robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Sabana Real de la Limonada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Sabana Real de la Limonada
Parte de la Guerra de los Nueve Años
Relieve Nuestra Señora de la Altagracia CCSD 09 2018 1378.jpg
Fecha 21 de enero de 1691
Lugar Bandera del Imperio español Limonada y Guárico, Cibao, Capitanía General de Santo Domingo (actualmente República Dominicana)
Resultado Victoria española.
Beligerantes
Bandera del Imperio español Imperio Español Bandera de Francia Reino de Francia
Comandantes
Bandera del Imperio español Francisco de Segura y Sandoval y Castilla
Bandera del Imperio español Pedro Morel de Santa Cruz
Bandera del Imperio español José Márquez Calderón
Bandera de Francia Pierre-Paul Tarin de Cussy
Bandera de Francia Fransquenay
Unidades militares
Lesser Royal Coat of Arms of Spain (c.1668-1700).svg Ejército Real
Lesser Royal Coat of Arms of Spain (c.1668-1700).svg Real Armada
Coat of Arms of France & Navarre.svg Ejército Real
Fuerzas en combate
1 300 soldados 1 000 esclavos
Bajas
47 muertos
130 heridos
400 muertos
2 fragatas capturadas

La Batalla de Sabana Real de la Limonada, también conocida como la Batalla de Guárico o el Milagro de la Limonada, fue un importante enfrentamiento en tierra y mar. Ocurrió el 21 de enero de 1691, durante la Guerra de los Nueve Años. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas del Imperio Español y el Reino de Francia en la isla de La Española (hoy República Dominicana y Haití).

Las tropas españolas, incluyendo la Armada de Barlovento y el ejército real español, estaban bajo el mando del Capitán José Márquez Calderón y el Maestre de Campo Francisco de Segura y Sandoval y Castilla. Por el lado francés, el ejército real estaba dirigido por Pierre-Paul Tarin de Cussy, quien era el Gobernador de la Isla de la Tortuga y la costa norte de La Española.

La batalla resultó en una victoria para las fuerzas españolas. En la República Dominicana, existe una tradición católica que atribuye la victoria a la intercesión de Nuestra Señora de la Altagracia. Por esta razón, la conmemoración de Nuestra Señora de la Altagracia se celebra el 21 de enero desde 1692.

¿Por qué ocurrió esta batalla?

La Batalla de Sabana Real de la Limonada fue parte de un conflicto más grande entre España y Francia, conocido como la Guerra de los Nueve Años. En el Caribe, esta guerra se manifestó con enfrentamientos por el control de territorios.

Invasión Francesa a Santiago

Archivo:El ataque de Santiago de los Caballeros por los franceses en 1690
Invasión de Santiago de los Caballeros por Pierre-Paul Tarin de Cussy.

El 6 de junio de 1690, las tropas francesas de De Cussy entraron en Santiago de los Caballeros, una ciudad importante en la región del Cibao. Los habitantes habían huido, dejando la ciudad vacía. Después de tomar lo que pudieron, las tropas francesas incendiaron la ciudad antes de regresar a su territorio. Esto causó mucha destrucción en la zona noroeste, desde Santiago hasta la frontera.

Preparación Española

Cuando el Gobernador y Capitán General de Santo Domingo, el Almirante Ignacio Pérez-Caro y Fernández de Oviedo, se enteró de lo sucedido en Santiago, decidió que era necesario expulsar a los franceses de la isla. Para ello, pidió al virrey de Nueva España, Gaspar de la Cerda y Mendoza, que enviara apoyo.

El 4 de julio de 1690, el virrey Gaspar de la Cerda Sandoval y Mendoza ordenó que la Armada de Barlovento fuera enviada a Santo Domingo. Esta armada era una fuerza naval importante.

Archivo:Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza
Don Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza, virrey de la Nueva España.

La Armada de Barlovento llegó a la Ciudad de Santo Domingo el 9 de noviembre de 1690. Se realizó una reunión en el palacio de las casas reales para planificar la estrategia. Se decidió avanzar hacia el puerto de Guárico y las poblaciones cercanas.

Para esta misión, se reclutaron 1300 soldados, tanto de la guarnición de la ciudad como de las milicias de los pueblos del interior. Santiago de los Caballeros fue elegida como el punto de reunión para las tropas y para almacenar alimentos y municiones.

El mando de las fuerzas terrestres fue entregado al Maestre de Campo Francisco de Segura y Sandoval y Castilla. Él partió el 21 de noviembre de 1690 con 15 compañías hacia la bahía de Manzanillo, donde se encontraría con la Armada de Barlovento.

Archivo:Portrait of Louis XIV of France in Armour (by Follower of Hyacinthe Rigaud)
Su Majestad Cristianísima don Luis XIV, rey de Francia.

El enfrentamiento en Limonada

Los españoles en la batalla llevaban un lienzo con la imagen sagrada de Nuestra Señora de las Mercedes y el estandarte de Carlos II de España

El 21 de enero de 1691, en la zona de Limonada, las fuerzas francesas avanzaron y se encontraron con los españoles. Hubo un intercambio de disparos. Los líderes españoles, como el Maestre de Campo Francisco de Segura y Sandoval y Castilla, el Maestre de Campo Pedro Morel de Santa Cruz y el Sargento Mayor Antonio Picardo Vinuesa, notaron que los franceses, incluyendo a Pierre-Paul Tarin de Cussy y sus capitanes, intentaban rodearlos.

En ese momento, se dio la orden de atacar a los lanceros españoles con la frase: "¡Avanzad, españoles! ¡Santiago a ellos!".

Una hora después de que comenzara la batalla, un grupo de voluntarios de Salvaleón de Higüey que estaban escondidos, subieron por la loma de Duclée. Sorprendieron a los líderes franceses, y 32 oficiales, incluyendo a De Cussy y su teniente general Fransquenay, perdieron la vida. Al ver lo que había pasado con sus comandantes, las tropas francesas se desorganizaron y huyeron, dejando el campo de batalla a los españoles.

La creencia del milagro

Según la tradición, todos los voluntarios de Salvaleón de Higüey que participaron en la batalla y se habían encomendado a la protección de Nuestra Señora de la Altagracia, regresaron a salvo y sin heridas. Esto fue interpretado por muchos como una respuesta a sus oraciones y un evento milagroso.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la batalla?

Impacto en México

La victoria española fue muy celebrada en el Reino de México (conocido como Virreinato de Nueva España). El escritor Carlos de Sigüenza y Góngora escribió dos textos importantes sobre este triunfo: Relación de lo sucedido a la Armada de Barlovento y Trofeo de la justicia española.

El río Dajabón y su nuevo nombre

Debido a las grandes pérdidas que sufrieron los franceses en los enfrentamientos con los españoles, el río Dajabón fue renombrado como "Masacre".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Sabana Real Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Sabana Real de la Limonada para Niños. Enciclopedia Kiddle.