de las primeras pérdidas, los soldados españoles no pudieron resistir el ataque francés. Empezaron a huir del campo de batalla, lo que causó desorden en el resto del ejército. Muchos soldados españoles murieron o fueron capturados.

La caballería española se retiró, dejando a la infantería sin protección. Al ver la derrota y que más tropas francesas cruzaban el río, todo el ejército español se confundió. La caballería huyó junto con la retaguardia hasta llegar a Gerona.

Los franceses avanzaron sin mucha oposición, causando muchas bajas a los españoles. También capturaron armas, cañones y muchas banderas.

Consecuencias de la Batalla

La batalla de Torroella fue una victoria clara para Francia.

Bajas y Movimientos de Tropas

Según los registros españoles, tuvieron 2.931 bajas en la infantería y 324 en la caballería. Esto incluye muertos, heridos y soldados que abandonaron el ejército. Las fuentes francesas estimaron que las pérdidas españolas fueron mucho mayores, incluyendo 2.000 prisioneros. Por su parte, los franceses tuvieron unas 500 bajas.

Después de la derrota, el marqués de Villena envió algunas tropas a Gerona. Con la mayor parte de su ejército, se dirigió a Barcelona, donde permaneció durante todo el mes de junio. Mientras tanto, los franceses saquearon unos 10 pueblos cercanos al río Ter.

Avance Francés y Defensa de Barcelona

El 30 de mayo, tres días después de la batalla, el duque de Noailles comenzó el asedio de la fortaleza de Palamós. Palamós se rindió a los franceses el 10 de junio. La ciudad de Gerona fue tomada el 29 de junio.

Barcelona se salvó de ser atacada por varias razones. Una fue que el ministro de guerra francés redujo el apoyo al mariscal de Noailles. Otra razón importante fue la llegada de una flota inglesa, liderada por Edward Russell, I Conde de Orford. Esto hizo que la flota francesa se retirara a Tolón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Torroella Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Torroella para Niños. Enciclopedia Kiddle.